Reproductor MP3 y auriculares

Auriculares y amplificación portátil => Auriculares in ear y otros => Mensaje iniciado por: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:33:46 AM

Título: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:33:46 AM
he leido que no, que solo se percibe en equipos de sala
gracias de antemano por las respuestas
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 11:49:04 AM
Cita de: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:33:46 AM
he leido que no, que solo se percibe en equipos de sala
gracias de antemano por las respuestas


No, no más que un archivo de audio con pérdida (ogg, aac, mp3...) a altos bitrates.

Quizás con unos orejeros muy muy muy buenos sí, pero con unos IEMs no.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 12:15:23 PM
ok graxias
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 12:20:18 PM
y cuanto debe pesar un buen mp3 de por ejemplo 4:00 minutos  :think:
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 12:34:11 PM
Cita de: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 12:20:18 PM
y cuanto debe pesar un buen mp3 de por ejemplo 4:00 minutos  :think:

A 320kb/s unos 8 o 10 mb, es la máxima calidad, aunque yo tampoco encuentro diferencias con uno a 256, que se reduciría a unos 6 u 8 mb.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: maunaloa en 03 de Septiembre de 2010, 01:01:02 PM
Realmente, segun mi experiencia, un VBR bien hecho es casi tan fiable, en el ambito de los repro habituales, como un CBR a 320bps. La mayoria de las veces las malas producciones de los discos (o hechas a conciencia, Low Fi) nos hacen pensar que un mp3 da mala calidad. No, es que el disco es asi de "malo"
Por ejemplo, estoy probando unos Visang R02 y uns Vsonic Ro2ProII y muchas veces aplaudo la calidad que dan y otras los tiraria a la basura. Y no, es el puñetero disco que estoy escuchando que lo grabaron con un radio cassette de los antiguos con una cinta TDK D90
Por eso nos dejamos llevar por las calidades...
Cuando tienes un pelin de experiencia, o pasas de FLAC a mp3 320CBR o lo que te encuentres esta bien (he escuchado discos ultimamente a 128bps y no suenan nada mal)
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Xurxo en 03 de Septiembre de 2010, 01:19:54 PM
Yo por ejemplo no distingo entre todos los formatos y bitrates (me dá igual mp3, que ogg, que Flac, que 128, 256, 320, o tasas de bits variables o constantes) a no ser que descargue algo que estea muy mal ripeado. Aún así procuro guardar los discos en Flac o Wav, grabados en cds.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 02:00:59 PM
Cita de: maunaloa en 03 de Septiembre de 2010, 01:01:02 PM
Realmente, segun mi experiencia, un VBR bien hecho es casi tan fiable, en el ambito de los repro habituales, como un CBR a 320bps. La mayoria de las veces las malas producciones de los discos (o hechas a conciencia, Low Fi) nos hacen pensar que un mp3 da mala calidad. No, es que el disco es asi de "malo"
Por ejemplo, estoy probando unos Visang R02 y uns Vsonic Ro2ProII y muchas veces aplaudo la calidad que dan y otras los tiraria a la basura. Y no, es el puñetero disco que estoy escuchando que lo grabaron con un radio cassette de los antiguos con una cinta TDK D90
Por eso nos dejamos llevar por las calidades...
Cuando tienes un pelin de experiencia, o pasas de FLAC a mp3 320CBR o lo que te encuentres esta bien (he escuchado discos ultimamente a 128bps y no suenan nada mal)

+1. La calidad de muchos discos es, sencillamente, horrorosa. Y muchas veces uno se come el coco pensando si su auricular está mal al escuchar agudos chirriantes o bajos sucios y en realidad no es culpa del auricular, que reproduce lo que hay, si no culpa de la pésima calidad de grabación del disco. Ya abrí un hilo en el que decía que bastantes discos actuales, con esto de la digitalización del sonido, suenan peor que los antiguos, ofrecen un sonido muy efectista, pero poco natural, y a nivel técnico son horribles (agudos nefastos, medios metálicos, bajos borrosos...). No son todos, ni mucho menos, pero los encuentro con mayor frecuencia que en álbumes con bastantes años.


Cita de: Xurxo en 03 de Septiembre de 2010, 01:19:54 PM
Yo por ejemplo no distingo entre todos los formatos y bitrates (me dá igual mp3, que ogg, que Flac, que 128, 256, 320, o tasas de bits variables o constantes) a no ser que descargue algo que estea muy mal ripeado. Aún así procuro guardar los discos en Flac o Wav, grabados en cds.

Yo a partir de los 220-256 Kb/s no encuentro diferencias, pero sí que me he topado alguna vez con que a mismo nivel de compresión, el ogg suena mejor que el mp3, no es frecuente notar esto, pero alguna vez si me ha sido evidente. Tampoco distingo entre VBR y CBR. La verdad es que un reproductor portátil, por muy bien que suene, no puede competir con equipos de música especializados. Sólo si les conectas un amplificador del copón y unos auriculares orejeros de gran calidad podrás notar las diferencias entre formatos y niveles de compresión.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: maunaloa en 03 de Septiembre de 2010, 02:08:46 PM
Adrigd y demas amigos/compañeros de foro... ¿alguna vez os ha pasado que un dia estais eschando un disco con un repro de confianza (por ejemplo, un clip que casi todos sabemos como suena) con unos auriculares majos que te estan encantando y que apagas satisfecho el repro y, a la mañana siguiente, la misma musica o cancion, con el mismo repro y auriculares, suena mucho peor?
Si, ya se que la pregunta es larga, pero...
Anoche me acoste escuchando el Sansa C250 con los Brainwavz m1. Muy satisfecho de la calidad. Vamos, encantado, junto con la musica que acababa de descubrir. Me levanto, me lo pongo, y suena peor. Vamos, no es que suene peor, pero yo percibo que suena peor.
¿Que hacemos con esto? ¿Efecto placebo - cruda realidad? ¿Insatisfechos por naturaleza? ¿Cerumen en el oido como para parar un tren?
Ahora mismo me lo he puesto otra vez y con la misma musica, suena igual que anoche, es decir, muy satisfactorio.
¿Opiniones?
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: kalinca en 03 de Septiembre de 2010, 04:53:28 PM
Cita de: maunaloa en 03 de Septiembre de 2010, 02:08:46 PM
Adrigd y demas amigos/compañeros de foro... ¿alguna vez os ha pasado que un dia estais eschando un disco con un repro de confianza (por ejemplo, un clip que casi todos sabemos como suena) con unos auriculares majos que te estan encantando y que apagas satisfecho el repro y, a la mañana siguiente, la misma musica o cancion, con el mismo repro y auriculares, suena mucho peor?
Si, ya se que la pregunta es larga, pero...
Anoche me acoste escuchando el Sansa C250 con los Brainwavz m1. Muy satisfecho de la calidad. Vamos, encantado, junto con la musica que acababa de descubrir. Me levanto, me lo pongo, y suena peor. Vamos, no es que suene peor, pero yo percibo que suena peor.
¿Que hacemos con esto? ¿Efecto placebo - cruda realidad? ¿Insatisfechos por naturaleza? ¿Cerumen en el oido como para parar un tren?
Ahora mismo me lo he puesto otra vez y con la misma musica, suena igual que anoche, es decir, muy satisfactorio.
¿Opiniones?

Yo lo veo muy claro, por las mañana los oidos todavias los tienes dormidos y por la noche y un par de cañas suena a gloria. La verdad es que es bastante estraño lo que cuentas supongo que tendrá que ver con el estado de animo.

A mi me ha pasado de escuchar discos en flac y no gustarme nada como suena y luego escuchar otros discos en mp3 calidad media baja y sonarme a gloria.

Un saludo

Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 05:20:01 PM
Cita de: kalinca en 03 de Septiembre de 2010, 04:53:28 PM
Cita de: maunaloa en 03 de Septiembre de 2010, 02:08:46 PM
Adrigd y demas amigos/compañeros de foro... ¿alguna vez os ha pasado que un dia estais eschando un disco con un repro de confianza (por ejemplo, un clip que casi todos sabemos como suena) con unos auriculares majos que te estan encantando y que apagas satisfecho el repro y, a la mañana siguiente, la misma musica o cancion, con el mismo repro y auriculares, suena mucho peor?
Si, ya se que la pregunta es larga, pero...
Anoche me acoste escuchando el Sansa C250 con los Brainwavz m1. Muy satisfecho de la calidad. Vamos, encantado, junto con la musica que acababa de descubrir. Me levanto, me lo pongo, y suena peor. Vamos, no es que suene peor, pero yo percibo que suena peor.
¿Que hacemos con esto? ¿Efecto placebo - cruda realidad? ¿Insatisfechos por naturaleza? ¿Cerumen en el oido como para parar un tren?
Ahora mismo me lo he puesto otra vez y con la misma musica, suena igual que anoche, es decir, muy satisfactorio.
¿Opiniones?

Yo lo veo muy claro, por las mañana los oidos todavias los tienes dormidos y por la noche y un par de cañas suena a gloria. La verdad es que es bastante estraño lo que cuentas supongo que tendrá que ver con el estado de animo.

A mi me ha pasado de escuchar discos en flac y no gustarme nada como suena y luego escuchar otros discos en mp3 calidad media baja y sonarme a gloria.

Un saludo



Pues en mi caso es al revés. Yo noto los oídos por la noche como "cansados" mientras que por la mañana, nada más despertarme, los oídos los tengo "descansados" y la música me suena a gloria, con más resolución, detalle, etc.

Depende de cada uno y de las circunstancias que nos afectan. Muchas veces un auricular nos puede desencantar mientras que en otras muchas nos enamora, y las veces que nos decepciona tendemos a culpar al auricular de forma incosciente, cuando en realidad el auricular no deja de ser una máquina que, salvo estropicio, suena siempre igual. Por tanto, lo que "falla" es nuestro oído, o mejor dicho nuestro cerebro que es el que recibe la señal. La verdad es que esto me ha pasado con todos los auriculares que tengo, incluidos los JVC FX700. Como para todo, hay días y días.

Otra cosa interesante es como cambia la percepción del sonido dependiendo de los sentidos que tengamos más o menos activos. En mi caso al menos, por la noche, si no tengo el oído muy cansado, el hecho de escuchar la música con la luz apagada y tumbado en la cama provoca que perciba el sonido mejor. No soy biólogo ni nada por el estilo, pero esto lo relaciono a que con la luz apagada la vista pierde efectividad, por lo que se potencia el único sentido que no se ve influido por la luz: el oído.

Son situaciones diversas que pueden cambiar nuestra opinión sobre unos auriculares de forma radical.

PD: Por cierto, aunque lo que estamos hablando no tiene mucho que ver con el objetivo inicial del hilo, he de decir que está muy pero que muy interesante.  :big:
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: jia_wei en 03 de Septiembre de 2010, 05:38:04 PM
No se si esta permitido comentar esto, pero es que también es cierto que resulta difícil encontrar descargas de .ogg. Mientras que mp3 a 320 es bastante mas fácil.

Lo que comentáis sobre discos mal grabados, coincido totalmente. Pero es que a veces es que están mal grabados en el estudio, como es eso posible?
Y otra cosa que me suele pasar es que algunas canciones a distintos bitrates, los escucho casi igual, mientras que en otras, esa diferencia de bitrates te marcan. Supongo que ahí es cuando uno ha ripeado mal.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Indeep en 03 de Septiembre de 2010, 06:03:55 PM
Cita de: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:33:46 AM
he leido que no, que solo se percibe en equipos de sala
gracias de antemano por las respuestas


Volviendo al topic (http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/sunglasses2.gif)

Yo que noto diferencia entre un archivo mp3 a 320 vs otro  en FLAC. Por lo menos en mi iPod video rockboxeado con unos IE8. En mi actual cowon s9 no he hecho la prueba por que lo tengo configurado en modo MTP y no puedo sincronizar archivos FLAC por limitaciones del Windows Media Player. Pero claro... esto es todo subjetivo...

Un saludo...
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:22:59 PM
a caso la fidelidad va depender del tamaño del driver? osea un driver de un in ear se agiganta, se va ha escuchar mejor?
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:40:27 PM
Cita de: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 11:49:04 AM
Cita de: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:33:46 AM
he leido que no, que solo se percibe en equipos de sala
gracias de antemano por las respuestas


No, no más que un archivo de audio con pérdida (ogg, aac, mp3...) a altos bitrates.

Quizás con unos orejeros muy muy muy buenos sí, pero con unos IEMs no.
disculpen por salir un ratito del tema pero quiero su respuesta
a cuales te refieres con unos orejeros muy muy muy buenos?ejemplos, para que tipo de musica?
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Xurxo en 03 de Septiembre de 2010, 11:49:11 PM
Cita de: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 05:20:01 PM
Cita de: kalinca en 03 de Septiembre de 2010, 04:53:28 PM
Cita de: maunaloa en 03 de Septiembre de 2010, 02:08:46 PM
Adrigd y demas amigos/compañeros de foro... ¿alguna vez os ha pasado que un dia estais eschando un disco con un repro de confianza (por ejemplo, un clip que casi todos sabemos como suena) con unos auriculares majos que te estan encantando y que apagas satisfecho el repro y, a la mañana siguiente, la misma musica o cancion, con el mismo repro y auriculares, suena mucho peor?
Si, ya se que la pregunta es larga, pero...
Anoche me acoste escuchando el Sansa C250 con los Brainwavz m1. Muy satisfecho de la calidad. Vamos, encantado, junto con la musica que acababa de descubrir. Me levanto, me lo pongo, y suena peor. Vamos, no es que suene peor, pero yo percibo que suena peor.
¿Que hacemos con esto? ¿Efecto placebo - cruda realidad? ¿Insatisfechos por naturaleza? ¿Cerumen en el oido como para parar un tren?
Ahora mismo me lo he puesto otra vez y con la misma musica, suena igual que anoche, es decir, muy satisfactorio.
¿Opiniones?

Yo lo veo muy claro, por las mañana los oidos todavias los tienes dormidos y por la noche y un par de cañas suena a gloria. La verdad es que es bastante estraño lo que cuentas supongo que tendrá que ver con el estado de animo.

A mi me ha pasado de escuchar discos en flac y no gustarme nada como suena y luego escuchar otros discos en mp3 calidad media baja y sonarme a gloria.

Un saludo



Pues en mi caso es al revés. Yo noto los oídos por la noche como "cansados" mientras que por la mañana, nada más despertarme, los oídos los tengo "descansados" y la música me suena a gloria, con más resolución, detalle, etc.

Depende de cada uno y de las circunstancias que nos afectan. Muchas veces un auricular nos puede desencantar mientras que en otras muchas nos enamora, y las veces que nos decepciona tendemos a culpar al auricular de forma incosciente, cuando en realidad el auricular no deja de ser una máquina que, salvo estropicio, suena siempre igual. Por tanto, lo que "falla" es nuestro oído, o mejor dicho nuestro cerebro que es el que recibe la señal. La verdad es que esto me ha pasado con todos los auriculares que tengo, incluidos los JVC FX700. Como para todo, hay días y días.

Otra cosa interesante es como cambia la percepción del sonido dependiendo de los sentidos que tengamos más o menos activos. En mi caso al menos, por la noche, si no tengo el oído muy cansado, el hecho de escuchar la música con la luz apagada y tumbado en la cama provoca que perciba el sonido mejor. No soy biólogo ni nada por el estilo, pero esto lo relaciono a que con la luz apagada la vista pierde efectividad, por lo que se potencia el único sentido que no se ve influido por la luz: el oído.

Son situaciones diversas que pueden cambiar nuestra opinión sobre unos auriculares de forma radical.

PD: Por cierto, aunque lo que estamos hablando no tiene mucho que ver con el objetivo inicial del hilo, he de decir que está muy pero que muy interesante.  :big:
Pues yo lo mismo, por la mañana hasta me parece que la música suena hasta con más velocidad y mejor, es decir, me entusiasma más que por la noche.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 04 de Septiembre de 2010, 12:51:01 AM
a caso no pasa lo mismo con la vista en la mañana te despiertas y notas todo muy brillante hasta que tus pupilas no esten tan dilatadas osea un cambio un poco brusco
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: maunaloa en 04 de Septiembre de 2010, 05:00:13 AM
Quizas formule la pregunta mal... pero no coincide, en mi caso, el momento del dia (quiero decir, no es por la noche mejor y por la mañana peor, sino que en unos momentos es diferente a otros) sino a otros parametros: cansancio, estado emocional, estimulacion de la musica.
Queria decir con la pregunta que, definitivamente, si tengo esas oscilaciones en la apreciacion de la calidad de un auricular... ¿como voy a hacer una review de un auricular, por ejemplo? Primero tendria que aprender a medir si mi estado animico esta influyendo en la valoracion.
En fin, un lio.
Y encima ahora me he comprometido a hacer una review...
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 07:33:48 AM
Cita de: maunaloa en 04 de Septiembre de 2010, 05:00:13 AM
Quizas formule la pregunta mal... pero no coincide, en mi caso, el momento del dia (quiero decir, no es por la noche mejor y por la mañana peor, sino que en unos momentos es diferente a otros) sino a otros parametros: cansancio, estado emocional, estimulacion de la musica.
Queria decir con la pregunta que, definitivamente, si tengo esas oscilaciones en la apreciacion de la calidad de un auricular... ¿como voy a hacer una review de un auricular, por ejemplo? Primero tendria que aprender a medir si mi estado animico esta influyendo en la valoracion.
En fin, un lio.
Y encima ahora me he comprometido a hacer una review...

Hombre, una review se hace siempre después de haberte familiarizado con el objeto a analizar. No vas a estudiar unos IEMs sólo con una escucha. Los utilizarás bastantes veces, y aunque algunas de esas escuchas varíen dependiendo de las circunstancias que nos afectan, siempre se pueden sacar unas características básicas.

Cita de: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:40:27 PM
Cita de: adrigd en 03 de Septiembre de 2010, 11:49:04 AM
Cita de: duocore en 03 de Septiembre de 2010, 11:33:46 AM
he leido que no, que solo se percibe en equipos de sala
gracias de antemano por las respuestas


No, no más que un archivo de audio con pérdida (ogg, aac, mp3...) a altos bitrates.

Quizás con unos orejeros muy muy muy buenos sí, pero con unos IEMs no.
disculpen por salir un ratito del tema pero quiero su respuesta
a cuales te refieres con unos orejeros muy muy muy buenos?ejemplos, para que tipo de musica?


Pues no sé, pero con unos Sennheiser HD800 posiblemente se escuchen las diferencias. En el segmento de los 1000 euros para arriba hay auténtico equipazos que seguramente lo permitan.

También en Head-Fi he leído de algunos foreros que los IEMs a medida como por ejemplo los JH13 pro permiten también distinguirlos. Aunque sinceramente lo dudo, la tecnología IEM aún tiene mucho camino por recorrer para situarse a la par que los orejeros.


Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: blogoblo en 04 de Septiembre de 2010, 08:45:50 AM
Cita de: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 07:33:48 AM
Aunque sinceramente lo dudo, la tecnología IEM aún tiene mucho camino por recorrer para situarse a la par que los orejeros.

Comparar un IEM y un orejero es contraproducente: usos diferentes, ya sabes.

De todas formas yo creo que no están tan lejos, teniendo en cuenta que un IEM consigue una respuesta sonora sorprendente en apenas dos centímetros. Prueba a conectar un HD600 a un Cowon y luego conecta un IEM. Diferencia 'haberla hayla' pero ¿realmente crees que tanta? Yo no.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 09:09:38 AM
Cita de: blogoblo en 04 de Septiembre de 2010, 08:45:50 AM
Cita de: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 07:33:48 AM
Aunque sinceramente lo dudo, la tecnología IEM aún tiene mucho camino por recorrer para situarse a la par que los orejeros.

Comparar un IEM y un orejero es contraproducente: usos diferentes, ya sabes.

De todas formas yo creo que no están tan lejos, teniendo en cuenta que un IEM consigue una respuesta sonora sorprendente en apenas dos centímetros. Prueba a conectar un HD600 a un Cowon y luego conecta un IEM. Diferencia 'haberla hayla' pero ¿realmente crees que tanta? Yo no.

Yo soy defensor de los IEMs a ultranza, pero un equipo formado por una fuente de sonido de gran calidad, un ampli y unos orejeros buenos ofrece un sonido considerablemente superior a unos intra-auditivos. Lógicamente estamos hablando de un conjunto que puede superar los 500 euros, y eso siendo "tacaño", mientras que con los IEMs por menos de 300 euros tienes un auténtico equipazo.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: blogoblo en 04 de Septiembre de 2010, 09:49:40 AM
Claro, Adridg, pero es que entonces ya no estamos hablando de que un orejero es mejor que un IEM porque hay otros condicionantes.

Por eso digo lo de que no tiene mucho sentido comparar ambos porque el contexto de uso es diferente.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 11:15:35 AM
Cita de: blogoblo en 04 de Septiembre de 2010, 09:49:40 AM
Claro, Adridg, pero es que entonces ya no estamos hablando de que un orejero es mejor que un IEM porque hay otros condicionantes.

Por eso digo lo de que no tiene mucho sentido comparar ambos porque el contexto de uso es diferente.

Cierto, pero es que a mi modo de ver un orejero necesita de un amplificador. Al menos en mi corta experiencia con orejeros. Cuando yo analizo el sonido de unos AKG k601 lo hago con un amplificador de por medio, aunque cambie su sonido. ¿Lo justo sería hacerlo sin ampli? No lo creo pues es la única forma de sacar a relucir el potencial del orejero en cuestión.

Ciertamente comparar orejeros e IEMs no tiene mucho sentido. Pero si hay un equipo con el cual se puede distinguir un mp3 a 320kb/s de un FLAC (de esto va el hilo), ese es un equipo orejero.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: blogoblo en 04 de Septiembre de 2010, 02:22:42 PM
Cita de: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 11:15:35 AM
Cierto, pero es que a mi modo de ver un orejero necesita de un amplificador. Al menos en mi corta experiencia con orejeros. Cuando yo analizo el sonido de unos AKG k601 lo hago con un amplificador de por medio, aunque cambie su sonido. ¿Lo justo sería hacerlo sin ampli? No lo creo pues es la única forma de sacar a relucir el potencial del orejero en cuestión.

Lo que haces es trampa, pillín.  :mrgreen:

Tú mismo lo dices: para sacarle todo el partido al K601 necesitas el ampli. Pero cuando decimos, casi sin despeinarnos, que "a igualdad de precio, siempre mejor un orejero" (que un IEM, se entiende) no introducimos ese pequeño matiz: que al orejero le acoplas un ampli. Con lo que esa afirmación cae por su propio peso, al no cumplirse la premisa del precio. ¡Touché!  :perfect:
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 03:50:50 PM
Cita de: blogoblo en 04 de Septiembre de 2010, 02:22:42 PM
Cita de: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 11:15:35 AM
Cierto, pero es que a mi modo de ver un orejero necesita de un amplificador. Al menos en mi corta experiencia con orejeros. Cuando yo analizo el sonido de unos AKG k601 lo hago con un amplificador de por medio, aunque cambie su sonido. ¿Lo justo sería hacerlo sin ampli? No lo creo pues es la única forma de sacar a relucir el potencial del orejero en cuestión.

Lo que haces es trampa, pillín.  :mrgreen:

Tú mismo lo dices: para sacarle todo el partido al K601 necesitas el ampli. Pero cuando decimos, casi sin despeinarnos, que "a igualdad de precio, siempre mejor un orejero" (que un IEM, se entiende) no introducimos ese pequeño matiz: que al orejero le acoplas un ampli. Con lo que esa afirmación cae por su propio peso, al no cumplirse la premisa del precio. ¡Touché!  :perfect:

¡Touché!  :flecha: Ciertamente. No me había parado a pensar eso. 

Te veo hábil, blogoblo, te veo muy hábil.  :jejeje:
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: obarriel en 04 de Septiembre de 2010, 04:54:26 PM
A la pregunta de si se aprovecha un flac con unos inear yo diría que no, pero ni con unos in-ear, ni con unos orejeros, ni con un equipo de sala, ni con nada del mundo. Simplemente el oido humano es el que es y los formatos con perdida (siempre que sean a unos bitrates relativamente altos) estan hechos precisamente para que las perdidas que haya no se noten en absoluto.

Para mi los formatos sin perdida pueden ser interesantes para almacenaje de música pero para escuchar es totalmente irrelevante usarlos. Lo que por supuesto no quita que sea muy conveniente que los reproductores puedan reproducir en ese formato porque mucha gente tiene música en flac o ripea en ese formato y reproducirla directamente es lo más cómodo.

Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 04 de Septiembre de 2010, 05:31:39 PM
Cita de: obarriel en 04 de Septiembre de 2010, 04:54:26 PM
A la pregunta de si se aprovecha un flac con unos inear yo diría que no, pero ni con unos in-ear, ni con unos orejeros, ni con un equipo de sala, ni con nada del mundo. Simplemente el oido humano es el que es y los formatos con perdida (siempre que sean a unos bitrates relativamente altos) estan hechos precisamente para que las perdidas que haya no se noten en absoluto.

Para mi los formatos sin perdida pueden ser interesantes para almacenaje de música pero para escuchar es totalmente irrelevante usarlos. Lo que por supuesto no quita que sea muy conveniente que los reproductores puedan reproducir en ese formato porque mucha gente tiene música en flac o ripea en ese formato y reproducirla directamente es lo más cómodo.



Muy contundente tu comentario.  :bye2:
Entonces por que existen tecnologias en los repros que dicen recuperar lo perdido en el formato mp3?

¿existe algun software que diagnostique la calidad de un mp3?
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: adrigd en 04 de Septiembre de 2010, 05:57:53 PM
Cita de: duocore en 04 de Septiembre de 2010, 05:31:39 PM
Cita de: obarriel en 04 de Septiembre de 2010, 04:54:26 PM
A la pregunta de si se aprovecha un flac con unos inear yo diría que no, pero ni con unos in-ear, ni con unos orejeros, ni con un equipo de sala, ni con nada del mundo. Simplemente el oido humano es el que es y los formatos con perdida (siempre que sean a unos bitrates relativamente altos) estan hechos precisamente para que las perdidas que haya no se noten en absoluto.

Para mi los formatos sin perdida pueden ser interesantes para almacenaje de música pero para escuchar es totalmente irrelevante usarlos. Lo que por supuesto no quita que sea muy conveniente que los reproductores puedan reproducir en ese formato porque mucha gente tiene música en flac o ripea en ese formato y reproducirla directamente es lo más cómodo.



Muy contundente tu comentario.  :bye2:
Entonces por que existen tecnologias en los repros que dicen recuperar lo perdido en el formato mp3?

¿existe algun software que diagnostique la calidad de un mp3?

Pregunta 1: marketing. Ninguna de esas tecnologías que he probado sirven para nada, más bien al contrario, el sonido pierde naturalidad.
Pregunta 2: Que yo sepa ninguno. Quizás un experto es capaz de sacar la calidad del audio con programas profesionales de edición de sonido. Pero uno que con dar a un botón te diga la calidad, ninguno.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Hatebreed15 en 04 de Septiembre de 2010, 07:16:44 PM
Quizas formule la pregunta mal... pero no coincide, en mi caso, el momento del dia (quiero decir, no es por la noche mejor y por la mañana peor, sino que en unos momentos es diferente a otros) sino a otros parametros: cansancio, estado emocional, estimulacion de la musica.
Queria decir con la pregunta que, definitivamente, si tengo esas oscilaciones en la apreciacion de la calidad de un auricular... ¿como voy a hacer una review de un auricular, por ejemplo? Primero tendria que aprender a medir si mi estado animico esta influyendo en la valoracion.
En fin, un lio.
Y encima ahora me he comprometido a hacer una review...

diria que no tanto el animo,me pasa algo en particular que no se muy bien como explicar ,un ejemplo cuando vamos en el avion sentimos la sensacion de taponeo en el oido cierto y hacer un movimiento hacia fuera en en los oidos este cambia y eso me pasa a diario.cuando lo siento taponado el oido hago este movimiento y wala!! un sonido mas claro  es como raro ps.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Hatebreed15 en 04 de Septiembre de 2010, 07:19:50 PM
Cita de: maunaloa en 04 de Septiembre de 2010, 05:00:13 AM
Quizas formule la pregunta mal... pero no coincide, en mi caso, el momento del dia (quiero decir, no es por la noche mejor y por la mañana peor, sino que en unos momentos es diferente a otros) sino a otros parametros: cansancio, estado emocional, estimulacion de la musica.
Queria decir con la pregunta que, definitivamente, si tengo esas oscilaciones en la apreciacion de la calidad de un auricular... ¿como voy a hacer una review de un auricular, por ejemplo? Primero tendria que aprender a medir si mi estado animico esta influyendo en la valoracion.
En fin, un lio.
Y encima ahora me he comprometido a hacer una review...

Diria que no tanto el animo,me pasa algo en particular que no se muy bien como explicar ,un ejemplo cuando vamos en el avion sentimos la sensacion de taponeo en el oido cierto y hacer un movimiento hacia fuera en en los oidos este cambia y eso me pasa a diario.cuando lo siento taponado el oido hago este movimiento y wala!! un sonido mas claro  es como raro ps
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: kutin en 05 de Septiembre de 2010, 02:02:00 PM
Cita de: obarriel en 04 de Septiembre de 2010, 04:54:26 PM
A la pregunta de si se aprovecha un flac con unos inear yo diría que no, pero ni con unos in-ear, ni con unos orejeros, ni con un equipo de sala, ni con nada del mundo. Simplemente el oido humano es el que es y los formatos con perdida (siempre que sean a unos bitrates relativamente altos) estan hechos precisamente para que las perdidas que haya no se noten en absoluto.

Para mi los formatos sin perdida pueden ser interesantes para almacenaje de música pero para escuchar es totalmente irrelevante usarlos. Lo que por supuesto no quita que sea muy conveniente que los reproductores puedan reproducir en ese formato porque mucha gente tiene música en flac o ripea en ese formato y reproducirla directamente es lo más cómodo.



Entonces, si esto es así, para que producir, almacenar y distribuir  música en formato sin perdidas, ya que si no existe forma de distinguir las diferencias, directamente no se vende la música en formato comprimido y ya, para que molestarse siquiera en almacenarla. Total nunca nos enteraremos si es o no un archivo comprimido simplemente escuchando.


Saludos
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Indeep en 05 de Septiembre de 2010, 03:06:58 PM
Hola a todos. Yo discrepo con obarriel y con todos los foreros que afirman que no se nota una mejora, cuando menos sensible, de un Archivo FLAC frente a un mp3 de 320. Al margen todo ello de que hay personas con un oído musical mas "fino" o mas "educado" que otras. También depende de la calidad del "decoder" o del trabajo de la persona encargada de la "decodificación". Yo tengo archivos mp3s a 320 que se suenan casi a la par en calidad que muchos FLAC.

La ventaja del mp3s frente a otros formatos sin perdidas es que se consigue una calidad aceptable de sonido ocupando en archivos pequeños. Pero está claro que el mp3s pasará "de moda" cuando los dispositivos portátiles consigan componentes de almacenamientos mas grandes con tamaños físicos mas pequeños y en menor medida cuando Internet sea mas rápido de lo que es ahora. Y si no... al tiempo...

Esto es solo mi humilde opinión.

Un saludo...
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: nostoy en 05 de Septiembre de 2010, 04:59:23 PM
Estoy con Indeep. :big:
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: duocore en 05 de Septiembre de 2010, 06:05:08 PM
 :yo: ah hahahh ha obarriel solo quiere crear controversia!
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: obarriel en 06 de Septiembre de 2010, 09:36:17 AM
Cita de: kutin en 05 de Septiembre de 2010, 02:02:00 PM

Entonces, si esto es así, para que producir, almacenar y distribuir  música en formato sin perdidas, ya que si no existe forma de distinguir las diferencias, directamente no se vende la música en formato comprimido y ya, para que molestarse siquiera en almacenarla. Total nunca nos enteraremos si es o no un archivo comprimido simplemente escuchando.


Saludos

Porque lo lógico es almacenarla con unos criterios. Si la almacenas sin perdidas la puedes pasar a mp3, ogg o cualquier formato que venga nuevo tal como Dios manda.

Cita de: Indeep en 05 de Septiembre de 2010, 03:06:58 PM
Hola a todos. Yo discrepo con obarriel y con todos los foreros que afirman que no se nota una mejora, cuando menos sensible, de un Archivo FLAC frente a un mp3 de 320. Al margen todo ello de que hay personas con un oído musical mas "fino" o mas "educado" que otras. También depende de la calidad del "decoder" o del trabajo de la persona encargada de la "decodificación". Yo tengo archivos mp3s a 320 que se suenan casi a la par en calidad que muchos FLAC.

Mi opinión es que oídos educados y entrenados hay los justos; si se hace una prueba a ciegas entre flac y otros formatos con pérdidas a altos bitrates los resultados serian sorprendentes.  No digo que sea completamente imposible para todo el mundo percibir diferencias musica de una misma fuente codificada en flac o en mp3 320 porque intervienen muchos factores ahí, pero a la prengunta de cuál es el archivo que suena mejor tantas veces responderías el mp3 como el flac.  Yo creo que en todo esto entra mucho la sugestión, por ejemplo si te dicen que te van a dar a escuchar una música en dos formatos diferentes y te ponen lo mismo dos veces es muy probable que detectes diferencias, incluso evidentes, entres los dos cuando en realidad has escuchado exactamente lo mismo.

La música en CD está muestreada a una cierta frecuencia por un criterio establecido. Podrían muestrearla a más frecuencia y entonces también contendría más información, pero a efectos de escucha también seria irrelevante, o no, si se la damos a escuchar a un perro.

En efecto yo también creo que a medida que aumentan las capacidades de almacenamiento y transmisión de datos se hacen menos necesarios los sistemas de compresión de audio digital, pero si eventualmente se dejan de usar creo que seria más bien por la comodidad de no tener que molestarse en codificar/decodificar.

Cita de: duocore en 05 de Septiembre de 2010, 06:05:08 PM
:yo: ah hahahh ha obarriel solo quiere crear controversia!

No es para crear polémica sólo digo lo que pienso.
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Indeep en 06 de Septiembre de 2010, 06:00:23 PM
Cita de: obarriel en 06 de Septiembre de 2010, 09:36:17 AM
Cita de: kutin en 05 de Septiembre de 2010, 02:02:00 PM

Entonces, si esto es así, para que producir, almacenar y distribuir  música en formato sin perdidas, ya que si no existe forma de distinguir las diferencias, directamente no se vende la música en formato comprimido y ya, para que molestarse siquiera en almacenarla. Total nunca nos enteraremos si es o no un archivo comprimido simplemente escuchando.


Saludos

Porque lo lógico es almacenarla con unos criterios. Si la almacenas sin perdidas la puedes pasar a mp3, ogg o cualquier formato que venga nuevo tal como Dios manda.

Cita de: Indeep en 05 de Septiembre de 2010, 03:06:58 PM
Hola a todos. Yo discrepo con obarriel y con todos los foreros que afirman que no se nota una mejora, cuando menos sensible, de un Archivo FLAC frente a un mp3 de 320. Al margen todo ello de que hay personas con un oído musical mas "fino" o mas "educado" que otras. También depende de la calidad del "decoder" o del trabajo de la persona encargada de la "decodificación". Yo tengo archivos mp3s a 320 que se suenan casi a la par en calidad que muchos FLAC.

Mi opinión es que oídos educados y entrenados hay los justos; si se hace una prueba a ciegas entre flac y otros formatos con pérdidas a altos bitrates los resultados serian sorprendentes.  No digo que sea completamente imposible para todo el mundo percibir diferencias musica de una misma fuente codificada en flac o en mp3 320 porque intervienen muchos factores ahí, pero a la prengunta de cuál es el archivo que suena mejor tantas veces responderías el mp3 como el flac.  Yo creo que en todo esto entra mucho la sugestión, por ejemplo si te dicen que te van a dar a escuchar una música en dos formatos diferentes y te ponen lo mismo dos veces es muy probable que detectes diferencias, incluso evidentes, entres los dos cuando en realidad has escuchado exactamente lo mismo.

La música en CD está muestreada a una cierta frecuencia por un criterio establecido. Podrían muestrearla a más frecuencia y entonces también contendría más información, pero a efectos de escucha también seria irrelevante, o no, si se la damos a escuchar a un perro.

En efecto yo también creo que a medida que aumentan las capacidades de almacenamiento y transmisión de datos se hacen menos necesarios los sistemas de compresión de audio digital, pero si eventualmente se dejan de usar creo que seria más bien por la comodidad de no tener que molestarse en codificar/decodificar.

Cita de: duocore en 05 de Septiembre de 2010, 06:05:08 PM
:yo: ah hahahh ha obarriel solo quiere crear controversia!

No es para crear polémica sólo digo lo que pienso.


De acuerdo en tus afirmaciones  :aplaudir:

Nos olvidamos del nuevo USB 3.0 que va a ayudar un poco a la hora del cambio a formatos sin perdidas. ¿no?  :think:

Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: kutin en 06 de Septiembre de 2010, 06:18:51 PM
Cita de: Indeep en 06 de Septiembre de 2010, 06:00:23 PM


Nos olvidamos del nuevo USB 3.0 que va a ayudar un poco a la hora del cambio a formatos sin perdidas. ¿no?  :think:



Me da a mi que el USB 3.0 no vera la luz.

Saludos
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: jia_wei en 06 de Septiembre de 2010, 06:45:00 PM
Cita de: kutin en 06 de Septiembre de 2010, 06:18:51 PM
Cita de: Indeep en 06 de Septiembre de 2010, 06:00:23 PM


Nos olvidamos del nuevo USB 3.0 que va a ayudar un poco a la hora del cambio a formatos sin perdidas. ¿no?  :think:



Me da a mi que el USB 3.0 no vera la luz.

Saludos

Como que no? Es un estándar. Es como si ahora me dices que los jack van a dejar de existir...
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: kutin en 07 de Septiembre de 2010, 08:26:01 AM
Cita de: jia_wei en 06 de Septiembre de 2010, 06:45:00 PM
Cita de: kutin en 06 de Septiembre de 2010, 06:18:51 PM
Cita de: Indeep en 06 de Septiembre de 2010, 06:00:23 PM


Nos olvidamos del nuevo USB 3.0 que va a ayudar un poco a la hora del cambio a formatos sin perdidas. ¿no?  :think:



Me da a mi que el USB 3.0 no vera la luz.

Saludos

Como que no? Es un estándar. Es como si ahora me dices que los jack van a dejar de existir...

Ya, pero los jack ya estan aqui. El USB 3.0 sigue retrasando su lanzamiento desde hace muuuuucho tiempo
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: kutin en 07 de Septiembre de 2010, 08:31:23 AM
Sacado de  macuarium:

"A todos los que le ha sabido a poco la actualización sin USB 3.0 deberían saber que intel ha dejado de apostar por esa tecnología, ya que a partir del próximo año incluirá LIGHT PEAK, que ha desarrollado junto con APPLE.

"Intel apoya su propia tecnología de transferencia masiva de datos frente al USB. Se llama Light Peak y esta semana ha defendido en un foro en Pekín sus ventajas y ambiciones. Tras anunciarla en 2009 ahora ha asegurado que estará en el mercado el próximo año."
"Intel no hace esfuerzos para integrar la tecnología USB 3.0 en sus 'chipsets'. Según Intel, se trata de la tecnología que puede suceder a la del USB. Desarrollada conjuntamente con Apple, Light Peak emplea la fibra óptica para alcanzar velocidades de transferencia de 10 Gigabits por segundo simultáneamente en ascenso y descenso con un potencial, para el 2020, de 100 Gbits/s. Permite la transferencia de datos bajo cualquier protocolo.

En su demostración en Pekín un cable Light Peak transportó a la vez un vídeo proveniente de un disco Blu-ray, tomas de una cámara de alta definición y el contenido del escritorio de un ordenador portátil." http://techresearch.intel.com/articles/None/1813.htm



Saludos
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: jia_wei en 07 de Septiembre de 2010, 11:05:45 AM
Mmm, pero Apple, Asus, y otras marcas ya están sacando dispositivos con USB 3.0. De hecho, Mac OS y Linux ya lo soportaban desde hace tiempo. No se si me equivoco, pero también estoy viendo pendrives con USB 3.0.

En cuanto al Light Peak, esta bien, es muy superior al USB 3.0, pero creo que aun le queda mucho para que salga al mercado. Ademas, aunque sea mejor, no se convertirá en un puerto común si no cuenta con el apoyo del resto de fabricantes. Es un poco como la guerra de los VHS, los DVDs, el display port...
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: jonGTA en 09 de Septiembre de 2010, 04:47:15 AM
En un equipo de salón muy caro seguro que se notan diferencias, como con el nuevo audio "HD" de las películas en blu-ray. Pero estoy con Obarriel, el Flac para almacenar. Yo con el mp3 lo ripeo todo a mp3 v0 y no noto ninguna diferencia. Pero no sólo hay que fijarse en el bitrate. Muchos discos que me he bajado y estaban ripeados a un buen bitrate y al ripearlos yo desde el original o flac me he dado cuenta de que el mío sonaba mejor, pero no era por el bitrate si no porque el ripeo del otro por las causas que fueran no era bueno.

Nunca está de más echar un vistazo a los archivos mp3 con el programa Mediainfo o similar para ver si se han codificado con un buen encoder (Lame) y con qué configuración.

Saludos!
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: eNtr0p1a en 09 de Septiembre de 2010, 07:34:17 AM
Pues, en mi caso, noto diferencias casi abismales entre .flac y ALGUNOS .mp3 320 Kbps.

Resalto el determinante algunos porque con otros no percibo diferencia alguna. Puede, que lo desconozco, que la culpa sea del proceso de conversi´n cmo ya se ha dicho por aquí. No lo sé.

Lo que tengo claro es que si me descargo un .flac sonará bien y si me descargo un .mp3 320kbps puede sonar bien o sonar peor.

Lo ideal sería tener siempre .flac y luego ripear tú de manera decente para que us .mp3 tenga la calidad deseada. En ese caso, sí que no ,merece la pena tener .flac por cuestión de espacio (en repros portátiles me refiero, sean de la capacidad que sean).

Pero para descargar, busco siempre el .flac y luego, si no está, ya miro .mp3
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: Sunmermaster en 09 de Septiembre de 2010, 07:55:29 PM
a mi lo que me suele pasar es dependiendo de la grabacion, sobre todo con algunos discos de punk o grunge de esos que se grababan en el garage de casa que aunque sea con flac no noto la diferencia contra mp3 pero por ejemplo uno de vai de mis favoritos, sound theories si que noto mucho la diferencia de flac a mp3, porque sera?
Título: Re: se aprovecha el .flac con unos inear?
Publicado por: clonico en 26 de Septiembre de 2010, 07:33:43 AM
Hola buenas, saludos a todos, nuevo por aquí.

Cita de: duocore en 04 de Septiembre de 2010, 05:31:39 PM

Muy contundente tu comentario.  :bye2:
Entonces por que existen tecnologias en los repros que dicen recuperar lo perdido en el formato mp3?

¿existe algun software que diagnostique la calidad de un mp3?

Hay un programita que se llama Encspot que analiza los mp3 y te da mucha y variada información. Es un poquito antiguo y no sé si tiene continuidad. Pero quizás te sirva para hacer algunas pruebas.

http://download.cnet.com/EncSpot/3000-2169_4-10062007.html (http://download.cnet.com/EncSpot/3000-2169_4-10062007.html)

Deciros que estoy aprendiendo mucho de vosotros.

Saludos