Este es mi primer mensaje en el foro y antes de nada, me gustaría agradeceros a todos vuestras aportaciones desinteresadas al mismo. Soy un verdadero neófito en cuestiones de reproductores, auriculares, amplificadores, etc, etc, y gracias a vuestros conocimientos, voy familiarizándome con todos estos temas a base de leeros. Por tanto, poco puedo yo aportar a este foro y sólo me queda la opción de preguntaros para que podais ir resolviendo mis dudas, cosa que agradezco ya mismo de antemano.
Tengo en mente adquirir a corto/medio plazo mi primer buen reproductor, así como mis primeros buenos auriculares; pero antes quiero seguir aprendiendo para estar lo más acertado posible en mi decisión final. Y una parte de mi aprendizaje consiste en haber instalado el programa "dBpoweramp" con el objeto de ir ripeando mis CD's de audio originales, así como realizar la conversión de un formato a otro. Este programa lo veo relativamente sencillo de utilizar, no así el Exact Audio Copy, que tuve que desinstalar por farragoso y difícilmente configurable. He leído buenos comentarios acerca del dBpoweramp y al final me decidí por él. Espero no estar equivocado con este programa.
Mi idea es ripear tanto a Flac como a mp3. Y aquí es donde surgen mis dudas:
Cuando voy a ripear a Flac y en el apartado "encoding", viene por defecto "lossless level 5". ¿Considerais que es suficiente, o bien, debo de subir o bajar algún nivel antes de iniciar la extracción. No pretendo entrar el ámbito más purista. Simplemente deseo hacer un buen ripeo. He leído acerca de las escuchas ciegas y de que tan sólo unos pocos elegidos pueden distinguir y diferenciar más allá de 192 kbps.
Y en lo que se refiere a ripear a mp3, he optado por hacerlo a Constant Bit Rate 320 kbps. Creo que es más que suficiente. Os ruego que me corrijais si considerais que es mejor hacerlo a un bit rate inferior, o bien, hacerlo de forma variable. Por cierto, una vez ripeado a CBR 320 kbps, en las propiedades de audio aparece lo siguiente: " Constant Bit Rate 320 kbps (Insane). ¿Es correcto que aparezca el "insane"? ¿Qué significa?
Luego he probado a ripear a Free Format, pero ni el reproductor de Windows Media ni el Aimp, pueden leer los archivos resultantes. Y eso que ripeando a Free Format 320 kbps, las propiedades del audio resultantes son exactamente las mismas que haciéndolo a CBR 320 kbps, es decir, aparece exactamente lo mismo: Constant Bit Rate 320 kbps (Insane).
Y como curiosidad, ripeando con el reproductor de Windows media a mp3 320 kbps, aparece lo siguiente: "Constant Bit Rate 320 kbps (Free Format)". Y en Windows Media no existe la opción de ripear a Free Format. Este "Free Format" sí que lo leen los dos reproductores, el Aimp y el de Windows.
En fin, espero haber sido lo sufientemente claro al exponer mis dudas y que vosotros os armeis de paciencia conmigo. Es lo que tiene ser novato.
Muchas gracias.
Un saludo.
Yo uso el exact audio, creo q voy a hacer un tuto para que lo tengamos x el foro.
Bueno, te cuento. Primero, el flac no hace falta q lo ripees en máxima calidad, x así decirlo. Solamente se trata del nivel de compresión. Jamás he notado diferencia alguna entre los niveles. Lo que no se es si los repros tienen q currar mas dependiendo del nivel.
En cuanto a mp3, te recomiendo variable, te ahorras algo de peso y te aseguro que no vas a notar nada de nada. No se como te lo marca ese programa pero lo mejor es V0, que traducido es, la máxima.calidad en variable.
Bienvenido al foro
Enviado desde mi JY-G3
Cita de: silverius en 29 de Octubre de 2013, 03:35:01 AM
Yo uso el exact audio, creo q voy a hacer un tuto para que lo tengamos x el foro.
Bueno, te cuento. Primero, el flac no hace falta q lo ripees en máxima calidad, x así decirlo. Solamente se trata del nivel de compresión. Jamás he notado diferencia alguna entre los niveles. Lo que no se es si los repros tienen q currar mas dependiendo del nivel.
En cuanto a mp3, te recomiendo variable, te ahorras algo de peso y te aseguro que no vas a notar nada de nada. No se como te lo marca ese programa pero lo mejor es V0, que traducido es, la máxima.calidad en variable.
Bienvenido al foro
Enviado desde mi JY-G3
Muchas gracias por tu respuesta, silverius, asi como por la bienvenida. A ver si algún compañero me indica cuál es el equivalente de VO en el programa dBpoweramp, ya que viene con otras siglas. Y si además alguien que utilice este programa me soluciona lo del "insane " y demás cuestiones que comento, pues mcuho mejor.
Un saludo.
Insane es el "Mote" del nivel de calidad. Un identificador, vaya, no te preocupes por ello.
Yo también uso dbPoweramp desde tiempos inmemoriables, y le sigo encontrando la pega de que no puedo seleccionar una carpeta entera para que comprima a MP3. Estoy rehaciendo parte de mi cole desde FLAC y es un auténtico coñazo ir de carpeta en carpeta :(
Así que si no te importa, te secuestro el hilo para preguntar: ¿Existe alguna alternativa para transcodificar archivos en masa? También me vale algún gestor de música que transcodifique en el momento de transferir los archivos a mi reproductor portátil.
Gracias!
Te puede servir perfectamente el Foobar2000 (cada día me tiene más contento este programón). Pones una carpeta y todos los archivos de audio que tenga te los añade a su "lista" para hacer con ellos lo que quieras.
Yo utilizo soundkonverter, y puedes meterle todas las carpetas que quieras funciona al pelo para pasar de un formato a otro, el problema es que esta sólo en Linux.
Un saludo
Cita de: Molondro en 14 de Mayo de 2014, 09:34:35 AM
Insane es el "Mote" del nivel de calidad. Un identificador, vaya, no te preocupes por ello.
Yo también uso dbPoweramp desde tiempos inmemoriables, y le sigo encontrando la pega de que no puedo seleccionar una carpeta entera para que comprima a MP3. Estoy rehaciendo parte de mi cole desde FLAC y es un auténtico coñazo ir de carpeta en carpeta :(
Así que si no te importa, te secuestro el hilo para preguntar: ¿Existe alguna alternativa para transcodificar archivos en masa? También me vale algún gestor de música que transcodifique en el momento de transferir los archivos a mi reproductor portátil.
Gracias!
Con el dbpoweramp se puede
Yo es el que sigo usando, me parece muy completo y sencillo
Para activar la opción de poder convertir rutas tienes que usar el "dbpoweramp batch convert" creo que se llamaba.
Yo lo configure para que al hacer click derecho en una carpeta te saliese la opción de arrancar el programa desde ahi (en plan como la opción del winrar de comprimir una carpeta desde el explorador de Windows o la propia opción del dbpoweramp de "convert to")
Si tengo un rato te miro como se hacía, que lo configure hace mucho y no me acuerdo
Saludos ;)
Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk