bueno queria saber como se explica esta imagen que ando leendo en esta pagina que me mando NAd y queria saber como se explica esta imagen , ya que muchos expertos en esta materia lo saben como si fueran estar en sus palmas de sus manos.
Que es Dbr? , que es Hz ? cual es la impendancia de salida? que son esos numero? -12.00 -10.00 -8.00 dBr - 100, 100,000 Hz
Asi dice la descriccion:
EL PROBLEMA RESPUESTA EN FRECUENCIA: Si la impedancia de salida es más más de 1/8o la impedancia de los auriculares habrá variaciones en la respuesta de frecuencia. Con unos auriculares, especialmente equilibrados diseños conductor del inducido o múltiples, estas variaciones pueden ser bastante extremas. Esto es lo que 43 ohmios de impedancia de salida hace que el Ultimate Ears frecuencia SuperFi 5 de un total de respuesta, y muy audible, variación de 12 dB:
(http://lh3.ggpht.com/-OoNHD5En7lU/TmGixtxPBhI/AAAAAAAABY0/ITbCZzzyq4M/FiiO-E9-Frequency-Response-Ultimate-%25255B1%25255D_thumb.png?imgmax=800)
IMPEDANCIA DE SALIDA 10 OHM: Algunos podrían mirar el ejemplo anterior y creo que es extremo, con una fuente ohm 43. Pero muchas fuentes tienen alrededor de una impedancia de salida de 10 ohmios. He aquí los mismos auriculares con un 10 ohm fuente-aún hay un muy audible 6 dB de variación. Este tipo de curva genera más débil bajo, una "flagrante" El énfasis de gama media, apagados altas frecuencias, y las características extrañas de fase debido a la fuerte "muesca" en 10 khz que pueden alterar las percepciones espaciales:
(http://lh3.ggpht.com/--qwDEKiTDtY/TmGi1WyQpqI/AAAAAAAABY8/dLWlPTAcrDg/FiiO-E9-Frequency-Response-Large-Jac_thumb.png?imgmax=800)
Los hercios son una característica de las ondas (el sonido es una onda) En el sonido es el tono, es decir, cuanto más pequeña es la frecuencia más grave es el sonido. El ser humano puede oír de 20hz a 20 khz, pero con la edad se va recortando especialmente por arriba y es raro pasar de los 16/17 khz
http://es.wikipedia.org/wiki/Hercio
Lo que explican esas gráficas es que si conectamos unos BA a una salida de auriculares cuya impedancia no cumple la regla de 1/8, la respuesta de frecuencia se modifica, es decir, el auricular no suena como debe, sino que la respuesta de frecuencia se asemeja a la gráfica de impedancia.
Cita de: xcd1947 en 30 de Marzo de 2013, 03:53:59 PM
Los hercios son una característica de las ondas (el sonido es una onda) En el sonido es el tono, es decir, cuanto más pequeña es la frecuencia más grave es el sonido. El ser humano puede oír de 20hz a 20 khz, pero con la edad se va recortando especialmente por arriba y es raro pasar de los 16/17 khz
http://es.wikipedia.org/wiki/Hercio
Lo que explican esas gráficas es que si conectamos unos BA a una salida de auriculares cuya impedancia no cumple la regla de 1/8, la respuesta de frecuencia se modifica, es decir, el auricular no suena como debe, sino que la respuesta de frecuencia se asemeja a la gráfica de impedancia.
y que significa dBr que esta en la grafica, a que te refieres con la regla del 1/8 ??
en la imagen se ve una subida de graves y medios y una caida de agudos pues entonses para que el auricular pueda mover bien tendrias que ser como esta imagen??
(http://sia1.subirimagenes.net/img/2013/03/31/130331030252192920.png) :think:
La regla de 1/8 dice que si la impedancia de salida de la fuente a la que se conecta un auricular es mayor a la octava parte de la impedancia del auricular habrá desviaciones en dB que es la unidad que sirve para relacionar 2 magnitudes, en este caso la potencia del sonido, así que si la impedancia no es la correcta hay zonas del espectro de frecuencias que tendrán más potencia que otras, en auriculares BA es grave porque la impedancia varía con la frecuencia, por lo que hay frecuencias que se quedan con poca fuerza, -dB y zonas con mucha fuerza +dB dando un sonido pésimo y desequilibrado ;)
Se me olvidó comentar que dB es una magnitud logarítmica en base 10 así que 80dB no es el doble de 40dB, es 10000 veces más fuerte ;)
Cita de: GonzaloM en 31 de Marzo de 2013, 02:15:34 AM
La regla de 1/8 dice que si la impedancia de salida de la fuente a la que se conecta un auricular es mayor a la octava parte de la impedancia del auricular habrá desviaciones en dB que es la unidad que sirve para relacionar 2 magnitudes, en este caso la potencia del sonido, así que si la impedancia no es la correcta hay zonas del espectro de frecuencias que tendrán más potencia que otras, en auriculares BA es grave porque la impedancia varía con la frecuencia, por lo que hay frecuencias que se quedan con poca fuerza, -dB y zonas con mucha fuerza +dB dando un sonido pésimo y desequilibrado ;)
Se me olvidó comentar que dB es una magnitud logarítmica en base 10 así que 80dB no es el doble de 40dB, es 10000 veces más fuerte ;)
donde puedo aprender mas cosas sobre el audio? como mediciones, db, impedancia, Hz y muchos mas, en este forro se ve que hay tutoriales para poder saber de estas cosas pero son muy pocas
Pues tienes todo internet, mira en wikipedia, tienes el blog de Nwavguy, head-fi, goldenears, sonove,...
cuando me compré i primer cassete AIWA en Andorra hace 20 años estas cosas no pasaban. y cuando 10 años después lo sustituí por un discman panasonic que creo que todavía anda por casa, tampoco. y mira que yo flipaba de cómo sonaba ese cacharro con los auriculares que venían de serie. si hace una temporada me dices que hay que hacer logaritmos para saber si un auricular sonará bien con una fuente me hubiese quedado de piedra. el mundo se complica una barbaridad. dentro de poco habrá que ser licenciado en exactas para comprarse un ipod. xD
yo personalmente lo simplifico más, echufo los auris al ampli y si me gustan me los quedo, con los logaritmos neperianos me lio.
Como anécdota, tengo un ampli rega ear con una impedancia de salida altísima, creo que ronda los 50 ohmios, y suenan de lujo con los fidelio que tienen 30, orejas de madera?, puede ser, pero los temas de impedancias tengo que reconocer que me superan.
Cita de: elfary en 31 de Marzo de 2013, 03:50:49 PM
La regla del 1/8 es clásica, pero es para auriculares dinámicos, necesitados de damping eléctrico.
Para armatures lo que hay que mirar es la impedancia mínima y la máxima del auricular, hacer el correspondiente logaritmo con la impedancia de la fuente para ver cuántos decibelios de pérdida linearidad hay.
Una vez sacado ese guarismo habrá qué ver en qué frecuencias se pierda linearidad y en qué sentido, y yuxtaponerlo a la respuesta de frecuencia ideal del iem.
Los SE535 tienen 36 ohmios de impedancia en 1kHz, pero sólo 10 en los 5kHz; si haces la regla del 8 con la impedancia nominal de 36 te sale 4'5 de impedancia de salida; y esa impedancia te quitaría 2 decibelios de medios altos.
En armatures no hay recetas tan simples como el 1/8; o al menos, aplicarla sobre la impedancia mínima, la cual hay que procurarse porque los fabricantes no la dan.
You do not really understand something unless you can explain it to your grandmother
Gonzalo si empezamos a explicar eso creo que mejor un tutorial curradito en el que, como tu firma dice, lo entienda la abuela jajajaja
Yo soy un poco como silver72. No voy a ser yo quien discuta lo que son hechos científicos y probados. Pero la subjetividad es en esto muy importante. Si unos auris en combinación con determinado repro no me convencen, pues no cambiaré de opinión porque científicamente me demuestren de manera irrefutable que hay una pérdida de decibelios en determinadas frecuencias. Supongo que me dirán que, si todo está bien "calibrado", mi oreja igualmente lo agradecerá... Probablemente. Pero mi experiencia (escasa, de acuerdo) me dice que generalmente han acertado más con mis gustos aquellos que me han dado consejos más basados en lo subjetivo que quienes me han hecho una exposición científica acerca de las virtudes de determinadas combinaciones de repro+auris que después no me han satisfecho en absoluto.
Creo que si es asi!! me comprare un libro sobre Audio Digital,Sonido,musica,Acustica Conceptos Básicos y Aplicaciones para saber mas sobre el audio,es cierto que me gusta la musica y quiero poder escucharlo en su maxima exprecion!! :headphone: para asi no cometer errores al comprarme iems,repros,orejeros,amplis
Cita de: elfary en 31 de Marzo de 2013, 04:57:26 PM
Siempre puedes tocar de oido, pero me va mejor con mis compras desde que me fio más de las matemáticas que de las impresiones subjetivas.
You do not really understand something unless you can explain it to your grandmother
totalmente de acuerdo de que partiendo de una base objetiva es más fácil aceptar, yo también pienso que las "sinergias" son números en relación. lo que no me esperaba es tener que hacer cálculo diferencial, no sé... sumas y restas, una regla de 3... :silbar: me va a tocar repasar apuntes y sacar la calculadora gráfica del fondo del cajón.
saludos.
Hombre cálculo diferencial... Tampoco llega a eso creo yo, pero vamos algo de álgebra, física y matemáticas tampoco le vienen mal a nadie ;) tampoco creo que las cosas "básicas" para elegir los repros, auriculares, DACs y amplis sean física cuántica, con 4 cosas se sacan
espero que alguien pueda hacer un tutorial sobre este tema de calculos impedancia y mas
a ver, y no es más fácil hacer una quedada y probar?, así además conoces peña.....y es como descubrímos los auris y cosas que nos gustan no?.
Cita de: elfary en 31 de Marzo de 2013, 05:57:37 PM
Yo, como soy muy "ahorrativo", prefiero descartar, antes de comprar, las fuentes que tengan roll off o impedancias altas.
Tu no eres ahorrador, esos serían los de la cuenta naranja, tú eres un despilfarrador!!, si no ya hubieses probado los GR07!! :mrgreen:
Cita de: silver72 en 02 de Abril de 2013, 05:52:54 AM
a ver, y no es más fácil hacer una quedada y probar?, así además conoces peña.....y es como descubrímos los auris y cosas que nos gustan no?.
Cita de: elfary en 31 de Marzo de 2013, 05:57:37 PM
Yo, como soy muy "ahorrativo", prefiero descartar, antes de comprar, las fuentes que tengan roll off o impedancias altas.
Tu no eres ahorrador, esos serían los de la cuenta naranja, tú eres un despilfarrador!!, si no ya hubieses probado los GR07!! :mrgreen:
Pues los GR06 no están nada mal para los 50€ que cuestan y todavía tengo que probar los GR07 que están en rodaje ;)
Gonzalo, no aíslan mal con unas triple flange ;-) ni con unas comply...
Es la primera vez que me ha pasado, la impedancia de mi ampli no va bien para unos orejeros de baja impedancia y alta sensibilidad. Al principio, pensé que me había tocado el roto, pero leyendo y preguntando, me enteré de que necesito un ampli que de menos impedancia. Tampoco me voy a complicar demasiado, ni me voy a poner a hacer cálculos precisos, pero sí aproximados para no equivocarme, lo que me ha llevado a decidir un ampli conocido y contrastado.
Enviado desde SG Tab 10.1