SAMSUNG 4GB YP-CP3 AB, 3” -acepta micro SD-, a 81,90 € tiendas APP

Iniciado por jumartc, 20 de Febrero de 2010, 06:44:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

zozito

#15
Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 06:39:34 AM
Cita de: zozito en 21 de Febrero de 2010, 06:23:00 AM

Pues ya que estamos (vuelvo a pedir perdón por el off-topic), para un Fuze (y quizás un D2+ para más adelante), ¿qué auriculares me recomendaríais de los que zococity tiene listados apañaos de precio me merecerían la pena, teniendo en cuanta que tengo unos PL30?

En canalphone sigo recomendando por un poquito más de precio los RE-0 que también distribuye Zococity.

Si tienes en perspectiva un D2+, en botón echaría los restos por unos Yuin PK1; si no, unos OK2 o PK2.

Algún otro amigo del foro posiblemente podrá aportar sus impresiones sobre ellos, al caso de que no sea solo mi opinión la que prime sobre ellos.

Con un rodaje de unas 100 / 200 horas con la radio a volumen alto -sin que lleguen a distorsionar- , mejoran. (por ahí, no hace mucho, he hecho unos cuantos comentarios al respecto; solo tienes que buscar en el foro por RE-0 y encontrarás unas cuantas entradas.



Precisamente, por precio pensaba en los RE-0 o en los RE-1. Algo he leido por aquí contrastando ambos. Por lo que veo en las fotos, los Yuin son de botón pero se convierten en "in-ear" mediante adaptador, ¿no?. ¿No sería demasiado para un Fuze? (perdona, pero estoy verde en estos temas. Y lo digo, por si podía aprovecharlos antes de tener un Cowon). Una cosa que me preocupa es la no demasiada potencia / volumen del Fuze incluso con unos in-ear, no sé si con unos de botón...

Muchas gracias.

Edito: acabo de leer tu review de los RE-0. Un nuevo concepto para mi: canalphone.

jumartc

#16
Cita de: zozito en 21 de Febrero de 2010, 06:48:05 AM

Precisamente, por precio pensaba en los RE-0 o en los RE-1. Algo he leido por aquí contrastando ambos. Por lo que veo en las fotos, los Yuin son de botón 1) pero se convierten en "in-ear" mediante adaptador, ¿no?. ¿No sería demasiado para un Fuze? (perdona, pero estoy verde en estos temas. 2) Y lo digo, por si podía aprovecharlos antes de tener un Cowon). Una cosa que me preocupa es la no demasiada potencia / volumen del Fuze incluso con unos in-ear, no sé si con unos de botón...

Muchas gracias.

Edito: acabo de leer tu review de los RE-0. Un nuevo concepto para mi: canalphone.

1) La gama "OK" Yuin implementa, efectivamente, tres juegos de cilindros metálicos a rosca por lo que también se pueden usar como "canalphones"; no obstante mi experiencia y la experiencia generalizada de los usuarios de esta opción es que no es muy práctica por incómoda, ya que los cilindros encajan a 90º sobre el plano del "botón" sin ninguna otra angulación que haga más cómoda la inserción en el canal auditivo, con lo que, salvo que tengas la oquedad de entrada al oído más o menos grande, es un complemento que luego no vas a usar para nada. Piensa en ellos como unos muy buenos auriculares de botón, sin más.

La gama "PK" de Yuin tienen que ser muy similares en calidad  a la gama "OK" pero no llevan esos accesorios para implementar, con lo que son también en unos muy buenos auriculares de botón.

En cuanto a la impedancia alta de unos y otros, mis CrossRoads HR-1 tienen 150 Ohm y el el Fuze (sin capar)  los mueve muy bien al 60% ó 70% aproximadamente del volumen total; así que con un D2+, ni te cuento.

La ventaja de si optas por unos de impedancia alta,(max. aproxim. 150 Ohm)  en estos segmentos de botón o pequeños canalphone, es que los vas a oír bien si amplificador y si más adelante te haces con uno, aunque sea un modesto Fiio básico, posiblemente obtendrás todavía mejor sonido;  (previsión de futuro).  ;-)

Una solución de compromiso, de buena calidad, son los canalphone RE-0 que, si los cuidas, a lo mejor el cuerpo no te pide más.

Hay, sin duda otras marcas y modelos similares o equivalentes, pero no los he probado y no los conozco, por tanto, no puedo opinar; incluso en estos casos que te cito me apoyo en valoraciones de otros foreros que, con buen criterio, los tienen o los han probado.

Aprovechémonos que Zococity nos brinda la oportunidad de adquirirlos "sin sobresaltos".


La diferencia entre canalphone e in-ear es que los primeros "insonorizan" algo menos que los segundos pero, por contra, los canalphone suelen ser más cómodos de llevar, quitar, poner, y requieren menos disciplina de limpieza, con lo que se limpian con más facilidad;  (modelos de in-ear, por ejemplo y para que te hagas una idea,  Etymotic RE 6i; Westone UM1, Shure, etc.).

Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

zozito

#17
Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 07:23:17 AM
Cita de: zozito en 21 de Febrero de 2010, 06:48:05 AM

Precisamente, por precio pensaba en los RE-0 o en los RE-1. Algo he leido por aquí contrastando ambos. Por lo que veo en las fotos, los Yuin son de botón 1) pero se convierten en "in-ear" mediante adaptador, ¿no?. ¿No sería demasiado para un Fuze? (perdona, pero estoy verde en estos temas. 2) Y lo digo, por si podía aprovecharlos antes de tener un Cowon). Una cosa que me preocupa es la no demasiada potencia / volumen del Fuze incluso con unos in-ear, no sé si con unos de botón...

Muchas gracias.

Edito: acabo de leer tu review de los RE-0. Un nuevo concepto para mi: canalphone.

1) La gama "OK" Yuin implementa, efectivamente, tres juegos de cilindros metálicos a rosca por lo que también se pueden usar como "canalphones"; no obstante mi experiencia y la experiencia generalizada de los usuarios de esta opción es que no es muy práctica por incómoda, ya que los cilindros encajan a 90º sobre el plano del "botón" sin ninguna otra angulación que haga más cómoda la inserción en el canal auditivo, con lo que, salvo que tengas la oquedad de entrada al oído más o menos grande, es un complemento que luego no vas a usar para nada. Piensa en ellos como unos muy buenos auriculares de botón, sin más.

La gama "PK" de Yuin tienen que ser muy similares en calidad  a la gama "OK" pero no llevan esos accesorios para implementar, con lo que son también en unos muy buenos auriculares de botón.

En cuanto a la impedancia alta de unos y otros, mis CrossRoads HR-1 tienen 150 Ohm y el el Fuze (sin capar)  los mueve muy bien al 60% ó 70% aproximadamente del volumen total; así que con un D2+, ni te cuento.

La ventaja de si optas por unos de impedancia alta,(max. aproxim. 150 Ohm)  en estos segmentos de botón o pequeños canalphone, es que los vas a oír bien si amplificador y si más adelante te haces con uno, aunque sea un modesto Fiio básico, posiblemente obtendrás todavía mejor sonido;  (previsión de futuro).  ;-)

Una solución de compromiso, de buena calidad, son los canalphone RE-0 que, si los cuidas, a lo mejor el cuerpo no te pide más.

Hay, sin duda otras marcas y modelos similares o equivalentes, pero no los he probado y no los conozco, por tanto, no puedo opinar; incluso en estos casos que te cito me apoyo en valoraciones de otros foreros que, con buen criterio, los tienen o los han probado.

Aprovechémonos que Zococity nos brinda la oportunidad de adquirirlos "sin sobresaltos".


La diferencia entre canalphone e in-ear es que los primeros "insonorizan" algo menos que los segundos pero, por contra, los canalphone suelen ser más cómodos de llevar, quitar, poner, y requieren menos disciplina de limpieza y se limpian con más facilidad;  (modelo de in-ear, por ejemplo y para que te hagas una idea,  Etymotic RE 6i; Westone UM1, Shure, etc.).



Muchísimas gracias por el curso  :dios:

Creo que, a falta de leer algo más sobre los RE-1, si cae alguno, serán los RE-0. Que me quede claro: en comparación con los PL-30, ¿habría diferencias de volumen con unos RE-0 usando el Fuze? (a favor o en contra, no nada)


jumartc

Mira en los datos técnicos la impedancia en Ohmios de uno y otro.

Con aquel de los dos que tenga el valor más bajo de impedancia, necesitarás dar menos volumen al reproductor.  La referencia para los RE-0 con el Sanza Fuze (sin capar)  ya te la he dado antes.

Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

zozito

Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 08:28:11 AM
Mira en los datos técnicos la impedancia en Ohmios de uno y otro.

Con aquel de los dos que tenga el valor más bajo de impedancia, necesitarás dar menos volumen al reproductor.  La referencia para los RE-0 con el Sanza Fuze (sin capar)  ya te la he dado antes.



Pues si nos atenemos a las especificaciones, los PL30 dan 120, tal como los RE-1, contra los 64 de los RE-0.

Muchas, muchísimas gracias.

jumartc

#20
Cita de: zozito en 21 de Febrero de 2010, 09:37:32 AM

Pues si nos atenemos a las especificaciones, los PL30 dan 120, tal como los RE-1, contra los 64 de los RE-0.

Muchas, muchísimas gracias.


Revisa otra vez, que no son 120 Ohm, sino 12, coma, Ohm;  lo que pasa es que se suelen zampar la coma y luego pasa lo que pasa.

Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

zozito

Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 09:43:45 AM
Cita de: zozito en 21 de Febrero de 2010, 09:37:32 AM

Pues si nos atenemos a las especificaciones, los PL30 dan 120, tal como los RE-1, contra los 64 de los RE-0.

Muchas, muchísimas gracias.


Revisa otra vez, que no son 120 Ohm, sino 12, coma, Ohm;  lo que pasa es que se suelen zampar la coma y luego pasa lo que pasa.



Si estamos hablando de los PL-30, las cosas cambian mucho (para usar el Fuze, digo). No dirás que no te tengo entretenido este domingo  :mrgreen: