Audio Portatil, Reproductor MP3 y auriculares

Auriculares y amplificación portátil => Auriculares in ear y otros => Mensaje iniciado por: jp en 01 de Enero de 2011, 06:12:52 AM

Título: Problemilla con los ER6i
Publicado por: jp en 01 de Enero de 2011, 06:12:52 AM
Hola:

Os cuento un problema que tuve con los ER6i hace un par de meses, y que hace que desde entonces casi no los use....por el susto que me lleve, y porque aquí en mi ciudad han puesto un servicio de bicis, que hace que ya no vaya a casi ningún sitio andando, sino en bici...y con la bici no me los pongo.

Resulta que me los puse...Como siempre me los metí bastante en el oido para aislarme (para mi, el aislamiento que tienen es lo mejor con diferencia)...

Bueno, el caso, es que una de las almohadillas de goma, se me quedo incrustada en el oido, y no me la pude sacar a mano...Al final tuve suerte y despues de estar una hora con ella, en casa, y con unas pinzas, conseguí sacarla, pero el susto fue de cuidado....

La pregunta es la siguiente ¿Se deterioran las almohadillas? Parece que la almohadilla de goma
esta (http://www.pjbox.co.uk/product/Etymotic-ER6I-15SM-Frost-3-flange-eartips-small/3553.html) se desgasta, y se acaba casi saliendo del auricular....Tienen unos 8 meses....Pero es que en 8 meses ya he cambiado unos filtros y unas almohadillas..

Las he cambiado y las he puesto nuevas. Parece que estas nuevas no se salen...Pero me da pánico que me vuelva a pasar lo mismo....

Bueno, a ver que me decis

Jumartc!!!! ¿Estas por ahi?

Saludos

JP
Título: Re: Problemilla con los ER6i
Publicado por: jumartc en 01 de Enero de 2011, 09:48:58 AM
Hola jp.

En casi dos años no les he tenido que cambiar el filtro todavía, aunque lo mismo si se lo cambio me sorprendo gratamente.

Desde que uso con alguna regularidad auriculares in-ear o canalphone, tengo como costumbre (eso sí, cuando me acuerdo) todos los días después del aseo personal darme una ligera pasada a los oídos con bastoncitos de algodón, con lo que reduzco el residuo potencial de cerumen que éstos pueden segregar hacia las caperuzas de los auriculares.

En cuanto a que se queden incrustadas las caperuzas en el oído, alguna vez me ha ocurrido y con los dedos o unas pinzas, con cuidado las he quitado sin problema; supongo que habrá sido por que has debido introducir "a fondo" las tres caperuzas y la tercera, al ser la mayor, hará más presión en el interior del oído y podría dificultar en algún caso su retirada, sobre todo, además, si la parte de goma que sujeta la caperuza en el auricular se nos ha dado un poco de sí por el propio uso y envejecimiento de la misma.

Propongo un pequeño truco o maña, cuando te quites el auricular no hay que sacarlo recto, sino que al mismo tiempo que lo retiras del oído tienes que hacer una ligera torsión o inclinación del auricular hacia un lado, lo que favorece que se desbloquee la presión que las caperuzas mantienen en él.

En cuanto a que se te aflojan en el propio auricular, puede que si las usas con bastante frecuencia la goma acaba por dilatar un poco más de la cuenta y, a la larga,  "afloje".

Una solución bastante sencilla (yo la he probado satisfactoriamente con unas caperuzas de los RE0), consiste en cortar una tira delgada de 3 ó 4 mm. de ancho de cinta americana, y de largo pues lo que de el  rollo de ancho, ( en mi caso 5 cms.).

Colocas las triflange, biflange o monoflange en el auricular, vuelves los sobreretes hacia delante (sobre todo el más grande) y debajo del sobrerete grande que hemos vuelto del revés nos queda al descubierto el trozo de canutillo gomoso que encaja en la base cilíndrica del auricular.

Pues bien, alrededor de dicho canutillo enrollas con cuidado y sin apretar demasiado la delgada tira de cinta adhesiva americana que habíamos cortado ( procurando que no sobresalga de esa línea de base del auricular) con lo que habrás conseguido una especie de "mordaza de contención" del cuerpo gomoso que entra en el auricular y de alguna manera viene a evitar  que la goma no ceda más por sí misma mientras tenga esa tira pegada alrededor, que era nuestro objetivo.

Para hacerte una idea es como esa historia que todo el mundo conoce de uno que se rompió un pierna y le ponen la escayola y la pierna se hincha pero no se hincha mucho más porque la escayola contiene la dilatación y entonces la pierna se quiere hinchar y no puede y además había una pequeña herida que el escayolador o escayolista -que de cualquiera de las dos maneras se dice- no había visto y entonces pues como la pierna se quiere hinchar y la herida no tiene respiración pues que la pierna se gangrena y al final te la cortan y ya está; (¡¡ toma ya !!, sin comas).

Ya digo que no hay que apretar especialmente para que, además de su función de contener la dilatación por envejecimiento de la goma, también nos permita quitar y poner la caperuza con cierta comodidad.

Si en alguna otra ocasión tuvieras que recurrir a las pinzas, te recomiendo que te hagas con unas de calidad (no son caras) y con una pequeña lima de hierro limes los extremos de las dos palas que aprietan, hasta que queden igualadas y acaben más o menos en una especie de punta curva - a modo de puñal de sarraceno, vive Dios - ; de esta manera será más fácil acceder con ellas al extremo de la caperuza alojada en el oído para retirarla.

Después de limar y acabar con maña el extremo de las pinzas, pásalas un par de lijas finas para metal, de manera que queden bien pulidas, y luego, siempre que tengas necesidad de hacer uso de ellas antes y después frota la punta con un algodón humedecido en alcohol por si acaso.

Mejo que las pinzas las maneje otra persona y no tú, por que controlará mejor la extracción de la caperuza gomosa ( y no se te olvide tirar de la oreja para atrás y abrir la mandíbula, para dilatar en lo posible el canal auditivo para facilitar la operación.

Ale, primer consejo práctico de año de Dona Elena, digo del Sr. Jumart.

Confío os resulte de utilidad a todos vosotros ustedes.

Y a ver si te prodigas un poco más en el foro, que andas más callao qu'el tostao y solo entras cuando te dejas por olvido las triflange dentro del oído para saber si estos descuidos son razonablemente normales o no.

Saludos.

Título: Re: Problemilla con los ER6i
Publicado por: jp en 01 de Enero de 2011, 02:04:02 PM
Cita de: jumartc en 01 de Enero de 2011, 09:48:58 AM
Hola jp.

En casi dos años no les he tenido que cambiar el filtro todavía, aunque lo mismo si se lo cambio me sorprendo gratamente.

Jo que suerte...A mi  me llego un día, que después de un uso intensivo (varias veces al dia) el canal derecho me sonaba mal...y eso que estoy mas sordo que....


Cita de: jumartc en 01 de Enero de 2011, 09:48:58 AM
Desde que uso con alguna regularidad auriculares in-ear o canalphone, tengo como costumbre (eso sí, cuando me acuerdo) todos los días después del aseo personal darme una ligera pasada a los oídos con bastoncitos de algodón, con lo que reduzco el residuo potencial de cerumen que éstos pueden segregar hacia las caperuzas de los auriculares.
El problema es que los de la sanidad!!! o las de la sanidad!!! dicen que lo de los bastoncillos no es muy aconsejable... No me preguntes la razón..... :D. Sacarle a uno de estos la info, es dificil,  :D te lo aseguro....


Cita de: jumartc en 01 de Enero de 2011, 09:48:58 AM
Mejor que las pinzas las maneje otra persona y no tú, por que controlará mejor la extracción de la caperuza gomosa ( y no se te olvide tirar de la oreja para atrás y abrir la mandíbula, para dilatar en lo posible el canal auditivo para facilitar la operación.
Andaba yo cerca de casa de mis padres...y se asustaron tanto, que mi padre me dejo sus pinzas de precision (es aficionado a reparar relojes) y dijo ahí te las dejo... y me las dejó, porque el decía que "ahi dentro" no veía nada y no se atrevía a meter las pinzas....y la verdad es que a mi no me costó mucho sacarlo, no mas de 1 minuto, pero estuve una hora (desde que se metió hasta que me lo saqué) mas sordo de lo que estoy habitualmente....y sobre todo muy asustado...Ahora parece que con las nuevas gomas, la cosa va bien...

Cita de: jumartc en 01 de Enero de 2011, 09:48:58 AM
Ale, primer consejo práctico de año de Dona Elena, digo del Sr. Jumart.

Confío os resulte de utilidad a todos vosotros ustedes.
A mi si, te lo aseguro...

Cita de: jumartc en 01 de Enero de 2011, 09:48:58 AM
Y a ver si te prodigas un poco más en el foro, que andas más callao qu'el tostao y solo entras cuando te dejas por olvido las triflange dentro del oído para saber si estos descuidos son razonablemente normales o no.
Tienes toda la razón...Para que nos vamos a engañar....Puedo poner 2000 excusas, pero...Bueno se me ocurre una  :D. Ahora que tengo un poco de tiempo, estoy montándole a mi hijo un mecano..Y las instrucciones ponen 6+ , y mi hijo con casi 8 no lo monta ni de coña, su madre tampoco, y yo a ratos, ya que montarlo me da dolor de cabeza....

Pero si, tienes razón...Ahora con las vacaciones...De hecho he escrito alguna cosita con lo del Cowon D3 (tiene muy buena pinta), aunque a mi me da, que seguiré con mi Fuze, y como teléfono, con el iphone 4....Lo siento, pero un maquero (de hace 25 años)...Y encima vengo de un ipod Touch (usado como PDA) que ha pasado a mi hijo (o lo que queda de el) porque algunas cosas ya le fallan....


Un saludo y muchas gracias por tu respuesta....

JP