Reproductor MP3 y auriculares

Música => Música => Mensaje iniciado por: semifusa en 22 de Octubre de 2013, 04:35:11 AM

Título: El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: semifusa en 22 de Octubre de 2013, 04:35:11 AM
No, no es el ensayo filosófico de un pensador alemán, aunque se trate de un compatriota de la Merkel. El amigo Hans es el compositor más exitoso de bandas sonoras para películas desde los años 90 (Thelma y Louise, El rey león, Gladiator, Misión Imposible, El último samurái, El código Da Vinci, Piratas del Caribe......) y en su casa tiene un estudio donde cocina su música. Brutal.


(http://i40.tinypic.com/2ur42ab.jpg)


(http://i43.tinypic.com/53v2f8.jpg)


(http://i44.tinypic.com/mwwha9.jpg)


(http://i39.tinypic.com/zk4biq.jpg)


(http://i42.tinypic.com/2uemtu1.jpg)
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: antesviljav en 22 de Octubre de 2013, 04:43:51 AM
Guau! Aparte de los aparatejos, en los que me pierdo, tiene un aire entre capilla gótica y salón de tahúr del Missisisppi. Tiene pinta de ser muy acogedor, y seguro de que además de invitar a componer, una siestecita ahí tiene que sentar de muerte, y no lo digo por las calaveras...
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: 2587 en 22 de Octubre de 2013, 09:54:01 AM
Muy interesante, nunca lo había visto completo, no me gusta demasiado, muy recargado y tétrico.

Aquí alguna del estudio de James Newton Howard, con un diseño mas normal:

P.S. las sillas Herman Miller que no falten  :mrgreen:



Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: 2587 en 22 de Octubre de 2013, 10:02:05 AM
Aquí un interesante video donde se puede ver a Howard Shore en su casa-refugio aunque sin aparatos, solo debe ser el lugar de inspiración.

Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: semifusa en 22 de Octubre de 2013, 10:51:40 AM
Cita de: dacari en 22 de Octubre de 2013, 09:54:01 AM
Muy interesante, nunca lo había visto completo, no me gusta demasiado, muy recargado y tétrico.

Aquí alguna del estudio de James Newton Howard, con un diseño mas normal:



Como músico me inspira mucho más el de Zimmer. El de Howard se parece al centro de control de mi empresa, demasiado funcional y sin magia. El arsenal de módulos que gasta el tío es un escándalo.

(http://i41.tinypic.com/2s9t6yx.jpg)
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: elbateria en 22 de Octubre de 2013, 10:53:47 AM
La silla Aeron es mi sueño lúbrico de diseñador (pobre). Algún día, no sé cómo o si será de octava mano, será mía.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: semifusa en 22 de Octubre de 2013, 11:08:55 AM
En el foro de Hispasonic hablan del equipo (2011):


Equipos principales:
1. TFT supuestamente de propósito general?. Suele tener el iTunes abierto.
2. TFT donde previsualiza la película.
3. TFT principal. No sé si será de 27" o 30". Marca DELL. En el usa CUBASE para componer.
4. TFT segunda pantalla de CUBASE. Donde suele visualizar vst's y plugins. Por lo que se deduce que la pantalla 3 y 4 está conectada al mismo ordenador.
5. TFT con Pro Tools donde realiza las mezclas. (Por lo visto escribe en cubase y mezcla el audio en Pro Tools).
6. Pantallas táctiles HP de 15". Al parecer, lo que aparece en esas pantallas es un sistema de comunicación o de transferencia de información entre los diferentes co-compositores y técnicos que se encuentran en los otros estudios adjuntos.
7. Monitores Quested VS210. Al parecer un estándar en todos los compositores de "Remote Control".
8. Teclado Maestro Doepfer LMK4+. También parece ser un estándar. Viene muy bien para empotrar en mesas, puesto que se le quita la "carcasa" y te quedas con las teclas solamente.
9. Consola de mezcla. Dicho modelo no lo he buscado, pero sé que actualmente usa Euphonix Series 5.
10. Parece ser control de monitores.





Zimmer tiene 26 ordenadores: 20 son dual xeon (12 cores), 5 son (8 core xeon) y luego tiene un mac pro.

El total de memoria ram utilizado en plantilla suma 480 gb de ram, sí, es muy bestia! Tiene su propia librería con un formato nativo llamado SAM (con decíos que un sólo patch de platos ocupa más de un Gb os digo todo...). Tiene un clon exacto del sistema y NUNCA dejan de funcionar esos ordenadores. El mantenimiento es INSANE!

Trabaja con Cubase, y lleva todos los stems a una máquina con protools que graba a tiempo real.

Tiene dos pantallas táctiles (originalmente de cajas registradoras, con una programación personalizada para cambios de articulaciones y demás opciones avanzadas).

A parte de su plantilla orquestal, en cuanto a sintes usa el 90 % de las veces U-he Zebra y tiene una persona que sólo se encarga de programarle eso.

Es muy bestia y la sala, impone! :) Tiene a parte un piano, un Bosendorfer que es una maravilla, pero él se dedica a secuenciar directamente al ordenador.

http://www.hispasonic.com/foros/hans-zimmer-desnudo/387515
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: elbateria en 22 de Octubre de 2013, 11:24:11 AM
vamos, estudio pa bacilar a la visitas. Soy Hans Zimmer, trabajo en el command center de la NASA, págame lo que te pido. Para acabar moviendo un cubase y un protools no hace falta tanto potencia de cálculo, pero mola verlo.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: semifusa en 22 de Octubre de 2013, 12:30:11 PM
Cita de: elbateria en 22 de Octubre de 2013, 11:24:11 AM
Para acabar moviendo un cubase y un protools no hace falta tanto potencia de cálculo, pero mola verlo.

Y si tienes una orquesta, ni eso.

Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: semifusa en 22 de Octubre de 2013, 12:33:02 PM
Aquí Hans Zimmer tocando con Mecano:

Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: Cansino en 22 de Octubre de 2013, 02:27:31 PM
Lo de Hans Zimmer con Mecano, me he quedado muerto. Para mi Mecano, es el mejor grupo español de la historia, pero de esto no tenía ni idea. :perfect:
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: elbateria en 22 de Octubre de 2013, 02:47:11 PM
Cita de: Cansino en 22 de Octubre de 2013, 02:27:31 PM
Para mi Mecano, es el mejor grupo español de la historia

te refieres a grupo cómico no? como el dúo sacapuntas, o los morancos... xD
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: Indeep en 22 de Octubre de 2013, 03:00:12 PM
Cita de: elbateria en 22 de Octubre de 2013, 02:47:11 PM
Cita de: Cansino en 22 de Octubre de 2013, 02:27:31 PM
Para mi Mecano, es el mejor grupo español de la historia

te refieres a grupo cómico no? como el dúo sacapuntas, o los morancos... xD


Ejem... si bien es cierto que ya no los escucho,  reconozco que antaño a sido un grupo que me gustaba. Ahora digamos que he evolucionado o quizas para otros he involucionado a otros gustos mas eclécticos. 

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk

Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: elbateria en 22 de Octubre de 2013, 03:11:23 PM
yo curré para el musical del HNMPL y me tocó leerme los libretos de canciones. las letras y composiciones de Jose Maria Cano tienen bastante enjundia, sobre todo para ser pop, pero las de Nacho... pffff... además, más allá del paso del tiempo, que unos grupos y unos géneros lo llevan mejor que otros, ya en su época eran un poco discutibles a nivel de puesta en escena. eso sí, reconozco su influencia generacional y su importancia en la época. yo es que soy posterior, nací en el 80, y además era más rockerillo, de los Ronaldos, Extremoduro... y luego de ahí al grunge, metal, punk, etc.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: Uruloki en 22 de Octubre de 2013, 04:28:20 PM
Mola el estudio de Hans Zimmer, a mi me parece acogedor, el otro, como dice Semifusa pasaría perfectamente por la sala de control de cualquier fábrica.
De Mecano no diré nada. Creo que esto ya lo había colgado hace tiempo...
http://mividainsustancial.blogspot.com.es/2011/04/75-facts-aboutmecano.html
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: abiotxerre en 22 de Diciembre de 2013, 10:03:18 AM
Menudo sitio para crear!!!!!
Tiene un equipo de varias personas trabajando para él (mantenimiento de librerías, samplers, orquestación, grabación, ....). Esta es la sala en la que crea los bocetos y las primeras ideas de lo que luego desarrolla.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: Mantygre en 22 de Diciembre de 2013, 03:27:59 PM
Me encanta el estudio de Mr. Zimmer, pero qué sencillico nos ha salido el hombre... :jaja:

Eso sí, creo que ya comienza a sufrir de agotamiento el pobre (o deja vú), que uno de los dos temas que ha compuesto para la BSO de "12 years a slave" se parece sospechosamente al "Time" de Inception...

Si es que no se puede componer tanto (y tan bien) sin que al final le pase a uno factura...
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: jefazo en 22 de Diciembre de 2013, 03:39:39 PM
Soy  un ignorante en el tema BSO pero siempre pense que lo grababan con musicos reales,en un estudio.No que simplemente (por decirlo de alguna manera) secuenciaban con programas como el cubas.Vamos hacen lo mismo entonces que  los productores de Hip hop solo que estos ademas samplean,pensaba que estos "grandes genios" creaban su musica de manera mas organica o tradicional.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: adrigd en 22 de Diciembre de 2013, 03:48:09 PM
Y la crean. La mayoría de bandas sonoras de producciones mínimamente decentes (en cuanto a presupuesto), están compuestas con orquesta de por medio. Lo que pasa es que luego eso hay que editarlo, y ahí entra en juego el estudio. De un tiempo a esta parte, Zimmer ha pasado de un estilo más orgánico (El Rey León, El Príncipe de Egipto, La Delgada Línea Roja, etc) a uno más experimental, con elementos de electrónica (Inception, Batman e incluso 12 Años de Esclavitud).

Pero vamos, que la mayoría de bandas sonoras de grandes compositores se hacen con orquesta.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: jefazo en 23 de Diciembre de 2013, 04:07:55 AM
Eso pensaba Agrid,gracias por la respuesta,es un placer  hablar de algo mas que reproductores y auriculares,la musica es el 50 porciento de mi vida por lo menos.
Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: 2587 en 23 de Diciembre de 2013, 05:07:13 AM
Zimmer nunca a abandonado los sintetizadores, sigue siendo el mismo estilo de siempre o más, pero si es verdad que los últimos años se ha vuelto algo más extraño debido a la música de los Batman y posterior trabajo con Nolan.

Precisamente siempre me ha gustado su uso de los sintetizadores en películas que en principio no cuadrarían como Rain Man, Regarding Henry, The Weather Man...dando como resultado música con ritmos muy pegadizos.

Es curioso como siempre se recuerda a Zimmer de las películas de acción y para mi es mejor el Zimmer cuando compone para comedias...As Good as it Gets, Radio Flyer o las más recientes The Weather Man o The Holiday.




Título: Re:El fascinante estudio de Hans Zimmer.
Publicado por: adrigd en 23 de Diciembre de 2013, 07:37:56 AM
Para mí el mejor Zimmer es el de animación, siendo El Príncipe de Egipto su mejor obra. Como musical es brillante (excelentes letras de Schwartz, y un ejemplo perfecto de como narrar con música), y como Score es absolutamente espectacular, mezclando momentos íntimos, románticos, divertidos y por supuesto épicos (lástima de edición en CD, que eliminó muchísimo score). Mi segunda elección sería El Rey León. También me gusta el Zimmer de The Holiday, aunque a un menor nivel.

En cualquier caso, yo con Zimmer tengo una relación un poco extraña. Por un lado me parece un compositor sobrevalorado, pero luego pienso en lo que ha hecho y al menos 3 o 4 de sus obras me parecen geniales. En realidad el problema es que sus últimos scores me parecen clónicos y sin alma, pese a lo bien criticados que están.