Por casualidad he encontrado este artículo, que aunque un pelín antiguo y en inglés, me ha parecido curioso..... intenta escoger mejor reproductor basándose en criterios puramente físicos analizando variables como distorsión, respuesta en frecuencias de la señal y demas palabrotas.
Los resultados francamente sorprendentes, y evidentes... escogemos el que mejor (nos) suena, que evidente no es el que mejor suena...
http://reviews.cnet.com/8301-12519_7-9968448-49.html
saludos!!!
exelente topic ! si el cowon a mi parecer gusta a la gente porque es muy "personalizable" el sonido, eso no quiere decir que mejor=audifilo
La curva del Cowon d2+ que se presenta en el reportaje es más o menos el tipo de curva que me gusta, pero me quedo un poco así 8-O pensando que ese repro no tiene posibilidad de dar una salida plana sin ecualizar. ¿Es algo característico de los Cowon o es sólo en ese modelo? Me sorprende más aún pensando en que uno de los fuertes de Cowon es la personalización del sonido a base de EQ y efectos ... ¿por qué entonces ecualizar la señal de base? ...
Más concretamente me interesa saber qué tipo de salida ofrece el nuevo x7. La idea es que lo quiero conectar al radioCD del coche, a radiocassettes antiguos, etc. y modificar graves, agudos o EQ desde esos aparatos ... para ello lo lógico es partir de una señal plana.
Estoy de acuerdo en que el repro perfecto es aquel que sin tocar la ecualización de una respuesta de sonido plana, sin alterar el sonido original y después que lleve todos los efectos y ecualizadores del cowon , pero la pregunta es: ese reproductor portatil existe?.´Si es así yo también quiero saber cual es (luego habría que ver también el tema de la bateria, pantalla,dimensiones, extras etc...), que ese es otro tema, aqui hablamos unicamente de calidad de sonido.
Saludos.
Pero un sonido plano en un repro, no tiene porqué parecerse a la realidad de un concierto, por ejemplo. El mismo concierto con los mismos músicos, instrumentos y demás varía su sonido según la sala de conciertos, teatro... esa diversidad, esos pequeños "defectos" dan vida a la música, el roce de los dedos en las cuerdas de guitarras acústicas forma parte de la música igual que una pequeña dosis de ecos en una sala. A veces nos obsesionamos con la perfección de algo y si llegamos a encontrarla es posible que nos llevemos una desagradable sorpresa 8-O .
Para mí la estrategia está clara, si prácticamente todos los reproductores tienen el mismo 'hard', es decir chips con características similares o idénticas, la manera de posicionarse y diferenciarse de Cowon es cambiar esto.
Si además como en el caso del D2 le añades un buen chute de potencia, un buen ecualizador y ahí lo tienes, imagen de calidad de sonido.
Y como dice el artículo que depende de cada uno, pues eso... de lo que he tenido y me han dejado probar, para mi el D2 lo mejor.
saludos!
Cita de: D2Cowones en 24 de Noviembre de 2010, 03:27:53 PM
Para mí la estrategia está clara, si prácticamente todos los reproductores tienen el mismo 'hard', es decir chips con características similares o idénticas, la manera de posicionarse y diferenciarse de Cowon es cambiar esto.
Si además como en el caso del D2 le añades un buen chute de potencia, un buen ecualizador y ahí lo tienes, imagen de calidad de sonido.
Y como dice el artículo que depende de cada uno, pues eso... de lo que he tenido y me han dejado probar, para mi el D2 lo mejor.
saludos!
+1, sonido bestial y muy configurable, pero interfaz rara, menús en spanglish, y radio de suicidio...pero en sonido un repro increible en mi opinión.