Hola:
¿Qué creéis que es mejor para hacer llegar el currículum a las empresas?, ¿mandarlo por Internet (ya sea por correo electrónico en formato PDF o a través de los formularios de las páginas de las empresas adjuntando el archivo PDF) o ir en persona a las empresas a llevar el currículum físico (en papel dentro de una funda de plástico)?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Si no conoces a nadie en la empresa, online, si tienes enchufe, papel. Intenta no enviar CVs en sitios donde no te consta que busquen gente ni entregarlos sin tener una entrevista, es perder el tiempo. la gente de RRHH no guarda los CV, cada vez que tiene una baja que cubrir abre un proceso, piensa que es como justifican su puesto de trabajo, lo de "tu perfil es muy interesante, nos lo guardamos para otra" suele ser trola el 90% de las veces, si fuese tan interesante te hubiesen cogido. explota linkedin y las redes sociales, la gente prefiere contratar a gente con la que tiene algún vínculo, sobre la que puede preguntar a otro directamente.
valor y al toro.
Hombre, dependiendo del gremio en que te muevas podría recomendarse una cosa u otra. Te voy a poner un ejemplo concreto pero que quizás podría ajustarse a tu gremio.
Yo me muevo en el de las artes gráficas y ahí puedo decirte que (dentro de lo que cabe, que está la cosa jodida) funciona la puerta fría.
A un amigo mío le acaba de sonar la flauta, y sólo se ha hecho un barrido por un polígono.
Yo personalmente me encargué una vez de escoger a un compañero y utilicé infojobs para la selección; me llovieron curriculums y aprendí a leerlos en menos de 5 segundos :jejeje:
Después de eso han venido llamando a la puerta del curro unas 5 o 6 personas diciendo "Hola, buenos días, sé que es probable que no estén buscando a nadie en este momento, pero soy diseñador gráfico y me gustaría dejarle mi cv por si algún día necesitan cubrir un puesto".
Pues bien, sólo por el hecho de echarle valor y llamar a la puerta así sin tenerlo fácil, me leí sus curriculums detenidamente y con interés.
Me gustaría poder decir que ahora uno de ellos trabaja conmigo, pero en mi empresa estamos sudando para que siga a flote y no podemos permitirnos contratar a nadie, sin embargo aún conservo esos currículums, guardados en un archivador; pero en cambio, los muchos que me han llegado por e-mail... :-?
En fin, mi consejo es que hagas honor a la frase "busqueda ACTIVA de empleo" y no sólo te limites a tener online tu cv en infojobs esperando a que te llamen; como bien dice Elbatería explora las redes sociales, espárcete online lo máximo que puedas, no tengas miedo a llamar a los sitios por teléfono y a echarle morro (con humildad siempre) que no muerden, dedica varias horas al día o a la semana a moverte... etc
En fin, ánimo que si te esfuerzas mas que el resto, verás como sale algo.
Stay Hungry... :D
P.D: Ah! Mejor un sobre chulo que una funda guarripeich de plastico :mrgreen:
Qué coincidencia porque me muevo en el mismo sector. Busco en editoriales, agencias de publicidad, revistas, periódicos, estudios gráficos, imprentas... ¿Puedo ir a llevar el currículum a tu empresa?
¿Lo de mandar currículum por Internet a las empresas a través de correo electrónico o de los formularios de sus páginas lo harías? Es por hacer sólo una cosa u otra de entre esas dos, aunque por supuesto no me centraría sólo en eso y haría otras cosas. La ventaja de mandar currículum por Internet es que puedes hacer llegar el currículum a muchas más empresas en mucho menos tiempo. Pero quizás ir en persona tiene la ventaja de que va menos gente. ¿Es así? ¿Les llegan muchos currículum a las empresas por Internet? ¿Va poca gente en proporción con los currículum que les llegan por Internet? Hasta ahora he hecho las dos cosas, pero llegué a la conclusión de que hay sitios a los que no merece la pena ir, y últimamente he ido sólo a los sitios que me interesan mucho. Por correo tradicional no mando nunca. Ya no se hace, ¿no? Para eso mejor por Internet, ¿no?
¿Ir en persona puede beneficiarte porque denote mucho interés? Es que cada persona tiene una opinión diferente, hay quien me ha dicho que es mejor ir a las empresas en persona a llevar el currículum y quien me ha dicho que es mejor mandar el currículum por Internet. Por ejemplo, un primo me dijo que es mejor por Internet porque puedo hacer llegar el currículum a más empresas en menos tiempo. También me dijo que el currículum físico es más fácil que se pierda o que alguien se lo deje olvidado en cualquier lado (aunque creo que lo mismo puede pasar con en digital, y que lo mismo que alguien puede tirar un currículum físico a la papelera, alguien puede borrar un currículum digital), y que un currículum digital se lo pueden pasar entre ellos más fácilmente. Me dijo también que no cree que beneficie ir en persona porque vean que muestres más interés.
En cuanto a las redes sociales, tengo Facebook, LinkedIn y Twitter, pero para empleo sólo uso LinkedIn. ¿Uso alguna más?
La funda de plástico está muy bien y tiene la ventaja de que al ser transparente se ve que es un currículum. ¿No crees?
Hay diferentes opiniones al respecto; yo opino que enviar currículums por formulario o e-mail llegas a mas en muchisimo menos tiempo, pero no llegan de la misma manera.
Para mi que venga un señor en persona denota cláramente interés e iniciativa, se merece mi respeto y al menos un poco de mi tiempo en escucharle y leer su curriculum.
En mi caso, una proporción así rápida, por cada 20 curriculums por email, viene una persona física.
Efectivamente tampoco vas a ir por ir a toda puerta que veas, puedes filtrar un poco e ir físicamente a las que veas que puedas encajar, a las otras, una llamadita de teléfono o si no un email, que tampoco pasa nada :) Lo que sí puedes hacer es que ya que va por e-mail, personalízalo un poquito para que la carta de presentación no sea la típica insustancial que copias y pegas de una plantilla.
Personalmente, me da reparo romper y tirar un curriculum impreso, sin embargo, un curriculum por email lo leo y se queda ahí; si algún día busco a alguien, como para encontrar ese e-mail entre los miles que tengo...
Otra cosa es el book; hay gente que sólo lo tiene en pdf, te lo envía y te buscas las vida... Yo opino que un book tiene que ser físico y tiene que explicarse página por página. Cuando hago una entrevista no tiene necesariamente que haber un ordenador en la mesa para reproducir ese pdf, y lo de explicar, cuando yo veo un diseño en un book, no se si es una adaptacion de otro diseño, si está hecho a mano, si es un ganador de un concurso, si es un trabajo real o un trucho, si... etc. Creo que un book explicado gana muchos puntos. No quita que tengas una versión en pdf por si te lo piden así por la razón que sea o se lo quieres adelantar antes de la entrevista.
Consejo, si eres diseñador, no hagas el currículum en word con una times y no pongas "Curriculum Vitae" arriba que ya sabemos que es un currículum :mrgreen:
Idea: Si tienes como objetivo una o dos agencias de publi grandes, que te gustan, y ves viable que valoren tu propuesta, llévales una botella de crianza cambiando la etiqueta del vino por tu curriculum con un diseño chulo. No van a tirar la botella, probablemente se quede un par de días encima de una mesa a la vista de varios, y cuando se la beban leeran tu currículum.
Mi empresa está pasandolas canutas así que... mejor enviamelo por email :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:, pero prometo imprimirlo y guardarlo.
En gráfica el 90% de los premios son truchos, y el otro 10% no es exactamente lo que se publicó.
La mayoría de DC medio serios no te reciben si no vienes recomendado o están buscando porque bastante lío tienen con lo suyo. Ahora mismo, por desgracia, la puerta fría apenas funciona porque hay una barbaridad de escuelas privadas de diseño, creatividad y demás que pagas un dineral pero tienen contactos bien engrasados con las agencias (básicamente los DC dan clases en ellas) y casi todo el mundo que entra de trainee/junior viene de ahí.
Mala época para ser joven, diseñador y pobre. Busca ofertas en domestika, CdeC, behance, linkedin...
Saludos.
De acuerdo. Mi trabajo puede variar. El currículum lo tengo redactado en Word en la fuente y tamaño que vienen por defecto, Calibri 11, y desde ahí lo modifico y lo paso a PDF para enviarlo. Por supuesto que no pongo "Currículum Vitae" como título. Ni mi currículum ni mis fundas de plástico son guarripeich, mi currículum está muy bien presentado. Ayer mismo compré unas fundas de plástico. :mrgreen:
¿Lo de la botella de crianza es en serio? ¿Y llevarles un jamón con chorreras? :D
Ahora es mala época para todo.
El paradigma laboral está cambiando. Y lo hace aceleradamente.
Entregar CV era algo que funcionaba hace años (hace lustros incluso)
Cuando entregas un CV estás haciendo lo mismo que hace un montón de competidores.
Lo 1º que hay que hacer es cambiar de mentalidad adaptándola, no al nuevo paradigma, sino al nuevo abanico de paradigmas.
Ahora ya no eres un trabajador ni aspirante ni parado ni candidato; eres una empresa que tiene que vender un producto y (oh! casualidad) el producto también eres tú.
Busca el modo de diferenciarte (en el fondo, en la forma y en la estrategia)
Espero que sirva:
http://tv.uvigo.es/es/video/mm/18850.html (http://tv.uvigo.es/es/video/mm/18850.html) (dura menos que un episodio de sitcom)
¡Salud!
neuromárketing, la próxima gran estafa del marketing. xD
todos estos expertos son de puta madre, pero en vez de usar sus conocimientos para forrarse se dedican a dar clases o charlas, es la hostia.
al final cada empleo tiene un empleador que es quien decide y hay a quien le vas con un videoCV y toda la pamplina y te envía a paseo y hay quien al contrario, le mola el flocklore y la historieta. puedes seguir la tendencia y esperar que la estadística se ponga de tu lado, pero luego una empresa busca un perfil, otra busca el contrario... la historia es hacerlo siempre igual y al final esperar que haciendo bastantes entrevistas salte la liebre.
saludos.
¿¿??
El vídeo que enlazo en el anterior post no es sobre neuromarketing, así que si la religión de alguien se lo prohíbe puede verlo igualmente sin miedo a pecar, porque trata sobre cómo diferenciar tu "modus operandi" en lugar de hacer eso tan manido que es enviar el mismo CV a todo el mundo.
Cita de: dapheen en 10 de Noviembre de 2013, 09:04:22 PM
¿¿??
El vídeo que enlazo en el anterior post no es sobre neuromarketing, así que si la religión de alguien se lo prohíbe puede verlo igualmente sin miedo a pecar, porque trata sobre cómo diferenciar tu "modus operandi" en lugar de hacer eso tan manido que es enviar el mismo CV a todo el mundo.
jejeje, no te lo tomes a mal. lo digo por el hombre que da la charla:
Roberto Pérez Marijuán
Consultor y formador experto en NEUROMÁRKETING.
sin entrar en lo que dice si tiene razón o no... estoy saturado de tanto coach de redes sociales, marca personal, neuromarketing y todos los que se suman siempre al next big thing. pero vamos, es una fobia personal, no va contigo ni con tu post, perdona si te ha sentado mal.
saludos.
Naaá.
Tranki.
Pelillos a la mar.
Sin acritud.
No problem.
:jejeje:
Simplemente:
- Considero exagerado aplicar la palabra 'estafa' a querer conocer cómo consiguen (o pretenden conseguir) usar nuestras pulsiones primarias para vendernos cuando no queremos comprar.
- Concuerdo contigo en la burbuja de 'coachers' y todo lo que implica la 'neolengua' emprenderil (otra burbuja).
- Como siempre, la generalización no beneficia a nadie: daña a quien es objeto de ella, impide al resto acercarse para un conocimiento más profundo y retrata a quien la lanza. Todos pierden.
- Se da la circunstancia de que conozco personalmente a Roberto.
- Es empresario, no un charlatán; lo que pasa es que en el ámbito de la incubadora de proyectos de la universidad de Vigo es invitado a impartir una serie de exposiciones sencillas sobre aspectos prácticos y cotidianos del mundo laboral y de los negocios.
- Como empresario (no de ayer ni anteayer) no le ha ido mal, pero tampoco tiene problema en contar su fracaso >>> http://tv.uvigo.es/es/video/mm/19236.html (http://tv.uvigo.es/es/video/mm/19236.html)
EMHO, información toda bastante útil... creo.
¡Salud!
:gorra:
P.D: Perdón por desvirtuar el hilo
Yo de hecho no conozco a este hombre, sí conozco el neuromarketing porque he estudiado publicidad y currado 10 años como creativo en diversas agencias de Madrid. Y sí, en general el tema coach/charlista/emprendedor... mucha pereza, aunque no se pueda generalizar porque siempre hay un justo en Sodoma.
Las agencias de publicidad siempre están buscando la forma de venderles a sus clientes algo que suene a nuevo. Desde hace años con la mejora de las mediciones la publicidad ha tratado de ser cada vez más científica y menos intuitiva. Con las mediciones de internet esto ha sido ya una vuelta de tuerca brutal y las agencias de medios ofrecen unas analíticas de impactos, segmentos, públicos, etc. realmente apabullantes. Hasta ahora esta corriente cientifista había ido acaparando los planes de medios y estudios de mercado, pero el mensaje, el qué decir, todavía era algo bastante intuitivo. A ver, se hacen encuestas, focus groups, pero al final alguien decide qué y cómo se cuenta en base a su experiencia y eso de cara a justificarle las cosas a tu jefe (principal trabajo de los directores de marketing) puede ser complicado, sobre todo si los resultados no son los esperados. Las empresas de neuromarketing quieren dotar a la publicidad de esa "ciencia" que falta en la elección de insights o mensajes. Que puedas decirle a tu jefe: hice justo lo que estos expertos me dijeron mirando este papel, no es mi culpa, despídeles a ellos.
Al final todo el neuromarketing es la constatación con escáneres cerebrales de lo que Edward Bernays intuyó hace casi 100 años leyendo los escritos de su tío Sigmund. Vamos, que para asociar un coche deportivo de lujo al ansia de reconocimiento social y al éxito no hace falta hacerle a nadie un TAC.
Personalmente creo que el neuromarketing choca con varias docenas de reglas éticas de la publicidad y la medicina, por lo que es probable que por mucho que les interese, las marcas acaben obviándolo o practicándolo en secreto con las consecuencias de todos sabidas cuando la prensa se entere (que se entera).
Cuidarse.
PD: al final el hilo está siendo más interesante y todo. xD
Has hecho que me acuerde de Beigbeder:
CitarMe llamo Octave y llevo ropa de APC. Soy publicista: eso es, contamino el universo. Soy el tío que os vende mierda. Que os hace soñar con esas cosas que nunca tendréis. Cielo eternamente azul, tías que nunca son feas, una felicidad perfecta, retocada con el PhotoShop. Imágenes relamidas, músicas pegadizas. Cuando, a fuerza de ahorrar, logréis comprar el coche de vuestros sueños, el que lancé en mi última campaña, yo ya habré conseguido que esté pasado de moda. Os llevo tres temporadas de ventaja, y siempre me las apaño para que os sintáis frustrados. El Glamour es el país al que nunca se consigue llegar. Os drogo con novedad, y la ventaja de lo nuevo es que nunca lo es durante mucho tiempo.
Siempre hay una nueva novedad para lograr que la anterior envejezca. Hacer que se os caiga la baba, ése es mi sacerdocio. En mi profesión, nadie desea vuestra felicidad, porque la gente feliz no consume. Vuestro sufrimiento estimula el comercio. En nuestra jerga, lo hemos bautizado «la depresión poscompra». Necesitáis urgentemente un producto pero, inmediatamente después de haberlo adquirido, necesitáis otro. El hedonismo no es una forma de humanismo: es un simple flujo de caja. ¿Su lema? «Gasto, luego existo.» Para crear necesidades, sin embargo, resulta imprescindible fomentar la envidia, el dolor, la insaciabilidad: éstas son nuestras armas. Y vosotros sois mi blanco.
Siempre nos descojonamos de eso. Ya me gustaría haber sido Moriarty pero no. Realmente un creativo es un pavo que curra 12 horas al día gratis entre 6 meses y un año para conseguir entrar en una agencia. Luego cobras 700 o así otro año y ahora mismo si acabas cobrando 1500€ en un plazo de 4-5 años eres un afortunado y se te ha dado bien. Curras como un enfermo con 1000 mierdas que te la soplan y cuando tienes un proyecto que te motiva apenas puedes dedicarle tiempo, además de que cualquier capullo viene y te cambia lo que quiere. los brand managers, que son quienes deciden sobre tu curro, suelen ser mujeres de mediana edad cuyo nivel cultural no pasa de ver "Amar en tiempos revueltos" o hijos de papá con máster para los que "Aída" es la cima del humor mundial, y son ellos los que deciden sobre si tu curro está bien o mal, mola o no. Creo que viendo los anuncios que hay por la tele está claro que detrás no está la mente de ningún genio.
En las RRPP, política y cosas así tienen más tiempo y ganas de ser maquiavélicos, pero tampoco son mucho más listos ni profesionales, como la gestión de los distintos casos de corrupción indica. En USA sí que son la hostia con la propaganda la publi y el lavado de coco, pero aquí somos unos gañanes.
Saludos.
Os habéis puesto muy filosóficos pero en España es enchufe y más enchufe, es duro pero es así, espero que tengas suerte y si tienes una entrevista véndete lo mejor que puedas, a mi eso se me da muy bien.
Los curriculum valen de poco , mis amigos son todos unos genios y están todos fuera de España ganando el que menos 100.000€, es duro pero España apoya la mediocridad y el enchufismo, hay excepciones, me gusta más el modelo de USA que conozco en profundidad, pragmatico,efectivo y resultadista al 100%.
Mis amigos tienen curriculums para ser consejeros delegados en empresas españolas casi ,pero que curioso que no les llaman de ninguna empresa grande española(cuando han enviado curriculums a todas ellas) pero empresas extranjeras mucho mejores y de mucho más nivel, les llaman como locos , es cuestión de cambiar de la mentalidad partidista y ventajista que impera y predomina en España.
A mi no me queda más remedio que emigrar y tengo un trabajo muy bueno,pero viajo mucho con el trabajo y cuando veo lo que se está ofreciendo en España me da vergüenza ajena, con respecto a lo que se ofrece en el exterior.
Espero no herir sensibilidades compañeros no es mi intención.
Confío mucho en mi país y poniendo todos un poco de nuestra parte la cosa mejorará y será más justa de eso no tengo ninguna duda.
En altos cargos hay enchufe, normalmente familiar (en las empresas que yo he estado había mucho VP y socio con apellidos compuestos muy conocidos del mundillo empresarial) lobby de las escuelas de negocios y los headhunters, etc. en los empleos intermedios tampoco es tan extremo, no hay bastantes enchufes (aunque sí, hay muchos) ni pagan lo bastante para que un mandamás coloque a su hijo. Además en los cargos intermedios se curra y un inútil da el cante.
Yo conozco empresas donde los 3 de los 5 del consejo cobraban entre 400.000-600.000 anuales, los otros dos unos 200.000 y luego la media de los 50 restantes estaría en 25.000, con unos cuantos que NADA, algunos de 10.000, otros 20.000 y los que más, supervisores y directores, 40-50.000. Ha habido auditorias de multinacionales que la sede de España con 60-80 empleados les ha salido que entre 5-6 directivos se levantaban el 70% de los gastos en nóminas del chiringuito. Lo de los sueldos, blindajes, pluses, bonus... en España es un escándalo. Esto de Urdangarín conozco auditores que hace 7-8 años ya lo sabían porque veían movimientos raros en las empresas que auditaban y cuando preguntaban su jefe les decía que estaba todo apañado y que p'alante.
En el extranjero también hay mamoneo, en USA, en UK o Francia que es donde conozco... sí, pero muuuuucho menos. Ahora para ganarte bien la vida si tienes un buen perfil nada como Chile o Perú incluso Colombia o México si tienes huevos.
Saludos.
Que sepáis que me habéis dao la noche
Cita de: elbateria en 11 de Noviembre de 2013, 09:07:50 PM
En altos cargos hay enchufe, normalmente familiar (en las empresas que yo he estado había mucho VP y socio con apellidos compuestos muy conocidos del mundillo empresarial) lobby de las escuelas de negocios y los headhunters, etc. en los empleos intermedios tampoco es tan extremo, no hay bastantes enchufes (aunque sí, hay muchos) ni pagan lo bastante para que un mandamás coloque a su hijo. Además en los cargos intermedios se curra y un inútil da el cante.
Yo conozco empresas donde los 3 de los 5 del consejo cobraban entre 400.000-600.000 anuales, los otros dos unos 200.000 y luego la media de los 50 restantes estaría en 25.000, con unos cuantos que NADA, algunos de 10.000, otros 20.000 y los que más, supervisores y directores, 40-50.000. Ha habido auditorias de multinacionales que la sede de España con 60-80 empleados les ha salido que entre 5-6 directivos se levantaban el 70% de los gastos en nóminas del chiringuito. Lo de los sueldos, blindajes, pluses, bonus... en España es un escándalo. Esto de Urdangarín conozco auditores que hace 7-8 años ya lo sabían porque veían movimientos raros en las empresas que auditaban y cuando preguntaban su jefe les decía que estaba todo apañado y que p'alante.
En el extranjero también hay mamoneo, en USA, en UK o Francia que es donde conozco... sí, pero muuuuucho menos. Ahora para ganarte bien la vida si tienes un buen perfil nada como Chile o Perú incluso Colombia o México si tienes huevos.
Saludos.
A Perú que voy, ahí si que hay cosas raras,trapicheos y tejemanejes extraños pero después de ver el infierno cerca,que es Venezuela nada me asusta.
No me gusta generalizar ,pero si en España está mal repartido el pastel,en Sudamérica que la conozco mucho allí es de traca.
Lo que está claro es que allí no hay paro ,los tiempos han cambiado, y los que venían a Europa ahora es al revés y si eres un alto titulado Ingeniero ,Arquitecto etc. ahora es tu momento y hay que aprovecharlo.
Animo a la gente a que emigre si no tiene nada establecido de forma seria en España.
Yo lo voy hacer,no me queda otra.
El paraíso para la gente válida es USA pero el estilo de vida americano conmigo no va,la doble moral y las mentiras históricas infundadas conmigo no casan.
Espero que el panorama cambie en España y que la gente como yo que aunque se haya esforzado mucho, en estos tiempos que corren en España tener un trabajo digno y unos derechos derivados gracias al trabajo es un privilegio.