Hola:
Me he mudado de ordenador, ahora tengo un portátil y tiene el Windows 7 de 64 bits. Usaba el CDex 1.70 Beta 4 y ahora no me funciona... :-? ¿Alguien sabe qué puedo hacer? :(
Si no puedo hacer nada, :cry: tendré que cambiar de programa..., :cry: y necesito que me recomendéis el mejor programa que os parezca, a poder ser que no sea muy complicado, y a poder ser que no sea el Exact Audio Copy, que ya no es porque sea complicado, sino porque parece que tiene virus o malware. Necesito saber el método de ripeo equivamente al "Paranoia, Full" en el CDex.
Quiero pasar la música a MP3 320 CBR y en Stereo.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
prueba el easy cd-da extractor
Vale pero me pone que el programa no es gratuito... :-? ¿Hay que comprarlo cuando expira el período de prueba? Creo que mejor voy a usar el iTunes.
Gracias. Saludos. :gorra:
Si que vas de legal googlea esto:
Easy cd-da extractor megaupload
¿Has probado a buscar una versión compilada para 64 bits? Me parece raro que no funcione. Voy a buscar un poco a ver si te lo puedo conseguir.
EDITO: tras las primeras páginas de Google (paso a páginas de mierda que cogen todo lo que pongas en google y le añaden la palabra download, etc.) no encuentro nada.
Prefiero ir de legal con estos programas porque son el fruto del trabajo de gente. Otra cosa diferente son los programas que sólo compran las empresas por lo caros que son. Si decido usar un programa de estos que no sea gratis lo compraré.
En el iTunes pongo los siguientes parámetros:
Velocidad de bits estéreo: 320 kbps CBR
Frecuencia de muestreo: Automática
Canales: Estéreo
Modo estéreo: Estéreo joint
He dejado marcadas las dos casillas:
Ajustes de codificación avanzados
Filtrar frecuencia por debajo de 10 Hz
¿Esta configuración es la mejor?
Dejando la frecuencia de muestro automática, que este parámetro viene así por defecto, creo que se queda en 44100 KHz, pero no lo puedo ver en los archivos. ¿Se queda en 44100 KHz? ¿Es lo mejor? ¿Cómo se ven los KHz en el Windows 7? En propiedades de los archivos veo los kbps pero no los KHz.
¿El iTunes usa LAME? ¿Cómo se actualiza el encoder?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Esta bien dar apoyo a las aplicaciones que más usemos, pero hasta comprando "baratas", si no tienes un buen sueldo sigue siendo una ruina, son demasiado caras, y estoy seguro que la mayor parte de las ocasiones pueden sacar aplicaciones recortadas para los que buscaba solo una funcion y no lo hacen para vender la version completa mas cara aunque el que la compre no la use ni un 10 %, esta en cuestion cuesta 25 euros, yo le doy un valor de 10, y vamos que si tengo que pagar 25 euros para dos veces que la he usado este año tela, con la demo te puede valer, pero si la usas en el periodo de prueba, a partir de ahi una vez expirado el periodo no te deja usarla, no quiero justificar con esto que no se compre legal, pero tampoco el abusivo precio, debia haber un tope para cada tipo de aplicacion, que conste que en Android me las compro todas, ahi si que estan a un precio adecuado
En cuanto a la tasa y formato yo suelo pasar los cds que mas me interesan a flac sin compresion, y como tu los mp3 a 320 con cbr, lo de los 10 hz nunca lo pongo, no se si se ahorra mucho
¿La música que se compra en M4A en iTunes es Lossless? Me gustaría saberlo para saber si comprar en iTunes o no, porque he pasado M4A a MP3 320 CBR y resulta que el tamaño de resultado es mayor que el del original, y pues no me interesa tener MP3 320 CBR si no son reales y sólo lo parecen por el espacio que ocupan. Si no merece la pena esta conversión no compraría en iTunes.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
No tengo iPod ni iPhone, y casi te diría que te lo asegurara otra persona mejor, pero creo qué sí, creo que acc es lo mismo que m4p, que es lo mismo que Lossless, yo desde luego entre acc y mp3 de la misma tasa me quedo con acc, provado
Pues sigo sin entender por qué el tamaño del resultado es mayor que el del original, si el original es Lossless. Pero bueno, creo que no compraré en iTunes por la duda.
Es un codec de compresión diferente, seria entrar en un debate de cómo funciona cada uno
¿El Easy CD-DA Extractor usa LAME?
¿El iTunes usa LAME?
Se supone que si... Mañana lo miro, me parece un programa bastante completo para no tener lame, revisa bien los formatos de salida
Yo lo que hago es configurar para pasar la música a MP3 320 CBR y en Stereo. En el Easy CD-DA Extractor pone ".mp3 MPEG Layer-3", pero no veo que ponga LAME. Tampoco veo que ponga LAME en el iTunes. En el CDex lo veía claramente porque ponía LAME.
¿El iTunes no usa LAME?
Si no equivoco en anteriores versiones su te venía lame, quizás ya sea por defecto, pásate por la pagina de la aplicación a ver si ves algo.
Me he puesto en contacto con los del Easy CD-DA Extractor y con Apple.
¿Tú eres de la opinión de que no merece la pena volver a pasar los discos con los sucesivos encoders para tener los discos pasados con el último encoder? ¿Si por ejemplo he pasado discos con el LAME 3.98.4, no merece la pena volver a pasarlos con el LAME 3.99.3? ¿Habría alguna diferencia?
Antes tenía un ordenador sobremesa y después de 6 años lo he cambiado por un portátil. En las bandejas del lector y la grabadora del sobremesa ponía los discos encima. En la bandeja del portátil se encajan los discos por el agujero en una especie de rueda. ¿Que sea diferente la bandeja y que sea otro lector influye en la lectura? ¿Habría alguna diferencia en la lectura? ¿Merece la pena pasar los discos otra vez con el nuevo ordenador?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
No estoy puesto en versiones de codecs pero a falta de saber ese dato me parece que un codec nuevo siempre dejará mejor sonido aunque sea insignificante el cambio( quiero decir que no ganarías nada si no lo vuelves a ripear, algo parecido de que si quieres pasar un mp3 de 128 a 192, donde no hay no se puede sacar) y que desde mi punto de vista no modificaria un mp3 si no es para bajar el ratio de trasferencia, puedes hacer una prueba si quieres, desde una pista de cd, flac o wav sin pérdidas haz la conversión con ambas versiones del codec, también te recomendaría ya que te veo preocupado entre versiones y tipos de codecs a hacer una conversión a ogg y a acc (m4a o m4p no se cómo saldrá) a varios bitrates y quédate con el formato que más te guste, yo hice una vez una prueba entre mp3 y acc y me pareció que sonaba mejor el acc (pero ponte a convertir toda la biblioteca)
Creo que es la mejor manera de que te covezcas de que te puede sonar a tu mejor que provándolo tu mismo.
Lo de los lectores te lo digo lo mismo que los hdmi, sólo se encargan de transferir ceros y unos, por muy bonito que sea un cable hdmi, por mucho que te quieran vender es transferencia digital, no analógica, lo que supongo que si se te habla párrafo por la cabeza es que el lector asea suficientemente sensible con los discos que estas usando que si son originales y no tienen rayaduras que perjudiquen la lectura (y provoquen los desastrosos saltos) normalmente un lector que este en buenas condiciones te valdría, ahora que quieras ripear desde un cd grabado desde una grabadora de pc como sabras te puede coger bien unas marcas de fabricates y otras ni leertelas, o leertelas con fallos (y saltos de pista de nuevo)
Lo de que lo ya pasado no se puede mejorar, en este caso lo pasado a MP3, ya lo sabía, pero yo no hablo de eso.
La cuestión es si merece la pena pasar los discos otra vez con el nuevo encoder, ¿tú qué crees? En cuanto al formato, quiero MP3. La verdad es que prefiero no estar siempre convirtiendo, y además tendría que volver a pasar todos mis discos otra vez cada vez que salga una nueva actualización para tener toda la biblioteca con el último encoder. La verdad es que me han dicho que no merece la pena y que la diferencia es inapreciable, pero bueno. También me han dicho que si me voy a quedar mejor teniendo mis discos pasados siempre con el último encoder pues que lo haga... El curro es para mí y la satisfacción al escucharlos también.
¿Merece la pena pasar los discos otra vez cuando sale una nueva versión de un programa?
En cuanto a si merece la pena pasar los discos otra vez con el nuevo ordenador, por tu respuesta entiendo que no, ¿no?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Pues el trabajo es tuyo, tu sabrás si merece la pena, haz la prueba con una canción y mira a ver, como te dije antes, y lo del nuevo ordenador, la única diferencia es el codec que cuando ripeaste era más antiguo, porque lo demás lo único que varias es la velocidad a la que ripeas, porque es todo por software, otra cosa es que quisieras pasar la música desde un tocadiscos, entonces tendrías que tener una buena targeta de sonido para procesar de analógico a digital, es por poner un ejemplo
Rectifico, me he dado cuenta de que en el Easy CD-DA Extractor pone LAME en la ventana de configuración de la codificación. Parece ser que este programa usa LAME por defecto y no deja agregar nuevos encoder.
Cita de: charlienature en 12 de Diciembre de 2011, 01:23:07 PM
a poder ser que no sea el Exact Audio Copy, que ya no es porque sea complicado, sino porque parece que tiene virus o malware.
El famoso troyano del EAC es una barra de anuncios de eBay que puedes evitar que se instale simplemente demarcando la opción en el proceso de instalación. Como puedes ver nada importante y muy fácil de evitar, por lo que no deberías excluir el uso del EAC.
Aquí tienes el comentario que aporto André (el creador del EAC) donde explica porque se incluyo este adware con el programa y lo inocuo que es:
http://www.digital-inn.de/exact-audio-copy-english/39127-trojan-eac-0-99pb5-exe-3.html#post145789 (http://www.digital-inn.de/exact-audio-copy-english/39127-trojan-eac-0-99pb5-exe-3.html#post145789)
Ahora bien, usar el EAC nos es tan simple como instalarlo y darle a copiar, hay que configurarlo de forma optima para obtener su maximo rendimiento y su uso no siempre es intuitivo, por lo que no es apto para todo el mundo.
Prefiero un programa que no sea tan complicado y que no haya que configurarlo tanto, aparte de la configuracón que pongo de codificación y de lectura, y que consiga los mismos resultados que con el Easy CD-DA Extractor. De todos modos, me han dicho que con un tutorial, que se encuentran fácilmente en el google, el Exact Audio Copy se configura fácilmente.