High-End y HI-Fi que diferencia hay?

Iniciado por joaquilin, 01 de Marzo de 2013, 07:46:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

2587

La palabra Hi-End no tiene ningún valor, no es ninguna clasificación que a partir de cierto nivel tecnológico o precio se pueda considerar que entra dentra de la "categoría HI-End" ni es ninguna certificación como THX en el mundo del Home Cinema.
Imagino que sería la propía prensa para diferencias productos de cierto nivel, pero aún así la línea divisoria es muy arbitraria, extraña e injusta.

El ejemplo de las Wilson a precio de oferta me parece injusto, sabemos si son usadas o ex-demo? si es así, siempre se dan estos descuentos.

Porque cuando sobrepasamos cierto nivel (casi siempre de precio) empieza la mofa y desprestigio?...evidentemente que hay productos en que la relación calidad/precio esta poco o nada justificada, marcas diseñadas especificamente para cierto nivel de personas, pero aún así cada uno compra lo que quiere.
Nosotros mismos, la mayoría que estamos aquí tenemos como mínimo, tirando muy a la baja, 2 o 3 reproductores con sus respectivos 2 o 3 auriculares, pues para una persona de la calle le puede representar la misma exageración (dentro de unos niveles) que haríamos si el dinero en metálico no fuera un problema???  :espera:

elbateria

misma afición: la música.

2 o 3 reproductores, un dac, un par de amplis y 3 o 4 auriculares buenos sin irte a la hostia. estamos hablando de un tío bastante friki. cuánta pasta es? 2000 pavos, 2500?

un pitufo hiend de la muerte eso se lo gasta en un par de cables.

quien se gasta 150.000 pavos en un ferrari al menos se lleva un coche que hace cosas que otros coches no hacen. pero lo del hiend me pasa como los relojes de 20.000, hace la misma función que, no te voy a decir un casio, pero venga va sí un Omega de 2000 pavos.

a mí me gustan las cosas buenas como a todo el mundo, pero con un límite de sanidad mental. esto es como si te compras un Hummer, bueno, te lo puedes pagar, pues te das el capricho, vale, pero si lo llenas de diamantes incrustados, lo chapas en oro y contratas a 4 putas para que vayan siempre dentrás tocándose igual se puede pensar que tienes un problema de autoestima.

dicho esto, esta discusión es la de siempre y no se trata de ponerse de acuerdo ni de  que nadie nos haga caso. cada cual se peta su pasta como quiere, pero a mí, personalmente, hay cosas que no me parecen normales.

saludos.

mfortpied

Teniendo claro que nadie en este foro es Medio normal... Yo es que me parto con vosotros.... Y la descripción de Elbateria es divina....
:ole:
Iems: FCL 8S - EARSONICS SM64   - XIAOMI PISTON V2 - HIFIMAN RE252 - ETYMOTIC HF2
Orejeros:  SENNHEISER MOMENTUM OVER EAR - AKG K601 - HIFIMAN HE400 - AKG K340!!!
(Ex Orejeros - Iems): AKG Q701 - AKG K550 - Audio Technica ATH WS55i  -  Etymotic ER4-PT - Etymotic HF2 - TPeos H200 - VSonic GR07 MK2 -  - Hifiman RE272 - WESTONE UM3X - JVC HA FX700  - JVC HA FXZ200 - YAMAHA EPH100 - MONSTER TURBINE PRO GOLD - MONSTER TURBINE - SENNHEISER CX500 - KLIPSCH S4
AMPLIFICADORES Y DACS: Estacionarios: AUDIO GD COMPASS2X  (2XWM8741)- TEAC UD-H01   (EX:  TCG Uskin - JDS Lab Odac  - MATRIX M-Stage Hpa1 - JDS O2 -  MEIER Corda2Move)
REPROS: Fiio X3ii - Samsung Galaxy S GT9000 Voodoo 64 GB iPod Touch 4G 64gB  (Ex: Xuelin iHIFI 770 - HIFIMAN HM601 8GB - COWON iAudio M5 CF 128GB )
CABLES: varios HAMLET - FRR - Varios "P.Botero"
Algunos oyen con los oídos, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto. Khalil Gibran.

2587

Cita de: elbateria en 02 de Marzo de 2013, 12:02:47 PM
misma afición: la música.
un pitufo hiend de la muerte eso se lo gasta en un par de cables.

quien se gasta 150.000 pavos en un ferrari al menos se lleva un coche que hace cosas que otros coches no hacen. pero lo del hiend me pasa como los relojes de 20.000, hace la misma función que, no te voy a decir un casio, pero venga va sí un Omega de 2000 pavos.

a mí me gustan las cosas buenas como a todo el mundo, pero con un límite de sanidad mental. esto es como si te compras un Hummer, bueno, te lo puedes pagar, pues te das el capricho, vale, pero si lo llenas de diamantes incrustados, lo chapas en oro y contratas a 4 putas para que vayan siempre dentrás tocándose igual se puede pensar que tienes un problema de autoestima.

dicho esto, esta discusión es la de siempre y no se trata de ponerse de acuerdo ni de  que nadie nos haga caso. cada cual se peta su pasta como quiere, pero a mí, personalmente, hay cosas que no me parecen normales.

No hace falta llegar a la exageración del ejemplo del Hammer, pero esta claro que es la discusión de siempre, cada uno tiene sus propios límites. Para muchos tener 3 reproductores y 3 auriculares les parecerá una desmesura.

Muchas veces el límite esta en nuestro propio presupuesto, porque, a ver sin salir de la higiene mental-desmesura, sino tuvieramos limite presupuestario seguro que subiríamos unos cuantos peldaños más en nuestras aficiones? y lo que ahora nos parece una desmesura quizá luego lo contemplaríamos como una posibilidad.

elbateria

si yo ganase lo que CR7 o Messi... estaría mu loco!

:banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana:

silver72

y no será que el jaiend es parte del hi fi?, pero más caro?, cuando yo estudiaba audio en FP II ( No tengo NPI pero lo estudié ), no recuerdo nada de " high end " estaba la alta fidelidad ( en mayor o menor gama, precios o tonterías, desde una minicadena aiwa a un equipo a válvulas Luxman, los dos eran Hi Fi de diferentes gamas ) y sonido profesional, no recuerdo nada más.

andkoppel

Hi-end es una mala forma de describir lo que llamaríamos Summit-Fi que es lo que más se acerca a la misión de Alta fidelidad que es recrear la realidad. Digo que mala porque relaciona el dinero con la calidad de forma directa. Y está demostrado que no por ser caro algo es bueno.  Ni siquiera rentable. Tampoco tiene que ver con la caoba o el cuero fino. Una cosa son los juguetes pretendidamente audiófilos para ricos y otra cosa es el Summit-Fi tomado en serio. 

Por poner un ejemplo con la relojería, todo el que quiere comprarse un buen reloj,sin tener ni zorra de esto, se pilla un Rolex, o un Omega, o un TAG... relojes bien fabricados, pero en algunos casos cobrados a precios exorbitantes (sobre todo si metes oro y diamantes), que no representan la cumbre del arte de los relojes aunque los vendan como tal.

Esa cumbre la representan marcas como Patek-Philipe o Lange and Söhne y muchos relojeros artesanales que venden sus obras pieza a pieza por precios de infarto.   Estos relojes son obras maestras de la ingeniería,  que trascienden la función para la que los relojes estaban diseñados: dar la hora. Comprar o no uno de estos bichos (yo he tenido puesto un Patek de 22millones de las antiguas pesetas y es una joya increíble) es una cuestión de poder adquisitivo y un cierto gusto por las cosas mejor hechas de este planeta,  cosas sin una utilidad clara.

En el audio pasa algo distinto porque la misión, creo, está clara: reproducir lo real. Y es una misión imposible. Me acuerdo que uno de los fabricantes de audio de alta gama reconocía que el mejor equipo del mundo sólo podía recrear un 10% de la música en vivo.  Estoy de acuerdo. Imaginad un equipo que pudiese recrear la dinámica, detalle, fuerza y tonalidad de una orquesta clásica tocando a Mahler... buff.

Además en los últimos años los precios se han disparado.

En la época de nuestros padres era común ver en las casas un equipo de alta fidelidad. ¿Quién no se acuerda de esos Pionner, Sony, Teac, pletinas abiertas, platos, etc. que se podían encontrar en muchos salones? Entonces por un dinero razonable te podías comprar un buen equipo que sonaba muy bien.

Pasan los años y el equipo de música es remplazado en el salón por la televisión con toda la parafernalia adjunta (Video, Consolas, etc.). Para las grandes marcas deja de ser rentable fabricar equipos de audio porque el mercado se reduce.  Para los pocos que quedan con ganas de marcha audiófila vienen a llenar el hueco las marcas high-end. 

El objetivos de todos, venderte el equipo que mejor suena del mundo y ahí empieza el gran problema porque quién cojones puede decir cual es el mejor sonido. Nadie. Pero aparecen una serie de gurus (Stereophile,  What Hi-Fi, etc) que encuentrasn un filón en crear opinión y generar expectativas sobre equipos carísimos y de cualidades sonoras cuanto menos discutibles. 

Al tío que tiene dinero y no tiene tiempo para investigar le puedes vender una marca que reconozca por la publicidad hecha. Y en ese nicho, que es el más grandes se han colado cientos de marcas audiofilas: B&W, Wilson-Audio, Nordost, Audioquest, McIntosh, Meridian, Lynn, por poner algunas que he escuchado largo y tendido y que en mi opinión no cumplen la expectativa de reproducir el sonido lo más cercano a la realidad.  ¿Eran malas? Ni muchos menos. En nuestro mundo creo que Sennheiser es culpable de ese práctica, porque estoy de acuerdo que hace algunso auriculares muy buenos, pero entre toda su gama hay una cantidad de morralla cara importante. No hablo ya de Bose, Beats, etc.

En cambio si que hay marcas que hacen un esfuerzo para competir en ese mercado con productos que son impresionantes e igualmente caros. Pongo como ejemplo el mejor equipo que he escuchado nunca, una combinación de electrónica (CD, DAC, Previo y estapas) de Boulder-Audio y unas columnas de Escalante Design.  Sonaba real, como ningún otro equipo que haya escuchado y costaba la friolera de 100.000€ (casi todo los Boulder-Audio)... y si los hubiese tenido no hubiese dudado ni un segundo en comprarlo.

¿Qué quiero decir con esta parrafada? Que creo que los comentarios despectivos acerca de las marcas y productos high-end son acertados respecto a un 90% de lo que se vende en el mercado, pero hay un 10% de marcas que demuestra que si que existe el buen high-end y que vale lo que cuesta.

Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

silver72

Vamos Andrés, una manera diplomática de decir que la definición "high end" es una manera pedante de redefinir a la alta fidelidad más cara?

andkoppel

Efectivamente y mucho es bastante malo para lo que cuesta,  pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel.  :flecha:
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

silver72

Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
  pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel.  :flecha:

y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:

andkoppel

Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
  pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel.  :flecha:

y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:

No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

silver72

Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
  pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel.  :flecha:

y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:

No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.

vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.

andkoppel

#27
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:45:09 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
  pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel.  :flecha:

y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:

No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.

vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.

No es esa la comparación adecuada. Es más que el simulador de McLaren es más alta fidelidad respecto al coche de F1 si lo comparamos con el F1-2012 de la Play. En ambos casos no son lo real, pero el primero se acerca más. Si quieren llamar al juego de la Play un simulador realista para vender, pues bueno...
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

Uruloki

La que habeis liao, he leido por encima los tochos que habeis escrito, mas tarde me lo leo con mas calma. La alta relojeria no es comparable al hiend, aunque tambien creo que gastarse 30000 euros en un reloj sin tener oro ni diamantes me parece una barbaridad, aunque lo puedo entender,  echadle un vistazo a los patek, sohne o AP, lo que nunca podria entender es gastarse lo mismo en un equipo estacionario, o sistema como dicen los pro. En unos se justifica en parte, por movimiento, acabados y demas, lo que se paga por ellos y en otros no me lo parece.
De todas formas si alguien me quiere regalar un equipito McIntosh, yo encantao.
Lo importante no es si ganas o pierdes, lo importante es que no pierdas las ganas

silver72

Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:48:06 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:45:09 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
  pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel.  :flecha:

y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:

No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.

vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.

No es esa la comparación adecuada. Es más que el simulador de McLaren es más alta fidelidad respecto al coche de F1 si lo comparamos con el F1-2012 de la Play. En ambos casos no son lo real, pero el primero se acerca más. Si quieren llamar al juego de la Play un simulador realista para vender, pues bueno...

es que al final el simulador de maclaren no deja de ser un juego de la play, mejor o peor , pero un juego de la play en definitiva. El tema está en justificar y diferenciar la pasta que se deja un tío en un equipo barato, caro o más caro, pongamos un ejemplo, unos pl 30 son unos iem, y unos jh 16 también, si luego alguien lo quiere llamar "high'em" para diferenciarlos, se tratará más una cuestión de marketing, pero iems don los dos, mejores, peores o más caros, nada más amigo.