Buenas.
Entre enero y febrero me pillaré los Vsonic GR 07 MKII. El caso es que toda mi música la llevo encima en un Fuze de 8GB + 32GB SD
Ahora bien, yo antes no había escuchado FLAC. Lo estoy haciendo con The 2nd Law, el último trabajo de Muse. La diferencia en tamaño son 150MB aproximadamente del MP3 320KBPS CBR con las casi 1,26GB del FLAC 24Kbit 96Khz.
La diferencia en tamaño es TREMENDA! ahora bien, ¿merece la pena? Puedo notar una mínima diferencia, muy mínima entre iTunes 11 reproduciendo el MP3 y Songbird reproduciendo el FLAC.
La verdad es que no se que hacer. ¿Es el disco? El hecho de que apenas note diferencia me hace pensar que el 320KBPS lo son efectivamente sacados de un ripeo del disco directo a esa calidad, nada de 128KBPS ----> 320KBPS. Ahora bien, sigo en mis mil dudas. Lo primero es la poca diferencia que noto, que no quiere decir que no la haya, pero me parece casi inapreciable. Luego por otro lado la capacidad, 1GB mas pesado que el MP3.
Respecto de esas mínimas diferencias, noto el FLAC con más separación, mientras que el MP3 lo oigo un pelín mas aglutinado, pero a saber. ¿Qué me aconsejáis compañeros?
Un saludo.
El problema del Flac es que pesa demasiado. Yo uso aac, que me parece un pelín mejor que mp3
Bueno, ahí hay muchas cosas juntas, no es sólo porque sea FLAC.
De primeras, los archivos FLAC están a 24bits de profundidad mientras que los mp3 a 16. Si tu reproductor de música (léase PC, Fuze, o lo que sea que utilices en cualquier momento) no reproduce de forma nativa esos 24 bits lo que hará será convertirlos a 16, por lo que ahí tenemos el primer factor de pérdida y causa de no poder apreciar la diferencia.
Luego además están a 96000 Hz en vez de a los 44000 que vienen en el CD y en la mayoría de ripeos que encontramos. Aquí más o menos nos encontramos con más de lo mismo.
Pero algo igual de importante, si no más, es que si los archivos que FLAC que tienes no han sido adulterados de ninguna manera, estos tienen un rango dinámico muchísimo más grande que los mp3 (a no ser que hayan sido ripeados directamente desde estos FLAC y no desde el CD) gracias a que la masterización que se les ha hecho no es por suerte la misma que la del disco. Para que te hagas una idea de lo que esto significa:
(http://i.imgur.com/LA5R3.png)
Este es un archivo FLAC a 24 bits y 96 Khz del tercer tema del disco, Panic Station. El rango dinámico se ha respetado a la perfección y no se pierde ningún detalle.
(http://i.imgur.com/x1bUz.png)
Este es un mp3 a 16 bits y 44 Khz sacado o bien del disco o bien del streaming que sacaron los propios miembros del grupo antes de que fuera lanzado el disco. Me inclino más a pensar que es esto último porque según dicen quienes lo tienen, el disco está masterizado francamente mal comparado con los archivos a 24 bits. Aún así puede observarse claramente como en los extremos tanto altos como bajos del dibujo se pierde información, se "recorta" al salirse.
Si notas una diferencia "de volumen" entre ambos archivos entonces en principio debería ser que cada uno proviene de un lado. Si por el contrario ambos producen la misma presión sonora lo más seguro entonces es que esos mp3 hayan sido ripeados desde los archivos FLAC, y por tanto, tendrás pérdida de resolución pero no de rango dinámico.
Lo más fácil para comprobar esto es que los abras en algún programa de edición de audio como el Audacity, que es el que he usado yo para las capturas, y así veas si las gráficas del espectrograma son prácticamente iguales o se diferencian como en este caso.
Noto la diferencia de volumen, el FLAC se oye más bajo.
Pues entonces en principio debería de ser por esto que comentaba, pero si quieres asegurarte ábrelos ambos archivos con el Audacity como te comentaba.
Si no notas la diferencia (o apenas la nota) debe de ser porque el equipo que utilizas no da suficiente para sacarle todo el jugo/reconvierte la señal, y también tal vez porque no estás acostumbrado y te cuesta aún encontrar las sutilezas que hay de diferencia entre ambos, pero me inclino más por lo primero, ya que creo que el Fuze no lee archivos en 24bits (corregidme si me equivoco) y la mayoría de ordenadores si no tienes una buena tarjeta de sonido no suelen sacar la señal pura si no que la reconvierten internamente.
Entonces, en ese caso que comentas y ha sabiendas de que toda mi música la reproduzco con el Fuze, debería simplemente seguir haciendo mis ripios a 320KBPS CBR, ¿no?
Todo esto en base a las limitaciones del Fuze, pues no escucho música si no es en el reproductor.
Aunque vayas a utilizarlo en el Fuze eso no te impide utilizar otros formatos. Ahora bien, yo no creo ser capaz de percibir la diferencia entre un mp3 a 320kbps y un FLAC, así que este último lo utilizo a modo de "almacenamiento" para tener una copia perfecta de mis discos y toda mi biblioteca musical para cuando quiera hacer copias o pasarlo a cualquier formato y calidad, y mientras tanto en mi reproductor llevo por lo general mp3 u ogg, con algunos FLAC de por medio tal vez más por pereza que por otra cosa :jaja:
La cuestión es que una cosa es el formato (mp3, FLAC, ogg, aac, ALAC...) y otra la calidad que tenga la fuente original desde donde se hace el ripeo, y eso es más importante que utilizar X ó Y formato. Siempre que no nos pongamos com emepetreses a 64 kbps y cosas así, claro xD
¿En este caso en concreto? Pues haría mi propio ripeo de los archivos FLAC a mp3 a la máxima calidad o bien a ogg, los metería en el Fuze, y me olvidaría de problemas. :D
Por lo general sí que tengo el disco en mi estantería, pero claro, no siempre es así.
Yo había pensado algo como lo que dices tu, almacenar mis discos físicos en formato FLAC en un disco duro de gran capacidad. Y en el Fuze usar MP3 320KBPS CBR.
Así, en caso de pasarme algo al Fuze, siempre puedo pasarlo a MP3 con la máxima calidad de audio que pueda. ¿Me recomendaís algun software de ripeo para Mac? ¿Algún software para convertir FLAC a MP3 con la mayor calidad posible?
Gracias a todos, un saludo.
Coincido totalmente con lo que dice MigL. De hecho, la mayoría de las veces la mejora del FLAC respecto a otros formatos en las fuentes que normalmente usamos es puro placebo por la propia limitación de las mismas o del formato.
Dicho esto, para convertir FLAC en mac el XLD va muy bien. Hay otro que creo que es el MAX que también es bueno. No se si habrá más y mejores, pero ya digo que el XLD permite muchas opciones y es rápido convirtiendo.
Pues yo he probado varios albunes en mp3 320kb y FLAC y no noto diferencia alguna, si el mp3 es de menos calidad si se nota.
Lo que si se nota es cojer un cd original y ripearlo en calidad total, 600mb por album, eso si se nota.
Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Estoy usando el XDL, pero no me aclaro mucho. He seleccionado FLAC con el menor nivel de compresión posible, ¿Alguna opción más a marcar para obtener un mejor ripeo?
Shine On Your Crazy Diamond de Pink Floyd directo desde el disco me sale con 145MB en FLAC. ¿Lo estoy haciendo bien tal y como decía anteriormente?
Track 01
Filename : /Users//Desktop/MUSICA SANSA FUZE/01 Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond.flac
Pre-gap length : 00:02:00
CRC32 hash : 9DA0FAA0
CRC32 hash (skip zero) : 1869861F
AccurateRip v1 signature : 3C87594E
AccurateRip v2 signature : 3116A72C
->Accurately ripped (v1+v2, confidence 39+16/575)
Statistics
Read error : 0
Jitter error (maybe fixed) : 0
Retry sector count : 0
Damaged sector count : 0
En preferencias puedes configurar la salida. Si tienes dudas hay tutoriales por ahí, para convertir directamente desde CD yo siempre he usado el EAC y éste para pasar de FLAC a ALAC o similares.
Vale, creo que lo estoy haciendo bien porque no puedo seleccionar nada mas que el formato y el nivel de comprensión. Entiendo que en ese caso estoy sacando FLAC en 24 Bit, ¿no?
Si no me equivoco, tendrás la misma calidad del CD: 16-bit, 44.1kHz.
Cita de: Sludig en 20 de Diciembre de 2012, 12:16:21 PM
Si no me equivoco, tendrás la misma calidad del CD: 16-bit, 44.1kHz.
Entonces, los FLAC que puedes encontrar en la web a 24-bit, 96 Khz... ¿De dónde se sacan? Pues por lo que comentas del propio CD no, ¿o si?
En ese caso serían de soportes a 24 bits o de las grabaciones originales antes de pasar a CD u otro soporte que limite esos 24 bits.
Entonces, ya para concluir entiendo que tal y como lo estoy haciendo, estoy sacando un FLAC a la máxima calidad posible desde un CD comercial, ¿correcto?
¿Es tanta la diferencia entre estos 16-bit 44.1Khz y los 24-bit 96Khz?
Si desde el cd normal lo máximo es 16/44.1
Y la diferencia entre los 16/44.1 y 24/96, suele ser porque los que sacan soportes hd, suelen tener muy buenas grabaciones.
Sí, realmente más que la diferencia "en números" sea el mejor cuidado con el que se hace todo el proceso.
Hay discos editados hoy día que aunque doblaran los bits no sonarían ni mínimamente bien.
Entonces, en caso de que lleve a cabo lo que pensaba, que es guardar mi biblioteca musical en FLAC y llevar MP3 320 en el Fuze, ¿recomendáis obtener los MP3 desde los FLAC sacados de mis discos o directamente de los discos?
Teóricamente da igual, ya que en ambos casos conviertes desde formatos sin perdidas :perfect:
Bueno pues en ese caso toda mi biblioteca musical irá a un HDD en FLAC y a partir de ahí según me interese voy convirtiendo y pasando a MP3.
Eso sí, habrá que probar como suena un FLAC con los Vsonic GR07 en el Fuze, ya os contaré.
Cita de: JuanCG en 20 de Diciembre de 2012, 05:35:02 PM
Entonces, en caso de que lleve a cabo lo que pensaba, que es guardar mi biblioteca musical en FLAC y llevar MP3 320 en el Fuze, ¿recomendáis obtener los MP3 desde los FLAC sacados de mis discos o directamente de los discos?
Yo siempre todos los formatos los vuelvo hacer desde el disco original, es una mania que tengo.
con discos bien masterizados, ediciones audiófilas, se nota la diferencia dinámica un huevo (discos de MFSL, Lynn, XRCD), pero con disco normales y corrientes, el CD de serie media que te pillas en la FNAC, no notarás nada de nada.