Os dejo aqui un enlace con la nueva presentacion del iPad mini donde tambien se presentaron el nuevo iMac (finisimo, una pasada la verdad) y el nuevo macbook pro 13" con retina display. Por lo pronto aqui os dejo una comparativa con sus rivales para que veais lo que ha creado apple:
http://www.xataka.com/tablets/ipad-mini-frente-al-nexus-7-tab-2-y-fire-hd?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+(Xataka)
Un saludo compis!!!
Pues ya nos iras contando que tal va el cacharrito entonces!!! :gorra:
Yo creía que iba a ser mas competitivo a nivel de precio, pero veo que el mini es sólo referente a tamaño. Es la sensación que tuve por las filtraciones que iban saliendo.
Está claro que Apple no está para baratijas... :mrgreen:
Todos sabemos como estan los precios de Apple ultimamente... como su iCloud, por las nubes!!!
Pero bueno para el que pueda y el iPad le parezca excesivamente grande pues es una buena opcion y mas portable, aunque ya de llevarlo, para mi gusto poco importan 9 o 7 pulgadas... no se para gustos
Cita de: wairx en 24 de Octubre de 2012, 08:46:50 AM
Todos sabemos como estan los precios de Apple ultimamente... como su iCloud, por las nubes!!!
Pero bueno para el que pueda y el iPad le parezca excesivamente grande pues es una buena opcion y mas portable, aunque ya de llevarlo, para mi gusto poco importan 9 o 7 pulgadas... no se para gustos
Aunque parezca que no un par de pulgadas significan la diferencia entre llevarlo encima o no. Ahora tengo la nexus 7 y cada vez que salgo la llevo en la bandolera, la de 10 pulgadas la sacaba muy pocas veces.
Saludos
Yo prefiero la nexus 7 la verdad, más potente, mejor pantalla, android puro y limpio, ahora mismo la nexus 7 es de las mejores
Enviado desde mi LT26i usando Tapatalk 2
Aunque no tengo, yo tambien creo que las de 7'' son las verdaderas portables, las de 9-10'' son más para un uso portátil pero dentro de casa etc...
En mi caso, hace un tiempo que distingo entre aparatos realmente portátiles para salir a la calle y los demás portátiles pero uso de sobremesa.
Yo me quiero pillar un iPad y dudo entre el ipad2 o el mini, lo quiero para leer en casa y navegar ya que para la calle tengo el iPhone. De prestaciones son muy similares por lo que me imagino que lo que habría que valorar es el tamaño de la pantalla no?
Cita de: ampherio en 24 de Octubre de 2012, 10:57:13 AM
Yo me quiero pillar un iPad y dudo entre el ipad2 o el mini, lo quiero para leer en casa y navegar ya que para la calle tengo el iPhone. De prestaciones son muy similares por lo que me imagino que lo que habría que valorar es el tamaño de la pantalla no?
Y el precio, ¿no? El mini es más barato. Pero claro, si es solo para casa y no te lo vas a llevar por ahí, quizá te convenga más el tamaño de pantalla del Ipad2... :think:
No pretendo que sea nuevo el ipad2, por unos 300€ creo que se puede conseguir por lo que seria un punto a su favor el precio en este sentidi, ya no el ser usado y tema garantía.
yo la verdad tambien ando un poco con la misma duda que tu ampherio, quiero comprarme un tablet y he estado mirando iPads antiguos y el mejor en calidad precio es el 2, pero ahora que ha salido este... me crecen las dudas... :think:
Cita de: elfary en 24 de Octubre de 2012, 11:35:20 AM
El iPad mini pesa 300 gramos, y el iPad 600. Como la lectura tumbado es una de mis mayores aficiones prefiero el iPad Mini, claramente. He usado iPads y pesa mucho para mi gusto.
Y la tableta esa de Nexus...100 ohmios de impedancia de salida me hacen incompatible con las prioridades de Google/Asus.
Yo también soy de leer tumbado, no me había planteado lo del peso.
Pd. Que van a hacer con el stock de Ipad3?
Cita de: elfary en 24 de Octubre de 2012, 11:35:20 AM
El iPad mini pesa 300 gramos, y el iPad 600. Como la lectura tumbado es una de mis mayores aficiones prefiero el iPad Mini, claramente. He usado iPads y pesa mucho para mi gusto.
Y la tableta esa de Nexus...100 ohmios de impedancia de salida me hacen incompatible con las prioridades de Google/Asus.
Ojo, 300 grms siguen siendo demasiados para segun que tipo de lecturas.
Si lees boca arriba, en la cama, no puedes pasar de los 200, o sea, territorio smartphones o lectores electrónicos de última hornada.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk
Veo mejor opción el note. Para lectura de texto, ya sea web o documentos, estos cacharros redimensionan el texto a tu antojo, asi que no vas a notar la diferencia entre 5 o 7 pulgadas.
Yo ahora, por ejemplo, en el S3 uso de Navegador el boat browser que redimensionan la lectura al tamaño que tu quieras, dolphin creo que también lo hace, y claro, después tienes las clásicas aplicaciones de lectura tipo read it later, instapaper o newsrob, que son todas una maravilla y que te permiten muchas variantes de tamaños, texturas y colores.
Vamos, que a menos que tengas problemas de visión, con 5 pulgadas vas sobrado y movilizado.
No sé como podéis leer tanto en una pantalla retroiluminada. Me parecen el mal para ese fin. Un ebook supera la experiencia que te puede dar un tablet/smartphone en este ámbito por varios años luz.
Cita de: adrigd en 24 de Octubre de 2012, 04:50:55 PM
No sé como podéis leer tanto en una pantalla retroiluminada. Me parecen el mal para ese fin. Un ebook supera la experiencia que te puede dar un tablet/smartphone en este ámbito por varios años luz.
Ya, pero la lectura no sólo son novelas. Para artículos o navegación, pantalla de colorínes, para todo lo demás: e-ink, of course.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk
Cita de: adrigd en 24 de Octubre de 2012, 04:50:55 PM
No sé como podéis leer tanto en una pantalla retroiluminada. Me parecen el mal para ese fin. Un ebook supera la experiencia que te puede dar un tablet/smartphone en este ámbito por varios años luz.
También, si hablamos de pdf, la cosa cambia.
Cita de: elfary en 25 de Octubre de 2012, 01:15:07 AM
Esta primavera me hice una revisión integral de la vista, y comenté al oftalmòlogo que leía libros en el iPhone.
Me dijo que si no me cansaba leer en él, que adelante, que no suponía perjuicio alguno para mi visión, y que no hiciera caso de leyendas urbanas.
De hecho, mientras compro algo, estoy leyéndome una biografía enorme de John Kennedy en el iPhone, con él apaisado y el scrolling continuo de iBooks 3.0 se me hace muy llevadero.
Me acuerdo, tras leer la bio de Steve Jobs en el iphone, que cuando ví en Carrefour el peaso libro que era no daba crédito a lo que había leido en el mòvil. Supongo que como siempre leo en inglés voy más despacio, y eso ayuda.
Yo me la hice este verano, y mi oftalmólogo me dijo lo mismo que a ti. Pero también dijo que es mucho más perjudicial leer un libro tradicional con luz inadecuada (ya sea mucha o poca) que leer con cualquier dispositivo electrónico en condiciones.
En el debate sobre si es más perjudicial leer en pantallas retroiluminadas o en eBooks, ni los expertos se ponen de acuerdo. Son tecnologías recientes, y tendrán que pasar años para poder sacar conclusiones.
Yo honestamente para leer horas seguidas, lo hago más a gusto en mi Kindle que en cualquier pantalla led. Me cansa menos...
+1 para el kindle. En lo que a la lectura pura y dura se refiere, para mí no tiene rival. Cansa bastante menos la vista si lo que se va a estar son horas y horas...
Cita de: Sludig en 25 de Octubre de 2012, 06:50:23 AM
+1 para el kindle. En lo que a la lectura pura y dura se refiere, para mí no tiene rival. Cansa bastante menos la vista si lo que se va a estar son horas y horas...
Totalmente, sludig. Para leer libros, el Kindle o similar (tinta electrónica), cansa mucho menos la vista. Pero en el iPad lo tengo para hacer de todo menos leer libros. Es más, no lo valoras en su justa medida hasta que lo tienes. El simple hecho de estar tirado en el sofá, navegando y pulsando con los dedos en lugar de con un ratón, mientas escuchas música, es toda una experiencia.
La cosa es tener bien claro que y para que lo quieres. Si solo vas a leer novelas, etc... kindle.
Para todo lo demás, tablet.
Enviado desde mi ZP100
Y yo que pensaba comprármelo, pero viendo los usos que le daré (Libros, series, navegar, música y poco más) Creo que esperaré al siguiente.
Con lo ahorrado pensaré seriamente en un ipod touch 5g.
Cita de: xcd1947 en 07 de Noviembre de 2012, 01:10:38 PM
Y yo que pensaba comprármelo, pero viendo los usos que le daré (Libros, series, navegar, música y poco más) Creo que esperaré al siguiente.
Con lo ahorrado pensaré seriamente en un ipod touch 5g.
Yo esperaria un poco por el touch.
No puede sobrevivir mucho teniendo el ipad mini al mismo precio, asi que seguramente acabe bajando (o eso seria lo mas razonable, pero ya sabemos la politica de precios de apple)
Sería para reyes.
Una pregunta, alguna vez un producto apple ha bajado antes de salir una nueva generación?
El touch 4 por ejemplo si que bajo, aunque no oficialmente.
El mio costo 300 recien salido ,y el de mi hermana que se lo compro unos meses despues ( envidiosa :jejeje:) le costo algo menos y con regalo de unos auriculares.
Oficialmente seguia costando 300 (en la pagina de apple), pero en casi cualquier lado se encontraba mas barato
pues yo me he pillado los dos, el ipad 4 y el ipad mini, es que tengo el dinero por castigo. Es coña, no me tiréis piedras todavía.
Ahora en serio, era un gasto que tenía provisionado hace tiempo, tenía ya comprado dos ipad 3 en USA y los hdp me sacan el 4 dos días después, como me tocó los huevos pagar por algo que dos días después valía 70$ menos, los devolví al día siguiente de salir el 4.
Aunque me salía un pelín más caro, decidí que puestos a gastar la pasta, mejor comprar el 4. Cuando me acerqué al MM a pillarlos, me flipó tanto el mini que decidí que había que tener uno de esos en casa, en serio es un pasote y por favor, no digáis que el Nexus 7 es mejor porque eso hace llorar al niño Jesús, le pega mil vueltas en todos los sentidos, eso sí vale un 60% más, que es la hostia. Aunque digan que es un ipad 2 en pequeño, no es cierto, la pantalla se ve bastante mejor.
en cuanto a los que comentan de pillar el ipad2, os diría que no, la retina bien vale la diferencia en precio, por lo menos pillaros el 3. En serio, la diferencia es abismal, cierto que mínimo son 100€ más pero merece la pena, además de recibir ios6 completo.
Y que tal ese ipad mini para leer y tal? Se ve bien?
Se ve mal o algo? Porque por la web le están pegando un repaso por el tema de la densidad por pulgada que no veas.
lo que está claro es que una vez que pruebas un buen solomillo, pues como que el bistec lleno de vetas es una mierda. La gente está acostumbrada a la resolución de la retina por eso le parece una mierda que lo hayan sacado con esa resolución, yo tb pienso que deberían haberlo sacado con retina ya que es la tecnología que lleva el hardware puntero ahora mismo.
Ahora bien, la pantalla se ve bastante mejor que la del ipad2 y para mi gusto, más que suficiente para la mayoría de las tareas. Eso sí, si tengo que leer mucho texto prefiero hacerlo en el ipad4.
Creo que lo mejor será que mañana me acerque al MM y prueba verlo por mi mismo.
Cita de: hombredelsaco en 07 de Noviembre de 2012, 03:09:38 PM
...y por favor, no digáis que el Nexus 7 es mejor porque eso hace llorar al niño Jesús, le pega mil vueltas en todos los sentidos, eso sí vale un 60% más, que es la hostia.
¿Los has comparado directamente?
Saludos
Si, he probado los dos.
Para mi ese espacio extra destinado a pantalla es todo un acierto, creo que el haber optado por las 4:3 en vez del 16:9 como el Nexus, también le suma otro punto.
Además creo que el ecosistema de apps creadas especificamente para tablet, es mucho mayor en ios que en android.
En cuanto a calidad de materiales y ergonomía también me parece mejor el ipad mini.
Ojo, el nexus está genial y ofrece mucho musculo pero, bajo mi punta de vista, creo que el mini está un par de escalones por encima, vamos si no lo creyese, habría comprado el Nexus que en USA todavía me salía más barato.
Cita de: elfary en 07 de Noviembre de 2012, 06:00:11 PM
Que el sonido de la Nexus sea, literalmente, un saco repleto de mierda, no ayuda mucho, a mi parecer.
Aunque la música no sea lo primero, se agradece que enchufes tus Um3x y no oigas más que medios que ti gritan hasta el agravio aural. 100 ohmios de impedancia de salida son un insulto. Servidor no pagaría ni 5 Euros por ese artefacto, prefiero comprarme 300 gramos de regalices rojos.
You do not really understand something unless you can explain it to your grandmother
Debe ser que querían hacer una salida de línea, pero es como el Nexus 4, que ponía que sacaba USB audio y USB OTG y ni una cosa ni otra, falta voltaje y los procesadores de los 2 se bajan de vueltas al mínimo que les pidas para evitar calentarse, es decir, te venden que va a 1.5Ghz pero cuando le pides que vaya a 1.5 baja a 1Ghz a los 10 segundos para evitar calentones, supongo que para evitar que se despeguen componentes porque por lo visto iban pegados :lolll: :lolll: :lolll: :lolll:
Me da que mucho han querido abaratar, si bien es cierto que han conseguido más ventas, que no demasiadas, creo que deberían haber puesto más empeño y más teniendo a Motorola, deberían aliarse con Intel y hacer cosas de calidad en serio, porque Motorola no se sabe ni para donde va desde que Google la compró y los últimos Nexus mucho ruido y poco más y he tenido los 3 terminales, los tres con fallos y los 3 devueltos en menos de 48h, lamentable, si sumamos que el suministro ha sido de pena deja mucho mucho que desear en general esta generación de Nexus, a ver que hacen este año...
yo estoy hasta las pelotas de Apple, llevo dos iPods, 3 iPhones, 1 iPad, 2 macbook pro y 3 o 4 macpros en el curro. me joden sus sobrecostes artificiales, sus mamoneos con las garantías de los iphones, lo que te complican la ampliación de los equipos, que la diferencia de un ipod o un iphone de 32gb a 64gb sea una burrada... venga no me jodas.
pues hasta ahora solo he conseguido huir de macpro. los móviles con android apestan, la navegación, el uso, los detalles... no tiene nada que ver. además todos tienen 70 problemas. las tablets la misma basura y los portátiles si quieres tener lo mismo te tienes que pirar a un lenovo o un sony, te acaba costando más pasta y te duran menos. los iPods lo mismo, te pones a mirar y cualquier cowon te acaba costando lo mismo.
apple son buenos, sí, pero es que la competencia es de pena. conmigo al menos a poco que sacasen algo decente lo tendrían hecho y ni así. el otro día estuve probando la surface con mis mejores ojos y ni de coña, no tiene nada que ver con el iPad. a ver si con el Xperia Z puedo huir de una vez. si no igual me miro un Meizu, que mola y al menos no es caro.
saludos.
El Xperia Z es la misma basura, tienen muertes súbitas y acaba de salir espera a ver el HTC One, tienen sobrecostes artificiales, sí, pero como todos, al menos te venden algo distinto y que te termina durando más, aunque sea caro, los Lenovo te pueden salir más caros que un Macbook pro y no tendrán MAC OS que es bastante más estable, etc.
pfff... tiene narices que te quieras ir de una compañía y no puedas por falta de alternativas sólidas. y no estamos hablando de nada superextraño que se dediquen 2, no, hablamos del mayor negocio de la década. es de pena. HTC siempre ha tenido mejor hardware que samsung, sony y estas, pero últimamente no levanta cabeza.
El iPad mini es una mala bestia , lo uso para ver los conciertos en directo conectados a mis W4 y es brutal.
Un saludo
Enviado con Tapatalk
Repasando cagadas de los últimos tiempos:
Sony:
El ARC/ARC S se rajaba sola la carcasa
El Xperia S no se puede usar el ControlTalk del iPhone, pantallas amarillas a granel, desbloquearlo y trastear solo para gente con experiencia y previo paso por Sony
El Xperia Z se apaga y no se vuelve a encender a menos que hagas una combinación de botones, que, o estás metido en foros o no arreglas...
Samsung:
Los S2 y Note1 al actualizar a ICS se mueren al hacer un hard-reset o pasar archivos grandes por corromperse sectores de la memoria, difícil de arreglar si no tienes los conocimientos suficientes.
Los S3 y Note2 se mueren por exceso de ciclos lectura/escritura del EMMC, me suena a que lo anterior es para vender más teléfonos y está hecho así para joder.
HTC:
El sensation tenía problemas de ajuste de la carcasa, muchos se murieron, sacaron el XE y no cuajó
El One S se descascarillaba, han metido un S3 en vez del S4 y ahora es peor, no tienes SD y memoria limitada
El One X no estaba mal, pero sacaron el One X+ al poco tiempo de salir con cambios pequeños, más potencia y memoria, menos hiss, etc. tampoco se ha vendido en exceso
Esperemos que HTC no siga la tendencia de a los 6 meses renovar el tope de gama mejorando un par de chuminadas y que lo haga cuando anuncie uno nuevo y que el HTC One sea lo que espero, sino lo mando a Deutschland cagando leches de vuelta con Merkel :jejeje:
Cita de: GonzaloM en 24 de Marzo de 2013, 12:06:55 AM
Esperemos que HTC no siga la tendencia de a los 6 meses renovar el tope de gama mejorando un par de chuminadas y que lo haga cuando anuncie uno nuevo y que el HTC One sea lo que espero, sino lo mando a Deutschland cagando leches de vuelta con Merkel :jejeje:
Jajajaja... Ahí le has dao duro, Gonzalo :lolll:
Este tipo de post acaban siempre siendo lo mismo, sea el foro que sea...Mucho fanapple leo jejeje...Gonzalo se te olvida hablar de los múltiples problemas del iphone, me parece bien tus críticas pero no aportas estadísticas o porcentajes. Llevo teniendo móviles Android de todas marcas desde las 1as HTC, y a doble banda porque a mi mujer también le encantan, sabes cuantos me han dado problemas?.... Los apple me rodean y veo problemas constantes. Toda la tecnología tiene imperfecciones. En fin, qué cada uno disfrute de lo suyo sin intentar convencer de que uno es mejor que el otro... Llevo muchos años leyendo críticas de todo tipo de tecnología, pero ya llegue a la conclusión de que abunda más personas inconformistas, que nunca encontrarán algo que les satisfaga, que productos defectuosos. Ya te digo que el HTC One no será lo tuyo...jejeje, y no te molestes que soy pacifico :P
Saludos
Enviado desde SG Tab 10.1
a mí me gustan algunas cosas de apple pero no soy fan, de hecho tienen muchas políticas que me dan asco. dicho esto, EMHO ninguna tablet a día de hoy llega a la suela del iPad como producto puro y duro, ningún mp3 está tan bien rematado como el touch5 (no digo que sea el mejor, digo que es el más completo) y muy pocos portátiles mejoran al macbook pro, y los que lo hacen son sensiblemente más caros y su SO es decididamente peor. y pese a que el iphone5 no es nada del otro mundo, si me tuviese que cambiar el iphone4 y me sobrase la pasta me lo pillaría antes que cualquier otro por más potente que fuese.
cuidarse.
Cualquier tablet decente con Surface se come a cualquier Ipad. De hecho, Surface Pro lo destroza, pero por un simple concepto: el Ipad surge con la idea de trasladar iOS a un dispositivo de mayor tamaño (es decir, un sistema operativo de móvil), mientras que Surface nace con la idea de llevar un PC a un dispositivo menor. De tal manera que los únicos tablets con las posibilidades de un PC (a nivel de software) son los que llevan Windows 8.
Por su parte, no es cierto que los competidores del McBook Pro sean más caros. Si algo caracteriza al McBook Pro es su elevado precio y el absurdo de su hardware. Monta un pantallón con una enorme resolución y lo mueve con... una HD4000, es decir, una GPU de gama baja. Lo cual provoca que cualquier programa que tire de GPU para procesamiento se va a quedar cojo. Lo cual es doblemente sangrante, porque si en algo destaca Apple es en haber colocado sus equipos en el mundo del diseño, donde el software cada vez tira hacia el procesamiento por GPU. Y encima se atreven a anunciarlo como "Gráficos de alto rendimiento", para que el incauto pique. Y si en la configuración seleccionas una Nvidia 650, te meten el sablazo.
Trabajo en una empresa que hace un software puntero de edición de vídeo y desde hace años se han olvidado de Apple. Sus precios son demasiado elevados para que productoras y estudios puedan mantener actualizado su parqué de ordenadores. Windows, y sobre todo Linux con sistemas como Open Suse se están imponiendo en el mercado.
Obviamente estos productos siguen sin ser tan bonitos o estéticos como los de Apple, pero en cualquier test de rendimiento se los cepillan.
Adgrid, completamete de acuerdo pero hay que tener en cuenta que el Surface Pro juega en otra liga. Si hubiese que compararlo con un producto de Apple deberia ser con el Macbook Air de 11 pulgadas pero con la ventaja de que el Surface Pro tiene pantalla tactil.
Todo apunta a que el Surface Pro será un fracaso comercial pero eso no quita que sea una verdadera pasada. En mi opinion, uno de los mejores dispositivos portatiles que se han hecho nunca.
yo soy diseñador y en todas las agencias siempre he currado con macpro. cuando he tenido que pagarme el equipo yo me he montado un PC, obviamente, nadie discute que precio-rendimiento un pc que te montes tú mismo con cierta idea se come al mac, sobre todo por el OC. aunque si me das a elegir prefiero mil veces macos a windows7, el 8 ni lo he probado.
si la idea es tener un pc tablet, sí, surface hace cosas que ipad no hace. para mí es más un macbook air. pero como tablet y ecosistema ipad juega en otra liga y para mi gusto le mete un repaso guapo en usabilidad y fluidez a todas las android. ya veremos qué tal le va en el mercado a surface.
lo del hardware cutre de mac y sablarte por la opción buena entra dentro de las políticas de apple que me revientan, como no meter microsd en los ipod iphones y cobrarte 100 pavos por 16 gb de mierda. pero realmente si quieres un portátil que te dure los años y funcione, más allá de los números, que rinda y aguante como el macbook pro, te tienes que ir a un Lenovo, alienware, razer y movidas así que son caras.
por cierto, porque todo el mundo tira de piratería, pero el macos vale 20 pavos, por cuánto sale un windows ultimate? creo que apple tiene cosas que molan mucho y otras que son un full, pero en conjunto me parece que los últimos años aciertan más de lo que la cagan, sobre todo comparados con la competencia, de ahora en adelante ya veremos.
saludos.
Windows 8 cuesta 50 euros en su versión más avanzada. Y su rendimiento es magnífico.
No dudo que los Macbook tengan una durabilidad excelente, pero personalmente esto me la trae al pairo si los números en test de rendimiento son inferiores a equipos bastante más baratos. No me dejo 1500 euros para que un portátil "me dure", si me gasto 1500 euros espero un rendimiento acorde a esa cifra. Y Apple no lo ofrece. Para obtener ese rendimiento tienes que irte a equipos aún más caros.
Y sí, por ahora Mac sigue consolidada en el mundo del diseño, pero es más por "tradición" que por rendimiento real. Aun se sigue arrastrando eso de que los Mac se comen a cualquier equipo con Windows, como si Windows siguiera estancado en el XP. Cuesta cambiar la mentalidad, ya que una vez que te haces a un sistema y te costeas sus equipos, es difícil que mires más allá. Nos pasa a todos. Si algo nos va bien, ¿por qué cambiar? Pero a nada que te intereses por el mundo del hardware y su evolución, te puedes dar cuenta que actualmente, a igualdad de precio, y comprando con cabeza, un PC se come a cualquier Mac en cuestión de rendimiento. Y si te montas un equipo con Linux ya directamente vuelas (de hecho compañías como Bad Robot y Park Road, que son dos para las que trabajamos, utilizan workstations con Linux Open Suse).
Lo que pasa es que Apple sigue haciendo una cosa muy bien: es fácil comprar sus productos. No te tienes que comer mucho la cabeza para elegir, porque su catálogo es reducido, mientras que para montarte un PC en condiciones necesitas medir bien los componentes, lo que requiere un trabajo de investigación extra.
Cita de: elbateria en 29 de Abril de 2013, 08:11:16 PM
por cierto, porque todo el mundo tira de piratería, pero el macos vale 20 pavos, por cuánto sale un windows ultimate? creo que apple tiene cosas que molan mucho y otras que son un full, pero en conjunto me parece que los últimos años aciertan más de lo que la cagan, sobre todo comparados con la competencia, de ahora en adelante ya veremos.
saludos.
Vamos a ver. Mac Os no vale 20 euros, entre otras cosas por que no se vende suelto. Lo que venden es la correspondiente actualizacion. Otra cosa es que la gente lo instale desde cero haciendo la pirula.
Y no critico ese sistema, de hecho me gusta. Y Microsoft lo ha copiado con Windows 8. Sin ir mas lejos yo en Noviembre compré la actualizacion a Windows 8 Pro (no hay version ultimate de Windows 8 ) por 30 euros en la propia Web de Microsoft. Luego resulta que si que es una actualizacion pero lo que de verdad te encuentras es que es un Windows 8 Pro Retail en toda regla totalmente instalable y activable desde cero. Así que un 10 para Microsoft en ese aspecto.
De lo otro, del rendimiento/Usuabilidad Mac Os vs Windows 7/8 no hablo porque no he usado lo suficiente Mac Os como para hablar con propiedad pero lo que si puedo decir es que Windows 8 es el S.O. mas refinado y fluido que he probado en mi vida.
amos a ver, que yo tengo ambas cosas. mi "workstation" actual es un pc con un i7 2600k OC 4,6ghz y 32gb de ram, MB gigabyte de las pata negra, SSD crucial M4, raids, fuente corsair gold, etc. metido en una caja silverstone que mola y enfría mas que la del macpro. no llegó a 1500 pavos y es una bestia. ¿defiendo yo la racionalidad/eficiencia de comprar un mac por rendimiento puro y duro? NO. ¿andan bien? andan de puta madre. pero windows7 ni me mola ni me es lo estable que me es macos, al menos currando con la adobe suite. para mí macos BARRE en todo a windows. la sección de configuración de windows me pone enfermo, con 70 submenus y contextuales para cualquier gilipollez.
yo no soy un appleboy tontín, hay cosas que no me molan un pelo y que me parecen carísimas, pero las cosas que hacen bien están ahí y me parecen indiscutibles. seamos serios, apple no llegó a compañía con mayor capitalización bursatil en el mundo engañando a tontitos y vendiendo humo. macpro no tiene ningún futuro, está muerto y lo saben, pasan mucho y se nota. iMac está fenomenal para muchos usuarios y es precioso. tiene un sobreprecio? claro, como el Mini, la Vespa y todo lo que tiene diseño. iPad... ahí están los números, yo desde luego la prefiero a Nexus, Galaxy, Sony y demás. iPhone5... no es nada rompedor pero tampoco es que el resto se luzcan, más bien acumulan cagadas.
el macbook, sinceramente, para lo que lo uso (ofimatica, internet, pelis, y diseño gráfico en formatos pequeños con archivos no muy gordos) me va de sobra, no le pido un rendimiento brutal. tiene casi 4 años y aguantará dos más. he tenido toshiba, sony, asus, acer... ninguno me ha durado lo que este, y me costó 1100 pavos con el descuento.
no sé lo que vale windows8, el 7 ultimate o como se llamase valía 250 pavos. windows8 lo quieren quitar ya, van a por el próximo como locos, tan bien no les habrá salido y ya te digo que no lo he probado.
lo del mac y los diseñadores parte sí es tradición de un pasado en el que sí que se justificaba por rendimiento (los G3, G4 y ya no te digo los G5 con powerpc se merendaban a los pcs de su época en rendimiento con photoshop) y también actualmente mucho pijerío, pero por ejemplo la gestión de tipografías de windows aún sigue siendo un desastre (si tienes 200 no, pero si tienes 2000...) o petadas que no vienen a cuento (con adobe en concreto muchas más)... incluso la integración del teclado, yo tengo el ctrl del remapeado a donde está manzanita y uso un teclado de mac porque necesito tener esa tecla al lado del space para muchos accesos directos... quedan cosillas ahí que el apple las cuida más para los diseñadores.
ale, saludos. que parece que me paguen de Cupertino.
Se pone interesante el tema...pero voy a dormir y mañana os leo...
;D
Enviado desde SG Tab 10.1