Buenas mañanitas de domingo a todos/-as:
He aquí por fin la esperada, la inevitable, la ineludible comparativa entre dos de los IEM's que más han estado dando que hablar en las últimas semanas entre las buenas gentes que pueblan este nuestro querido foro.
Nos referimos nada más y nada menos que a los... ¡¡RE-ZERO vs. SW-Xcape!!
RE-ZERO: (http://musicalmusings.themindofgame.com/wp-content/uploads/2010/07/DSCF9721_800x600-550x412.jpg)
SW-Xcape: (http://assets.head-fi.org/4/41/1000x500px-41a495c7_DSCF9388.JPG)
Esta comparativa ha sido posible al igual que las anteriores que he realizado gracias a la iniciativa de ZOCOCITY
(http://www.zococity.es/images//untitled-2.jpg), patrocinadora del foro.
Pues bien, analicemos antes de nada ante que nos encontramos: Pues nos encontramos con dos IEM's que comparten una genética similar y que son competidores directos en la tarea de dar satisfacción a aquellos que si bien aprecian mucho los ya encumbrados RE0 se quejan o echan en falta la presencia de unos bajos que dote de calor al ya de por sí magnífico sonido de éstos.
El primero de los IEM's, el RE-ZERO, parte con la ventaja de ser hijo natural de los RE0, por lo que su calidad de sonido le viene de raza. El segundo, los nuevos SW-Xcape de Sunrise, se han convertido por méritos propios en una de las sensaciones de la temporada y probablemente del año y ha cosechado un enorme éxito de críticas favorables entre aquellos que hemos tenido la suerte de probarlos ya.
Empecemos por el empiece o principiemos por el principio:
La genética:
SW-Xcape:
Respuesta de frecuencias: 20 Hz - 24 kHz
Driver: 15 mm
Impedancia: 32 Ohm
Sensibilidad: 115+/-3 dB
Longitud del cable: 120 cm
Conector: 3,5 mm, chapado en oro.
RE-ZERO:
Respuesta de frecuencias: 15Hz – 22 kHz
Driver: 9mm
Impedancia: 16+/-10% Ohm
Sensibilidad: 100db/1mw
Longitud del cable: 120 cm
Conector: 3,5 mm balanced headphone plug (TRRS)
Precios:
Tomando los precios como es lógico de la web de ZOCOCITY encontraremos los RE-ZERO a 84.95 € (iva incluído)+ envío y los SW-Xcape a 69.95 (iva incluído)+envío
Metodología:
La metodología empleada será la misma que usé en reseñas anteriores: Dos Samsung P3 idénticos con ecualización plana y efectos desactivados. Misma música y distinto volumen de salida para igualar el volumen percibido (necesario al tener los auriculares impedancias y sensibilidades distintas): 12/30 para el RE-ZERO vs 13/30 para el SW-Xcape.
Una vez hechas las presentaciones (aquí unos auriculares, aquí unos señores foreros) nos interesa saber que debería venir en las cajitas si decidimos hacernos con algún ejemplar de los reseñados.
Si hemos optado por los SW-Xcape deberíamos encontrar lo siguiente:
-Un estuche semirígido gemelito al que viene con los Soundmagic PL50 pero en el que pone sin embargo Sunrise. Bastante práctico y bien construido.
-Tres pares de gomitas de silicona (P, M y G) y unas biflanges del mismo material
-Una pincita para engancharlo a la camisa
-Y los SW-Xcape propiamente.
(http://img242.imageshack.us/img242/1845/img1565p.jpg)
Todo ello embalado en una cajita cúbica de cartón y bien sujeto dentro de la misma.
Como vemos no es que sea muy generoso en complementos, pero una vez comprobemos la calidad/precio de estos aparatitos no se nos va a ocurrir quejarnos.
Si los que hemos pedido son los RE-ZERO tendremos que abrir el cofrecillo de ¿policarbonato? Para descubrir en su interior:
-Tres pares de gomitas (P, M y G) y dos pares de biflanges (P y M)
-La pincita para la ropa
-Cinco pares de filtros de telilla
-Un par de conectores/conversores (de 3,5 mm balanceado a 3,5 mm estandar)
-Los RE-ZERO mismamente.
(http://i90.photobucket.com/albums/k240/ofey_s/HifiMan/RZ-03.jpg)
La llamativa ausencia de un estuche de protección hace que el equipamiento de los RE-ZERO sea más parco si cabe que el de su contendiente.
Llegó el momento de echarles un vistazo de cerca.
Construcción:
En cuanto a la construcción de ambos modelos no hay nada especialmente destacable. La factura de los mismos es relativamente buena, quizás un pelín más aparente en los Hifiman que en los Sunrise
por la presilla de la "Y" que es metálica en vez de plástico. Aparte de este matíz, en los demás aspectos son virtualmente iguales. Otra excepción puede ser que la clavija de los RE-ZERO es acodada en vez de recta como en los SW-Xcape. Lo que sí es digno de destacar es que la conexión de los Hifiman es balanceada, necesitando alguno de los dos adaptadores que trae consigo para conectarlos con una entrada de audio estandar.
Las carcasas metálicas dotan a ambos de una apariencia de solidez poco común en IEM's de esta gama.
(http://i90.photobucket.com/albums/k240/ofey_s/HifiMan/RZ-05.jpg) (http://assets.head-fi.org/c/c9/c96c8091_RE-ZERO+Up+Close.jpg)
(http://tpucdn.com/reviews/Sunrise/SW-Xcape/images/without_tip_small.jpg) (http://tpucdn.com/reviews/Sunrise/SW-Xcape/images/jack_small.jpg)
Ergonomía:
Tampoco encontraremos diferencias en este apartado, pues ambos son bastante cómodos excepto por el hecho de que al ser metálicos su tacto frio en un primer momento puede resultar desagradable, especialmente en las estaciones más frías.
Llegó la hora de ir al meollo de la cuestión ¿Qué tal suenan estos aparatejos?
Sonido:
Como ya he adelantado (con más o menos éxito) en algún que otro hilo del foro las diferencias de sonido entre los SW-Xcape y los RE-ZERO vienen a ser las mismas y en el mismo orden que las que ya encontramos entre los Super.fi 5 y los SW-Xcape.
Partimos del hecho de que la calidad de sonido de ambos auriculares los sitúa bastante por encima de la media de su gama dando una relación calidad/precio muy alta en ambos.
Como ya ocurría con la comparativa Super.fi 5 vs. SW-Xcape ambos contendientes parten de un perfil sonoro muy parecido con bajos presentes, medios más o menos dominantes y agudos muy correctos. La diferencia como en aquella otra comparativa estará en que parte de los medios estará más acentuada en uno u otro caso.
Graves: En este subapartado haré el siguiente juego para demostrar mi silogismo anterior. He tomado lo que escribí en la comparativa entre Super.fi 5 y SW-Xcape y lo pegaré aquí cambiando tan sólo los nombres y será perfectamente válido: "Las frecuencias graves son parecidas en potencia en ambos auriculares, en ambos estas frecuencias ceden el primer plano a las medias manteniéndose en segundo plano respecto a estas aunque están muy presentes. Los bajos de los RE-ZERO los percibo más definidos, más rápidos que los del SW-Xcape y a mí esto me gusta. Se percibe más textura en esta gama de frecuencias (como en las demás)."
Medios: El experimento del apartado anterior también se podría hacer en éste aunque esta vez si que cambiarían las impresiones subjetivas que se extraen de las diferencia percibidas.
Estas gamas de frecuencias son las protagonistas de estos IEM's y las que realmente van a marcarnos las diferencias entre ellos. Los medios de los SW-Xcape se acercan más hacia los graves que los de los RE-ZERO, aunque no tanto como lo hacían los de los Super.fi 5. Los de los RE-ZERO se inclinan más que los de los SW-Xcape hacia el lado agudo de las frecuencias. Este punto es esencial y en mi opinión es el que marca todas las diferencias entre estos dos (o tres pues podríamos incluir al super.fi 5 en la ecuación) IEM's. La parte crítica en la que se distinguen estaría en la banda de frecuencias de alrededor de los 200-500 Hz. Esta banda está más potenciada en los Super.fi 5 menos en los SW-Xcape y menos todavía en los RE-ZERO. El efecto es el siguiente: cuanto más potenciada esté esta banda de frecuencias, más se coloreará la música y más cuerpo tendrá, acercará el escenario sonoro y agrupará los instrumentos, la música será más íntima y más sensual; por contra al estar potenciada esta banda interferirá con una percepción correcta de la textura de la banda de 60 Hz restándole definición a los bajos e incluso a todo el espectro sonoro. Corre menos aire entre los distintos instrumentos-voces. La escasa potencia de dicha banda en los RE-ZERO es a mi parecer la responsable de la gran amplitud de su escenario y de la gran definición que tiene todo su sonido.
Para comprobar si esta teoría es cierta me he permitido incumplir una de las premisas del análisis; he variado la ecualización bajando en los SW-Xcape las bandas entre 200-500 Hz y el resultado ha sido bastante llamativo en favor de la hipótesis planteada anteriormente. Hasta el punto de que se hace difícil distiniguir (al menos para mí) entre los SW-Xcape modificados y los RE-ZERO. Como ya digo, al modificar esta banda de frecuencias no sólo se modifica el perfil sonoro de graves, medios y agudos sino que afecta a parámetros como la espacialidad y la definición. Muy interesante el efecto.
Agudos: No encuentro diferencias apreciables entre los dos modelos, muy correctos en ambos casos, sin sibilancias que yo haya podido observar.
Escena sonora: Aquí ya está todo dicho, la escena sonora de los RE-ZERO es más amplia que la de los SW-Xcape (siendo las dos más amplias que he oído en un IEM) y eso habrá a quien le guste y a quien no y música a la que le vaya mejor y otra a la que no.
Conclusión (o... ¿Y tú con cuál te quedarías Prom?):
Pues jodía está la cosa sí señor ¿Puedo quedarme con los dos?
Los RE-ZERO son en IEM lo más parecido a unos auricus de botón que yo he escuchado hasta la fecha y para mí eso es mucho, pues como muchos opinamos, a igualdad de precio unos auricus de botón tendrán mejor calidad de sonido y éste será más natural que en unos in-ear. Gozando además de la ventaja sobre los de botón de un aislamiento que estos no pueden ofrecer. La definición que da de cada sonido, la amplitud del escenario lo diáfano de cada nota los hace los in-ear ideales para música orquestal, aunque gustarán con la música que sea. Es un sonido muy natural el que dan. Son en definitiva una muy muy buena compra.
Los SW-Xcape se sitúan en un punto intermedio (justo donde está la virtud) entre los Super.fi 5, auriculares de referencia dentro de su gama, y los definidos RE-ZERO. Lo que le da una magnífica polivalencia al tomar muchas de las virtudes de sus compañeros de gama atenuando sin embargo sus posibles desventajas. En mi opinión son unos IEM's todoterreno que irán bien con lo que le eches ¿he dicho bien? Muy bien.
Desde luego los RE0 bien pueden estar orgullosos de ambos hijos, el natural y el putativo. Pues ambos resuelven con soltura y eficacia la labor encomendada de limpiar la mancha que sobre los bajos del padre pesaba.
Esto es to- esto es to- esto es todo amigos, hasta aquí la comparativa que espero hayáis disfrutado y os sea de provecho. Cualquier pregunta será bienvenida y si tengo respuesta dadla por contestada.
Agradecer como siempre a ZOCOCITY la posibilidad de estas reseñas y a vosotros vuestra atención. Y punto.
Un placer.
Excelente analísis compañero :aplaudir: creo que ya tiene uno más definido cual de los 2 modelos escoger.
saludos.
Enhorabuena prom.
Menudo ensayo chulo que te has marcado, so bandido; muy interesante.
Hay una cosa que no entiendo bien; te cito ...
... "Lo que sí es digno de destacar es que la conexión de los Hifiman es balanceada, necesitando alguno de los dos adaptadores que trae consigo para conectarlos con una entrada de audio estándar".
Me lo explique por fa, ¿ para que se han de usar esos adaptadores que comentas ?, ¿ ande s'enchufan mayormente ?
Saludos.
Review interesante y completita, gracias Prom.
Saludos.
Nos va el madrugueo, ¿eh, sr. jumartc? :-) Pues, buenos días compañero. Si te fijas en la foto que hay en el apartado construcción, la que se ve la clavija en grande, ésta está seccionada en cuatro partes puesto que es una conexión balanceada (sobre ese punto yo ya soy un sumidero de desinformación, pero yo sé que tú si sabes donde sí que lo saben ;-)). Lo que te puedo decir es que este tipo de clavijas conectada en una entrada estandar no "furula", no pita, no va ni pa'trás... Necesitando pa'que suene como dios manda uno de los adaptadores que trae consigo el auricular y que han sido debidamente arretrataos en el apartado de ¿Qué debería haber dentro de las cajitas? y que como se puede observar en la foto ya mencionada tiene las secciones normales para conectar a nuestros mptreses y demás conexiones de 3.5mm estandar. Vale cualquiera de los dos conectores y el uso de uno u otro va en gustos o en donde lo vayas a enchufar. Si no se entiende, pues es muy temprano y yo ando un poco "espeso" a falta del "expresso" pues me lo diga y lo intento de new. Buenos días Sr. jumartc y saludos a la Sra. jumartc.
Buenos dias, compañero. Antes de nada me gustaria felicitarte por la gran review que has hecho. :aplaudir:
La verdad es que la estaba esperando como agua de mayo, :paraguas: por que estaba dudando entre estos dos auriculares.
Queria hacerte una preguntilla. Cual de los dos auriculares que has analizado crees que pueden ser mejor
complemento a los ie8? Digamos que busco un perfil más neutro.
Muchas gracias.
Muy buena review!!! :aplaudir:
Realmente en los REZero he notado mucha diferencia en el soundstage como dices respecto a los otros que tengo, y me gusta mucho como suenan con guitarreo :guittar:
Cita de: prom en 19 de Diciembre de 2010, 05:36:41 AM
Nos va el madrugueo, ¿eh, sr. jumartc? :-) Pues, buenos días compañero. Si te fijas en la foto que hay en el apartado construcción, la que se ve la clavija en grande, ésta está seccionada en cuatro partes puesto que es una conexión balanceada (sobre ese punto yo ya soy un sumidero de desinformación, pero yo sé que tú si sabes donde sí que lo saben ;-)). Lo que te puedo decir es que este tipo de clavijas conectada en una entrada estandar no "furula", no pita, no va ni pa'trás... Necesitando pa'que suene como dios manda uno de los adaptadores que trae consigo el auricular y que han sido debidamente arretrataos en el apartado de ¿Qué debería haber dentro de las cajitas? y que como se puede observar en la foto ya mencionada tiene las secciones normales para conectar a nuestros mptreses y demás conexiones de 3.5mm estandar. Vale cualquiera de los dos conectores y el uso de uno u otro va en gustos o en donde lo vayas a enchufar. Si no se entiende, pues es muy temprano y yo ando un poco "espeso" a falta del "expresso" pues me lo diga y lo intento de new. Buenos días Sr. jumartc y saludos a la Sra. jumartc.
Hola prom, tengo pillada la hora de levantarme para ir al curro, y los domingos a las 06:00 AM ya estoy con los ojos abiertos, como los búhos; y a la Srª Jumartc pues que no se me pasa por la cabeza ponerme a darle palique.
Asín que, en el entretanto me ha dado por mirar por aquí y mira tú por donde que me encuentro a uno más madrugador (o más trasnochador) que yo haciendo review's.
En cuanto a lo de la clavija con las conexiones en balanceado de los RE ZERO, entiendo que "tal cual" no vale para conectar directamente a un reproductor normal, como Sankdis, Sony, Conwon, Samsung, etc., si no es añadiendo uno de los dos adaptadores que aparecen en la foto.
Creo que es una importante desventaja depender necesariamente de cualquiera de los dos complementos para conectar a nuestros reproductores.
La conexión directa de la clavija en "toma balanceada", imagino que será para conectar a algún amplificador (portátil o estacionario), que tenga como opción dicho tipo de entrada en balanceado y que a su vez reciba de la fuente en balanceado; porque si no, no entiendo demasiado la utilidad real de que los hayan diseñado así.
Ventaja que ello comporta ¿ .... ?.
Se le fue la pinza al fabricante ¿ .... ?
Son unos auriculares preferentemente orientados para conectar a una entrada balanceada de algún equipo estacionario ?
¿ Eso lleva implícito que el sonido que se consigue es de más calidad en un reproductor de mp3 convencional como los que usamos habitualmente, o solo se adviertirá la mejora en estacionarios con salida balanceada ?
Gracias compi
Si me decido por pillar unos me ire a por los Zero
Gracias por esta currada y como bien dices "inevitable" review. Yo creo que también tengo claro que comprar en el supuesto de que estuviera en la tesitura de cual elegir.
Hola, genial review :aplaudir: :aplaudir:
Gracias.
Un saludo.
Otra review al canto, que bien :chocala:.
Muchas gracias por la currada. Esto ayuda mucho a le gente a la hora de elegir entre la gran diversidad de iems de gama media que tenemos.
Hola de nuevo... pues estoy buscando información sobre los RE-ZERO y todavía no tengo claro de todo si es necesario poner un adaptador para conectarlo al jack de 3.5. Unos me dicen que si, otros que no :think:
Un saludo...
No se si esto te ayudará: http://www.headfonia.com/hifiman-re-zero-and-re-0/
Indeep yo creo que es lo que te hemos dicho en otro post, los primeros y los limited ed necesitaban, los últimos o por lo menos en mi caso el recibido ya no, te adjunto un par de fotos para que lo veas.
Los he probado con los 2 repros sin adaptador (suenan muy bien), y si te fijas en el jack es como el del adaptador de los anteriores.
Si no, igual con un mail directo a head direct sales de dudas, yo envié varios y me atendieron bien.
Espero las fotos te sirvan de ayuda, saludos
Llevaba mucho tiempo esperando una review de los RE-ZERO en condiciones! Un 10 por tu review :gimnasia:
Cita de: D2Cowones en 19 de Diciembre de 2010, 06:55:54 PM
Indeep yo creo que es lo que te hemos dicho en otro post, los primeros y los limited ed necesitaban, los últimos o por lo menos en mi caso el recibido ya no, te adjunto un par de fotos para que lo veas.
Los he probado con los 2 repros sin adaptador (suenan muy bien), y si te fijas en el jack es como el del adaptador de los anteriores.
Si no, igual con un mail directo a head direct sales de dudas, yo envié varios y me atendieron bien.
Espero las fotos te sirvan de ayuda, saludos
Gracias D2Cowones, ahora lo tengo mas claro... supongo que zococity venderá los mismo que tiene tu.
De nada!!! de todas maneras, en mi opinión como dije en el otro post.... 50 eurelios por esos auris es una ganga, lo del adaptador yo creo que tampco es muy importante...
saludos!
Hola.
En el caso de que hubieras probado los Audio Eterna ¿qué opinión te merecerían los RE-Zero respecto a ellos en cuanto a bajos?
Salu2
Cita de: fune en 28 de Diciembre de 2010, 06:28:55 AM
Hola.
En el caso de que hubieras probado los Audio Eterna ¿qué opinión te merecerían los RE-Zero respecto a ellos en cuanto a bajos?
Salu2
Pues no tienen nada que ver los unos con los otros compi. Si bien los zero, xcape y superfi comparten un perfil parecido en el que predominan los medios y los bajos se mantienen en segundo plano diferenciandose en hacia donde tiran esos medios y en la escena sonora (siendo precisamente los zero los que tiran más hacia el agudo y la escena más amplia) los Eterna son otro perfil totalmente diferente. En estos las frecuencias que predominan son las bajas, por encima de medios y agudos, ahogandolos un poco para mi gusto (ahora, esos bajos suenan que te crujes) Personalmente me gustan mucho los bajos de los zero, porque están presentes y bien definidos. Pero si los bajos es tu prioridad te irán más los Eterna. Saludotes.
Visto he.
En realidad tengo los RE0 y los Eterna (cada uno para los diferentes biorritmos del día) y es que no puedo decantarme por ninguno de los dos. Lo que tiene uno carece el otro....simplemente quería saber si los bajos han aumentado considerablemente en los Nuevos RE Zero.
Gracias.
Cita de: fune en 28 de Diciembre de 2010, 09:16:12 AM
Visto he.
En realidad tengo los RE0 y los Eterna (cada uno para los diferentes biorritmos del día) y es que no puedo decantarme por ninguno de los dos. Lo que tiene uno carece el otro....simplemente quería saber si los bajos han aumentado considerablemente en los Nuevos RE Zero.
Gracias.
Ahí no te puedo ayudar demasiado puesto que no he probado los RE0, pero vamos, estoy seguro de que los RE-ZERO se parecen más a los RE0 con unos bajos más que decentes que a los Eterna, de los cuales creo que queda muy lejos en todos los aspectos. Por lo que he oído de los RE0 yo diría que el cambio en bajos ha sido sustancial; aunque si quieres asegurarte la presencia de bajos (sin llegar a la dominancia de los Eterna) quizás sería mejor opción los Xcape o incluso más todavía los Super.fi 5. Eso sí, con esa mayor presencia de bajos (medios-bajos en realidad) se acerca la escena sonora y se pierde algo de aire y se sacrifica algo de ese sonido cristalino que caracteriza a los HIFIMAN. A cambio la música gana en cuerpo. Suerte con la elección.
pues ami no me parecen gran cosa .. ya q tengo unos sony de estos de 19 pavos y poniendoles el ampli fiio 5 ya suenan igual q los re zero la verdad es qno son na del otro mundo.
aparte si los conecto al mp3 sin el adaptador suenana muxo peor
Cita de: kensy en 25 de Marzo de 2011, 10:17:24 AM
pues ami no me parecen gran cosa .. ya q tengo unos sony de estos de 19 pavos y poniendoles el ampli fiio 5 ya suenan igual q los re zero la verdad es qno son na del otro mundo.
aparte si los conecto al mp3 sin el adaptador suenana muxo peor
mi dudar mucho. unos sony de 20€, tipo los ex-71 no creo ni que le lleguen a la suela de los zapatos a unos re-zero.