Esta tienda debe estar deshaciéndose del stock del bravo v2, y en las subastas están saliendo por menos de 20 euros + 12 euros de gastos de envió. Es una buena oportunidad de probar un amplificador de válvulas baratito.
http://stores.shop.ebay.es/bravo-audio__W0QQ_armrsZ1
tiene una gran pinta. Y le haría compañia a mi cmoy.
Yo hace mas de una año estaba ahorrando para pillarme un buen amplificador a válvulas porque habia leido que el sonido era algo "mejor", como con mas matices y más suaves
pero al final desistí porque despues de preguntar y preguntar en foros me dijeron como que no mejoraba el sonido ni nada, sino que lo amplificaba, pero vamos que la calidad del sonido viene dada por la tarjeta de sonido que es la encargada de descodificar los archivos de sonido y convertirlos en una señal analógica (y luego, esa señal analógica puede ser o no amplificada, pero la señal en sí ya está formada por la tarjeta de sonido)
Cuando digo tarjeta de sonido quiero decir también reproductor mp3, o el lector original ya sea un cd-player o un cassete jejee
pero según entendí los amplificadores a válvulas hacen algo así como "ecualizar" la señal, pero no la hace mas rica en matices ni nada por el estilo
Aún así ando con la mosca detrás de la oreja jejee, porque a veces se habla como si un amplificador de éstos mejorasen el sonido
¿es cierto? Si alguien sabe algo al respecto agradeceria un poco de explicacion y sabiduria jejee
Yo supongo que estos pequeños amplificadores en los que la etapa final de potencia es con una válvula de vacío son una inteligente respuesta al dilema de utilizar una clase de amplificación de gran calidad sin por ello castigar el consumo (ni el precio de los componentes). Me explico: los amplificadores que dan una distorsión armónica muy baja, casi ridícula, son de clase A puros. Pero la clase A derrocha las cuatro quintas partes de la potencia en "alinear" la respuesta de los transistores, lo cual es un precio muy elevado ya que los transistores de potencia son más caros y hay que proveerlos de mayores y más eficientes disipadores. El utilizar válvulas de vacío en la etapa final resuelve ese problema: entrega una potencia muy respetable y con una distorsión armónica bajísima, casi inapreciable al máximo de potencia.
Creedme: si alguna vez utilizáis un amplificador a válvulas, su sonido puede ser alcanzable por, pero nunca igualar a, un circuito equivalente a transistores. Yo los reconocería con los ojos vendados ... :roll:
Cita de: andreslopez en 23 de Mayo de 2010, 03:45:08 PM
Creedme: si alguna vez utilizáis un amplificador a válvulas, su sonido puede ser alcanzable por, pero nunca igualar a, un circuito equivalente a transistores. Yo los reconocería con los ojos vendados ... :roll:
No entiendo muy bien lo que dices.. siempre he oido que los amplificadores de válvulas eran mejores que los de transistores, por respuesta mas "armonica".. no es así?
La amplificacion por valvulas como ya han dicho es clase A, ademas las valvulas tienen unas curvas algo mas especiales, que no por eso mejores que los transistores. Lo que pasa que la mayoria de montajes con transistores o con circuitos integrados se montan en configuraciones B,C o D, en estas configuraciones cada semiconductor asume parte de la carga de la señal, en los cambios entre un trozo de la señal y otro, si no estan bien diseñados los amplificadores, se produce un momento en el cual, o no hay señal o hay un pico de señal, provocando un aumento de la distorsion armonica, ejemplo las etapas de amplificacion de los moviles, depende de lo logrado que este el circuito sonara mejor o peor. Un amplificador de clase A siempre tendra menos rendimiento y menor distorsion que otro de cualquier otra clase. Para pequeña amplificacion las valvulas sin duda aportan un punto interesante al sonido, pero un amplificador operacional de audio con su correspondiente etapa de potencia, aportara un sonido igual de claro, aunque menos interesante, debido a las diferencias en las caracteristicas dinamicas. Otra cosa que se debe mirar es la disponibilidad de repuestos para las valvulas, ya que os podeis llevar una sorpresa cuando toque cambiarla, pues la valvula no deja de ser similar a una bombilla de las de toda la vida.
Lo bueno que con el precio que tiene el modelo que enumerais tampoco es mucha la perdida en caso de que no salga bueno el amplificador, cuesta menos que un Cmoy y tiene cosillas interesantes.
Un saludo, si alguno se anima que comente que tal le ha ido.
Mira por donde he leído tu post y casualmente acababa de recibir el ampli este viernes, comprado al mismo vendedor que recomiendas y al precio que dices...
Bueno, el tiempo de envío, normal tirando a corto para el promedio de vendedores chinos en eBay, unos 20 días. El envío certificado y bien empaquetado, no a prueba de bomba, pero los cartoncillos protegen de una manipulación normal y no bárbaramente destructuva, de modo que me llegó bien, con la válvula desmontada aparte y el enchufe europeo como solicité. No traen cable de conexión de la fuente al ampli, pero si un adaptador de clavija de 1/8 a 1/4 para poderle enchufar los auriculares normales.
Lo he instalado en el fin de semana y ya lo he probado un poquito.
Visualmente es muy bonito y original, no ocupa mucho sitio ni da demasiado calor. Parece un caprichito razonable para un aspirante a audiófilo en fase experimental.
Veamos mis impresiones sobre su sonido:
Con los Goldring DR150 he notado que se oscurece levemente el sonido, ganando cuerpo los graves, pero no nitidez. La parte analítica de los auriculares no sale pejudicada, solo que cambia la firma de sonido. Antes los oía con un CMoy y he tenido que quitar la mínima potenciación de graves que tenía puesta en el ecualizador del rockbox en la Ipod. Comparado con el CMoy, este tiene mucho más coloreamiento del sonido, dejándolo algo más oscuro, con más cuerpo en los graves, retrasando un poco los medios y los agudos. Aún tengo que acostumbrarme,se parece al FiiO E5 con aumento de graves, pero con más fuerza en todo.
En cambio, con los RE0, parece que encaja mejor. Estos otros auriculares son un poquito deficitarios en graves y van sobrados de claridad, de modo que este ampli les da un contrapunto más pesado que no les sienta nada mal. Quedan con unos graves con más cuerpo, que no más extensión. Todo el sonido se vuelve más "líquido" y menos aéreo, quitándole a los RE0 un poco de esa distancia analítica y acercando más la música, pero sin perder resolución.
También encaja bastante bien con los iGrado, les da una suerte de solidez sonora y extiende los graves más abajo que sin amplificar, no muy distinto de como suenan con el E5, pero como más densos. También parace ampliar un poco la "escenificación", que en los Igrado no era muy grande. Me da la impresión de que este ampli cuadraría bastante bien con el "sonido Grado", pero no tengo modelos más altos de gama para verificarlo.
Desafortunadamente para mí, la idea era llevarme los RE0 de paseo con el FiiO, usar el CMoy de viaje con los iGrado y dejar en casa el Bravo con los Goldring, pero parece que combinarían mejor si se intercambiaran los iGrado y los Goldring, cosa inviable por tamaño y diseño de ambos. De todas formas, puede que me acostumbre y le saque otras virtudes a la combinacion Bravo-Goldring. O puede que me cambie los Goldring por unos Alessandro, ya veremos...
Las pruebas las he hecho con una Ipod Clickwheel y con un Sansa Clip+, sin ecualización y sobre música variada y bien conocida por mí. No hago una verdadera review porque no sé tanto todavía, pero como primera impresión, algo os dirá supongo...
En cualquier caso, no me parecen mala compra por 32€ puestos en casa...
Otro día os comento del CMoy que tengo, que es una caña los hace aquí un paisano por 30€ con garantía "pa siempre"
Carlesbcn no dejes de comentarnos eso del cmoy que hace tu paisano (y también el mio, que yo también soy de barna) que es interesante!!
Yo tengo unos cuantos amplis, un Zero Dac de estado sólido, un Litle Dot MKIII a válvulas, un 2move y un Cmoy.
Comparando el Zero Dac y el MKIII, coincido con los de arriba, las válvulas colorean más, en mi opinión demasiado, prefiero de largo el Zero.
Aunque por el precio que tiene ese Bravo, bien vale para saciar la curiosidad.
Bueno, ahora que han pasado unos días, tengo que decir que el sonido ha mejorado.
A lo mejor soy yo, que me he ido adaptando. Pero se me ha ocurrido probar unos Radiopaq Jazz, pensando que con los graves tan fuertes que tiene en este ampli serían la bomba y retumbarían una pasada y resulta que para mi sopresa todo el sonido se les ha vuelto más nítido, aclarándose los graves un poco y ganando densidadf los medios y agudos.
Entonces me he dado cuenta de que cada vez me estaba gustando más su sonido con los Goldring y es que el ampli es el que ha ido cambiando. Ya no es tan oscuro como al principio y aunque sí que es cierto que colorea el sonido, ya no diría que lo oscurece ni que tenga esa primera sensación como un tenue velo. Ahora sí que es una rotunda diferencia a favor en la calidad de sonido con todos los auricualres que he podido probar.
No se me había ocurrido que un ampli necesitara también de un período de rodaje, pero parece que éste sí. Quizá sea por la válvula, pero el rodaje lo mejora y mucho...
Valía la pena haceros esta aclaración porque si no hubiera sido injusto con la calidad de sonido que ahora estoy descubriendo que aporta.
Creo que los amplis de esta tienda ya se han agotado!! :-?
Por lo menos esta mañana de domingo quedaban 5 y no a buen precio!!
Cita de: Richard en 30 de Mayo de 2010, 06:49:13 AM
Creo que los amplis de esta tienda ya se han agotado!! :-?
Por lo menos esta mañana de domingo quedaban 5 y no a buen precio!!
No desesperes, que va sacando pocos por vez, pero hace semanas que lo venía siguiendo y ahy que se3r persistente para sacar un buen precio. Para estos casos, yo utilizo un sniper. Pongo un precio tope razonable dentro de lo que se ha estado pagando y cada pocos días voy añadiendo los que van metiendo a subasta, hasta que sale uno dentro del precio que quiero.
Cita de: carlesbcn en 30 de Mayo de 2010, 09:48:08 AM
Para estos casos, yo utilizo un sniper.
¿Usas un programa que has descargado o una pagina web?
Gracias Carles por la reseña, como siempre he llegado tarde, espero que cuando vuelva a sacar los V2 a buen precio esté pendiente
Sobre los sniper: hay programas fiables en la red, pero cuando eBay actualiza algo, te dejan colgado. Por eso prefiero las webs que hacen esta función. Una muy buena y en castellano es keecua:
https://www.keecua.com/alta (https://www.keecua.com/alta)
(Si os dais de alta, poned que es de parte de carlesbcn)
Cobran muy poco por las subastas ganadas a partir de cierto importe, creo que 30€ y es gratis por debajo de ese precio. Al ser un servicio de pago, es bastante confiable y tiene una opción muy buena que ningun otro ofrece, que permite escoger un número variable de unidades a ganar dentro de un grupo.
(Espero no desvirtuar el hilo, habalando de otros temas. Pero es que lo pedía el guión)
Sobre la V2, parece que ya no hay, sí. Pero seguro que la V.3 irán bajando de precio, ya la están poniendo como subasta y a lo mejor vuelven a sacar unidades de la V.2 si encuentra más válvulas chinas baratas...
yo uso el BayGenie y la verdad es que de momento me ha ido bien.
Saludos
Cita de: Uruloki en 30 de Mayo de 2010, 06:59:08 PM
Gracias Carles por la reseña, como siempre he llegado tarde, espero que cuando vuelva a sacar los V2 a buen precio esté pendiente
Bueno, en realidad hay varias marcas bajo las cuales están vendiendo estos amplis chinos a válvulas.
Por ejemplo, estos MUSE en ebay:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120576181081&ssPageName=STRK:MEWAX:IT (http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120576181081&ssPageName=STRK:MEWAX:IT)
Son algo más caros, pero aún salen bien, creo.
Cita de: carlesbcn en 04 de Junio de 2010, 08:51:23 PM
Cita de: Uruloki en 30 de Mayo de 2010, 06:59:08 PM
Gracias Carles por la reseña, como siempre he llegado tarde, espero que cuando vuelva a sacar los V2 a buen precio esté pendiente
Bueno, en realidad hay varias marcas bajo las cuales están vendiendo estos amplis chinos a válvulas.
Por ejemplo, estos MUSE en ebay:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120576181081&ssPageName=STRK:MEWAX:IT (http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120576181081&ssPageName=STRK:MEWAX:IT)
Son algo más caros, pero aún salen bien, creo.
Hola Carles, ahora mismo parece que vuelven al precio original, he seguido dos amplis y las pujas ganadoras han sido 30 dólares y 30 libras.
He visto algunos amplis más baratos, pero no guardé el vendedor y ahora no hay manera de encontrarlos :think:
Hay expertos en electrónica que aseguran que con leves retoques este ampli puede volverse magnífico. No entiendo ni papa de electrónica, pero aparte de sustituir componentes, cambiar la fuente de 1A por una de 2A dicen que resuelve bastantes deficiencias. Y lo que ahora estoy investigando son las válvulas alternativas a la Shuguang de origen. Algunas bastante reputadas se mueven entre 10 y 15 euros en ebay y según dicen en Head-Fi son una mejora espectacular. A veces cuaesta iguak o casi una válvula RCA o Sylvania que dos, así que a lo mejor me pillo dos y me queda una de reserva para intercambiar y hacer pruebas. Es fantástico que la válvula esté tan a mano para cambiarla cuando uno quiera cambiar el tipo de sonido...
En fín, si te los pillas podemos seguir en contacto a ver que se nos ocurre, pero al precio barato, este ampli es un chollo para jugar y hacer pruebas, desde luego.
pues por ejemplo el reducir la corriente de 2A a 1A es tan sencillo como colocar un resistencia entre la fuente y el siguiente nudo/nodo. habría que hacer un par de calculos circuitales, pero es bastante sencillo.
Eso dicen en este hilo:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3580.0.html (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3580.0.html)
Pero como no tengo ni idea y soy muy patas con el soldador, voy a probar antes lo de las válvulas de más calidad, que además luego puedes irlas cambiando sobre la marcha según te apetezca y parece que puede ser divertido, si es que realmente tengo bastante oído para apreciar los cambios de una a otra.
Lo bueno que tiene este diseño es que para cambiar la válvula, la tienes muy a mano...
la verdad es que si hace un tutorial sería muy interesante. el tio parece saber bastante. yo como estudiante de 2º teleco todavia no llego a tanto xD, pero las modificaciones son sencillisimas de hacer. sólo hay que soldar un par de condensadores y manejar un soldador es de lo más sencillo, cualquiera puede hacerlo. con hacer un par de pruebas en una placa aparte es bastante para que cualquiera aprenda a hacerlo.
No, si enchufar un soldador y fundir estaño entre un cable y un pegote de una placa, hasta yo lo he hecho y a veces incluso sin quemar nada, ni a mí mismo tampoco.
Lo que pasa, es que ya pienso en ir a una tienda de electrónica y pedir los componentes, que no sé ni como se piden, ya me da palo. Y desmontar el tinglado de casa para luego abrir el Bravo y empezar a soldarle cosas también. Lo que da pánico es que te líes, le metas horas y al final deje de funcionar cuando antes iba bien, cosa que a muchos manazas ya nos ha pasado al abrir una Ipod, un teléfono o algún otro juguete...
Pero lo de las válvulas me da gusanejo, para probar matices nuevos, eso seguro que lo voy a probar.
No digo que un día no me líe con el soldador y estropee el Bravo, pero aún está muy nuevo el pobre...
pero hombre si sólo tienes que pedir exactamente el componente que necesitas. pides resistancias de tantos ohmios o condensadores de tantos faradios, y ya está. y valen poco los componentes normalmente, las resistencias y condensadores cuestan 4 duros por lo general.
riesgo hay, pero quien algo quiere...
Jo, ¿y si lo estropeo?