Hola gente!! pues os comento:
Tengo un cowon iaudio7 y unos AKG k 242 HD el conjunto suena ke es una gozada, pero noto ke le falta volumen, se que eske los akg tienen mucha imperancia (Creo que se dice asi) porke por el cowon ya se ke no es.
la cuestion es:
Que amplificador portatil me recomendais!?
No tengo ni idea sobre el mercado de amplificadores portatiles!!
Muchisimas Gracias de ante mano!!
Hola,
yo tengo unos AKG 271 MKII y uso el FIIO E5. Va perfecto, sube el volumen más que suficiente, y además es pequeño y ligero. Y barato! Para mi un 10.
http://www.zococity.es/product/13/0/0/1/1/Amplificador-Fiio-E5.htm
Cita de: willako en 28 de Octubre de 2010, 08:58:57 AM
Hola gente!! pues os comento:
Tengo un cowon iaudio7 y unos AKG k 242 HD el conjunto suena ke es una gozada, pero noto ke le falta volumen, se que eske los akg tienen mucha imperancia (Creo que se dice asi) porke por el cowon ya se ke no es.
la cuestion es:
Que amplificador portatil me recomendais!?
No tengo ni idea sobre el mercado de amplificadores portatiles!!
Muchisimas Gracias de ante mano!!
Mira el ampli que vender jarube, un cmoy, muy baratito y efectivo
http://www.reproductormp3.net/compraventa-reproductores-mp3/vendo-cmoy-csg/msg96905/#new
Ya verás willako, como tardes en deciderte lo que se tarda en freir un huevo, te lo van a pispar; presumo.
Yo tengo un cmoy y el fiio e5 y la verdad es que no hay color entre los dos!
Pero el cmoy para llevarlo por la calle..., como que es un trasto! Si solo quieres un poco más de sonido el fiio cumple bastante aceptablemente!
-- Yo no estoy muy puesto en amplificadores portátiles, pero me tiré a la piscina y compre un Headstage Flecha G2 que recibí hace una semana y te puedo decir que es una pasada.
-- Yo lo utilizo con un J3 y con los Grado RS 2i, con los Bang-Olufsen A-8 y con unos Q-Jays.
-- Con los Grado que ya de por sí suenan bestiales, cuando los conectas al ampli es el summun, los Bang ganan una bestialidad y con los Q-Jays no noto una gran diferencia, quizás más graves y mayor escena.
-- Si te decides por él, te puedo decir que tardan bastante en mandartelos (2 ó 3 meses), pero la espera merece la pena.
-- Es de grande como un J3 y casi la mitad de fino.
-- En la página de anthybudipod tienen un análisis del ampli que te explica todo muy bien.
Creo que este del que habla subi ya juega en otro nivel, yo si que no estoy puesto en amplis de ese tipo. Yo te hablo de los "baratillos" que me puedo permitir. :(
-- Estoy de acuerdo que el Headstage juega en otro nivel (me costó 229 €), pero merece la pena ya que compre a principios de año un Fiio 5 y no me gustó nada, hacía mucho siseo, no notaba ninguna ganancia en el sonido, etc, y para colmo al mes de tenerlo, se estropeó.
-- Por eso decidí ahorrar un poco y comprar algo que fuera serio y te puedo decir que este ampli es de las inversiones de las que no te arrepientes.
-- Se carga por USB y la batería es reemplazable (es la que utilizan los Iphone y tambien la puedes pedir a Headstage y para quitarla ó ponerla solo tienes que soltar una clema).
-- En Head-fi, en el foro de Amplificadores de Auriculares Portátiles, al que le interese, tiene mucho para leer sobre este ampli y te puedo asegurar que todo lo que dicen sobre él es verdad ya que parece mentira lo que una cosa tan pequeña pueda dar tal calidad de sonido.
Buenas tardes y bienvenido al foro, amigo subi.
No tenía ninguna referencia o noticia de ese amplificador, por lo que me ha picado bastante la curiosidad y me he puesto a "enredar" un poco por la Red.
He localizado en Headphonia el Headstage Arrow 12HE que me imagino es el mismo al que tu denominas G2 ¿estoy equivocado ?.
(http://www.headphonia.eu/images/product_images/popup_images/10107_0.jpg)
(http://www.headphonia.eu/images/product_images/popup_images/10107_1.jpg)
http://www.headstage.com/The-Arrow-Amp/Headstage-Arrow-12HE-2G-High-Efficiency::10138.html
Las opiniones que he encontrado en una búsqueda muy básica en la Red son francamente favorables.
Las dimensiones son de lujo 0,84 x 5,6 x 9, 8 cm, es decir, extra-delgado. (se podría solapar casi perfectamente con, por ejemplo, un Cowon J3 0,99 x 5,6 x10,65cms.) y el conjunto sería muy "transportable".
Sin embargo, advirtiéndose un artículo excelente, perdería parte de su "portabilidad" si la parte posterior donde están las cuatro palanquitas de plástico
sobresalen realmente del ras de la base del aparato. (siempre se podría solucionar con unas pequeñas "perlas" adhesivas de goma transparente a cada lado, que suplementen para llevarlo en el bolsillo sin que se dañen esas palanquitas, etc.
Otra cosa que me despista por ese mismo lado posterior, (a la vista de la foto) es una ¿segunda? toma de clavija jack ¿ para qué ? si ya tiene por la parte superior las dos clavijas para entrada de audio y para la toma de auriculares. Si conectamos por detrás, deja de ser tan portable pues no lo podríamos llevar en posición vertical en ningún bolsillo.
Si te parece y si lo estimas oportuno, puesto que eres el primer poseedor que conozco de dicho amplificador, sería muy bien acogida en el foro una review o ensayo de tu parte en un hilo independiente, analizando lo anterior comentado, además de su calidad y todas sus posibilidades, que parece que tiene unas cuantas y el producto se advierte de muy muy buena calidad.
¿ Competencia directa a los Ray Samuels, IBasso, Meier Corda ?, ¿mejor incluso ? ¿ por debajo ?, etc.
En fin, a ver si te animas a ofrecernos una pequeña (o grande) review sobre este nuevo desconocido, sin prisa ninguna, que posiblemente el ampli se lo merece.
Muchas gracias, subi, por adelantado y mil disculpas a todos por el off-topic.
Saludos.
-- Hola a todos, no me veo capacitado para hacer una review ni tengo conocimientos para ello, pero lo que si puedo hacer es daros mis impresiones.
-- Sí, es el ampli de las fotos, pero es el último realizado y tiene algunos cambios:
-- Se llama G2, porque el fabricante lo está mejorando constantemente.
-- Las palanquitas son muy robustas, no sobresalen y no estorban en absoluto y el tacto es duro por lo que es casi imposible desplazar alguna mientras lo llevas en el bolsillo.
-- En la parte superior ya no tiene ninguna palanquita (la de la foto es la de puesta en marcha), el último modelo se pone en marcha en el momento que le entra la señal desde el reproductor (se pone un led en rojo) y se apaga él solo cuando apagas el reproductor (tarda entre 60 y 90 segundos).
-- Al quitarle la palanca de encendido le han añadido una segunda toma de auriculares, por lo que en la parte frontal tiene dos tomas de auriculares, un led de funcionamiento, la rueda del volúmen y la entrada de línea.
-- En la parte trasera tiene una segunda toma de línea (por lo que se puede conectar por los dos sitios), la toma USB para cargarlo y cuatro palanquitas.
-- Las palanquitas funcionan del siguiente modo:
-- BASS- tiene tre posiciones y es en la tercera donde el bajo funciona contodo su poder.
-- CROSS- tambien tiene tres posiciones y te cambia la percepcion del sonido en el oído (es como si escucharas unos altavoces externos, el oído derecho escucha el altavoz izquierdo y el izquierdo el derecho).
-- GAIN- tambien con tres posiciones y desarrolla la ganancia en amplificación, sin ningún tipo de siseo ó ruido.
-- IMP- es para la impedancia de los auriculares y tiene tres posiciones, yo lo tengo en el cero ya que los grado y los bang-olufsen tienen una impedancia muy baja, pero por lo que he leído en los foros, mueve sin problemas los Senn HD 850.
-- Es muy práctico ya que no pesa y ocupa menos que un J3, suena de vicio y no paga aduanas ya que lo hacen y lo envían desde Alemania.
-- Respecto a compararlo con otros amplis, no puedo decir nada ya que es el único que he tenido después de la mala experiencia del Fiio E5, pero sí he escuchado el Grado RA1 cuando me compre los RS2i y puedo decir que no encuentro diferencia pero tambien la percepción en ese momento y probando todos los Grados no era muy imparcial ya que estaba alucinando en colores.
Hola, he trasladado el tema del ampli Headstage Arrow 12HE / G2,con los comentarios anteriores, a este nuevo hilo ....
http://www.reproductormp3.net/auriculares-y-amplificacion-portatil/amplificador-headstage-arrow-12he-g2/
para que tenga entidad propia. Ahí nos leemos y no hacemos off topic en éste.
Con todos mis respetos, me parece una desproporción gastar 230 euros en un ampificador que va a ser usado con un reproductor portátil.
Hola eccehomo.
Si dispones de un reproductor de excelente calidad y unos auriculares igual, y no eres hombre de audiciones estacionarias pues el mondongo de la cuestión se reduce considerablemente a dos simples términos en la ecuación .....
.......una pizca de locura y un mucho de tesorería.
Los modelos de amplificador "portátiles", -especialmente diseñados para usar con reproductores portátiles de calidad-, de las marcas que comentaba antes, Ray Samuels, IBasso, Meier Corda, no le van a la zaga en precio al anterior ; y se venden, y la gente suele estar muy satisfecha con los resultados.
Por ejemplo, interponiendo el modesto amplificador Cmoy (no tengo otro), noto más calidad con mis reproductores y mis auriculares; incluso con los baratillos Koss PortaPro aprecio una muy agradable mejora en el sonido resultante al interponer el Cmoy (y es de los de precio ajustado).
Por eso recomendaba la oferta que hacía nuestro amigo Jarube en su hilo de venta de uno de ellos.
Caso aparte son los Fiio en sus modelos más básicos y baratos el E3 y el E5, que dan algo más de potencia pero de más calidad me parece que nones; incluso parece que emborronan algo el sonido.
Pero disponer de uno de los amplis portátiles buenos, si uno se lo puede permitir, pues mejor, qué duda cabe.
Luego, que cada cual haga de su capa un sayo.
No estoy de acuerdo en absoluto, Jumartc.
He tenido varios amplificadores (en el último me gasté una suma bastante importante): Fiio E5, Cmoy, RSA Predator, Alo RX (este prestado)... y ninguno ha mejorado el sonido (y tengo unos cuantos repros: iAudio X5, iRiver H10, Meizu, Clip...)
Algunos hacen el sonido más estridente, otros más grave (puede que sea eso lo que notes tú). Incluso algunos tienen un Crossfeed que emula la tridimensionalidad.
A nuestro oido se le engaña con mucha facilidad, la amplificación afecta a las distintas frecuencias de modo distinto.
http://www.turnmeup.org/
Cita de: eccehomo en 30 de Octubre de 2010, 10:13:08 AM
No estoy de acuerdo en absoluto, Jumartc.
He tenido varios amplificadores (en el último me gasté una suma bastante importante): Fiio E5, Cmoy, RSA Predator, Alo RX (este prestado)... y ninguno ha mejorado el sonido (y tengo unos cuantos repros: iAudio X5, iRiver H10, Meizu, Clip...)
Algunos hacen el sonido más estridente, otros más grave (puede que sea eso lo que notes tú). Incluso algunos tienen un Crossfeed que emula la tridimensionalidad.
A nuestro oido se le engaña con mucha facilidad, la amplificación afecta a las distintas frecuencias de modo distinto.
http://www.turnmeup.org/
Hola eccehomo.
No estar de acuerdo o tener distintos puntos de vista casi siempre viene a ser excelente, amplía el espectro de estimaciones y posibilidades, y hace el hilo y el foro plural.
Entiendo perfectamente que tu postura es tan válida o más que la mía puesto que tienes unos de los "monstruos" de la amplificación portátil, el
"The RSA Predator", ampli + DAC, de Ray Samuels, que no es nada barato y unos magníficos reproductores, al menos el X5 y el H10 así se acreditan.
(http://www.6moons.com/audioreviews/predator/hero.jpg)
Es cierto que el Cmoy colorea o calienta un poco el sonido, pero según con que reproductor lo use.
Con el Sansa Fuze mejora la percepción de la música en mis oídos, pero hay una cierta mayor sonoridad, apenas perceptible, que destaca la bajas frecuencias para bien o para mal; sin embargo con el Sony advierto más calidad, o mejor resultado, que cuando lo uso sin el amplificador y no hay prácticamente "añadido" hacia un realce -o quizá emborronamiento-, de las frecuencias bajas; o si lo hay, no lo "siento" de manera que venga a preocuparme.
En ambos suelo dejar la ecualización plana, sin ningún efecto añadido, y el resultado me satisface.
Posiblemente un buen amplificador venga a engañar a nuestro oído, pero si el resultado nos agrada, mi opinión es que le deberíamos dar la bienvenida a nuestro inventario musical.
Además hay algo de lo que estoy muy seguro, -si es que se puede estar seguro de algo en la vida-, y es que el oído de una persona es el eslabón de la cadena más complejo y delicado, y el juez más severo, y el que progresivamente más se deteriora con los años, con lo que son los oídos los que partiendo de una premisa de elementos de calidad, van a ser los que vengan finalmente a agradecer a cada persona la interposición o no de distintos elementos en la misma.
Conocer que eres poseedor de un RSA Predator, y de una serie de buenos reproductores, me aqueja de una cierta sana envidia.
Saludos.
Cita de: jumartc en 30 de Octubre de 2010, 02:40:24 PM
No estar de acuerdo o tener distintos puntos de vista casi siempre viene a ser excelente, amplía el espectro de estimaciones y posibilidades, y hace el hilo y el foro plural.
Por supuesto, Jumartc, por eso me permito expresar mi opinión tan líbremente, sin miedo a ser malinterpretado, me consta por lo que te leo que eres una persona dialogante y muy razonable, además de tratar a todo el mundo con un respeto exquisito. Además tus conocimientos y la forma en que los muestras nos son muy útiles.
El predator por cierto, ya no lo tengo, de hecho he liquidado todos los amplis, tras convencerme después de pruebas de que son innecesarios. Me carcomía la conciencia por el gasto y se lo endosé a un amigo pudiente y manirroto. Y eso que por su DAC era el más usable (conectado al PC)
Lo del Alo Rx me pareció un timo con mayúsculas, pero eso ya es harina de otro costal.
Ahora me considero un ex-sugestionado. Si te gusta el sonido hay otras cosas más gratificantes en que invertir, creeme (cajas, monitores, auriculares...)
Un saludo
Buenos días eccehomo.
Pues mira que en un "por casi", con distinta opinión, hemos venido a argumentar ambos algo bastante similar ....
Si sustituimos "manirroto" por "una pizca de locura" y "amigo pudiente" por un "un mucho de tesorería", o al revés, el argumento cobra de nuevo cierto sentido y la secuencia se advierte justificada; insensata quizá en lo que concierne al precio pero, por lo demás, en parte razonable. Parece de meigas.
Para muchos de nosotros a quienes resulta complicado pensar en equipos estacionarios con un mínimo de garantías de independencia, espacio dedicado y circunstancias de tiempo y entorno favorables, parece una buena opción volcarnos hacia las mejores posibilidades de audición "portátil" que nos podamos permitir; ahí es donde toca analizar, pensar mucho, leer, desbrozar opiniones y ¿por qué no ?, tomar también de vez en cuando alguna decisión irresponsable que nos venga a dar una pequeña medida de satisfacción musical complementaria.
Advierto no obstante a los lectores del hilo, que en mi caso particular, la audición musical no es preferente y de alguna manera viene a ser circunstancial y complementaria con algún otro tipo de actividad; (muy raramente me siento -de sentarse, no de sentirse- a disfrutar exclusivamente de la audición de un CD recomendado o de una radiación musical completos.