FLAC y Mp3 no noto la diferencia?

Iniciado por joaquilin, 10 de Marzo de 2013, 08:35:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

charlienature

¿Pero no valdría para compartir música según en qué páginas? ¿Cómo saben con qué programa está ripeada la música?

elbateria

por el log. pero vamos, tampoco te preocupes.

charlienature

¿Pero no valdría para compartir música según en qué páginas? ¿Cómo se mira el log?

poliecto

Yo estoy ahora en pleno proceso de intercambio de toda mi discografía a FLAC y en algunos discos,especialmente discos hard setenteros, la mejoría es notabilísima. Supongo que habrá discos en los que la diferencia sea pequeña o ninguna, pero ante la incertidumbre de saber si el mp3 que tengo se escucha igual o no que el FLAC me lo bajo todo en FLAC y así tengo la completa seguridad (a no ser que tenga un FLAC de un mp3, que serán las menos) de que lo que tengo no lo puedo escuchar mejor de lo que lo escucho.

Disco duro compré uno de 3 TBs hace nada exclusivo para música por 90 euros y portatil tengo el x3 con una tarjeta de 64 gb así que el tamaño no es problema.
Reproductores: Sony NWZ A828 // X3
IEMs: Yamaha EPH-100
Orejeros:
DT 770 PRO LE//Ultrasone DJ1
Amplis: JDS c421

adrigd

Cita de: charlienature en 09 de Noviembre de 2013, 08:54:00 AM
¿Pero no valdría para compartir música según en qué páginas? ¿Cómo se mira el log?

A ver, estas páginas exigen EAC porque es un estándar. EAC emite un log, que es un archivo de texto normal y corriente, donde se dice el porcentaje de corrección del rippeo. Es un mero indicador. Dado que hay webs que miman mucho la calidad de las descargas que contienen, prefieren que sus usuarios utilicen el mismo sistema para mostrar que el rippeo es bueno. No hay más, es comodidad, no una mejora en la copia ni nada por el estilo. Pura política de la página en cuestión. Igual que exigen escaneos de las carátulas, las Tags puesta correctamente y cosas así.

¿Vas a compartir tu música (subirla a Internet para que otros la descarguen? Si la respuesta es sí, en ese caso quizás sí es recomendable usar EAC para cumplir con estas normativas. Si la respuesta es no, obtendrás el mismo resultado con cualquier otro programa bueno.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

D2Cowones

Cita de: charlienature en 09 de Noviembre de 2013, 07:49:27 AM
¿Pero no valdría para compartir música según en qué páginas? ¿Cómo saben con qué programa está ripeada la música?

Algunos programas llevan por defecto la opción de guardar como se han ripeado en el campo 'Comments' dentro del tag del fichero, lo podrías ver con MP3tag o con reproductores como foobar

saludos

charlienature

#36
Me ha quedado claro que el resultado es el mismo y que mis copias son definitivas y perfectas. A ver, no he pensado en compartir mi música de esa manera, ¿pero si alguna vez lo decidiese no podría? ¿Si quisiese hacerlo tendría que volver a pasar a FLAC toda mi música otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Merecería la pena? Es que si todos los programas buenos funcionan igual de bien me parece muy radical que en algunas páginas sólo se pueda compartir música ripeada con el Exact Audio Copy. ¿El EZ CD Audio Converter y los demás programas buenos son tan exhaustivos en la detección y corrección de errores como el Exact Audio Copy?

Como he dicho, en su momento me quedé con el EZ CD Audio Converter en vez del Exact Audio Copy por la configuración, el EZ CD Audio Converter es mucho más sencillo y fácil de configurar. El Exact Audio Copy tiene de intuitivo lo que losiher de carmelita descalza, o sea nada, ¿no?

Tengo el foobar2000, pero si es difícil de configurar prefiero tener el foobar2000 sólo como reproductor y tener un programa de ripeo aparte como el EZ CD Audio Converter, aunque sea de pago. ¿Merece la pena?

Cuando el programa que uso se llamaba Easy CD-DA Extractor guardaba la etiqueta del programa con el que se ha etiquetado, pero he borrado dicha etiqueta con el Mp3tag. El Easy CD-DA Extractor pasó a llamarse EZ CD Audio Converter, y últimamente no guarda esa etiqueta.

adrigd

#37
charlienature

Las páginas especializadas son muy puristas con el tema que tratan. A veces de forma absurda. EAC se alzó como el mejor programa para rippeo por su log y su análisis de errores. ¿Era necesario? Quizás hace años sí, ahora permíteme que lo dude. Nunca está de más un análisis de errores para ver si todo está bien, pero apostaría fuertemente a que a día de hoy los resultados de un rippeo sencillo (sin corrección de errores) son idénticos a los de un rippeo con análisis. Nos olvidamos que aquí el que realmente trabaja no es el programa en cuestión (de hecho lo que hace es convertir, que al fin y al cabo es recurrir al encoder de turno, que es otro programa independiente), el que lee y da la información de base es la grabadora. Ya puedes hacer el rippeo mas exhaustivo que exista que si la grabadora tiene un error, el resultado será incorrecto. De hecho los logs están muy bien para saber si hay algo mal en tu grabadora (un driver o el propio lector, porque te da informes con resultados negativos). Aun así, las grabadoras son tecnología extremadamente madura (muy vieja ya), no están exentas de fallos, pero son bastante raros. Como digo no está de más hacer un rippeo con seguridad, porque a un ordenador actual no le supone apenas carga, ¿pero errores de codificación? No vas a encontrar casi ninguno en tu vida.

Con los formatos pasa un poco igual. Yo llevo codificando con versiones beta de Ogg AoTuV unos cuantos años ya. Con casi cualquier programa, apostar por una beta es saber que puedes sufrir inestabilidades, pero en un formato con tanto tiempo como MP3, AAC, OGG, etc, incluso versiones beta son superestables. La tecnología que tiene ya muchos años está tan madura que análisis de seguridad de este tipo son prácticamente innecesarios.

¿Y por qué EAC? Bueno, sus informes de errores es una forma muy útil de saber si te la están colando o no. No sería la primera vez que cuelgan algo diciendo que es FLAC y en realidad es una conversión guarra de un MP3. No suele ser habitual, pero puede darse el caso, y con el log te aseguras de que no sea así.

Dicho esto, tanto EAC como Foobar tienen una interfaz compleja porque van dirigidos a un público tan determinado que ni se preocupan por hacerlos más intuitivos. De hecho a la gente le gusta. Llamadme raro, pero a mi me encanta como es Foobar por defecto. Alguna vez he probado a utilizar un template para hacerlo más "agradable" y siempre vuelvo a la configuración inicial. Nos adaptamos, y luego cuesta sacarnos de ahí.

En cuanto a si merece o no pagar por un programa de rippeo, mi respuesta es "no", pero no es un "no" rotundo. Un programa como AZ CD es un gran programa: rippea bien, convierte bien, etiqueta bien, es rápido, estable, tienes servicio técnico... Yo lo usé en el pasado cuando se llamaba Easy CD-DA Extractor y jamás me dio ningún problema. Programas como éste o dB PowerAmp son buenos programas y no pasa nada por pagar por ellos. Ahora, habiendo tantas alternativas gratuitas, y siendo una actividad informática tan "simple", yo no pagaría por un programa de estos.

 
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

charlienature

#38
¿Pero entonces si alguna vez quisiese compartir mi música de esa manera no podría? ¿Si quisiese hacerlo tendría que volver a pasar a FLAC toda mi música otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Merecería la pena? ¿Tú la pasarías otra vez?

¿Hacen eso en todas las páginas especializadas, o sólo en algunas? ¿Crees que en un futuro podrían quitar esa norma de que sólo se pueda compartir música ripeada con el Exact Audio Copy? ¿Crees que el Exact Audio Copy podría dejar de ser un estándar? ¿Realmente es verdad que el Exact Audio Copy era el mejor programa de ripeo? Ahora no es el mejor, ¿no?

Tú no usas el Exact Audio Copy, ¿no? ¿Alguna vez lo has usado? ¿Qué programa te parece más fácil de configurar, el Exact Audio Copy, o el foobar2000?

Creo que no soy de ese público tan determinado al que van dirigidos esos programas. ¿A qué público van dirigiros? ¿Qué pasa con quienes preferimos programas más sencillos y fáciles de configurar? ¿Crees que el AZ CD Audio Converter es intuitivo? ¿El AZ CD Audio Converter no va dirigido (o no sólo) a ese público tan determinado? ¿Qué otras alternativas hay de ese tipo, que no sean programas tan complicados? ¿El dBpoweramp es de pago?

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

adrigd

#39
charlienature

¡Cuántas preguntas!

Veamos:

Cita de: charlienature en 10 de Noviembre de 2013, 07:23:55 PM
¿Pero entonces si alguna vez quisiese compartir mi música de esa manera no podría?

Dependiendo de en qué páginas no podrías. Son pocas, pero existen.

Cita de: charlienature en 10 de Noviembre de 2013, 07:23:55 PM
¿Si quisiese hacerlo tendría que volver a pasar a FLAC toda mi música otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Merecería la pena? ¿Tú la pasarías otra vez? ¿Hacen eso en todas las páginas especializadas, o sólo en algunas? ¿Crees que en un futuro podrían quitar ese estándar de que sólo se pueda compartir música ripeada con el Exact Audio Copy?

Obviamente, si quisieras compartir esa música en esas páginas tendrías que hacerlo con EAC. Básicamente por el log, que funciona un poco como justificante de que el rippeo es bueno, pero nada más.

Yo no volvería a rippear mi música ni loco. ¿Para qué? No tengo planeado compartir mi música en esas webs (que son poquísimas) y prefiero eliminar programas si todo puedo hacerlo con uno (Foobar2000). No gano nada en calidad ni en nada. ¿Si van a seguir con esa exigencia de EAC? Es posible, pero a mí ni me va ni me viene. Me da igual, mis rippeos son buenos y es todo lo que necesito saber para tener la certeza de que mis siguientes conversiones parten de un buen archivo.

Cita de: charlienature en 10 de Noviembre de 2013, 07:23:55 PM
Tú no usas el Exact Audio Copy, ¿no? ¿Alguna vez lo has usado? ¿Qué programa te parece más fácil de configurar, el Exact Audio Copy, o el foobar2000?

Lo he usado un par de veces, pero como tenía el Easy CD-DA Extractor, que lo manejaba mejor, pues pasé de EAC y de complicarme la vida. Si voy a obtener un mismo resultado, lo mismo me da uno que otro, con la diferencia de que ya manejaba uno.

Es posible que configurar Foobar2000 tenga más dificultad, pero como lo llevo usando tanto tiempo no tiene mucho misterio para mí, y hay mucha info en Internet. Tampoco EAC es difícil de configurar, solo se necesita leer un poco para saber como moverte. Yo trabajo con programas de edición que son bastante más difíciles de usar que estos dos, así que tampoco me suponen un problema.

Cita de: charlienature en 10 de Noviembre de 2013, 07:23:55 PM
Creo que no soy de ese público tan determinado al que van dirigidos esos programas. ¿A qué público van dirigiros? ¿Qué pasa con quienes preferimos programas más sencillos y fáciles de configurar? ¿Crees que el AZ CD Audio Converter es intuitivo? ¿Qué otras alternativas hay? ¿El dBpoweramp es de pago?

Tanto Foobar como EAC tienen años a sus espaldas. Foobar es del 2002 y EAC de 1998. Ambos nacieron con un público muy concreto en mente: audiófilos y profesionales, y si algo caracteriza a ambos es que le dan más importancia a la capacidad de los programas que a la estética. Foobar como reproductor cubre ampliamente las necesidades de un profesional del audio (que es algo que no hace el reproductor de Windows, Itunes o similares); y EAC nació con la idea de ofrecer una alternativa de rippeo buena y precisa. Pero claro, era 1998, a saber que programas había por aquel entonces para hacer rippeos correctos. Como comprenderás, con el paso de los años estas necesidades se han ido paliando hasta ser prácticamente inexistentes. Si a día de hoy un programa hace malos rippeos es que es un mal programa. Así de claro.

Es lo que tienen los usuarios y el software: nos acostumbramos a algo y cuesta salir. ¿Cuántas veces has oído que el Norton era el mejor antivirus?¿O que para grabar se usara el Nero? Son programas que llegan pronto, se asientan, y hasta que la gente apuesta por alternativas, pasa tiempo. Y así con decenas de programas más. Pues lo mismo ha ocurrido con EAC. Sigue siendo un programa estupendo. ¿Mejor que los demás? No necesariamente, ya que los resultados van a ser idénticos con cualquier programa decente como AZ CD, dBPowerAmp o Foobar (por decir 3).

AZ CD es un programa muy intuitivo y muy bien diseñado. No hay más. Podría ser plenamente feliz con él. Lo mismo que con dBPowerAmp, que lo usé durante algo más de un año y genial (es de pago también). Ahora uso Foobar porque no quiero programas extra para hacer lo mismo. Así de simple.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

casper3127

#40
Cita de: WairX en 10 de Marzo de 2013, 08:53:23 PM
Son tan importantes la calidad del archivos como de equipo y software.

Para apreciar la diferencia te aconsejo que bajes el aimp3, y en opciones pongas el modo wasapi en reproduccion. Por otro lado es importante tener un buen equipo con unos auriculares de una calidad distinguida y contrastada ademas de un ampli+dac que tambien puede ayudar, ya que las tarjetas de sonido por lo habitual no suelen ser demasiado buenas para poder apreciar dichos cambios.

No obstante es bastante facil que te cueste pillar dichas diferencias entre FLAC y MP3 320, no siempre se consigue aun teniendo todo lo anterior.

Un saludo! :beer:

Gracias Wairx! Acabo de seguir lo indicado en tu post y ha sido como que mis iems junto con mi FiiO E17 revivieran! Es como pasar de la noche al dia :)):))

Sent from my YP-G70 using Tapatalk 2
Life is made of small moments like these