Buenas tardes-noches amigos.
Hoy, más que una review, me propongo dejar este hilo abierto para albergar opiniones, puntos de vista, bondades y servidumbres de este pequeño artilugio del maligno que nos ofrece Zococity entre otros productos de su Web.
Muchas gracias amigos de Zococity por ofrecerlo en catálogo pues a mí, en particular, me parece un dispositivo de calidad a un precio ajustado para las prestaciones que brinda.
Me refiero al USB DAC Fiio E10 (me permito "robarle" la imagen a nuestro amable sponsor) ...
(http://www.zococity.es/images/product/1/large/pl_1_1_317.jpg)
No esperéis un ampli, porque no lo es; ni falta que le hace.
No sirve para llevarlo en el bolsillo porque adolece de servidumbre de conexión por USB al ordenador.
Por el mismo motivo su gran ventaja es que no necesita alimentación a red; se autoalimenta de la toma USB del PC y lo hace muy bien.
Otro aspecto positivo es que carga en el PC directamente los drivers para su reconocimiento desde el propio dispositivo; la primera vez el PC te solicita, para que "el nuevo dispositivo funcione", que debes de cargar los drivers; al elegir "que los busque automáticamente" los toma del propio E10 y así vas confirmando el proceso de instalación que dura un minuto escaso.
Si cambias de toma USB el PC no lo reconocerá y lo tendrías que volver a instalar.
Una vez instalado, tienes que ir a Panel de Control - Dispositivos de sonido y audio - pestaña de Audioy elegir por defecto la opción Fiio USB DAC E10 que aparecerá como una opción más, aparte de la de la propia tarjeta de sonido del PC.
Abulta, para entendernos, como una cajetilla de Celtas Cortos, pero un poco más chica en general.
Metidos en harina y si lo que nos gusta es escuchar nuestra música mientas estamos delante del ordenador y/o si pasamos largos ratos delante del susodicho ordenador y queremos buena musiquilla con calidad (*) sin hacer un desembolso alto, estimo que hemos dado con el producto más que adecuado o, al menos, uno de los más adecuados del mercado.
Al menos menda, lo está usando a satisfacción con el reproductor MediaMonkey (por ejemplo), vale también el Güindos Media Player, el Foorbar 2000 de la muerte, etc.
Nuestro reproductor favorito del PC lo ajustamos a un volúmen alto, aproximadamente un 70 u 80% del total, jugando y disfrutando, si nos apetece, con los distintas opciones y perfiles de ecualización del susodicho reproductor y, si nos cuadra, nos vamos creando un puñao de ecualizaciones personalizadas a nuestro gusto y las llamamos como el Señor nos dé a entender, A.M.D.G. .......
Creative Aruvana Live Jazz
Etymotic ER6i Jazz
Etymontic ER6i Clásica
Phonak Audeo 112 Melódica
Radiopaq Jazz - Jazz
Radiopaq Jazz - con la nena Barber
Etc., Etc.
....... y asín vamos creando y guardando multitud de perfiles de ecualización a gusto del consumidor, con lo que nos aseguramos la configuración para nuestro DAC Fiio E10 en función de nuestro auricular y nuestra música favorita o, por decirlo de otra manera, optimizamos al máximo la calidad del sonido resultante con los mimbres que tenemos.
Otro ajuste de sonido a tener en cuenta es el del "Volume Control" de la barra de tareas (abajo a manderecha) del propio Windows ....
Interfaz SPDIF - Volumen ... pues como a un 60 ó 70 % de la barrita hacia arriba; más o menos.
Onda / Balance - Volumen... pues como al 60 % de la barrita hacia arriba; más o menos.
Ajustados los ajustes al ajuste convenientemente ajustado pues conectamos nuestros auriculares favoritos a la toma de auricular del Fiio E10 y, con los niveles comentados antes, el pote de volumen del Fio E10, que tiene un rango de 0 a 8, menda lo coloca aproximadamente al 1,85, esto es, apenas poco y ná y se oye de muerte.
Este DAC según las bondades del fabricante dice que"puede"con auriculares de hasta 300 Ohms de impedancia (yo me lo creo).
Con unos auriculares de impedancia baja, media o, incluso razonablemente no demasiado alta, 150 Ohms para entendernos pues con el volumen del pote del E10 a 1,85 ó 2 como mucho va que chuta y si te quieres quedar sordo pues al 3 o al 4 y ya está; que al 6 lo mismo empiezas ya a dar culetazos en la silla y asustas a la parienta.
Aquí, en todo su esplendor ...
(http://farm8.staticflickr.com/7210/6863782287_29531b27ab_b.jpg)
A mi entender el sonido que obtenemos con auriculares, haciendo los ajustes y afinamientos comentados antes es bastante bueno y no necesita para nada incorporarle ningún ampli.
Peeeeeeeeeeeeero .................. si le conectamos por la Line-Out, por poner un ejemplo, el ampli Fiio E11, automáticamente se inhabilita el volumen por el DAC E10 dando plena autoridad al pote del volumen del E11 (o del ampli que le pongamos), con lo que el sonido, dependiendo de la calidad del ampli, quizá nos pueda mejora un pelín y podremos obtener, dependiendo también del ampli, algo más de potencia.
Aquí, entonces, por la salida trasera line_out conectamos hacia los altavoces del estacionario (el pote de volumen del E10 se inhabilita automáticamente).
(http://farm8.staticflickr.com/7069/6863781883_12e96c10bd_b.jpg)
Sinceramente, si no le incorporamos ampli, la diferencia en calidad puede ser totalmente prescindible y es un dispositivo menos que sumamos a nuestra "cadena" sonora, al menos cuando nuestra fuente sea el PC.
El pequeño Fiio E10 tiene además una opción de ganancia de bajos, muy sutil (yo prefiero no activarla y jugar con la ecualización del programa de reproducción en el PC y afino mejor), y una presillita debajo para elegir ganancia baja (auriculares pequeños y de poco impedancia en general) o ganancia alta, para auriculares de alta impedancia o "difíciles" de mover.
Si conecto el sonido por jack 3,5mm a la salida Line-Out (en ganancia baja) del Fiio E10 y el otro extremo a las tomas RCA de la entrada auxiliar (phono) de mi viejuno estacionario para sacar la música del PC por los altavoces del Pionner , también rula muy bien teniendo en cuenta que en tal caso lo que tenemos que hacer ahora es ajustar a la baja el volumen del programa de reproducción del PC , como a un 20 ó 30% del rango total y ajustamos también el pote del volumen del propio estacionario al 25% ó 30% de su giro. El resultado, como apunto es bastante bueno siempre que ecualicemos con nuestro programa del PC para esta nueva modalidad (ya sabéis, personalizáis unas cuantas ecualizaciones más para el concepto, por ejemplo .... "Pionner Jazz", "Pionner clásica" "Pionner podcast música", etc.); es cuestión de aplicar cierta disciplina de escucha y ajustes por una primera vez y luego ya lo dejas todo guardao, como es de recibo.
En este caso a mi juicio no haría falta implementar entre medias ningún amplificador ( al menos de rango modesto) pues posiblemente habría "conflicto de intereses" entre el pote del volumen del propio ampli (que no se inhabilita automáticamente como el del DAC Fiio E10), con el pote del volúmen del programa de reproducción de sonido del PC y el pote del propio estacionario; mucho pote me parece a mi para un único convidado a la mesa -la nena Barber para la ocasión-.
Hay una última opción en el Fiio E10 que todavía se me escapa, y es la salida coaxial de audio que también lleva por la parte de atrás.
Creo que básicamente es para llevar el sonido al estacionario (o a unos altavoces independientes autoalimentados) con una señal todavía más limpia, pero mi estacionario no tiene entrada coaxial, con lo que lo mismo habría que gastarse los durillos en el "convertidor" D3 de Fiio para pasar de coaxial a RCA, -cuya imagen os pongo a continuación-, o hacerse con un cable coaxial/RCA que haga las funciones -que no se si eso técnicamente es posible sin un parato entre medias que lo traduzca-.
(http://www.zococity.es/images/product/1/large/pl_1_1_271.jpg)
Por lo demás, muy contento con el cacharrín y aunque no he tenido la fortuna de escuchar mi música en un PC provisto de una buena tarjeta dedicada para sonido HiFi, posiblemente con este DAC por opción mejoremos resultados y posibilidades, digo yo.
Y, llegados a este punto, paso el testigo a quien lo quiera recoger para seguir hablando y confirmando servidumbres y bondades de este DAC tan salao y chiquitín.
El único peligro serio serio, que de verdad le advierto, es que no encuentra uno el momento de apagar el PC y dejar de escuchar música con él, bien con auriculares, bien por las cajas del estacionario.
(*) Sin exceptuamos el Metal, que es palo que uno no conoce y uno no está por poner la mano en el fuego por aquello que no es de su circunscripción parroquial, musicalmente hablando.
Otros vendrán y de ello hablarán.
-------------
Amplío mis apreciaciones iniciales con este USB DAC para aventureros intrépidos.
Incorporando un Cmoy al DAC y arrimando al conjunto unos ATH AD700 recientemente adquiridos (te robo la imagen, amigo jarube), con una ecualización en el PC ajustada con un muy ligero matiz hacia las bajas frecuencias,
(http://i41.tinypic.com/313kscm.jpg)
la audición es una completa delicia.
De igual manera y con la misma ecualización con unos inear Etymotic ER6i ( de perfil algo más frío ), el disfrute viene a ser casi el mismo; uno por "abierto" y el otro por "cerrado de la muerte" ....
(http://cdn.macworld.co.uk/cmsdata/products/9274/etymotic%206i-black.jpg)
Música ............., pues ya conocéis mis gustos, jazz, bossa, melódica suave, crooner's, mozas serranas, música de cámara, clásica facilona y algo de ópera de digestión sencilla.
Cada día más contento con el Fiio E10 USB DAC.
Gracias por tus impresiones jumarct, desde luego la política de fiio de hacer productos de calidad a un precio competitivo es muy acertada (y demostrada). Muy a tener en cuenta a la hora de mejorar las prestaciones de nuestro portátil.
Saludos
Cita de: jarube en 08 de Febrero de 2012, 04:41:25 PM
Gracias por tus impresiones jumarct, desde luego la política de fiio de hacer productos de calidad a un precio competitivo es muy acertada (y demostrada). Muy a tener en cuenta a la hora de mejorar las prestaciones de nuestro portátil.
Saludos
Estoy de acuerdo. Un buen DAC útil sobre todo en aquellos ordenadores portátiles que no tienen un buen sonido de placa.
Muchas gracias Juan, podrías hacer una comparación con el Fiio E7 si lo llegaste a probar?, éste E 10 es mejor, peor?, merece la pena?. Gracias amigo y un saludo :beer:
Hola Silver_chico.
En estos momentos no dispongo del Fiio E7; además en una ocasión que me lo dejaste (creo que tu o nuestro amigo Pedro Botero) el PC no me lo reconocía y me daba a entender que me buscase la vida para la instalación de drivers, con lo que, uno como es prudente, pues lo dejó estar y no fui capaz de que funcionase en mi PC.
No obstante parece que a este Fiio E10 le advierten un mejor sonido sobre el E7 aunque quizá sea cuestión de gustos, y creo que el E7 no te deja actuar con los ajustes del programa de reproducción del PC, mientras que este Fiio E10 te permite trastear con el MediaMonkey, por ejemplo, ajustando ecualizaciones, etc. etc., lo que indudablemente, en igualdad de condiciones, podría dar cierta ventaja al el E10; aunque, como no llegué a probar el E7 lo mismo me equivoco.
ok, muchas gracias amigo :beer:
Gracias por la review, apenas hay comentarios de él en español :enfado:
Ampliada la industria en el post inicial con un par de apreciaciones; ¡¡ cuidadín con el bolsillo !! y no me hagáis demasiado caso.
lo he probado 35 segundo hoy, y aunque es poco tiempo, suena de espanto!! de bien claro!! :mrgreen:, creo que es una compra muy recomendable. :beer:
Una duda, te funciona a 24/96? He leido que da muchos problemas asi
Entre el Fiio E10 y este
http://cgi.ebay.es/SMS-USB-DAC-sound-card-PCM-2704-headphone-Amp-amplifier-/120723326839?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item1c1babc777#ht_5900wt_952
¿Con cual os quedaríais?
Cita de: xcd1947 en 18 de Marzo de 2012, 08:48:36 AM
Una duda, te funciona a 24/96? He leido que da muchos problemas asi
No se decirte pues soy bastante desconocedor de posibilidades y ajustes, en general.
Hace tres o cuatro años intentaba escuchar los primeros podcast de los Elefantes que Radio 3 subía a una frecuencia de muestreo de 48 hz y mi reproductor no los reproducía bien, por lo que cuando ripeo música me ajusto a lo facilito, 44 hz y creo que 32 bist (creo que es lo normal por defecto); además ripeo poco porque procuro tirar de podcast por cuestión de inventario y de comodidad.
Cita de: Ana_x en 18 de Marzo de 2012, 02:49:43 PM
Entre el Fiio E10 y este
http://cgi.ebay.es/SMS-USB-DAC-sound-card-PCM-2704-headphone-Amp-amplifier-/120723326839?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item1c1babc777#ht_5900wt_952
¿Con cual os quedaríais?
El que apuntas no lo conozco; no obstante no tiene mala pinta.
El E10 sí y al menos para mí ha resultado ser un valor seguro, comprado además en España, lo que brida cierta tranquilidad.
Cita de: Ana_x en 18 de Marzo de 2012, 02:49:43 PM
Entre el Fiio E10 y este
http://cgi.ebay.es/SMS-USB-DAC-sound-card-PCM-2704-headphone-Amp-amplifier-/120723326839?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item1c1babc777#ht_5900wt_952
¿Con cual os quedaríais?
Hola Ana_x no lo he probado, pero he visto algún fan de los DAC NOS (non oversampling) que lo recomendaba en otro foro. Significa que no se sobremuestrea la frecuencia original de la grabación, hay gente que defiende esta opción porque dicen el sonido es más 'verdadero', más cercano al analógico. Eso sí, debes saber que su resolución máxima es de 16/48, lo cual no es ningún problema, pero más que nada por saberlo si tuvieras canciones en resolución superior.
En caso de que te hicieras con él, si lo vas a conectar a un pc, tendrías que poner el dispositivo de salida a ese máximo de resolución para que te lo reconozca, o mejor aún, saltarte el Mixer de windows que es un truño (pej con los plugins de foobar para asio, kernel streaming o wasapi). En la propia web del vendedor recomienda algo parecido.
saludos
Cita de: xcd1947 en 18 de Marzo de 2012, 08:48:36 AM
Una duda, te funciona a 24/96? He leido que da muchos problemas asi
Yo he probado,muchos archivos en 26/96 y no me ha dado ningun problema.Aunque puede que hayas leido que tenia ese problema con archivos dts por ejemplo.
Muy buenas impresiones,pero el cacharrito tambien es amplificador eh y todos los sitios en los que he leido dan como superior a este por encima del combo e7+e9.Aunque supongo que tambien sera cuestion de gustos claro.Yo desde luego estoy muy contento con el.
Un saludo.
Casi que lo tengo decidido, miraré un poquito más, pero por lo que veo en el precio del e10 va a ser difícil encontrar algo mejor y aparentemente tan sencillo de usar.
La otra alternativa que he planteado antes era mi primera opción, pero si hay que empezar ya a configurar cosas en el PC me echa para atrás, que soy muy torpe ...
Lo que te ha dicho el compañero es bastante fácil, yo me iba arriesgar por el fiio e10, pero voy a esperar a coger algo mejor
En el e10 no hay nada que configurar,simplemente hay que utilizar el reproductor adecuado para sacarle el maximo partido.Yo utilizo el Aimp3,no hay que meterle ningun plugin ni nada,solo ponerle en preferencias de reproduccion interfaz: spdif- Wasapi fiio e10 y ya esta.
Matizo lo que he comentado antes porque igual no me expliqué bien, lo que comenté de saltarse el Mixer de Windows (o sea evitar el modo Direct Sound) no es obligatorio pero MUY recomendado sea cual sea el dac escogido.
El saltarse el mixer de windows se puede hacer con muchos reproductores, incluido aimp3. De hecho chequebo, es lo que estás haciendo al escoger wasapi (api de windows) como dispositivo de salida, lo que pasa que en otros reproductores (pej foobar) eso es un complemento a añadir al reproductor:
http://www.foobar2000.org/components/view/foo_out_wasapi
Te permite utilizar los dispositivos en modo exclusivo, sin interferencias del sistema operativo y demás. El beneficio además de las percepciones subjetivas es directamente una ganancia de un 15% aproximadamente de volumen respecto al DS. Yo soy escéptico con estas cosas, pero como dice xcd1947 la prueba es fácil, rápida... y gratis. Se puede hacer también con ASIO (o ASIO4ALL si el dispositivo no soporta asio nativamente) o en el caso de foobar con el componente Kernel Sound.
Lo que está claro, es que salir por el modo DS que es el que está por defecto en windows, afecta al sonido de manera objetiva, ya que pasa por la gestión de dispositivos de windows y por tanto gestiona temas como volumen y resolución, otra cosa es lo perceptibles que sean esos cambios. Esto se ve claramente cuando la salida es a un dac externo con display que indica la resolución de entrada del dac. En DS la entrada en el dac (o la salida del PC) es la que indicamos en el dispositivo:
(http://img859.imageshack.us/img859/1068/salidal.jpg)
Mientras que yendo por wasapi estás en el modo que llaman bit perfect y la resolución será exactamente la de la muestra original, siendo el hardware del dac quien aplique el procesado que tenga parametrizado (oversampling, dithering, etc.)
Estos modos no son bien bien el reproductor (software) si no más bien es el firm/kernel y lo que hacemos es saltarnos una funcionalidad de windows (Mixer). En mi opinión el reproductor sólo te da la interfaz con el usuario y poco más.
saludos
Anda que no sabéis ni ná, que envidia.
Y.... el Aimp3 ese ¿ es gratuito, está en castellano de Valladolid, no necesita plugines del maligno ?; que mirad que yo me las ví canutas para encontrar un lame de nosequé y ponérselo un día al Audacity para que me entendiera los mp3.
Si os parece oportuno podéis iniciar un hilo para el Aimp3, que yo de leídas creo haber visto que había un Aimp y un Aimp2, pero del siguiente no sabía nada; pues eso, si os animáis, ....... para nuestra culturilla foreril; que algunos lo recomiendasn sobre el Foorbar 2000 y el nosecual.
El caso es que el Fiio E10 con MediaMonkey también me suena muy bien y Foorbar2000 me parece que es más para adultos "conocedores" que para peludines como menda.
Cita de: D2Cowones en 21 de Marzo de 2012, 08:01:37 AM
Matizo lo que he comentado antes porque igual no me expliqué bien, lo que comenté de saltarse el Mixer de Windows (o sea evitar el modo Direct Sound) no es obligatorio pero MUY recomendado sea cual sea el dac escogido.
El saltarse el mixer de windows se puede hacer con muchos reproductores, incluido aimp3. De hecho chequebo, es lo que estás haciendo al escoger wasapi (api de windows) como dispositivo de salida, lo que pasa que en otros reproductores (pej foobar) eso es un complemento a añadir al reproductor:
http://www.foobar2000.org/components/view/foo_out_wasapi
Te permite utilizar los dispositivos en modo exclusivo, sin interferencias del sistema operativo y demás. El beneficio además de las percepciones subjetivas es directamente una ganancia de un 15% aproximadamente de volumen respecto al DS. Yo soy escéptico con estas cosas, pero como dice xcd1947 la prueba es fácil, rápida... y gratis. Se puede hacer también con ASIO (o ASIO4ALL si el dispositivo no soporta asio nativamente) o en el caso de foobar con el componente Kernel Sound.
Lo que está claro, es que salir por el modo DS que es el que está por defecto en windows, afecta al sonido de manera objetiva, ya que pasa por la gestión de dispositivos de windows y por tanto gestiona temas como volumen y resolución, otra cosa es lo perceptibles que sean esos cambios. Esto se ve claramente cuando la salida es a un dac externo con display que indica la resolución de entrada del dac. En DS la entrada en el dac (o la salida del PC) es la que indicamos en el dispositivo:
(http://img859.imageshack.us/img859/1068/salidal.jpg)
Mientras que yendo por wasapi estás en el modo que llaman bit perfect y la resolución será exactamente la de la muestra original, siendo el hardware del dac quien aplique el procesado que tenga parametrizado (oversampling, dithering, etc.)
Estos modos no son bien bien el reproductor (software) si no más bien es el firm/kernel y lo que hacemos es saltarnos una funcionalidad de windows (Mixer). En mi opinión el reproductor sólo te da la interfaz con el usuario y poco más.
saludos
Creo que el que no me he explicado bien he sido yo... :doh: jejeje
Me referia a que no se le hiciera una montaña a Ana_x hacer lo que le comentabas.Que al aparatito en cuestion no habia que tocarle nada y que habian reproductores que tenian integradas esas funciones y era facil configurarlas.
Totalmente de acuerdo con lo que has dicho que hace Wasapi (Windows Audio Session API) saltarse el modo directsound que lo que puede hacer es ensuciar la señal,aunque podemos no llegar apreciarlo.Menuda explicacion te has marcado D2Cowones :dios: jajaja. Tambien de acuerdo en que el reproductor nos va a reportar poca diferencia.
Jumartc , Aimp3 esta en castellano del bueno y ademas tiene una interfaz muy simple y sencilla,nada de parafernalias del estimo WMplayer... puede que algunos le parezca soso,pero enseguida te haces con el.
Foobar no lo he probado pero hablan muy bien de el,supongo que es mas un reproductor a medida ya que le metes los plugins que creas oportunos.
Jumartc, respecto a lo de iniciar un hilo,¿exactamente que es lo que se deberiamos poner? es que nunca he iniciado un hilo que no sea para preguntar... :-)
Un saludo
Cita de: jumartc en 21 de Marzo de 2012, 06:01:02 PM
Anda que no sabéis ni ná, que envidia.
Y.... el Aimp3 ese ¿ es gratuito, está en castellano de Valladolid, no necesita plugines del maligno ?; que mirad que yo me las ví canutas para encontrar un lame de nosequé y ponérselo un día al Audacity para que me entendiera los mp3.
Si os parece oportuno podéis iniciar un hilo para el Aimp3, que yo de leídas creo haber visto que había un Aimp y un Aimp2, pero del siguiente no sabía nada; pues eso, si os animáis, ....... para nuestra culturilla foreril; que algunos lo recomiendasn sobre el Foorbar 2000 y el nosecual.
El caso es que el Fiio E10 con MediaMonkey también me suena muy bien y Foorbar2000 me parece que es más para adultos "conocedores" que para peludines como menda.
Si, es gratuito y está en español, no te asustes por la página rusa jejeje desde aqui te lo puedes bajar: http://www.aimp.ru/index.php?do=download es muy intuitivo, no creo que tengas problemas con el, yo lo recomiendo al 100%
Por cierto, que opináis de ponerle un e10 a unos denon d2000? Ya que me gustaría probarlos antes pero no conozco a nadie con la suficiente confianza como para prestarme un chisme de estos :gatonegro:
Y si no quieres complicarte con el ruso,mas facil aun:
http://www.softonic.com/s/aimp-3
Gracias por la información; lo mismo este fin de semana me animo a instalarlo, aunque llevo ya el portátil un poco espeso de capacidad y revoluciones.
En cuanto a iniciar un hilo sobre el Aimp3 pues en el apartado de software, amplificaicón, etc, podrías abrirlo con un título por ejemplo, Programa de sonido Aimp3, consideraciones y bondades; y luego ya a desarrollar lo que estimes oportuno, y hacerlo de alguna medida apetecible para que otros foreros se animen a participar con experiencias, comentarios, comparaciones con otros programas, pros, contras, etc.
Hola GMan, si vas a escuchar música con cierta regularidad desde el PC y la tarjeta de sonido integrada que tengas es corriente (la que tuviera de fábrica el PC, por ejemplo), pues no solo con los Denon 2000 sino con cualquier auricular que conectes a través del E10 vas a notar un aumento significativo en la calidad musical y al ser un producto ajustado de precio, tampoco hay que dudar mucho para animarse a la compra.
Cita de: jumartc en 23 de Marzo de 2012, 01:22:43 PM
Hola GMan, si vas a escuchar música con cierta regularidad desde el PC y la tarjeta de sonido integrada que tengas es corriente (la que tuviera de fábrica el PC, por ejemplo), pues no solo con los Denon 2000 sino con cualquier auricular que conectes a través del E10 vas a notar un aumento significativo en la calidad musical y al ser un producto ajustado de precio, tampoco hay que dudar mucho para animarse a la compra.
Pues, bueno, no es integrada, es una asus xonar dg (http://www.pccomponentes.com/asus_xonar_dg_5_1.html) que la compré mas que nada por el tema del amplificador.
Si realmente voy a notar un cambio me lo compro sin pensarmelo aunque creo que voy a mirar primero si de segunda mano hay alguien que quiera vender el suyo o algo, ya que con la de gastos que llevo con esto del sonido me vendrá mejor ya que de hecho también me tiene que llegar un fiio e6, pero este es para unos akg q460 y mp3.
Cita de: GMan en 23 de Marzo de 2012, 02:00:06 PM
Cita de: jumartc en 23 de Marzo de 2012, 01:22:43 PM
Hola GMan, si vas a escuchar música con cierta regularidad desde el PC y la tarjeta de sonido integrada que tengas es corriente (la que tuviera de fábrica el PC, por ejemplo), pues no solo con los Denon 2000 sino con cualquier auricular que conectes a través del E10 vas a notar un aumento significativo en la calidad musical y al ser un producto ajustado de precio, tampoco hay que dudar mucho para animarse a la compra.
Pues, bueno, no es integrada, es una asus xonar dg (http://www.pccomponentes.com/asus_xonar_dg_5_1.html) que la compré mas que nada por el tema del amplificador.
Si realmente voy a notar un cambio me lo compro sin pensarmelo aunque creo que voy a mirar primero si de segunda mano hay alguien que quiera vender el suyo o algo, ya que con la de gastos que llevo con esto del sonido me vendrá mejor ya que de hecho también me tiene que llegar un fiio e6, pero este es para unos akg q460 y mp3.
Francamente, creo que teniendo una DG poco o nada te va a hacer el E10...
Cita de: silverius en 23 de Marzo de 2012, 02:04:30 PM
Cita de: GMan en 23 de Marzo de 2012, 02:00:06 PM
Cita de: jumartc en 23 de Marzo de 2012, 01:22:43 PM
Hola GMan, si vas a escuchar música con cierta regularidad desde el PC y la tarjeta de sonido integrada que tengas es corriente (la que tuviera de fábrica el PC, por ejemplo), pues no solo con los Denon 2000 sino con cualquier auricular que conectes a través del E10 vas a notar un aumento significativo en la calidad musical y al ser un producto ajustado de precio, tampoco hay que dudar mucho para animarse a la compra.
Pues, bueno, no es integrada, es una asus xonar dg (http://www.pccomponentes.com/asus_xonar_dg_5_1.html) que la compré mas que nada por el tema del amplificador.
Si realmente voy a notar un cambio me lo compro sin pensarmelo aunque creo que voy a mirar primero si de segunda mano hay alguien que quiera vender el suyo o algo, ya que con la de gastos que llevo con esto del sonido me vendrá mejor ya que de hecho también me tiene que llegar un fiio e6, pero este es para unos akg q460 y mp3.
Francamente, creo que teniendo una DG poco o nada te va a hacer el E10...
Juer no pensaba que una tarjeta tan barata diera para tanto, pues me llevo una desilusión ya que quería algo barato que achuchara más a los denon, hasta comprarme en un futuro un amplificador ya en condiciones.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Cita de: silverius en 23 de Marzo de 2012, 02:04:30 PM
Cita de: GMan en 23 de Marzo de 2012, 02:00:06 PM
Cita de: jumartc en 23 de Marzo de 2012, 01:22:43 PM
Hola GMan, si vas a escuchar música con cierta regularidad desde el PC y la tarjeta de sonido integrada que tengas es corriente (la que tuviera de fábrica el PC, por ejemplo), pues no solo con los Denon 2000 sino con cualquier auricular que conectes a través del E10 vas a notar un aumento significativo en la calidad musical y al ser un producto ajustado de precio, tampoco hay que dudar mucho para animarse a la compra.
Pues, bueno, no es integrada, es una asus xonar dg (http://www.pccomponentes.com/asus_xonar_dg_5_1.html) que la compré mas que nada por el tema del amplificador.
Si realmente voy a notar un cambio me lo compro sin pensarmelo aunque creo que voy a mirar primero si de segunda mano hay alguien que quiera vender el suyo o algo, ya que con la de gastos que llevo con esto del sonido me vendrá mejor ya que de hecho también me tiene que llegar un fiio e6, pero este es para unos akg q460 y mp3.
Francamente, creo que teniendo una DG poco o nada te va a hacer el E10...
Juer no pensaba que una tarjeta tan barata diera para tanto, pues me llevo una desilusión ya que quería algo barato que achuchara más a los denon, hasta comprarme en un futuro un amplificador ya en condiciones.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Pues hombre, con esa Asus Xonar no creo que el Fiio E10 te ofrezca más calidad, además si va de camino un ampli Fiio E6, lo cone conectar para problar a la Xonar y al E6 enchufas los Denon 2000 y no creo que vayas a quedar defraudado.
Probablemente solo con la Xonar y ese A6 notarás más potencia y quizá por el simple efecto placebo, algo más de calidad.
Al final me he hecho con el zero dac de segunda mano :headphone:
Pues me parece que has hecho muy buena compra, sin duda.
Ese DAC tiene muy buenas referencias y a ese precio me parece que has subido al menos un nivel sobre el pequeño Fiio.
Ya nos contarás que tal.
Eso espero, el martes o miercoles me llega y ya os comentaré algo