He escuchado por esos lares que la calidad de sonido del foobar2000 es mucho mejor que, por ejemplo, iTunes. ¿Porque? ¿Con unos auriculares de gama media se nota alguna diferencia?
Por la configuración del programa, la utilización de los drivers, etc... yo te recomendaría AIMP, cuando escuches música en ese programa no querrás otra cosa.
Yo he probado... Winamp, Foobar2000 y ahora estoy probando el AIMP3 beta. Sinceramente no sabría decir con total seguridad cual es el mejor.
Por mi parte, he probado iTunes, el Windows Player, Winamp, AIMP, JetAudio, Quintessential, Amarok y tropecientosmil más, y de lejos, muy muy de lejos, me quedo con Foobar.
Por lo general, pienso que la mayoría tienen más o menos la misma calidad de sonido (excepto el Quintessential, que su calidad era realmente TERRIBLE, o al menos hace un par de años, cuando lo probé), hay alguno que sobresale igual un poco más por encima de otros... y uno de ellos, sin duda, es Foobar.
Pero, además de eso, Foobar en mi opinión es el reproductor más completo y personalizable que he probado: si quieres algo, buscas un plugin que lo haga y se lo añades; si te sobra, se lo quitas. Si la estética no te gusta, se la cambias; si el sonido no te convence, ecualizas o instalas un nuevo DSP... y todo ello con un rendimiento más que aceptable (sin plugins, no existe ninguno más rápido).
Y disculpándome de antemano por el autobombo, si te animas a probarlo, tengo un tutorial de instalación de uno de los mejores skins del reproductor en mi blog -> http://zurcheva.wordpress.com/2010/02/10/tutorial-instalar-skin-foobar-kameleon/
AIMP es mi progrmama faborito, en segundo lugar foobar2000 pero el sonido es similar, depende de como lo equalices, etc etc. :big: :big:
Edito:
La tarjeta de sonido (Sound Blaster X-Fi Xpress Music en mi caso) es importante, asi como los bafles etc pero el sonido de al menos foobar y AIMP es similar, a mi entender....
a mi me parece que tanto como para notar la diferencia de sonido entre dos programas de ordenador..... no se :think:
otra cosa son las opciones, ecualizaciones, interface, etc., que hacen más cómodo, mejor o preferible un programa u otro
pero si los auris, el hard del pc y los drivers de tarjeta de sonido o placa son los mismos..... me parece que ya es rizar el rizo buscar diferentes calidades entre programas....
ah! y perdon por el offtopic pero Indeep tu avatar es buenísssimo
Creo que nos olvidamos de lo mas importante, la tarjeta de sonido no? De que sirve usar un programa u otro si todo pasa por windows? siempre he creido que la gracia de usar el Foobar está en instalar luego los ASIO o tener una tarjeta compatible y poder conseguir el soñado: bitperfect. Sino es así que diferencia puede haber entre un u otro programa? la ecualización? vaya gracia.
Hola. Pues acabo de instalar el Foobar2000 versión Kamaleon como indica
demon__heart y me gusta como queda pero no tiene la pariencia exacta a la que sale en tu blog (tonos verdes y rojos). El mio es negro negro.
(http://img262.imageshack.us/img262/8994/22012011111309pm.jpg) (http://img262.imageshack.us/i/22012011111309pm.jpg/)
(http://zurcheva.files.wordpress.com/2010/02/window.png)
¿Que hay que hacer para que salga así?
Cita de: nostoy en 22 de Enero de 2011, 03:31:49 PM
AIMP es mi progrmama faborito, en segundo lugar foobar2000 pero el sonido es similar, depende de como lo equalices, etc etc. :big: :big:
Edito:
La tarjeta de sonido (Sound Blaster X-Fi Xpress Music en mi caso) es importante, asi como los bafles etc pero el sonido de al menos foobar y AIMP es similar, a mi entender....
Esa es la que tengo yo y es la caña. Lo uso conjuntamente con unos logitech z-2300 y al amplificador con unos JBL.
Cita de: D2Cowones en 22 de Enero de 2011, 04:55:15 PM
ah! y perdon por el offtopic pero Indeep tu avatar es buenísssimo
jejejejeje a mi tambien me hizo gracia y lo cierto es que es un gatchet que existe y no es coña :lolll: Los anglosajones lo llaman iPoo :lolll:
(http://www.futurebytes.ch/images/stories/2006/01/ipod_wc_halterung.jpg)
Por cierto... para los que tengan el Foobar2000 hay un complemento que le añade al programa un efecto parecido al "cristalizer" de las tarjetas X-fi y es muy efectivo mejorando la calidad de sonido.
Bien, veo que hay opiniones para todos los gustos. Personalmente, me gusta el foobar2000 por su simplicidad aunque potencialmente pueda hacer de todo; aún así sigo usando iTunes porque me gusta bastante como organiza la música y los podcasts. Por lo que respecta a la calidad de sonido no he conseguido notar diferencia alguna...
Por otra parte, veo que se ha hablado del X-Fi Crsytalizer. Es un pasada, mira que yo sólo tengo el software de Creative funcionando con la tarjeta de sonido integrada pero aún así... ¿Qué pensáis sobre él?
Hola
¿ Cuales son los componentes o pluggins de Foobar imprescindibles ? Sobre todo los de audio más que los de aspecto.Ya que lo instalé viendo en el foro que consumía pocos recursos y era bastante bueno; y la verdad es que va muy bien sobre todo comparado con Winamp que era el que usaba y tuve también AIMP pero lo utilicé poco así que no puedo opinar sobre este último.
Un saludo
Para mi este es imprescindible http://www.megaupload.com/?d=9ASMIPF4 "Efecto Crystalizer". Como este funciona sin problemas con la última versión del Foobar2000 lo he subido yo para quien lo quiera usar.
Indeep, si te fijas, la apariencia de la captura de mi blog es ni más ni menos el background que uno puede configurar para que le aparezca en el caso de que Foobar no encuentre ninguna portada asociada al disco... lo que me temo es que ahora mismo no recuerdo cómo cambiar la configuración para cambiar el fondo, pero piensa que por defecto siempre te mostrará la portada del disco en reproducción, en caso de tenerla. Si te interesa mucho cambiarlo comentamelo y en otro momento te lo miro más detenidamente.
Por mi parte, a nivel de extensiones considero imprescindibles foo_uie_lyrics (descarga automáticamente la letra de la canción que estás escuchando), foo_run (para crear o llamar a programas externos a través de foobar; en otras palabras, sirve para, por ejemplo, llamar al Album Art Downloader pasandole automáticamente el nombre del disco que estamos reproduciendo, para que nos descargue de forma bastante automatizada la portada del disco), foo_w7shell (integra el interfaz al 100% a Windows 7, aunque juraría que las nuevas versiones de Foobar ya lo hacen nativamente),...
Por otro lado, cabe decir que hay muchas que utilizo y no sé ni como se llaman, ya que utilizando Kameleon muchas cosas ya vienen configuradas de antemano.
Cita de: D2Cowones en 22 de Enero de 2011, 04:55:15 PM
a mi me parece que tanto como para notar la diferencia de sonido entre dos programas de ordenador..... no se :think:
otra cosa son las opciones, ecualizaciones, interface, etc., que hacen más cómodo, mejor o preferible un programa u otro
pero si los auris, el hard del pc y los drivers de tarjeta de sonido o placa son los mismos..... me parece que ya es rizar el rizo buscar diferentes calidades entre programas....
ah! y perdon por el offtopic pero Indeep tu avatar es buenísssimo
Cualquier reproductor, portátil o a nivel de software está configurado para sonar de una manera u otra, iTunes no se escucha igual que AIMP por ejemplo. Lógicamente necesitas tener cierta música y a cierto bibrate para notarlo pero no todo es hardware, más bien diría, el hardware mal configurado y optimizado es una pérdida de dinero.
Dicho esto yo también pienso que iTunes es el mejor gestor musical si NO tienes varios formatos de música, para el caso contrario apuesto por MediaMonkey y Banshee (en Linux). Para escuchar discos puntuales AIMP por su SONIDO.
Desde que instalé en mi pc el Foobar 2000 no uso otro reproductor. Es flexible y sencillo como ninguno, y es el que recomiendan la mayoría de los audiófilos en otros foros...
Ahora bien, muchísimo más importante que el programa reproductor, es la presencia de una buena tarjeta de sonido y de unos buenos altavoces.
Aprovecho este hilo para no abrir otro, si no he hecho bien que me riñan (¡un poquito na más, eh!) y lo borro o lo cambio a donde sea más oportuno. Como se está hablando de tarjetas de sonido quería preguntaros a los que sabéis de estas cosas que opinión tenéis (si es que la tenéis) de la Realtek HD audio, es 7.1 con salidas digitales. No suelo oir música en el PC pero nunca se sabe, como programa uso el mismo que para video: VLC :doh:
Saludotes.
Estoy de acuerdo con Loureiro, lo principal es tener una buena tarjeta de sonido y unos altavoces de calidad. Las diferencias entre estos programitas me temo que son mínimas , es más que te resulte agradable y facil de usar que la calidad en si, que me temo que es muy parecida en todos.
Y tanto que es importante tener una buena tarjeta pero sobre todo unos buenos altavoces. Y notar diferencia entre un programa y otro? Solo matices y sobre todo la experiencia de uso te hace decantarte por uno u otro.
De verdad nadie usa el Foobar con los ASIO con tarjeta compatible? vuelvo a insistir que creo que era la gracia de Foobar, las apariencias graficas, facilidades de uso....etc es otro tema. :-?
Hola, te había leído en el hilo sobre eso de los ASIO pero vamos... que ni idea que es eso pero parece interesante. Voy a buscar info por ahí. Gracias
Por lo que tengo entendido, ASIO solucionaba problemas que afectaban principalmente a Windows XP y su criticadísimo KMixer... sin embargo, desde Vista (y por consiguiente, esto también afecta a 7, que es el SO que utilizo) se utiliza otro engine para tratar el audio, que en un principio no plantea los mismos problemas de latencia que su predecesor.
De una forma u otra, desde que tengo 7 ya no uso ASIO, y hasta el momento no le he visto ninguna pega (de hecho, el mayor uso que le he dado siempre a ASIO ha sido para grabar con la guitarra y el Guitar Rig).
Y en cuanto apariencia y facilidades de uso... yo creo que una vez uno encuentra algo que satisface sus necesidades audiófilas, hay que dar bastante importancia también a esos aspectos. Poder ripear música directamente desde el reproductor, automatizar la descarga de letras, tener un botón siempre a mano para abrir la carpeta en la que está la canción que estás escuchando en ese momento, DSPs para ecualizar a tu gusto, soporte para prácticamente todos los formatos de audio del mercado,...y todo con un rendimiento más que eficiente, la verdad es que no tiene precio (y es el principal motivo por el que prefiero Foobar a cualquier otro reproductor).
Gracias por la información demon__heart y por el anterior mensaje de la apariencia del foobar2000 me ha sido de ayuda y lo dejo como queda, me gusta aún así.
Cita de: demon__heart en 24 de Enero de 2011, 09:36:10 AM
... automatizar la descarga de letras, ...
¿Qué solución estás aplicando?
Gracias!
Cita de: Chordeater en 24 de Enero de 2011, 11:07:04 AM
Cita de: demon__heart en 24 de Enero de 2011, 09:36:10 AM
... automatizar la descarga de letras, ...
¿Qué solución estás aplicando?
Gracias!
El componente en sí es foo_uie_lyrics.dll, en conjunción con Columns UI. No sé en que base de datos las mira, pero en la mayoría de los discos que tengo encuentra su respectivo .lrc sin problema (y lo molón es que el M8 tiene muy buena compatibilidad con los .lrc):
(http://img266.imageshack.us/img266/7655/prtscn20110124171742.png)
Lo he probado (con el dockable panels) y está muy bien, muy configurable.
Gracias mil!
Pues yo he probado todos, en su momento con el XP y ahora con W 7 y debidamente ecualizado suenas todos igual de bien o de mal, según se mire.
La base está en la tarjeta gráfica, por mucho software que le metas podrás adornarlo, disimular defectos y ponerlo a tu gusto, pero el hardware está ahí. Yo uso Winamp ecualizado y con el DFX con todos los defectos desactivados menos unos. He probado en profundad Aimp y Foobar con distintos plugins y sonaba prácticamente igual. Los matices entre un software no eran cuestión de calidad sino de color de sonido.
Cuando juegue a todo lo que tengo que jugar cambiaré la gráfica por una Xonar decente, ya veremos dónde queda entonces el Sony X :).
Hola
frozst :) Cual de los efectos del DFX tienes activado? Yo uso el SRS Audio Sandbox que a mi parecer es mejor pero no lo pongo siempre.
Cita de: frozst en 24 de Enero de 2011, 09:51:26 PM
Cuando juegue a todo lo que tengo que jugar cambiaré la gráfica por una Xonar decente, ya veremos dónde queda entonces el Sony X :).
Esto no lo he entendido bien pero me suena a que... ¿Quizá vendas ese Sony X? :pretty:
Y por último
Esto es para
demon_heart ¿Se puede usar el kamaleon con la última versión del fooba2000? (La 1.1.2)
Saludos
Solo tengo activado el fidelity al 2, el resto todos desactivados. Luego utilizo el ecualizador del Winamp.
Cita de: Indeep en 26 de Enero de 2011, 08:42:13 AM
Esto es para demon_heart ¿Se puede usar el kamaleon con la última versión del fooba2000? (La 1.1.2)
Poder se puede, pero no te lo recomiendo...hace un tiempo lo probé y algunos plugins petan (y no, de algunos no hay versiones adaptadas a la última versión de Foobar :\).
Evidentemente, además de Kameleon hay chorrocientos skins de Foobar, algunos más actuales... lo que ocurre en mi caso es que estoy tan acostumbrado a él y me gusta tanto que luego me es imposible cambiarme a otro xD
Gracias de nuevo... me imaginaba que habría problemas con las plugins.
Para Indeep;
he encontrado una "skin" para la version 1.1.2, pincha aquí; http://br3tt.deviantart.com/art/Spotifoo-190517269?q=boost%3Apopular%20in%3Acustomization%2Fskins%2Fmedia%2Ffoobar2000%20max_age%3A744h&qo=4 (http://br3tt.deviantart.com/art/Spotifoo-190517269?q=boost%3Apopular%20in%3Acustomization%2Fskins%2Fmedia%2Ffoobar2000%20max_age%3A744h&qo=4)
Como ves tambien es de br3tt, parecida a Kameleon pero... está todo en inglés.
A ver si te sirve.
Saludos.
Gracias puvaen!! luego le echo un vistazo.
Bien, he hecho una prueba rápida; lo he instalado portable, he seguido las instrucciones y me ha funcionado a la primera (bueno, me falta una fuente pero es que la misma está por defecto en el Win7 y Vista y yo ahora mismo estoy con el XP). Es muy fácil, instalalo de esta manera y así no te mete nada en el registro.
Si tienes duda preguntala, a ver si entre todos las solucionamos.
PD; ojo, yo no tengo mucha idea en esto del foobar2000, pero lo he trasteado un poquito.
Saludos.
Ya me diréis qué tal... yo suelo estar bastante pendiente de Br3tt y sus skins, pero hasta ahora el que más me ha gustado sigue siendo el Kameleon (estéticamente pinta mejor el que puvaen ha posteado, funcionalmente no sé qué tal estará :p).
Cita de: demon__heart en 26 de Enero de 2011, 09:07:12 PM
Ya me diréis qué tal... yo suelo estar bastante pendiente de Br3tt y sus skins, pero hasta ahora el que más me ha gustado sigue siendo el Kameleon (estéticamente pinta mejor el que puvaen ha posteado, funcionalmente no sé qué tal estará :p).
Pues la vedad es que me gusta tanto el
kamaleon que no me decido a probar el que me dijo
pavuen. Si es cierto que es mas chulo pero es que ahora tengo el foobar2000 configurado tal como a mi me gusta y me da pereza volver a cero (http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/tongue.gif).
Se que es un hilo antiguo.... pero es que por casualidad he encontrado esto y me acordaba de la pregunta.....
Does foobar2000 sound better than other players?
No. Most of "sound quality differences" people "hear" are placebo effect (at least with real music), as actual differences in produced sound data are below their noise floor (1 or 2 last bits in 16bit samples). foobar2000 has sound processing features such as software resampling or 24bit output on new high-end soundcards, but most of the other mainstream players are capable of doing the same by now.
Ah, lo he encontrado en la propia página de FAQ's de foobar o sea que será verdad... :gafas:
Cita de: D2Cowones en 19 de Abril de 2011, 05:46:16 PM
Se que es un hilo antiguo.... pero es que por casualidad he encontrado esto y me acordaba de la pregunta.....
Does foobar2000 sound better than other players?
No. Most of "sound quality differences" people "hear" are placebo effect (at least with real music), as actual differences in produced sound data are below their noise floor (1 or 2 last bits in 16bit samples). foobar2000 has sound processing features such as software resampling or 24bit output on new high-end soundcards, but most of the other mainstream players are capable of doing the same by now.
Ah, lo he encontrado en la propia página de FAQ's de foobar o sea que será verdad... :gafas:
Pues me parece la respuesta más lógica :) A mí, al fin y al cabo, me encanta por el tema plugins y personalización, como ya había comentado :p
Ahora mismo estaba haciendo algunos test ciegos con el foobar y suena IDÉNTICO que el Winamp, a mis oídos claro...
Es que ambos van muy de la mano... piensa que Peter Pawlowski, uno de los principales desarrolladores de Foobar, trabajó previamente para Nullsoft, alias la desarrolladora de Winamp, así que... :p
Hola, reabro este hilo por que necesito el decoder para escuchar archivos APE en el Foobar2000 versión Kamaleon. Este usa el foobar2000 versión 1.0 y en la página oficial el decoder es para versiones superiores. ¿Alguien sabe de donde conseguirlo?
Saludos y gracias.
Cita de: Indeep en 12 de Julio de 2011, 07:08:58 AM
Hola, reabro este hilo por que necesito el decoder para escuchar archivos APE en el Foobar2000 versión Kamaleon. Este usa el foobar2000 versión 1.0 y en la página oficial el decoder es para versiones superiores. ¿Alguien sabe de donde conseguirlo?
Saludos y gracias.
Pues no lo sé, pero te adjunto al mensaje el componente que yo uso para leer APE por si te funciona.
Gracias Benedetti... voy a probar si funciona.
EDITADO: Gracias de nuevo, funciona a la perfección. :banana:
A mandar ;-)
El caso es que para leer APE ya probé otro componente pero no me funcionaba bien, así que pensé que prodrías tener el mismo problema que yo.
Pues si... Yo ya creia que me iba a tocar actualizar mi foobar2000 pero gracias a ti me he ahorrado la faena de hacerlo despues de lo que me costó dejarlo como a mi me gusta.
Saludos.
Enviado desde mi iPhone 4 usando tapatalk