Hola a todos.
Lo primero agradecer a zococity el dar la oportunidad de probar nuevos productos para realizar un análisis a varios foreros entre los que estoy incluido, una gran iniciativa por vuestra parte :beer:
Dado que nuestro gran amigo y compañero de batallas jumartc ha realizado un magnífico análisis previo de los mismos (con gráficas a mano alzada incluidas):
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/t13525/msg132843/#msg132843
Voy a limitarme a realizar una comparación con sus posibles competidores, en mi caso los Brainwavz M1 y M2, que últimamente están causando sensación en el foro. Siguiendo el esquema del hilo:
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/creemos-entre-todos-un-standar-de-analisis-musical/msg131262/#msg131262
Pasamos al lío entonces:
PERFIL MUSICAL Y EQUIPO UTILIZADO:
Aunque principalmente me considero "rockero" en todas sus variantes, también me gustan otros muchos tipos de música que por supuesto voy a emplear para hacer el análisis (Metal, pop, reagge, flamenco, hip-hop, algo de electrónica y clásica).
En general, el ripeo es de mp3 a 320 kbps aunque hay excepciones para mejor (Flac) y algunas, las mínimas, a peor (256/192 kbps).
En cuanto al equipo empleado, como reproductores voy a utilizar un Clip+ rockboxeado sin ecualizar para sacar las características y perfiles originales de cada IEM y un Cowon D2 con distintas ecualizaciones para ver qué tal se comportan tocando un poco el sonido.
Unas fotillos para ir calentando el ambiente:
Los tres IEMs en cuestión, Brainwavz M2 (arriba) M1 (izquierda) y Xcape IE (derecha):
(http://img269.imageshack.us/img269/4657/m1m2ie.jpg)
El clip+ con los Xcape IE y los M2:
(http://img535.imageshack.us/img535/7352/clipm2ie.jpg)
El clip+ con los Xcape IE y los M1:
(http://img827.imageshack.us/img827/5607/clipm1ie.jpg)
El D2 con los IE y los M2:
(http://img684.imageshack.us/img684/9946/d2m2ie.jpg)
El D2 con los IE y los M1:
(http://img695.imageshack.us/img695/8748/d2m1ie.jpg)
CARACTERÍSTICAS DE SONIDO
A grandes rasgos y siempre a juicio personal, el sonido de los Xcape IE está caracterizado por un perfil en "M" (no creo que exista pero viene bien para este caso), predominando en las frecuencias bajas-medias y unos medios-altos también muy presentes.
(http://img585.imageshack.us/img585/3953/perfilxcapeie.jpg)
Los Brainwavz M1 dan una respuesta relativamente plana, no encuentro ninguna frecuencia que sobresalga en detrimento de otras.
(http://img716.imageshack.us/img716/599/perfilbrainwavzm1.jpg)
Los Brainwavz M2 tienen un claro perfil en "V", bajos muy presentes y agudos que llegan bastante altos, quedando las medias frecuencias en un segundo plano.
(http://img31.imageshack.us/img31/7646/perfilbrainwavzm2.jpg)
GRAVES
Esta frecuencia es uno de los puntos fuertes de los Xcape IE. A pesar de ser unos IEMs "bajistas", se presentan de forma muy clara y definida, contenidos perfectamente sin llegar a emborronar a las medias frecuencias y con buena pegada.
En los M1, pese a ser auriculares más equilibrados a priori, los bajos se presentan más densos y difusos, llegando a mezclarse con las medias frecuencias por lo que pueden dar la sensación de estar más presentes aunque no sea así en realidad.
Los M2 tienen un perfil bastante más parecido a los Xcape IE que los M1, aunque las bajas frecuencias empiezan a escucharse desde "antes" y tienen una mayor pegada, son más secos y contundentes que en los IE.
MEDIOS
Las medias frecuencias ganan protagonismo en la parte cercana a las altas en los Xcape IE, quedando la parte cercana a los graves en un segundo plano. Las voces se sienten muy naturales y con gran suavidad. También presentan un muy buen detalle en esta frecuencia.
En los M1, las medias frecuencias se presentan más equilibradas y con más cuerpo que en los IE, debido a que la parte baja de las mismas se nota más presente. Esta misma característica hace que se pierda algo de claridad en las voces con respecto a los Xcape IE.
En los M2, estas frecuencias son muy suaves y están poco presentes, se puede decir que son meras acompañantes del resto. Parece que las voces están ligeramente adelantadas al resto de medios.
AGUDOS
Las frecuencias agudas dan un paso atrás en el conjunto de los Xcape IE en el sentido que se muestran mucho menos presentes. No obstante cumplen su papel de forma más que aceptable, no se aprecian sibilancias fácilmente aunque se notan algo más forzados que en los brainwavz.
En los M1 se aprecian unos agudos más amplios y con más cuerpo que en los IE, con una nitidez bastante buena. Son muy correctos, en su justa medida.
Los M2 tienen una respuesta muy amplia en las altas frecuencias, siendo éste uno de sus puntos fuertes. Llegan desahogadamente a rangos bastantes altos sin presentar sibilancias.
ESCENA SONORA, CLARIDAD Y DEFINICIÓN
En este punto los Xcape IE se muestran muy correctos, ofreciendo una escena sonora bastante amplia y con un gran detalle en general. Como he comentado antes, la claridad y definición de sonido es un punto muy destacable de estos IEMs.
Los M1 siguen en su línea, dando una escena sonora algo menos amplia que en los Xcape IE y con menos claridad en el sonido, aunque en términos generales es bastante buena.
En cuanto a los M2 su escena sonora es algo menos amplia que en los M1 y consecuentemente bastante menos que en los Xcape IE, ofreciendo un conjunto más directo, musical y divertido, no apto para oyentes que vayan buscando unas escuchas más analíticas y definidas.
DEFECTOS DE SONIDO
El aislamiento de los 3 IEMs me parece bastante bueno, quedan bien encajados en el canal auditivo y permiten concentrarnos perfectamente en la escucha, siempre que no haya algún ruido demasiado intenso alrededor. Para los Brainwavz he utilizado las gomas hybrids imitación de las Sony y en los Xcape las gomas que traían de serie, muy parecidas a las hybrids Sony.
El ruido de fondo me ha parecido imperceptible en los tres IEMs, de todas formas apunto que las escuchas las he hecho en volúmenes bajos (en torno a los -35db/-40db en el clip+ y los 10 puntos en el D2), que hay que cuidarse el oído puesto que queda mucha vida por delante.
En cuanto a la microfonía, todos me parecen bastante microfónicos, en cuanto rozan con cualquier cosa tenemos el ruido en el oído. Este problema se reduce totalmente poniendo el IEM por encima de la oreja.
Los tres IEMs no tienen necesidad de amplificador para su escucha, el clip+ los mueve sin problemas. No obstante, los IE son algo más duros que los M1 (unos 4 puntos de volumen en el clip+), y estos un poco más que los M2 (unos 2 puntos más de volumen) para ofrecer un mismo nivel de volumen.
Por ejemplo en condiciones normales los Xcape IE se escucharían a -35db, los M1 a -39db y los M2 a -41db para ofrecer el mismo volumen.
COMODIDAD Y CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN
Los tres IEMs me han parecido muy cómodos al no ser demasiado grandes, quedan bien encajados en la oreja. Aptos para escuchas largas, aunque los únicos que se me olvida que llevo puestos son los M2.
En teoría los tres IEMs se colocan directos en el oído, aunque personalmente prefiero ponerlos por encima, así se elimina la microfonía comentada anteriormente y se gana en comodidad, ya que es más difícil que se salgan de la oreja por cualquier tirón inesperado.
El cable de los Xcape IE es de tacto gomoso y no guarda nada las formas. En cambio el de los Brainwavz es plasticoso y el efecto memoria está muy presente.
La calidad de construcción es superior en los Xcape IE, se notan más cuidados estéticamente y materiales de mejor calidad, predominando los engarces metálicos frente a los Brainwavz, más sobrios y plasticosos.
Los Xcape IE tienen entrada de jack recta, frente a los dos Brainwavz que la presentan en codo.
CONCLUSIÓN
Los Xcape IE son unos grandes IEMs que pueden ofrecer una escucha divertida y detallada a la vez. No llegan a ser tan radicales como los M2 (con un perfil muy definido para escuchas más desinhibidas) ni tan planos como los M1. Creo que son bastante polivalentes porque pese al detalle y escena sonora amplia propios de un perfil más analítico han sabido integrar unos buenos bajos que acompañan muy bien a las voces, logrando un conjunto bastante cálido y musical como resultado.
Parecen una gran alternativa en el segmento medio/alto para aquellos que busquen tenerlo todo en un único par de IEMs.
Y con esto acaba mi primera review y no será la última porque ya está en marcha la comparativa Sunrise Xcited vs Hifiman Re0.
Gracias a todo el que haya sido capaz de leerla hasta el final u hojearla por lo menos, y especialmente a Zococity por dejarme los auris para realizar este análisis.
Enhorabuena por la review. Cada vez estoy más convencido de que tenemos un foro de lujo y unos foreros que lo hacen mucho mejor.
Saludos
Enhorabuena por la review, muy clara y detallada.
Saludos!
Muy bien por tu review Jacm.
Perfecto tu apunte también de que has hecho la review a un volumen moderado.Es totalmente compatible escuchar música a un volumen moderado y disfrutarla plenamente,no es necesario subir el volumen exageradamente. :aplaudir:
Como muy bien dices tenemos que cuidar nuestro oído para que nos dure muchos años.
Saludos. :beer:
Gracias Jacm_ te lo curraste pero bién :beer: , miedo me da ya hacer reviews...XDDD prefiero comentar y listo jaja
Ese Clip me suenaaaa Jaaarrlll
Saludos.
Excelente review :aplaudir: Como siempre un nivel bestial en el foro. Gracias Jacm.
Peazo review, completa, sin irse por las ramas, con fotitos y con comparaciones con sus supuestos principales competidores. Tremendamente útil. :dios:
Hola Jacm.
Felicidades por la review; veo que tu opinión sobre los Impressive Edition es algo más generosa que la mía.
Yo los advertía muy evidentes "canalphone de graves", de buena calidad.
Posiblemente mi estimación sea parcial debido a cierta perdida en las frecuencias altas que tienen mis oídos; lo que quizá me haga oír todo, en general, con un ligero matiz hacia las bajas frecuencias, en detrimento de una valoración más objetiva de las frecuencias altas; entended esto, no obstante, como una mera suposición por mi parte.
muy buena review amigo, si señor!, espero que sea la primera de muchas!!! :beer: