Bueno dado que se me rompen cada dos por tres,queriahacer esta pregunta los uso siempre cuando salogo,para correr,como llevarlos para que no se deterioren,cuando los llevo puestos esta claro los llevo estirados,del bolsillo a los oidos,cuando toca guardarlos ya no se amarrarlos rodeando el auricular,en fin que no se que estoy haciendo mal para que me duran tan poco,agradeceria vuestros consejos y opiniones.Gracias de antemano
Estaría bien que especificara qué tipo de auriculares usa (botón, in-ear, orejeros...), si puede ser la marca (por si a alguien le ha pasado lo mismo), a qué tipo de avería se refiere (dejarse de escuchar por un lado, salirse un cable, dejarse de oír en absoluto, "carraspeos" cuando retumban los graves, etc.) y qué actividades realiza que usted haya relacionado como causa de la avería (llevarlos a la playa, a correr, enrollar mucho el cable, caídas, agua...).
Así, seguro que le podrán ayudar mucho más.
evita los tirones metiendo el cable sobrante en el bolsillo o haciendo algún loop. un cable colgando es tirón seguro con los brazos al andar o con cualquier cosa que te cruces. al guardarlos simplemente enróllalos sin que queden en tensión y guárdalos en una caja o bolsa sin humedad, si tienes una cajita con un par de bolsitas de silica mejor.
con estas dos cosas tienes el 90% de trabajo hecho. y ves con cuidado al cerrar el portatil o un cajón, así se suelen rajar bastantes cables.
Aclaración para despistados....
loop: golpe que en tenis de mesa yo daba cuando era chico que era un golpe amplio con la pala, por debajo de la mesa, que imprimía a la trayectoria de la bola como un globlo grande, amplio y alto, que despistaba mucho al contrario y al devolver el golpe en muchas ocasiones iba fuera, con lo que hacía el tanto. (este loop no lo uses para cuidar el cable).
loop de loop: pues es un doble loop que cantaba Johnny Thunder allá por los sesenta y que menda bailaba en los guatequillos de adolescete_chico; (éste tampoco lo uses para cuidar el cable).
loop: como un lazo_nudo flojo o un nudo_lazo flojo, que viene a ser lo mismo; (sí, éste es el que debes usar mayormente).
Además, en uso, el cable bien remetidito por el redentro de la camiseta, que asín no se rompe, hombre y nunca colgando por el afuera, que parecerías un teennager desaprensivo.
Y para guardar, pues en un monedero de polipiel de esos de fleje metálico que por un eurito te venden en los todosacien y que valen para guardar los auriculares chicos con el cable inclusive guardao también dentro.
Y con la precaución de no pillar el cable con el fleje.
Y ya está.
jajaja! tienes razón que hay que puntualizar, que las palabras en inglés las carga el diablo. xD
Que yo solo lo decía para arrojar luz, que conste.
Que vete tú a saber si no como lo entiende luego la parroquia la industria esa del loop.
Es que me ha venido a la memoria una que me jugó mi amigo Pepito Aranzueque cuando éramos adolescentes; que era dos años mayor, y yo como era muy pavisoso pues va un día y me dice ...
mira que canción se me ha ocurrido ... y me la canta igualita que la del vídeo, pero en castellano_Tetuán de las Victorias.
... todos bailan loop de loop
todos bailan looop de lay
todos bailan loop de loop.
¡¡ cantar y bailar !!.
y yo, más tonto que un haba, voy y me lo creo; porque no era mucho de cosas de música y además era dos años más pequeño.
y mira tú por donde que al cabo de muchos años después, ví y la escucho por la radio, y me dije para mí ...
mira que era cabroncete mi amiguillo Pepito Aranzueque.
y esta es la anécdota al abrigo del manipulado del cable de los auriculares de nuestro amigo jefazo.
a los amigos cabroncetes también los carga el diablo. hay cada perla suelta... :sarcastic:
Pues mira se me han estropeado de todo tipo,sobre todo ultimamente iems por que son los que compro,deja de sonar un auricular y tengo que andar tocando la conexion de la clavija en posicon extraña,o apretar los claves para que suene,yo lo suelo llevar por debajo de la camisa y al bolsillo del pantalon,y cuando voy ha hablar con alguien, o me saco los auriculares y los dejo en la pechera,o los meto sin hacer apretar alrededor los cables dentro de la chaqueta,ya no se que narices hago mal,o si esque los hacen para que duren menos de un año,creo que es lo segundo
Puede que la salida de auriculares haga mal contacto y te este averiando los auris
depende del auricular vayas o no vayas con cuidado en 1 año mueren. los típicos de 10 pavos de philips, pioneer, sony, jvc... los PL30, los CX300... son auriculares que se acaban yendo por el minijack en poco tiempo.
Yo sigo, con los in-ear, las normas que me dicta el sentido común:
1) Nunca en el bolsillo del pantalón ni en sitios apretados o donde haya un vaivén o un roce constante. Suelo usar el bolsillo de la camisa o un forrito colgante por dentro de la ropa.
2) Invertir medio minutito para colocármelos y asegurarme de que todo está bien puesto.
3) Quitármelos con cuidado también, con mucha suavidad y sin tirar del cable nunca.
4) Nunca jamás llevar el cable colgando por fuera.
5) Nunca jamás llevar un auricular puesto y el otro colgando de un lado para otro.
6) Procurar no enrollar el cable en el reproductor al guardarlo y, si lo hago, dejarlo muy suelto y cerciorándome de que no queda forzado en su conexión con la clavija (sobre todo), en la conexión con los auriculares o con el peso del repro sobre los auris.
7) Evitar el quita y pon constante. No desconectar los auris del repro si no es necesario. Si puedo evitarlo, no los quito ni para cargar la batería. (Aunque el quita y pon fastidia más bien la entrada del reproductor.)
8) Extremar la higiene. ¡Por supuesto!
9) Ser cuidadoso si cambio las gomitas, y no cambiarlas si no es necesario.
10) Evitar usarlos en playas, piscinas, lugares polvorientos... Cuidado con mojarlos, manipularlos con las manos sucias, etc.
¿Consigo algo con eso? Pues que me duren bastante. Excepto con los in-ear AKG, que mueren sin remisión a pesar de todo (y por eso no compro más). Y los baratillos, pues nada. esos mueren jóvenes de cualquier manera.
me duran una media de 3 meses,a veces menos,y eso me duraron tambien los ie8,de todas formas e probado a cuidarlos a saco y se fastidian igual que si los tratas a lo salvaje,esto que es obsolescencia programada o que?,no hay algun tipo de construccion que aguente mas en Iem? o que lleve otros claves y jacks que duren,es que parecehecho adredre...
Yo he tenido bastantes iems y ninguno se me ha roto. Y desde luego si se te rompen cada tres meses...no creo que sea mala suerte con los iems que te has comprado... Son objetos delicados y hay que tratarlos como tal. No le des mas vueltas.
Enviado desde mi HTC Sensation Z710e usando Tapatalk 2
Los IE8 no son precisamente de los que duran poco y la garantia de Sennheiser es de las premium
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
yo los trato de manera correcta,otra cosa es que los uso por la calle todos los dias...pero vamosse supone que estan hechos para ello no?,o hay que dejarlos en casa en un cofre,no los puedo llevar a correr?,es que no se no les acaricio,pero tampoco los maltrato,por eso pregunto?
Los IEM no suelen estar pensados para correr, y en general la humedad no les sienta bien
Suelen ser muy delicados y por eso existen modelos especiales para soportar los rigores del deporte e incluso para natacion
Puedes probar guardandolos en un estuche con silica
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
a mí por ir al gim y a correr nunca se me han muerto ningunos. por hacer contacto el jack la mayoría y por romperse la conexión del auricular también alguno.
cuando te compres uno mira bien la construcción, los hay de más endebles y de más duros. luego todo tiene una duración, claro, pero desde luego no unos pocos meses.
saludos.
En wue me tengo que fijar? por que los cables todos son una mierda,y los jacks son los mismos no?
por poner un par de ejemplos de uno más débil, el PL30, y otro más sólido, el GR06.
http://img651.imageshack.us/img651/5026/d200411.jpg
http://s493.photobucket.com/user/abcshop/media/GR06.jpg.html?t=1352709591
o dos de la misma marca en gama baja y gama alta.
http://www.dirtcheapcameras.com.au/images/Sennheiser_CX_300_II_precision_2.5mm.jpg
http://www.audioaffair.co.uk/images/uploads/sennheiser-ie8.jpg
un jack y unas uniones sobredimensionadas y de apariencia más sólida normalmente suelen ser realmente más sólidas, no siempre, a veces son pura apariencia y se joden igual que las otras, pero por norma general el aspecto es indicativo. El cable lo mismo, busca un cable más grueso y con un recubrimiento que te dé la sensación de mayor calidad.
saludos.
Gracias,al final llego a la conclusion que la gente de a pie,si me van a durar 2 dias mejor gastarme poco para que uego me duela menos,es una pena,que para oir musica en condiciones haya que pagar una pasta y que luego no duren,al final ando con mi clip de 60 euros 2 años,y como 400 euros gastados en auriculares.......
hombre, a mí no me han cascado ningunos auriculares "caros" aún, los únicos unos AudioTechnica que me duraron 5 años usándolos a muerte en todo y los doy por amortizados. Lo que me han petado han sido de los baratos. Igual es que voy con mucho cuidado o que realmente están mejor hechos. Yo no soy nada partidario de comprar para tirar, prefiero gastar un poco más y al menos tener una esperanza de supervivencia más larga.
saludos.
gracias bateria,que audio technica eran?que iems utilizas? gracias por la ayuda
me los trajo un colega de japón, no te sé decir el modelo, hace tantos años no miraba esas cosas xD. allí costaban como 30 euros al cambio, aquí valdrían bastante más.
ahora mismo uso unos Vsonic GR07 Bass Ed y unos GR01 que me gustan mucho cada uno en su rollo, pero voy cambiando. de más baratos ahora tengo los M1 (flojitos), M5 (bien), E10 (bien), PL50 (flojitos), E30 (bien), GR06 (muy bien) y he tenido bastantes de ese precio: tpeos d200 (los tuve poco pero a simple vista muy bien), fischer audio omega (bien), PL30 (muy flojos) CX300 (flojitos) y infinidad de AKG, sennheiser, philips, sony, koss y demás que ya no me acuerdo del modelo pero que nunca durarón ni un año.
yo tampoco entiendo porqué es tan difícil hacer unos auriculares de calidad a precio bajo pero la realidad es esa.
saludos.
No queda otra que esperar la evolución de los auriculares Bluetooth, es lo único que nos libraría de los jodíos cables y sus problemas.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Pues yo también los uso para correr y 0 problemas. Si se te estropean tanto y son modelos distintos, lo coherente es pensar que el problema sea como los usas, no los propios auriculares. ¿Que modelos has usado? Tampoco es lo mismo si usas cualquier auricular para hacer deporte, que para eso existen los deportivos. Pero vamos, que no hay que tener cuidados exagerados, solo los de sentido común, colocar el cable de forma que no de tirones si haces deporte y que no quede ni muy holgado para evitar enganchones, ni muy tirante precisamente para evitar eso, un tirón solo con girar la cabeza un poco fuerte.
klipsch s4,senheiser ie8 ,y cosas mas menudas,el klisch s4 es el que mas me gusta pero me lo he comprado ya 3 veces,siempre deja se sonar uno de los 2 auriculares.Cual es la diferencia real entre uns auricularesnormalesy otros de correr?poque me parece a mi que es simple marqueting ya que los cables son igual de malos que los auris normales,que auriculares usas para correr?
Con que los compres en España y con garantia buena te los van a tener que arreglar/cambiar
Hay muchos auriculares que suelen perder volumen o dejar de sonar uno de los drivers
Hay gente que usa Westone 1 o 2 y Shure 215 para el gimnasio sin problemas
Yo en la bici he usado Sony y Philips y han durado años
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
No es marketing, aunque se pueden usar auriculares normales para correr sin problemas (en mi caso me resulta incómodo porque tengo que estar más pendiente de que no se salgan que otra cosa) Los auriculares deportivos están mejor adaptados para evitar problemas de humedad, ya sea si caen cuatro gotas, ya sea por nuestro propio sudor. Tema aparte de la mayor comodidad en cuanto a que los in-ear se salen con mayor facilidad del oido al correr (hay quien rodea la oreja con el cable para una mayor sujección, pero ta estás añadiendo torsiones al cable) Al estar mejor anclados en el oido, también sufrirán menos tensión sobre la zona del cable que va al auricular, además de que en principio, los auriculares deportivos el cable suele estar mejor reforzado precisamente para evitar problemas con los tirones.
De todos modos, si indicas que sueles guardartelos en el bolsillo, es más probable que sea este el problema real. Ya sea porque dobles en exceso el cable y acabe rompiendose, ya sea porque quieras o no, si lo metes por ejemplo en un bolsillo del pantalón, lo normal es que al sentarte generes una presión sobretodo si el bolsillo no es muy amplio. Con unos deportivos aún sería algo peor ya que suelen ocupar más. Lo ideal sería que llevases una funda rígida donde colocarlos cuando no los vayas a usar. Si te deja de funcionar uno de los dos auriculares el problema seguramente sea sea, rotura del hilo de cobre del cable o que se ha desoldado la soldadura que va al auricular.