Investigando mucho sobre auriculares me llamo la atencion en una pagina ingles que hablaban sobre el High- End y sobre Hi-Fi
queria saber que diferencia hay entre auriculares High-End y el Hi- Fi en los auriculares :think: :fumar:
estos son algunos auriculares high-end y hi-fi que encontre en la pagina donde hablaban ustedes que opinan? :reglas:
Auriculares High-End:
Sennheiser HD800
Sennheiser HD650
AKG K701
Beyerdynamic DT880 Premium Edition 2005
Auriculares Hi-Fi:
Audio Technica AD-700
Beyerdynamic DT770 Premium Edition
Grado SR80i
AKG K242HD
AKG K550
Sennheiser HD555
Denon AH-D2000
Creative Aurvana Live
Hi end, es High End, es decir gama alta.
H Fi, es High Fidelity es decir Alta Fidelidad.
High End es generalmente para audiofillos.
Cual suena mejor Hi-End o Hi-Fi ?
Yo creo que se inventan nuevas formas de circunloquios para llegar al mismo punto. Hace un huevo de años, yo me compraba la revista on off donde venían muchísimos artículos de equipos de audio, altavoces, etc. Pues bien en aquella época no recuerdo lo del high - end solo el hi-fi, es decir alta fidelidad de toda la vida.
En el mundo del audio hay que reinventarse e inventarse chorradillas como esta, alguien me puede decir si no,que diferencia real hay entre el high end y el hi fi?, yo creo que son dos conceptos sinónimos, uno más antiguo y uno más moderno.
Personalmente, yo entiendo que el termino High Fidelity hoy en día se utiliza como algo más genérico relacionado con el mundo audio "La Alta Fidelidad" (encuentras en los grandes almacenes el dpto high fidelity (pero ni mucho menos todo allí es High End).
High End es en cualquier línea de productos (generalmente tecnlogicos, audio, foto, visual etc..), sean de alta fidelidad o otra cosa, lo mejorcito, la gama alta, la crême de la crême, lo destinado a los que buscan (y generalmente están ya acostumbrados) equipamiento ya de categoría más exclusiva, menos masificado, más sofisticado, menos comercial. Hay productos High End dentro de una misma marca y marcas casi exclusivamente High End). No tiene porque pero generalmente el producto High End es más caro...pero no quiere decir que todo lo caro sea High End...(tenemos todos en mente una marca MUY divulgada verdad?)
Por oposición a High End yo pondría Consumer Product (desde Entry Line hasta upper line) siendo productos más comerciales (por características y precios generalmente, pero no siempre) de divulgación más extendida.
Me refiero y entiendo esos terminos en ese sentido.
Pero si estoy equivocado, no hay nada mejor que escribir en este foro para que rapidamente te corrijan...
Buenos días a todos!!!
Que yo recuerde el Hi-End (Alta Fidelidad de Excepción) ha ido casi siempre ligado a la HI-FI, no es ninguna moda ya que hace 20 años que lo voy leyendo, supongo que en algún momento empezó a usarse, pero ya digo que no es ninguna novedad.
Aunque es muy usada, esta palabra o expresión, en el fondo creo que no quiere decir nada en si misma, pero ha sido adoptada hasta tal punto que se llega a usar en nomenclaturas, clasificaciones...etc.
Tambien pasa con State-of-the-Art (lo más de lo más) usado con frecuencia (en muchos campos) pero igualmente una terminología adoptada, pero en ningún caso una clasificación en si misma.
el hi-end es hi-fi con mucha caoba, acero inoxidable y cuero. ah sí, y si el Hi-Fi tiene un margen comercial del 20-30%, el Hi-End del 200-300%.
No le déis más vueltas.
Es muy sencillo de entender: Categoria de producto y para que tipo de persona, pero por favor,
que nadie diga que el Hi-End no se diferencia de Hi-Fi.
Basicamente hay tres categorias:
Electronica de consumo: Practicamente todo lo que tenemos. Tele-dvd-minicadena-mp3-pc...etc
Alta fidelidad: Un escalon por encima, ( por así decirlo ) en calidad, precio y construccion.
Hi-end: Gama alta o muy alta. Precios muy elevados. Calidad maxima: lo mejor de lo mejor.
Y lo mas curioso es que las grandes marcas de Hi-end no las conoce ni el TATO.
Es el audio/ video diseñado, creado y destinado a la clase alta, a los que tengan un alto poder
adquisitivo. Estamos hablando de miles de euros por cada componente: Una etapa- un procesador
unas cajas acusticas etc.
Es un sector clavado al del automovil. Porqué ??? porque cubre todos los nichos de mercado:
Quien compra un Rolls Royce ??? Quien compra Un ferrari ??? No son los mismos que compran un
Renault, un ford o un seat. :beer:
Cita de: elbateria en 02 de Marzo de 2013, 05:58:27 AM
el hi-end es hi-fi con mucha caoba, acero inoxidable y cuero. ah sí, y si el Hi-Fi tiene un margen comercial del 20-30%, el Hi-End del 200-300%.
No le déis más vueltas.
:silbar:
me gusta el comentario.... para "meterme" en el ajo... :guittar:
Así que los Dre de Monster tienen un margen del 20 o 30% y los Hifiman del 300% ? O es que me he equivocado y el High End son los Monster Dre. De...???
:sword:
Es que me lo has puesto a ....
Todo esto de buen rollo, que es fin de semana y nos relajamos.... :grrr:
EDITO: ENTIENDO QUE PARA ALGUNOS NI DRE ES HIFI NI HIGH END, NI LO ES HIFIMAN. YO ALGUNOS PRODUCTOS DE HIFIMAN SI SON PARA MI HIGH END (hablo de algunos de sus orejeros o HM801) y el resto Alta fidelidad. Para mi DRE no es ni una cosa ni otra, sino un producto de marketing para los que miran el futbol. Ni más ni menos.
Cita de: silver64 en 02 de Marzo de 2013, 06:06:59 AM
Es muy sencillo de entender: Categoria de producto y para que tipo de persona, pero por favor,
que nadie diga que el Hi-End no se diferencia de Hi-Fi.
Basicamente hay tres categorias:
Electronica de consumo: Practicamente todo lo que tenemos. Tele-dvd-minicadena-mp3-pc...etc
Alta fidelidad: Un escalon por encima, ( por así decirlo ) en calidad, precio y construccion.
Hi-end: Gama alta o muy alta. Precios muy elevados. Calidad maxima: lo mejor de lo mejor.
Y lo mas curioso es que las grandes marcas de Hi-end no las conoce ni el TATO.
Es el audio/ video diseñado, creado y destinado a la clase alta, a los que tengan un alto poder
adquisitivo. Estamos hablando de miles de euros por cada componente: Una etapa- un procesador
unas cajas acusticas etc.
Es un sector clavado al del automovil. Porqué ??? porque cubre todos los nichos de mercado:
Quien compra un Rolls Royce ??? Quien compra Un ferrari ??? No son los mismos que compran un
Renault, un ford o un seat. :beer:
POZ ZI.... asi de sencillo lo entiendo yo también.
Una buena campaña publicitaria es lo que tiene. Ver a los famosos con ciertos auriculares ( que solo
sirven, en mi opinion, pa sujetar el pelo :jaja: :jejeje: ) es lo mejor para introducir y vender, y mas
si tenemos en cuenta que luego ese video y/o esas fotos del Leo Ronaldo y del Cristiano Messi van
a salir en you tube - face y twiter.
Aprovechar el tiron y a saco: 300 pavos 8-O y luego los pruebas y te escojonas :lolll:
Cita de: silver64 en 02 de Marzo de 2013, 06:36:24 AM
Una buena campaña publicitaria es lo que tiene. Ver a los famosos con ciertos auriculares ( que solo
sirven, en mi opinion, pa sujetar el pelo :jaja: :jejeje: ) es lo mejor para introducir y vender, y mas
si tenemos en cuenta que luego ese video y/o esas fotos del Leo Ronaldo y del Cristiano Messi van
a salir en you tube - face y twiter.
Aprovechar el tiron y a saco: 300 pavos 8-O y luego los pruebas y te escojonas :lolll:
Acababa de editar mi post anterior cuando leo el tuyo....... creo que pensamos algo parecido...
:silbar:
:aplaudir: :jaja: :jejeje: :lolll: :gorra:
ya, el problema con mucho hi-end es cuando sabes de dónde salen y lo que valen las piezas que lleva. siguiendo con el símil es como si a un ferrari le metes el motor de un dacia y lo vendes a precio de ferrari.
luego está el tema de cargarle al material. pegadle un vistado a esto:
http://www.decine.tv/submenu/ofertas.htm
sé un poquito de comercio, y te aseguro que saldar a mitad de precio aparatos de 100 pavos no es lo mismo que hacerlo con aparatos de 30000 o 70000. solo con los gastos financieros de unos y otros si el margen fuese parecido la pérdidas serían absolutamente descomunales.
esto no es solo en el audio, todo lo que son sibaritismos y elitismos se pagan EN TODO, por eso un jamón de llevar escrito Joselito a ser de un cerdo primo hermano de la dehesa de al lado vale el doble. una cosa son aparatos buenos, que si te interesa ese plus de calidad lo pagas y listo y otra cosa es venderle al cliente cosas esotéricas que el producto, por bueno que sea, no puede darle.
hifi:
http://studio-22.com/rega/p9.htm
hiend
http://studio-22.com/clearaudio/statement.htm
saludos.
Cita de: elbateria en 02 de Marzo de 2013, 08:45:06 AM
.....
hiend
http://studio-22.com/clearaudio/statement.htm
saludos.
Este pero seguro que cuando Leo Ronaldo se quita los Dr. Dre se pone un disco de fado en su salón con esto. Y cuando se vaya del Madrid le dirá al de la mudanza, que como pesa mucho que lo desmonte y lo monte de nuevo en destino...
:lolll:
Chico/as, todo esto es broma. Vaya pedazo de aparato, de ingeniería pero francamente, todo es relativo a lo que puede permitirse cada uno pero personalmente creo hay un cierto limite no? Bueno... digo esto y en mi casa me miran con "cariño" cuando digo que tengo 8 auriculares por un valor de 1000 euros..y solo dos oidos (malos por cierto, porque parece que no oigo lo que me dicen...)
Un saludo
La palabra Hi-End no tiene ningún valor, no es ninguna clasificación que a partir de cierto nivel tecnológico o precio se pueda considerar que entra dentra de la "categoría HI-End" ni es ninguna certificación como THX en el mundo del Home Cinema.
Imagino que sería la propía prensa para diferencias productos de cierto nivel, pero aún así la línea divisoria es muy arbitraria, extraña e injusta.
El ejemplo de las Wilson a precio de oferta me parece injusto, sabemos si son usadas o ex-demo? si es así, siempre se dan estos descuentos.
Porque cuando sobrepasamos cierto nivel (casi siempre de precio) empieza la mofa y desprestigio?...evidentemente que hay productos en que la relación calidad/precio esta poco o nada justificada, marcas diseñadas especificamente para cierto nivel de personas, pero aún así cada uno compra lo que quiere.
Nosotros mismos, la mayoría que estamos aquí tenemos como mínimo, tirando muy a la baja, 2 o 3 reproductores con sus respectivos 2 o 3 auriculares, pues para una persona de la calle le puede representar la misma exageración (dentro de unos niveles) que haríamos si el dinero en metálico no fuera un problema??? :espera:
misma afición: la música.
2 o 3 reproductores, un dac, un par de amplis y 3 o 4 auriculares buenos sin irte a la hostia. estamos hablando de un tío bastante friki. cuánta pasta es? 2000 pavos, 2500?
un pitufo hiend de la muerte eso se lo gasta en un par de cables.
quien se gasta 150.000 pavos en un ferrari al menos se lleva un coche que hace cosas que otros coches no hacen. pero lo del hiend me pasa como los relojes de 20.000, hace la misma función que, no te voy a decir un casio, pero venga va sí un Omega de 2000 pavos.
a mí me gustan las cosas buenas como a todo el mundo, pero con un límite de sanidad mental. esto es como si te compras un Hummer, bueno, te lo puedes pagar, pues te das el capricho, vale, pero si lo llenas de diamantes incrustados, lo chapas en oro y contratas a 4 putas para que vayan siempre dentrás tocándose igual se puede pensar que tienes un problema de autoestima.
dicho esto, esta discusión es la de siempre y no se trata de ponerse de acuerdo ni de que nadie nos haga caso. cada cual se peta su pasta como quiere, pero a mí, personalmente, hay cosas que no me parecen normales.
saludos.
Teniendo claro que nadie en este foro es Medio normal... Yo es que me parto con vosotros.... Y la descripción de Elbateria es divina....
:ole:
Cita de: elbateria en 02 de Marzo de 2013, 12:02:47 PM
misma afición: la música.
un pitufo hiend de la muerte eso se lo gasta en un par de cables.
quien se gasta 150.000 pavos en un ferrari al menos se lleva un coche que hace cosas que otros coches no hacen. pero lo del hiend me pasa como los relojes de 20.000, hace la misma función que, no te voy a decir un casio, pero venga va sí un Omega de 2000 pavos.
a mí me gustan las cosas buenas como a todo el mundo, pero con un límite de sanidad mental. esto es como si te compras un Hummer, bueno, te lo puedes pagar, pues te das el capricho, vale, pero si lo llenas de diamantes incrustados, lo chapas en oro y contratas a 4 putas para que vayan siempre dentrás tocándose igual se puede pensar que tienes un problema de autoestima.
dicho esto, esta discusión es la de siempre y no se trata de ponerse de acuerdo ni de que nadie nos haga caso. cada cual se peta su pasta como quiere, pero a mí, personalmente, hay cosas que no me parecen normales.
No hace falta llegar a la exageración del ejemplo del Hammer, pero esta claro que es la discusión de siempre, cada uno tiene sus propios límites. Para muchos tener 3 reproductores y 3 auriculares les parecerá una desmesura.
Muchas veces el límite esta en nuestro propio presupuesto, porque, a ver sin salir de la higiene mental-desmesura, sino tuvieramos limite presupuestario seguro que subiríamos unos cuantos peldaños más en nuestras aficiones? y lo que ahora nos parece una desmesura quizá luego lo contemplaríamos como una posibilidad.
si yo ganase lo que CR7 o Messi... estaría mu loco!
:banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana:
y no será que el jaiend es parte del hi fi?, pero más caro?, cuando yo estudiaba audio en FP II ( No tengo NPI pero lo estudié ), no recuerdo nada de " high end " estaba la alta fidelidad ( en mayor o menor gama, precios o tonterías, desde una minicadena aiwa a un equipo a válvulas Luxman, los dos eran Hi Fi de diferentes gamas ) y sonido profesional, no recuerdo nada más.
Hi-end es una mala forma de describir lo que llamaríamos Summit-Fi que es lo que más se acerca a la misión de Alta fidelidad que es recrear la realidad. Digo que mala porque relaciona el dinero con la calidad de forma directa. Y está demostrado que no por ser caro algo es bueno. Ni siquiera rentable. Tampoco tiene que ver con la caoba o el cuero fino. Una cosa son los juguetes pretendidamente audiófilos para ricos y otra cosa es el Summit-Fi tomado en serio.
Por poner un ejemplo con la relojería, todo el que quiere comprarse un buen reloj,sin tener ni zorra de esto, se pilla un Rolex, o un Omega, o un TAG... relojes bien fabricados, pero en algunos casos cobrados a precios exorbitantes (sobre todo si metes oro y diamantes), que no representan la cumbre del arte de los relojes aunque los vendan como tal.
Esa cumbre la representan marcas como Patek-Philipe o Lange and Söhne y muchos relojeros artesanales que venden sus obras pieza a pieza por precios de infarto. Estos relojes son obras maestras de la ingeniería, que trascienden la función para la que los relojes estaban diseñados: dar la hora. Comprar o no uno de estos bichos (yo he tenido puesto un Patek de 22millones de las antiguas pesetas y es una joya increíble) es una cuestión de poder adquisitivo y un cierto gusto por las cosas mejor hechas de este planeta, cosas sin una utilidad clara.
En el audio pasa algo distinto porque la misión, creo, está clara: reproducir lo real. Y es una misión imposible. Me acuerdo que uno de los fabricantes de audio de alta gama reconocía que el mejor equipo del mundo sólo podía recrear un 10% de la música en vivo. Estoy de acuerdo. Imaginad un equipo que pudiese recrear la dinámica, detalle, fuerza y tonalidad de una orquesta clásica tocando a Mahler... buff.
Además en los últimos años los precios se han disparado.
En la época de nuestros padres era común ver en las casas un equipo de alta fidelidad. ¿Quién no se acuerda de esos Pionner, Sony, Teac, pletinas abiertas, platos, etc. que se podían encontrar en muchos salones? Entonces por un dinero razonable te podías comprar un buen equipo que sonaba muy bien.
Pasan los años y el equipo de música es remplazado en el salón por la televisión con toda la parafernalia adjunta (Video, Consolas, etc.). Para las grandes marcas deja de ser rentable fabricar equipos de audio porque el mercado se reduce. Para los pocos que quedan con ganas de marcha audiófila vienen a llenar el hueco las marcas high-end.
El objetivos de todos, venderte el equipo que mejor suena del mundo y ahí empieza el gran problema porque quién cojones puede decir cual es el mejor sonido. Nadie. Pero aparecen una serie de gurus (Stereophile, What Hi-Fi, etc) que encuentrasn un filón en crear opinión y generar expectativas sobre equipos carísimos y de cualidades sonoras cuanto menos discutibles.
Al tío que tiene dinero y no tiene tiempo para investigar le puedes vender una marca que reconozca por la publicidad hecha. Y en ese nicho, que es el más grandes se han colado cientos de marcas audiofilas: B&W, Wilson-Audio, Nordost, Audioquest, McIntosh, Meridian, Lynn, por poner algunas que he escuchado largo y tendido y que en mi opinión no cumplen la expectativa de reproducir el sonido lo más cercano a la realidad. ¿Eran malas? Ni muchos menos. En nuestro mundo creo que Sennheiser es culpable de ese práctica, porque estoy de acuerdo que hace algunso auriculares muy buenos, pero entre toda su gama hay una cantidad de morralla cara importante. No hablo ya de Bose, Beats, etc.
En cambio si que hay marcas que hacen un esfuerzo para competir en ese mercado con productos que son impresionantes e igualmente caros. Pongo como ejemplo el mejor equipo que he escuchado nunca, una combinación de electrónica (CD, DAC, Previo y estapas) de Boulder-Audio y unas columnas de Escalante Design. Sonaba real, como ningún otro equipo que haya escuchado y costaba la friolera de 100.000€ (casi todo los Boulder-Audio)... y si los hubiese tenido no hubiese dudado ni un segundo en comprarlo.
¿Qué quiero decir con esta parrafada? Que creo que los comentarios despectivos acerca de las marcas y productos high-end son acertados respecto a un 90% de lo que se vende en el mercado, pero hay un 10% de marcas que demuestra que si que existe el buen high-end y que vale lo que cuesta.
Vamos Andrés, una manera diplomática de decir que la definición "high end" es una manera pedante de redefinir a la alta fidelidad más cara?
Efectivamente y mucho es bastante malo para lo que cuesta, pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:45:09 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.
No es esa la comparación adecuada. Es más que el simulador de McLaren es más alta fidelidad respecto al coche de F1 si lo comparamos con el F1-2012 de la Play. En ambos casos no son lo real, pero el primero se acerca más. Si quieren llamar al juego de la Play un simulador realista para vender, pues bueno...
La que habeis liao, he leido por encima los tochos que habeis escrito, mas tarde me lo leo con mas calma. La alta relojeria no es comparable al hiend, aunque tambien creo que gastarse 30000 euros en un reloj sin tener oro ni diamantes me parece una barbaridad, aunque lo puedo entender, echadle un vistazo a los patek, sohne o AP, lo que nunca podria entender es gastarse lo mismo en un equipo estacionario, o sistema como dicen los pro. En unos se justifica en parte, por movimiento, acabados y demas, lo que se paga por ellos y en otros no me lo parece.
De todas formas si alguien me quiere regalar un equipito McIntosh, yo encantao.
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:48:06 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:45:09 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.
No es esa la comparación adecuada. Es más que el simulador de McLaren es más alta fidelidad respecto al coche de F1 si lo comparamos con el F1-2012 de la Play. En ambos casos no son lo real, pero el primero se acerca más. Si quieren llamar al juego de la Play un simulador realista para vender, pues bueno...
es que al final el simulador de maclaren no deja de ser un juego de la play, mejor o peor , pero un juego de la play en definitiva. El tema está en justificar y diferenciar la pasta que se deja un tío en un equipo barato, caro o más caro, pongamos un ejemplo, unos pl 30 son unos iem, y unos jh 16 también, si luego alguien lo quiere llamar "high'em" para diferenciarlos, se tratará más una cuestión de marketing, pero iems don los dos, mejores, peores o más caros, nada más amigo.
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:57:43 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:48:06 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:45:09 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.
No es esa la comparación adecuada. Es más que el simulador de McLaren es más alta fidelidad respecto al coche de F1 si lo comparamos con el F1-2012 de la Play. En ambos casos no son lo real, pero el primero se acerca más. Si quieren llamar al juego de la Play un simulador realista para vender, pues bueno...
es que al final el simulador de maclaren no deja de ser un juego de la play, mejor o peor , pero un juego de la play en definitiva. El tema está en justificar y diferenciar la pasta que se deja un tío en un equipo barato, caro o más caro, pongamos un ejemplo, unos pl 30 son unos iem, y unos jh 16 también, si luego alguien lo quiere llamar "high'em" para diferenciarlos, se tratará más una cuestión de marketing, pero iems don los dos, mejores, peores o más caros, nada más amigo.
Silver my friend si piensas que el simulador de McLaren es sólo una play glorificada, pues bueno... aquí lo dejamos. :beer:
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 05:43:06 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:57:43 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:48:06 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:45:09 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:43:08 PM
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 04:40:42 PM
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:35:39 PM
pero al mismo tiempo si que hay una alta fidelidad cara que es más alta y más fiel. :flecha:
y que no deja de ser alta fidelidad vamos......si es por molestar más que nada. :kiss:
No molestas nunca. Lo que pasa es que si nos ponemos puñeteros esos equipos son lo que si son de alta fidelidad y lo demás está por debajo y quizás no se merezca el apelativo.
vamos, que un seat Ibiza no es un automóvil, sólo lo serían los rolls , ferraris, etc.
No es esa la comparación adecuada. Es más que el simulador de McLaren es más alta fidelidad respecto al coche de F1 si lo comparamos con el F1-2012 de la Play. En ambos casos no son lo real, pero el primero se acerca más. Si quieren llamar al juego de la Play un simulador realista para vender, pues bueno...
es que al final el simulador de maclaren no deja de ser un juego de la play, mejor o peor , pero un juego de la play en definitiva. El tema está en justificar y diferenciar la pasta que se deja un tío en un equipo barato, caro o más caro, pongamos un ejemplo, unos pl 30 son unos iem, y unos jh 16 también, si luego alguien lo quiere llamar "high'em" para diferenciarlos, se tratará más una cuestión de marketing, pero iems don los dos, mejores, peores o más caros, nada más amigo.
Silver my friend si piensas que el simulador de McLaren es sólo una play glorificada, pues bueno... aquí lo dejamos. :beer:
Una birras y nos ponemos de acuerdo en que no nos ponemos de acuerdo.
Yo lo que pienso es que en este negocio hay mucho listillo se nos quiere llevar los dineros... Han visto el filón y cada día hay que estar más atento para que no nos den gato por liebre. Después de muchos años y mucho probar ves que el precio, la calidad y la marca van cada una por su lado. La ecuación sería tal que así:
detrás de nomenclaturas rimbombantes tipo HI-FI=HI-END=$$$$$ :jejeje:
Cita de: elbateria en 02 de Marzo de 2013, 12:02:47 PM
misma afición: la música.
2 o 3 reproductores, un dac, un par de amplis y 3 o 4 auriculares buenos sin irte a la hostia. estamos hablando de un tío bastante friki. cuánta pasta es? 2000 pavos, 2500?
un pitufo hiend de la muerte eso se lo gasta en un par de cables.
quien se gasta 150.000 pavos en un ferrari al menos se lleva un coche que hace cosas que otros coches no hacen. pero lo del hiend me pasa como los relojes de 20.000, hace la misma función que, no te voy a decir un casio, pero venga va sí un Omega de 2000 pavos.
a mí me gustan las cosas buenas como a todo el mundo, pero con un límite de sanidad mental. esto es como si te compras un Hummer, bueno, te lo puedes pagar, pues te das el capricho, vale, pero si lo llenas de diamantes incrustados, lo chapas en oro y contratas a 4 putas para que vayan siempre dentrás tocándose igual se puede pensar que tienes un problema de autoestima.
dicho esto, esta discusión es la de siempre y no se trata de ponerse de acuerdo ni de que nadie nos haga caso. cada cual se peta su pasta como quiere, pero a mí, personalmente, hay cosas que no me parecen normales.
saludos.
a mí me gustan las cosas buenas como a todo el mundo, pero con un límite de sanidad mental. esto es como si te compras un Hummer, bueno, te lo puedes pagar, pues te das el capricho, vale, pero si lo llenas de diamantes incrustados, lo chapas en oro y contratas a 4 putas para que vayan siempre dentrás tocándose igual se puede pensar que tienes un problema de autoestima.
Tu mismo lo as dicho :lolll:
Estamos de acuerdo amigo unas birras lo solucionan todo, y más contigo :beer: :kiss: , peeeeero ( no me callo ni debajo del agua :mrgreen: ), al final es sólo cuestión de pasta, sólo se trata de renombrar las cosas cuando son más caras y en teoría mejores; el simulador ese de maclaren ( que no tengo el gusto de probar y me encantaría ) no deja de ser una videoconsola, por muy cara y buena que sea, al igual que las lentejas con arroz son una comida igual que las ostras o el faisán ( me quedo con las lentejas por supuesto ), un Ibiza es un coche al igual que un Ferrari, y un piso es un piso en Villaverde o en Serrano. ( no se me ofenda nadie con lo de Villaverde, no es despectivo, que vivo en Vallecas )
Otra cosa es que sean mejores o peores, más caras o más baratas, pero intentar buscar una definición concreta para un equipo de hi fi caro, me parece curioso, nada más.
Por eso en mi vocabulario el High End no tiene una definición clara, y alguien se la ha inventado para justificar una talegada, que a lo mejor es poco justificable.
Hombre silver72, una PS3 y una Gameboy tienen en común que son consolas, pero si preguntas cual ofrece mayor definición gráfica, la respuesta es clara. No niego que lo de alta definición se utiliza con fines comerciales, pero hay valores objetivos y subjetivos que sostienen estos términos (que siempre serán relativos a un tiempo y época, no son absolutos).
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 06:09:49 PM
Estamos de acuerdo amigo unas birras lo solucionan todo, y más contigo :beer: :kiss: , peeeeero ( no me callo ni debajo del agua :mrgreen: ), al final es sólo cuestión de pasta, sólo se trata de renombrar las cosas cuando son más caras y en teoría mejores; el simulador ese de maclaren ( que no tengo el gusto de probar y me encantaría ) no deja de ser una videoconsola, por muy cara y buena que sea, al igual que las lentejas con arroz son una comida igual que las ostras o el faisán ( me quedo con las lentejas por supuesto ), un Ibiza es un coche al igual que un Ferrari, y un piso es un piso en Villaverde o en Serrano. ( no se me ofenda nadie con lo de Villaverde, no es despectivo, que vivo en Vallecas )
Quizá precisamente para diferenciar entre tanta gama, desde lo más básico a lo más excepcional (bueno o caro).
Creo que nos esforzamos demasiado en buscar la mejor relación calidad/precio en todas las gamas de precio y está claro que a partir de cierto nivel no se da, esta claro que todos lo sabemos. Entonces porque a partir de un nivel (normalmente por encima del nuestro) se descarta, se encuentra una exageración, empieza a fallar la calidad/precio??
Creo que a veces nos cuesta reconocer las cosas, no todo es tan blanco o negro, el símil de la comida, porque parece que las lentejas es la opción buena con respecto a las ostras? porque son baratas? como yo siempre lo he visto: las lentejas muy buenas y sirven para el dia a dia...las ostras en alguna ocasión especial, por poco que te lo puedas permitir, no descartarlas porque sean "pijas", no se si me explico.
Yo creo que todo es mucho más fácil, todos llegamos hasta donde podemos en nuestra afición y si pudieramos más ahí que llegaríamos, con buena, mala o nula relación calidad/precio.
Cita de: silver72 en 02 de Marzo de 2013, 06:09:49 PM
Estamos de acuerdo amigo unas birras lo solucionan todo, y más contigo :beer: :kiss: , peeeeero ( no me callo ni debajo del agua :mrgreen: ), al final es sólo cuestión de pasta, sólo se trata de renombrar las cosas cuando son más caras y en teoría mejores; el simulador ese de maclaren ( que no tengo el gusto de probar y me encantaría ) no deja de ser una videoconsola, por muy cara y buena que sea, al igual que las lentejas con arroz son una comida igual que las ostras o el faisán ( me quedo con las lentejas por supuesto ), un Ibiza es un coche al igual que un Ferrari, y un piso es un piso en Villaverde o en Serrano. ( no se me ofenda nadie con lo de Villaverde, no es despectivo, que vivo en Vallecas )
Otra cosa es que sean mejores o peores, más caras o más baratas, pero intentar buscar una definición concreta para un equipo de hi fi caro, me parece curioso, nada más.
Por eso en mi vocabulario el High End no tiene una definición clara, y alguien se la ha inventado para justificar una talegada, que a lo mejor es poco justificable.
Silver tío me acabo de dar cuenta... tu eres comunista. Nada, Trabants para todos que son coches. Judías en latas que son comida y pisos de 16 metros cuadrados que son casas. ¿Pa que pedir más?
Ahora en serio. Tienes toda la razón que tras la definción de high-end se esconden una cantidad de asalta-carteras impresionantes. Pero en el mundo del summit-fi (mucho mejor descripción porque no tiene connotaciones dinerarias) hay bichos impresionantes que son caros hasta morir, y que dan un sonido para morirse. Lo que quiero decir es que hay una cierta inquina cuando juzgamos lo que no nos podemos permitir y a veces, aunque muchos de nuestros argumentos sean validos, somos injustos con gente que se lo curra y mucho para conseguir un producto de una calidad única.
Cita de: andkoppel en 02 de Marzo de 2013, 04:11:31 PM
Hi-end es una mala forma de describir lo que llamaríamos Summit-Fi que es lo que más se acerca a la misión de Alta fidelidad que es recrear la realidad. Digo que mala porque relaciona el dinero con la calidad de forma directa. Y está demostrado que no por ser caro algo es bueno. Ni siquiera rentable. Tampoco tiene que ver con la caoba o el cuero fino. Una cosa son los juguetes pretendidamente audiófilos para ricos y otra cosa es el Summit-Fi tomado en serio.
Por poner un ejemplo con la relojería, todo el que quiere comprarse un buen reloj,sin tener ni zorra de esto, se pilla un Rolex, o un Omega, o un TAG... relojes bien fabricados, pero en algunos casos cobrados a precios exorbitantes (sobre todo si metes oro y diamantes), que no representan la cumbre del arte de los relojes aunque los vendan como tal.
Esa cumbre la representan marcas como Patek-Philipe o Lange and Söhne y muchos relojeros artesanales que venden sus obras pieza a pieza por precios de infarto. Estos relojes son obras maestras de la ingeniería, que trascienden la función para la que los relojes estaban diseñados: dar la hora. Comprar o no uno de estos bichos (yo he tenido puesto un Patek de 22millones de las antiguas pesetas y es una joya increíble) es una cuestión de poder adquisitivo y un cierto gusto por las cosas mejor hechas de este planeta, cosas sin una utilidad clara.
En el audio pasa algo distinto porque la misión, creo, está clara: reproducir lo real. Y es una misión imposible. Me acuerdo que uno de los fabricantes de audio de alta gama reconocía que el mejor equipo del mundo sólo podía recrear un 10% de la música en vivo. Estoy de acuerdo. Imaginad un equipo que pudiese recrear la dinámica, detalle, fuerza y tonalidad de una orquesta clásica tocando a Mahler... buff.
Además en los últimos años los precios se han disparado.
En la época de nuestros padres era común ver en las casas un equipo de alta fidelidad. ¿Quién no se acuerda de esos Pionner, Sony, Teac, pletinas abiertas, platos, etc. que se podían encontrar en muchos salones? Entonces por un dinero razonable te podías comprar un buen equipo que sonaba muy bien.
Pasan los años y el equipo de música es remplazado en el salón por la televisión con toda la parafernalia adjunta (Video, Consolas, etc.). Para las grandes marcas deja de ser rentable fabricar equipos de audio porque el mercado se reduce. Para los pocos que quedan con ganas de marcha audiófila vienen a llenar el hueco las marcas high-end.
El objetivos de todos, venderte el equipo que mejor suena del mundo y ahí empieza el gran problema porque quién cojones puede decir cual es el mejor sonido. Nadie. Pero aparecen una serie de gurus (Stereophile, What Hi-Fi, etc) que encuentrasn un filón en crear opinión y generar expectativas sobre equipos carísimos y de cualidades sonoras cuanto menos discutibles.
Al tío que tiene dinero y no tiene tiempo para investigar le puedes vender una marca que reconozca por la publicidad hecha. Y en ese nicho, que es el más grandes se han colado cientos de marcas audiofilas: B&W, Wilson-Audio, Nordost, Audioquest, McIntosh, Meridian, Lynn, por poner algunas que he escuchado largo y tendido y que en mi opinión no cumplen la expectativa de reproducir el sonido lo más cercano a la realidad. ¿Eran malas? Ni muchos menos. En nuestro mundo creo que Sennheiser es culpable de ese práctica, porque estoy de acuerdo que hace algunso auriculares muy buenos, pero entre toda su gama hay una cantidad de morralla cara importante. No hablo ya de Bose, Beats, etc.
En cambio si que hay marcas que hacen un esfuerzo para competir en ese mercado con productos que son impresionantes e igualmente caros. Pongo como ejemplo el mejor equipo que he escuchado nunca, una combinación de electrónica (CD, DAC, Previo y estapas) de Boulder-Audio y unas columnas de Escalante Design. Sonaba real, como ningún otro equipo que haya escuchado y costaba la friolera de 100.000€ (casi todo los Boulder-Audio)... y si los hubiese tenido no hubiese dudado ni un segundo en comprarlo.
¿Qué quiero decir con esta parrafada? Que creo que los comentarios despectivos acerca de las marcas y productos high-end son acertados respecto a un 90% de lo que se vende en el mercado, pero hay un 10% de marcas que demuestra que si que existe el buen high-end y que vale lo que cuesta.
Sactamente !!! muy bien dicho Andkopel :aplaudir: Caro no es igual a bueno. Muy caro no es igual a excelente. Pero sí existe
el Hi-end será por algo.Solo he tenido un componente de este tipo, Una Nakamichi, no recuerdo el modelo, pero si las 160.000
pesetas del año 93 que pagué por ella, y la hecho de menos. Amigos que tienen platos Technics de ese mismo precio y todavía
los usan. No es Hi-end puro y duro, pero sí es alta gama. Y cuando tienes algo así, te preguntas como será algo un poco mejor.
Quizá por eso cuando pensé en mi futuro equipo tenía muy claro lo que buscaba, algo que como mínimo me llenara tanto, o a ser posible un poco mas de lo que ya he tenido.
Nos podemos pasar dias hablando sobre este tema, pero cada uno tiene su criterio, su opinion y su bolsillo.
la única explicación del hi end es la torpeza del sistema auditivo humano, tanto captando como interpretando y recordando el sonido y la subjetividad que este hecho favorece. he estado en pruebas ciegas bien hechas y los owned que se ven son mítológicos. la pura realidad es que todas las variantes que atañen a la reproducción musical son físicas, más que conocidas y medibles. y lo que no explica la acústica lo explica la la psicoacústica.
fijáos como no hay televisiones ni monitores "hi end". con la vista somos mucho más hábiles que con el oído y notamos las diferencias de nitidez, refresco, color, etc. en cerocoma. tú te pones delante de un monitor LG con panel TN de 200 pavos y delante de un NEC o EIZO pro con panel IPS, abres una gama de colores y lo nota hasta mi abuela sin que le tenga que explicar las sutiles diferencias de uno al otro. en ese mercado la diferencia de calidad se paga, llegado a un punto se paga muy por encima del ratio calidad-precio aceptable, pero la diferencia existe.
una vez una conjunción equipo-sala garantiza cierta distorsión mínima, SPL, curva de frecuencias, tonalidad, off axis, etc. en el punto de escucha, lo demás es hacerse trampas al solitario o directamente que te importa un pito el sonido y lo que quieres es tocar caoba y acero y tenerla más grande que el vecino. y cuidado, tener un equipo que consiga esto no es barato, no te montas un equipo de referencia por 1000 pavos, hace falta primero que nada acondicionar muy bien la sala, calcular qué potencia necesitas y conseguir material de calidad, pero tampoco hace falta dejarse 40000 pavos en un previo y dos etapas mono ni 4000 en cables.
para empezar, no sé cuántos habéis estado en un estudio de grabación, pero ahí todo es material PRO. lo más excéntrico que yo me he encontrado es un previo de micro a válvulas más viejo que yo pero que al ingeniero le flipaba por el punto cálido que le daba a las voces, pero de ahí para atrás todo digital y material PRO, nada de hiend ni leches. si la música se graba así, cualquier intento de mejorar esa grabación es absurdo.
a partir de aquí, como siempre acaban este tipo de discusiones, ¡para ti la perra gorda! al final cada uno seguiremos pensando de la misma manera que como empezamos y todos tan contentos. a fin de cuentas esto es un hobby, si todos pensásemos igual sería un coñazo. hasta hay gente que en un momento opina una cosa, luego cambia de opinión, luego vuelve... ale, menos discutir y más escuchar música, que a veces parecemos más coleccionistas de ariculares y acumuladores de gigas de material que realmente audiófilos.
saludos.
Cita de: elbateria en 03 de Marzo de 2013, 07:25:21 AM
la única explicación del hi end es la torpeza del sistema auditivo humano, tanto captando como interpretando y recordando el sonido y la subjetividad que este hecho favorece. he estado en pruebas ciegas bien hechas y los owned que se ven son mítológicos. la pura realidad es que todas las variantes que atañen a la reproducción musical son físicas, más que conocidas y medibles. y lo que no explica la acústica lo explica la la psicoacústica.
fijáos como no hay televisiones ni monitores "hi end". con la vista somos mucho más hábiles que con el oído y notamos las diferencias de nitidez, refresco, color, etc. en cerocoma. tú te pones delante de un monitor LG con panel TN de 200 pavos y delante de un NEC o EIZO pro con panel IPS, abres una gama de colores y lo nota hasta mi abuela sin que le tenga que explicar las sutiles diferencias de uno al otro. en ese mercado la diferencia de calidad se paga, llegado a un punto se paga muy por encima del ratio calidad-precio aceptable, pero la diferencia existe.
una vez una conjunción equipo-sala garantiza cierta distorsión mínima, SPL, curva de frecuencias, tonalidad, off axis, etc. en el punto de escucha, lo demás es hacerse trampas al solitario o directamente que te importa un pito el sonido y lo que quieres es tocar caoba y acero y tenerla más grande que el vecino. y cuidado, tener un equipo que consiga esto no es barato, no te montas un equipo de referencia por 1000 pavos, hace falta primero que nada acondicionar muy bien la sala, calcular qué potencia necesitas y conseguir material de calidad, pero tampoco hace falta dejarse 40000 pavos en un previo y dos etapas mono ni 4000 en cables.
para empezar, no sé cuántos habéis estado en un estudio de grabación, pero ahí todo es material PRO. lo más excéntrico que yo me he encontrado es un previo de micro a válvulas más viejo que yo pero que al ingeniero le flipaba por el punto cálido que le daba a las voces, pero de ahí para atrás todo digital y material PRO, nada de hiend ni leches. si la música se graba así, cualquier intento de mejorar esa grabación es absurdo.
a partir de aquí, como siempre acaban este tipo de discusiones, ¡para ti la perra gorda! al final cada uno seguiremos pensando de la misma manera que como empezamos y todos tan contentos. a fin de cuentas esto es un hobby, si todos pensásemos igual sería un coñazo. hasta hay gente que en un momento opina una cosa, luego cambia de opinión, luego vuelve... ale, menos discutir y más escuchar música, que a veces parecemos más coleccionistas de ariculares y acumuladores de gigas de material que realmente audiófilos.
saludos.
Contesto por párrafos que no sé como partir los quotes.
Antes me gustaría distinguir entre lo caro y lo costoso. Lo primera hace referencia a la consideración subjetiva de lo que cuesta algo (en esta caso más de lo que debe). Lo segundo habla de lo que cuesta hacer algo objetivamente.
1.- Estoy de acuerdo contigo en la limitaciones del sistema auditivo humano.
Respecto a las bondades de las pruebas a ciegas, buff con la iglesia hemos topado. Me gustaría que fueses más preciso acerca de lo que estabas probando. Era un equipo de mil pavos comparado a otro de un millón, equipos de gamas similares, distintos cables, vinilo contra cds... Una prueba a ciegas es una falacia en su concepción primero por la misma razón que apuntas al principio, el sistema auditivo es limitado, la apreciación del sonido siempre subjetiva y segundo porque me pregunto si las personas que atienden a estas pruebas están preparados para las mismas.
A mi me encanta el buen vino y no he bebido poco, tampoco demasiado y me podría ir la vida en una cata a ciegas que no distinguiría un merlot de cataluña de un merlot de burdeos aunque me fuera la vida. Uno de mis amigos es uno de los mejores enólogos de Canarias, y te lo prometo que le puedes arrancar los ojos que acertará cada vez, y además te dirá todos los problemas que tuvo al uva al crecer en la parra. Por supuesto que no te venderá mierda como si fuera oro (y de eso en el mundo del vino hay tanto o más que en el del audio), pero te puedo asegurar que hacer un gran vino es costoso en esfuerzo, dinero y tiempo. No vas a encontrar el mejor vino del mundo en una botella de 15 euros, no a menos de que el bodeguero este perdiendo dinero al vendértelo.
2.- Si que hay televisores de alta gama, buenos y de estafa. Marcas como Loew o Bang Olufsen te pueden sacar los ojos por su diseño, tradición, molonamiento en cambio los antiguos Pioneer Kuro valían su peso en oro y todavía siguen siendo los mejores plasmas fabricados. Panasonic compró esa tecnología y sus topes de gama siguen valiendo mucho dinero. Además en el mundo de la imagen existen unos bichos que se llaman video-proyectores y te puedes gastar miles de euros (muchos) en comprar los mejores.
Estoy de acuerdo contigo que es más sencillo ver las diferencias en el mundo de la imagen que en el el del audio, pero eso no quiere decir que no pagues y mucho por las mejores tecnologías. Siguiendo tu ejemplo de los monitores, por cierto estoy escribiendo esto en un Eizo que mi padre compró para retoque fotográfico y que desechó por un ligero tinte verde que ningún programa de calibración pudo corregir, si te quieres comprar un tope de gama no bajan de 3000 - 4.000 euros.
3.- La conjunción equipo-sala como dices tú es lo más importante en calibrar el sonido. Tienes toda la razón. Y preparar una sala para un equipo de audio debería ser al menos la mitada de la inversión a realizar en la compra de un equipo. Pero luego afirmas que no hace falta gastarse una cantidad enorme en un equipo para buscar el mejor sonido posible. Pero no conozco equipos baratos o asequibles que compensen las grande limitaciones del audio en lata: falta de dinámica y la reproducción realista de graves y subgraves. Y para eso necesitamos mover mucho aire muy rápidamente (¿o me equivoco?).
Y ahora me cuentas cuantos etapas de potencia de al menos 1kW a 8ohm de calidad aceptable hay baratas o cuantos altavoces son capaces de reproducir por el sonido por debajo de los 20hz- 30hz de forma precisa y realista (y estarás de acuerdo conmigo que le grave realista no sólo se escucha sino también se siente). Yo los equipos que conozco que son capaces de acercarse un poquito a la dinámica infinita del sonido real, son costosos de diseñar y fabricar... y si quieres tenerlos pues desgraciadamente vas a tener que gastarte esos 40.000 pavos y sólo en las etapas de potencia. No te digo ya en los altavoces. ¿Que hay mucho humo en ese mundo del high end? Indudablemetne, y las metidas de pata son carísimas para el consumidor. Pero no me cuentes que con equipo de 10.000 euros igualas a uno de 100.000 si el dinero ha sido gastado en lo que debe ser (y no es cuero y caoba) y la sala de de escucha está optimizada en ambos casos.
4.- Las salas de grabación y el mundo PRO es una discusión aparte. Además creo que la etiqueta PRO se usa con la misma ligereza que la de High End. Porque si que he estado en salas de grabación y mezclas (me dedico al cine) y no todo suena bien en el mundo PRO. . Mi primo es el director ténico de los estudios de sonido que la SGAE ha construido en Argüelles (Madrid) y la inversión que hicieron en los mejores equipos PRO ha sido millonaria (en euros). Por poner otro ejemplo entra en la web de los estudios Abbey-Road y busca cuales son los monitores que utilizan para su sala de mezclas principal: los Nautilos 800D de B&W... hostia unos altavoces audiófilos de 20.000 pavos... los habrán comprado porque tenían ganas de ser estafados.
5.- Estas discusiones son un poco bizantinas, de acuerdo. Y yo reconozco que habiendo sido un enfermo de audiofilia ahora me intento curar con melomanía... que es mucho más sana. Al final todo debe terminar en el lugar en el que disfrutas de la música y no del sonido.
1.- En cualquier quedada de matrix o forodvd se hacen pruebas ciegas entre equipos decentes de 1000 o 2000 pavos contra equipos de referencia de 20000, igualando volúmenes y curvas con conmutación directa de uno al otro y gente que tiene el culo muy pelado en esto y los resultados siempre son que no notan nada.
Yo cuando me dicen eso de la prueba ciega con media docena de estudiantes que pasaban por allí tampoco le hago caso.
2.- Loewe o B&O pagas el diseño industrial, nadie cree que paga tecnología. Un Kuro pata negra de 50" valía 3000 o 4000 pavos y era la madre de dios de las teles. Lo mismo un monitor para fotogrfía, que cuesta 2000 o un poco más y ya es la bomba. Los proyectores simplemente es que si quieres un cacharro que tira en 4K y puedes ponerte una pantalla de 80m2 en tu casa, pues vale pasta, pero no es Hi end, la resolución y los colores están ahí.
3.- yo no digo que hacerse un buen equipo sea barato, digo que no hace falta taaaaaanta pasta. sin meternos en temas HUM:
Un AVR decente con salidas de previo.
SVS PB13 Ultra. 2000 pavos
Ultracurve. 250 pavos.
Revel Concerta F12 (por no decirte unas infinity beta20 que después me llaman matrixero) 1000 pavos. http://studio-22.com/liquidacion/f12.htm
http://studio-22.com/liquidacion/550k.htm 2000 pavos
y 5000 pavos acondicionar a muerte con obra una sala mediana.
sin rebuscar mucho ni hacer muchas virguerías ni HUM ni leches, por 11000 pavos equipo de ultra máxima referencia que para 15m2 cubre a SPL de referencia todo el espectro sónico desde poco más de 10hz.
4.- Abbey Road es un museo, tienen lo que te esperas que van a tener, si tuviesen unas genelec o unas dynaudio como todo el mundo molarían mucho menos. Además que los ingenieros cada uno es un mundo, los hay superpuñetitas que llevan 40 años trabajando y no les toques ni un cable de su equipo que les da un telele y los hay que se la suda currar en una sala que en otra. Yo tengo colegas fotógrafos de 60 años que te dicen que la plancha de formato medio jamás de los jamases será superada por nada digital porque eso es infame y da un color y una luz lamentables. son como el de la tienda de foto de pagafantas. todo el mundo tiene sus manías.
5.- absolutamente, esto es pasar el rato, al final que cada cual sea feliz con lo que tiene y santas pascuas. lo bueno de los auriculares es que con, no sé, 5000 pavos ya no es posible gastar mas en un ampli + auris + dac y eso casi que cualquiera que realmente se ponga a ello se lo puede permitir.
saludos.
1.- Esos 20.000 pavos estaban repartidos a lo largo de toda la cadena o era sólo un componente el que variaba, por ejemplo metíais un überdac y lo comparabais con otro algo menos über. He entrado en la página de Matrix HIFI y veo que ese es el sistema usado en casi todas las pruebas.
Si que hay una prueba de equipos completos... high-end y low-end pasado a través del mismo altavoz unos ATC SCM 12, hablemos de un cuello de botella.
Muchos de los cuartos estaban medio-preparados para algunos de los altavoces utilizados. Esos Revel Ultima metido en lo que parece una buhardilla me han emocionado. La comparación de valvulas contra transistores en un cuarto cuadrado sin preparar a traves de unas Revel F30... venga ya la única conclusión a la que se puede llegar es que en ese cuarto el estuco suena igual con valvulas o transistores. Los tíos sentados todos serios contra una pared de altavoces, también me ponen... aunque me pregunto qué estarían juzgando... espero que no altavoces.
Por otro lado meten a un montón de gente en una sala desconocida con un equipo desconocido y les pides que juzguen sobre un componente específico de una cadena que no conocen. En un principio se van a pasar un buen rato intentando aclarar la calidad y cualidad del sonido en sus mentes y luego puede que puedan juzgar el cambio de sonido. Nuestra mente siempre busca referencias para calibrar y juzgar y los oyentes no tienen ninguna sobre la que comparar.
Pon a este grupo en un cuarto perfectamente preparado, con un equipo que conozcan perfectamente y luego haz la prueba. Si los resultado son los mismos que los ahora obtenidos entonces me has convencido.
Además al mirar la página me ha entrado la risa: Mark Levinson, Wadia, Revel, Krell... Vaya lista de sospechosos habituales. High end toco mocho. ¿Equipos de referencia? Ni mucho menos, prueba Boulder Audio, Chord Electronics, Escalante Design... son otra cosa.
Por último todo pasa por unos conmutadores matriciales de fabricación propia y que demuestran con gráficas que no afectan a la señal... buff es mucho demostrar. Posible cuello de botella.
2.- Tienes todo la razón. Pero afirmar que un videoproyector de 4K que vale un porrón de euros no es high-end, pues entonces no sé qué lo es.
3.- Hablas de un equipo para una sala de 15m cuadrados y pones un ejemplo que estoy seguro que debe sonar de la hostia. 11.000 pavos no son pocos y puedo creer que no es necesario ni un euro más para ese espacio que es el factor limitador en este caso. Pero, ¿ y en en una sala de 30m cuadrado o una de 50m?
Y te hago una propuesta coge uno de tu gremio (imagino que seras batería por el nick) y mételo en esa sala y hazlo tocar. Me puedo imaginar que pasaría en un cuarto de 15m cuadrados a menos que lo tupas con tanto absorbente que mate todo el sonido. Busquemos un cuarto donde la batería suene bien sin matarla. Luego construye un equipo que reproduzca ese sonido con la mayor fidelidad posible: dinámica, impacto, visceralidad de los graves, fidelidad tonal, volumen sonoro, etc. Luego mete un violín junto con la batería y repite la operación. Por último mete a un cantante. Tienes barra libre, el único objetivo es la reproducción lo más fiel posible. Estoy seguro de que cuando termines no habrá en ese cuerta unas Revel Concerta F12 , tampoco un subwoofer como el SVS. Imagino también la cuenta final. Y para mi ese sería un equipo de referencia lo demás son imitaciones del sonido real a la baja. Buenas, magníficas, emocionantes incluso, pero no lo más fieles posibles.
4.- Ese dinosaurio de Abbey Road es el responsable de las bandas sonoras de Los Miserables y Skyfall, dos películas independientes que no creo que se hayan gastado menos de dos millones de euros en construir su sonido. Brave también la mezclaron allí y claro Pixar se caracteriza por buscar el peor estudio posible para sus películas. Aunque te confieso que estas B&W no las he escuchado; sí las 801 con un equipo Mark Levinson - McIntosh... sonaba todo de pena.
5.- Es cierto que el precio de entrada con los auriculares es mucho menor y es fácil encontrar un mini-nirvana con los mejores. Eso, es hoy para mí suficiente... mucho más que suficiente.
yo iba a seguir enredando, pero me he perdido...... :jaja:, ya no se como va la vaina :sarcastic:
juer.
no te puedo contestar como debería porque no tengo suficiente tiempo. no sólo se hacen pruebas en las quedadas, la gente hace pruebas en sus casa y hay instalaciones por ahí muy majas.
unas ATC SCM12 ya es un cuello de botella bueno... a ver, si resulta que en esas cajas suena igual un AVR cutre que unas etapas de referencia... pfff. ya es una muestra. es que sino siempre haríamos corto, siempre habría "algo más" a ver si con eso se nota la diferencia.
lo de las marcas lo mismo. si mark levinson, wadia... no es hiend. es como si te gano una tanda yo con un ibiza y tú con un 911 y me dices... es que un 911 no es un auténtico pepino, para que fuese un cosa más real debería yo ir con Veyron. anda no me jodas! xD
un proyector 4K presenta una resolución que la ves, que está ahí. las gráficas de las cosas estas hiend respecto a otras no hiend no se ve la diferencia en ningún lado.
te digo que por la experiencia que tengo, que tampoco es la hostia, que cada estudio tiene lo que le sale de las pelotas al dueño, al que lo ha diseñado o si es muy crack, al ingeniero. eso no es ninguna medida. yo he visto de todo: genelec, focal, KRK, dynaudio, adam, B&W... hay de todo.
para hacer una buena grabación es más importante tener gente que controle y que tenga gusto que tener un equipo state-of-art. se han grabado discos que suenan de la hostia en estudios relativamente modestos y discos de mierda en los mejores estudios de Los Ángeles. lo que se necesita técnicamente lo tienen en muchos sitios, falta saber usarlo.
saludos.
Entiendo lo del tiempo porque esto se eterniza y no vamos a ponernos de acuerdo en casi nada. Tampoco era mi intención convencerte de nada, como imagino que tampoco era la tuya.
Siempre hay algo más... y para mi la misión que tiene MatrixHiFi me parece esclarecedora y muy interesante. Sin embargo los resultados obtenidos me producen cierta escama. Porque siempre son que lo barato es igual que lo caro (sobre todo si es de Mark Levinson) esto probado a través de una metodología algo peculiar: salas mal acondicionadas, equipos poco conocidos por los testeadores y el oído humano como instrumento de medida. Lo que me produce cierta perplejidad porque si se quiere demostrar que no hay diferencias entre un componente y otro de forma completamente objetiva que sea una medición objetiva (si es que existe) la que lo pruebe. Si lo que se quiere demostrar es que todos somos sordos, pues bueno ese grupo así lo demuestra.
La comparación entre el Ibiza y el Porsche 911 me ha hecho mucha gracia. Me hizo recordar un programa de Top Gear donde probaban un Skoda Yeti, que es una variante todo terreno del Fabia. Los de Top Gear, que son unos cachondos, demostraron sin lugar a dudas que el Skoda era el coche perfecto... entre otras virtudes el pequeño checo era superior a un Ferrari en un circuito. Y sí que lo fue... en un circuito en ruinas lleno de socavones de tierra que el Ferrari debía pasar a cinco por hora para no destrozar los bajos.
Mark Levinson más que un Porsche 911 es más un Cámaro Viper, todo potencia y con el refinamiento de una patada en los bajos... y esta es una impresión completamente subjetiva.
Cierto que cada estudio pone lo que le sale, o quizás lo que se puede pagar... y al final siempre es el indio no la flecha lo que importa. En eso no puedo más que darte la razón.
Dicho todo esto te confieso que me encantaría ir a una reunión de MatrixHiFi y quedar como un tonto al no poder dar crédito a los que mis oídos no sepan distinguir. En serio.
no, si no lo digo porque no tenga tiempo para discutir ni porque me enfade, es que tenia que cenar. no tenía tiempo para contestar como toca. xD
apúntate! las hacen en molingordo y en abril hay una de forodvd que creo que algunos tb son de matrix en el cortijo del tajar. yo quería ir pero igual me pilla fuera.
¿Dónde está la distinción entre esos dos. Parece que con el flujo actual de los precios de todo lo que se está loco. High-End se está moviendo hacia el mercado de lujo y que podría no ser el mejor interés de los melómanos y audiófilos. Es Hi-Fi convirtiendo nuevo a la tierra de gama alta?
Tiempos en que Sony y algunos otros gigantes funda invertidos en la construcción de grandes verdadera ruptura a través de productos de valor razonable de su dinero ganado duro audio son muy lejos. Todavía hay algunas de las empresas con grandes recursos, pero parece que todos están jugando de modo seguro.
En la actualidad, muchos fabricantes pequeños (como se suele decir) presionado a los altos precios con todo el tiempo gastado individualizar, funda invertido y sabe cómo utilizar. ¿Esto realmente una excusa para muy a menudo los precios rígidos cargada? Seguro que depende. En funda, en su percepción de valor, etc
Al final del día todo se reduce a la credibilidad del banco personal y la lógica, que guían la percepción de audio de gama alta, o para el caso la reproducción de alta calidad de la música.
Todavía would't mente (y todavía lo hago) que invierten en empresas como Kondo Audio Note Japón, Koda Robert, Burmester, etc Usted puede estar de acuerdo o no, pero creo firmemente que esas y otras pocas empresas de audio aún mantiene su reputación de calidad, conocimiento y valor. Es High-End equipo y aunque no se lo puede permitir, te admiramos y respetamos. Seguramente le gustaría conducir un Morgan, pero probablemente no en este tiempo de vida. Llámame escuela viejo amigo, romántico, lo nostálgico,, hay algo acerca de la tradición, hecha a mano y la pasión por la música, que se transforman muy bien en mi percepción de gama alta.
Para volver sobre el tema de Hi-Fi. Hay una gran cantidad de productos manufacturados y equipo de audio procedentes de todos los continentes. Tal vez este sea el mejor momento para que cualquiera pueda sumergirse en los ámbitos de la audiophillia. Con todo el conocimiento, el acceso a la gran engranaje usado y algunos increíbles productos de empresas nuevas y establecidas, es posible que obtenga en dicha audio, incluso en ausencia de High-End suerte. Es sólo una cuestión de tiempo y esfuerzos para construir un sistema de sonido excepcional.
De todos modos, buena suerte y gran cacería :chocala:
joaquilín, sin acritud, en que idioma hablas?
(http://ayudawordpress.com/wp-content/uploads/2008/11/hoygan400.jpg)
Yo creo que le estais dando demasiadas vueltas a un asunto bien sencillo... el Hi-End es la gama alta del Hi-Fi... obviamente forma parte del Hi-Fi porque tb es alta fidelidad, pero en este caso se trata de altísima fidelidad. Entrar a valorar si el Hi-End cuesta lo que se paga por el no tiene mucho sentido... yo tendría que estar podrido de dinero para comprarme un Bentley, ya que al fin y al cabo me lleva al mismo sitio que mi turismo convencional (se supone que a otro nivel), pero hay quién lo paga... lo mismo pasa con el Hi-End, que tiene su clientela dispuesta a soltar la tela cuando al fin y al cabo les da el mismo uso que el Hi-Fi pero a otro nivel. Lo mejor es que cada uno se gaste los cuartos en lo que considere oportuno y viva lo más feliz que pueda a pesar de la maldita crisis.