Formato (OGG) diferencias entre CBR, VBR y ABR

Iniciado por DESAFIO, 20 de Julio de 2010, 07:25:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DESAFIO

Saludos  :chocala:

Estoy ripeando algunas canciones de mis discos al formato (OGG).

Se dan tres opciones sobre el Bitrate a elegir.

- CBR
- VBR
- ABR

Alguien que controle me podria explicar las diferencias entre las tres opciones y cual es la mejor de todas en cuanto a calidad de sonido.

Gracias de antemano  :perfect:

Xurxo

Cita de: DESAFIO en 20 de Julio de 2010, 07:25:20 PM
Saludos  :chocala:

Estoy ripeando algunas canciones de mis discos al formato (OGG).

Se dan tres opciones sobre el Bitrate a elegir.

- CBR
- VBR
- ABR

Alguien que controle me podria explicar las diferencias entre las tres opciones y cual es la mejor de todas en cuanto a calidad de sonido.

Gracias de antemano  :perfect:
CBR es una codificación con tasa de bits constante, VBR es otra con tasa de bits variable, es mejor esta última porque asigna los bits adecuados a cada sección de datos por lo que es más eficiente. La primera asigna siempre el mismo número de bits, lo que sería una pérdida de espacio por ejemplo donde hay silencios (donde no se necesitan tantos bits como cuando suenan todos los instrumentos).
El bitrate ABR es intermedio, asigna también distinto número de bits según la sección de datos pero sin variar tanto como el VBR.
Así que conclusión: VBR.

Y lo mejor de todo ya sería utilizar FLAC  :jejeje:

Cowon J3 16gb, Iaudio7 4gb, Sansa Fuze 8gb
.....................................................................
Soundmagic E10, Yuin PK3, Sony MDR-XB300
.....................................................................

Atreyu

La tasa de bits es la relación de bits por segundo que consume un fichero de audio o de vídeo.

- CBR son las siglas de constant bitrate ('tasa de bits constante'): Esto quiere decir que a cada segmento en los que se divide una cancion o pista de audio, se le asigna la misma tasa de bits.

- VBR son las siglas de variable bitrate ('tasa de bits variable'): Este método de compresión consigue una mejor relacion calidad de sonido o video/tamaño final del fichero para un archivo determinado, en contraste con CBR.

En sonido

Por ejemplo, si en una canción hay un fragmento en el que hay silencio, de poco sirve otorgar una cantidad grande de bits; lo que se estaría haciendo es aumentar innecesariamente el tamaño del archivo final. Por otra parte, en fragmentos de una canción donde la complejidad del sonido sea elevada, se otorga una tasa de bits mayor, porque de lo contrario puede que la tasa de bits no llegue a ser suficiente para que se produzca una audición correcta.

Así pues, y resumiendo, lo que hace el VBR es otorgar la tasa de bits necesaria a cada parte del fichero, ya sea de audio o de vídeo, consiguiendo una calidad mayor en ficheros de un tamaño reducido.

La calidad de un fichero MP3 con una tasa de bits constante (CBR) de 192 kbps es comparable a la calidad de un CD. No obstante, puede que en ciertas partes de la canción, esos 192 kbps se estén desaprovechando. Esto se debe a que al mantenerse constante la tasa de bits, el tamaño del archivo resultante será lineal.

Si los archivos son codificados en VBR, el codificador asigna densidades de bits (tasa de bits) que varían según la complejidad de la onda de audio a lo largo del archivo. Para las partes con pocos instrumentos o sin sonido alguno asigna densidades de bits menores, y para las partes con muchos tipos de sonidos asigna densidades mayores. Por ende, para un mismo criterio de compresión en VBR, dos archivos de igual duración pueden resultar ser de tamaños muy dispares, ya que la compresión en ambos difiere.


Las ventajas de VBR es que produce una mejor relación calidad-espacio en comparación con un archivo CBR de los mismos datos. Los bits disponibles se utilicen de manera más flexible para codificar el sonido o el vídeo con mayor precisión, con menos bits usados en los pasajes menos exigente y más bits usados en a codificar pasajes difíciles.

Las desventajas son que puede tomar más tiempo para codificar, ya que el proceso es más complejo, y que algun hardware puede no ser compatible con los archivos VBR.


Métodos de codificación VBR

- Multi-pass encoding y single-pass encoding: La codificacion en un solo paso (es la que se usa en CBR), codifica el fichero en una sola pasada, es mas rapida, pero suele producir ficheros de menor calidad que la codifiacion multi-pasada. Esta ultima analiza el fichero original varias veces, para determinar el bitrate que necesita cada parte del mismo.

- Fixed quality (Calidad fijada o establecida):  El usuario especifica un valor dado de calidad subjetiva, y el codificador asigna bits como sea necesario para alcanzar el nivel determinado de calidad. Esto asegura el flujo de salida tendrá una calidad consistente en todas partes. Un nivel de calidad suele tener un rango de tasa de bits asociada. La desventaja de este método de codificación es que la tasa de bits promedio (y por tanto el tamaño del archivo) no se conocerá de antemano.

- Bitrate range (rango de bitrare): Este método de codificación VBR permite al usuario especificar un rango de velocidad de bits - una tasa de bits mínima y una tasa de bits máxima permitida. La desventaja de este método es que el bitrate promedio (y por tanto el tamaño del archivo) no se conocerá de antemano.


- Average bitrate (AVR) (tasa de bits media): La codificacion con tasa de bits media (ABR) puede ser usado para asegurar el flujo de salida alcanza un promedio de tasa de bits durante todo el fichero. Esto es típicamente implementado utilizando la codificación multi-paso, donde una o más pasasas iniciales se utilizan para recopilar datos sobre la conplejidad de la onda y el bitrate necesario para cada segmento, y el paso final, utiliza esos datos para obtener una calidad uniforme en la tasa de bits media especificada.


- File size (Tamaño final del archivo): Permite al usuario especificar un tamaño para el archivo final. Esto es típicamente implementado utilizando la codificación multi-paso. En la primera pasada, el codificador analiza el archivo de entrada y calcula de forma automática el posible rango de  bitrate  y/o la tasa de bits media. En el último pase, el codificador distribuye los bits disponibles entre el vídeo entero para lograr una calidad uniforme.

Fuente: Wikipedia.

Salu2s.

grimbergen_beer

DESAFIO, en que programa te da a elegir eso?

El formato OGG Vorbis es por definicion VBR. No tiene opciones ABR ni CBR. Raro es que te pregunten eso.
Para la calle: Cowon S9 16GB -> SoundMAGIC PL30 / Sennheiser IE8
Para casa: Gigabeat F120 Rockbox -> Bass Boost cMoy v2.0 -> Goldring DR150

Anteriores: Meizu SP 8GB (Vendido) - Sennheiser CX300 y Trekstor Vibez 12GB (Confiscados por mi pareja)

DESAFIO

En dos programas.

Uno es el JETAUDIO PLUS VX y el otro programa es el "dBpoweramp Music Converter"   :big:

grimbergen_beer

Ok, gracias.

Para informacion, ya sabes que OGG solo usa VBR y un sistema de calidades que puedes encontrar facilmente en la WIKI.
Para la calle: Cowon S9 16GB -> SoundMAGIC PL30 / Sennheiser IE8
Para casa: Gigabeat F120 Rockbox -> Bass Boost cMoy v2.0 -> Goldring DR150

Anteriores: Meizu SP 8GB (Vendido) - Sennheiser CX300 y Trekstor Vibez 12GB (Confiscados por mi pareja)