Audio Portatil, Reproductor MP3 y auriculares

General => ¿Qué reproductor elijo? => Mensaje iniciado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 08:08:37 AM

Título: equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 08:08:37 AM
Hola a todos, sobre este tema hay muchos post, creo que los he leído casi todos pero aún así tengo varias dudas.

Situación: después de mucho pensar, he llegado a la conclusión de que prefiero invertir euros en algo estacionario que en algo portátil. En portátil disfruto de unos RE-400 y un sansa Fuze. Estaba a punto de mejorar el repro con algunas de las malas bestias que hay ahora en el mercado, pero al final he decidido que en cuanto a escuchar música por ahí, voy servido.

Qué tengo: muchos CDs originales (en constante crecimiento, aunque lento) y una ingente cantidad de discos en formato FLAC y mp3 (más del 80% en FLAC, en constante crecimiento, a velocidad de ya no saber donde meter tanta música), una microcadena Sony de más de 5 años y unos Grado SR-60.

Qué busco: un equipo estacionario modesto, con la relación calidad precio por delante y tratando de dar pasos lo más acertados posible, para no estar constantemente en el foro compraventa tratando de enmendar errores.

Las dudas:

- Como la música partirá siempre en digital, creo que lo primero que necesito es un DAC. No tengo ningún problema en mantener los CDs que tengo nuevecitos mientras uso su ripeo, y creo que una fuente con reproductor de CD me complicaría mucho las cosas en cuanto a presupuesto; admito consejos.

- En la búsqueda de un DAC, se me plantea la duda de si un repro con capacidad DAC puede hacer las funciones del mismo modos que las hace un DAC dedicado. Qué desventajas tendría al darle ese uso de forma constante es lo que me pregunto.

- Del mismo modo, también me planteo (como tantos han hecho antes) adquirir un un DAC+Ampli. Observando el mercado hay opciones más recomendadas que otras y mi duda aquí es el nivel que puedo alcanzar en cada uno de los aspectos (DAC y ampli) en base a diferentes modelos.

- La opción de adquirir por separado ambos aparatos, ¿qué me reporta? Es decir, en una gama media de auriculares (en la que me voy a mover durante varios años), ¿merece la pena diferenciar aparatos?

- Ya que sólo tengo unos SR-60 (y los RE400 IEM), que no precisan demasiada potencia, ¿es mucha locura adquirir primero DAC+AMPLI y esperar a encontrar unos auriculares más adelante en lugar de pillar unos auriculares antes que nada y luego escoger los otros elementos? Porque todo de una tacada no puedo comprarlo y me hacía ilusión comenzar estas navidades a montarme el equipo.

- Por último, veo mucha variedad de precios entre diferentes DAC e incluso DAC/AMPLI y aunque ya se ha hablado de muchos de estos modelos, quizás simplifico demasiado la función de un DAC. No sé que diferencia puede haber entre un Matrix Cube audio DAC (125€), un iFi iDAC (250€), un Fiio E10 (75€), un Fiio E17 (140€), etc. por nombrar los más nombrados últimamente por aquí. Es que un MStage por ejemplo, que incluye Ampli vale menos que algunos DAC. No tengo calibradas las diferencias de calidad entre esta clase de productos, es lo que quiero decir; agradezco ayuda.

Bueno, a ver si alguien me hecha un cable y voy decidiendo qué caminos tomar. Por cierto, no tengo porqué comprar todo nuevo, por si algun tipo de producto es recomendable buscarlo en compra-venta.



Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 01:11:18 PM
Una ayudita antes de que acabe el cibermonday  :think:
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: elbateria en 02 de Diciembre de 2013, 01:49:31 PM
Cita de: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 01:11:18 PM
Una ayudita antes de que acabe el cibermonday  :think:

Para mí las diferencias-cambios de nivel más apreciables son auriculares>amp>DAC. Entre tener un buen DAC y un buen AMP, yo elegiría siempre priorizar el AMP. El E17 no es más potente ni hace más cosas que el X3, más bien al contrario. Para un equipo estacionario me iría a por algo más potente, dependiendo de qué quieras mover con él. El Cube está bastante bien si vas a mover auris de gama media, es un conjunto equilibrado de amp/dac que por el precio es un tiro, pero si quieres irte hasta alguna de las bestias, tipo K701, HD650, DT880, etc. ya se hace necesario un M-Stage. La versión USB cumple bien como DAC, sin ser un DAC de campanillas, y es un excelente amp.

Todo dependerá de qué quieras conectar y del equipo que tengas o quieras tener. Por ejemplo el iDAC como DAC es muy bueno y como amp es bueno de calidad pero poco potente. para IEMs y portables es fantástico, pero para auriculares duros se queda claramente corto.

Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: topelin en 02 de Diciembre de 2013, 02:03:53 PM
Hola eNtrop

No sé si esto te servirá , pero puedes darles una ojeada , creo vale la pena

http://supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=5985&modelo=Teac_CR-H227i

http://www.buzzillions.com/reviews/teac-cr-h227i-b-hi-fi-mini-component-system-reviews


http://www.studio-22.com/liquidacion/mc-30.htm

http://www.stereophile.com/integratedamps/308shan/index.html

Les añades un par de buenos altavoces y tendrás un centro completo

Esto lo he visto y copiado del foro hermano Auriculares.org.
saludos
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: elbateria en 02 de Diciembre de 2013, 02:12:32 PM
Pero estos equipos no son para auris no? son microcadenas...
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 02:18:13 PM
Gracias Topelin, pero mantengo la idea inicial de que la fuente sea un PC, laptop, tablet, smartphone, disco duro, etc. De momento, a menos que me hagan ver que merece la pena buscar otra cosa, opto por datos digitales de entrada. Vamos, que necesito dac. Tampoco voy a por cajas, estoy decidido a ir por el camino de los auriculares, disfruto más la música con ellos.

Batería, gracias a tí también. Me queda claro que sea el presupuesto que sea, debo establecer ese orden de importancia: auric>amp>dac. De ese modo, me voy decantando por un DAC/AMPLI porque, que me corrijan si no es así, difícilmente podré comprar por el mismo dinero un amp de la calidad de m-stage y a la vez un dac separado. Y ya que voy iniciándome en esto de los orejeros, tengo que buscar término medio, sin pasarme de presupuesto en el aparatejo, para mantener la importancia en los auric. Correcto.

Ahora bien, ¿Cube también es amp? Creía que sólo DAC.

¿Qué tal los amplificadores portátiles tipo ibasso T3, los JDSLabs, etc mirando lo que busco? ¿Dan la talla? Porque igual estacionario no implica sentarme en el sillón de casa, sino poder moverme libremente por ella. Sólo lo pienso... Supongo que el problema de todo lo portátil será siempre la batería, ¿cierto? En ése caso, claro la fuente debe poder moverse también. Si lo que quiero es escuchar música con orejeros, en casa, sin distracciones; camino dac/ampli+orejeros ¿sigue siendo lo más adecuado para empezar en cuanto a calidad y precio o está más rentabilizado en dinero con un ibasso o Fiio repro y si hiciera falta un ampli portátil?

En cualquier caso, el desembolso inicial serán <200€. Sería comprar una cosa ahora y más adelante otra. Poco a poco que las cosas de palacio van despacio.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 02 de Diciembre de 2013, 02:25:33 PM
Pues te voy a decir lo que he hecho yo.
Le di prioridad al amplificador,antes de comprarlo me prestaron matrix M-stage USB, Odac+O2 y sin probarlo me compré el Ican.
Ya que por lo que había leído era parecido al O2 sólo que con más potencia y efectos,el o2 me gusto más que el matrix.
El ican saca un sonido muy limpio sin colorear nada ,si quieres colorear un poco aunque tampoco de forma excesiva para eso tienes el Xbass y el 3d.
Por ejemplo con los AKG Q701 ,que me parecen un pelín fríos activo el Xbass,con los HD650 activo el 3d para que aumente un poco los agudos,amplie la escena ya que de por si me parecen muy oscuros,por ejemplo con unos HD800 que los he probado no pondría ningún efecto ya que tienen mucho equilibrio.
Una cosa importante del ican es la impedancia de salida baja que tiene menos de 1 ohmio , con los grado e iems te va ir mejor que el Matrix que tiene 5 ohmios de salida.
Ahora mismo con lo que tienes me compraría un Idac que con el ampli que tiene te sobra,por cierto me lo acabo de comprar.
Si luego deseas comprarte cosas de más nivel del tipo ortodinamicos,o de impedancia de 300 ohmios para arriba ,te compras el ican,yo lo tengo.
Lo que estaba haciendo hasta hoy que me he comprado el Idac era usar el ican ,conectado con el fiio X3 usándolo como dac usb que para salir del paso me servia, pero a largo plaza la batería y pantalla pueden cascar ya que no están precisamente diseñados para estar conectados de forma continua aun ordenador.
Resumiendo con los auris que tienes me compraba el Idac,me parece lo mejor que te puedes comprar,para sacar el máximo rendimiento a los auris que tienes,de poca impedancia e Iems.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 02:37:25 PM
Muchas gracias Neymessi, gran aportación. Optas por comprar un DAC de momento de gran nivel y en el futuro ya gastar en amp y auric. Seguramente es el camino que me lleve a mayor calidad de equipo en el futuro, aunque es más caro que un AMP/DAC gama media, ya que por ej entre el M-Stage y el iDAC ahora mismo hay 100€ de diferencia y en la segunda combinación sigo sin Ampli, aunque como dices, para mis auriculares actuales me basta.

Me ilustra mucho lo que comentas de la impedancia de salida, porque siempre tendré IEMs que usar y porque es un indicativo de calidad en un aspecto.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 02 de Diciembre de 2013, 02:51:19 PM
Yo es que tuve que empezar por el Ican porque tengo Hifiman HE-400,sennheiser HD 650 y Beyerdynamic DT880.
Pero si tuviera tus auriculares empezaría por el Idac, el ampli que lleva el Idac es el mismo que el Ican solo que de menos potencia con los grado te sobra ,con Iems te va a ir fenomenal.
En el DAC si te soy sincero no noto mucho la diferencia con respecto a otros pero no vas a tener limitaciones de ningún tipo reproduce 24-192 no se si tienes música en esa calidad,pero siempre lo tienes ahí por si acaso.
El ican y el Idac tienen muy buenos materiales son pequeños y ligeros no tanto como un 02 pero si bastante más pequeño que el MatrixUSB, el tamaño para mi es un tema importante a considerar,es más aparatoso siempre tener 2 aparatos que uno pero en este caso no es así,además si se te estropea el ampli ,puedes usar el Dac de forma independiente,ante posibles averías prefiero tener 2 cacharros que uno ,lo malo es el espacio pero el Ican y el Idac lo palian de forma importante son pequeños.
El único fallo que le pongo al Ican es el potenciometro de volumen que es mejorable pero por lo demás me parece una maravilla, como extensión sin haberlo probado al idac que es más de lo mismo sólo que con el ampli que tiene de menos potencia.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: drivers66 en 02 de Diciembre de 2013, 03:44:10 PM
Hoy en headphoniaks tienes el Matrix USB por 190, que a mi me parece una oferta cojonuda. El Matrix es un ampli clon del Lehmann BLC, que empuja que no veas, yo lo tengo combinado con un AKG Q701, y lo mueve perfectamente. El USB trae un DAC que no es tan bueno como el idac, pero que tampoco esta nada mal.

El Matrix te mueve muy holgadamente cosas como los Q701/K701, los Senn HD650, HD800, los Beyer DT880 o los Hifiman HE-400.

El ican que dice Neymessi esta muy bien, pero es solo ampli,, necesitas tambien algun DAC. Lo bueno del Matrix USB es que ya trae un DAC mas que decente, que ademas, si mas adelante se te queda corto, puedes pasar del DAC interno y usar uno externo.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 03:51:54 PM
sí, realmente estaba medio convencido, pero el compañero por experiencia personal y valores de impedancias de salida me dejó con la duda. Potencia sé que no le falta, pero ahora dudo de su calidad respecto a iCan e iDAC e incluso opciones portátiles.

Cuanto más pregunta uno, más duda.

Por cierto, ¡gracias por la ayuda!
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: drivers66 en 02 de Diciembre de 2013, 04:04:53 PM
Cita de: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 03:51:54 PM
sí, realmente estaba medio convencido, pero el compañero por experiencia personal y valores de impedancias de salida me dejó con la duda. Potencia sé que no le falta, pero ahora dudo de su calidad respecto a iCan e iDAC e incluso opciones portátiles.

Cuanto más pregunta uno, más duda.

Por cierto, ¡gracias por la ayuda!

El iCan + iDac es un conjunto excelente, pero cuesta casi el doble que el Matrix USB. En mi caso, ese conjunto ni me lo plantee precisamente porque se me pasaba de presupuesto. Lo bueno del Matrix es eso, que por menos de 200 euros tienes DAC y Ampli en el mismo cacharro, y con una calidad que a mi me parece muy buena. En mi caso lo uso preferentemente con un AKG Q701,, (aunque tambien con cacharros de impedancia baja, como un Somic MH463, un Takstar HD6000 y HI2050, un AKG K550 o el Aurvana Live) y me parece que suena realmente muy bien.

Lo de los cacharros portatiles, son buena opcion como cacharros portatiles, pero no se que tal funcionaran solo como DAC (creo que con el iBasso aun no se puede). En mi caso escucho la musica casi siempre desde el PC y preferia un DAC/Ampli semiestacionario que me permitiese mover cualquier cosa que le echase..
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 02 de Diciembre de 2013, 04:28:03 PM
Yo contemplaría el matrix,pero es que tiene unos grado de impedancia baja e Iems,por eso le recomiendo el Idac.
Si tuviera otros auriculares podría proponerle un Matrix USB como alternativa,pero con lo que tiene creo que le va ir mejor un Idac y le va a sacar bastante más rendimiento que con un Matrix que tiene impedancia de 5 ohmios que tampoco es muy alta pero es  más de 5 veces mayor que el Idac o el Ican, si va usar IEM y auris de poca impedancia notará diferencias.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 09:33:50 PM
Chicos, me he decidido por el iDAC.

Creo importante poder disfrutar del equipo que YA se tenga, aunque quieras mejorarlo en breve. En ese sentido, el iDAC con su impedancia de salida ínfima es genial para inears o auris de baja impedancia como mis SR60. Muy probablemente en el futuro escale en auriculares y muy probablemente también, lo haga poco a poco, por lo que el ampli del iDAC puede valer. De hecho he leído maravillas de él, con muchos auriculares. Como no puedo preveer que en el futuro prefiera invertir en IEMs aun mejores a los RE400 o en unos "de diadema", también me viene mejor un DAC con estas enormes aracterísticas.

Por precio, claramente me parece aún mejor la relación del M-Stage, pero claro, choca un poco con lo que ya tengo y es una compra con vistas a inmediatas compras para poderle sacar partido y no tengo en mente gastar en pocos meses cientos de euros en auriculares.

Es decir, que si me compro unos orejeros fáciles de mover, de calidad media, el iDAC me vale perfectamente. Si compro mejores IEMs, también me vale. El ampli gordo, para cuando lo pidan mis auriculares, no de momento.

Dicho esto, si pudiera gastarme ya la pasta en algo superior, como los afamados HD650 ni me pensaba y compraba el Mstage USB.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: luiscandelas en 03 de Diciembre de 2013, 05:03:45 AM
Borrado,me he equivocado de post.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: luiscandelas en 03 de Diciembre de 2013, 05:07:04 AM
Borrado.Perdón.Me he equivocado de post.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 07 de Diciembre de 2013, 06:54:37 AM
Bueno, el hecho de que aún no he cobrado y tengo más facturas en Diciembre que una multinacional, me ha hecho seguir indagando sobre diferentes productos (a la vez que he perdido toda opción de comprar en BlackFriday-CiberMonday).

Hoy por hoy, sigo prefiriendo el iDAC a cualquier otro de los que voy a comentar, porque algunas de sus especificaciones técnicas (Zout) me parecen demasiado top y difíciles de encontrar en estos rangos de precio. Probablemente el iDAC no sólo sea ideal para gente que como yo tiene IEMS o auriculares de diadema de baja impedancia, sino que además es una excelente primera inversión porque su calidad permite que en el futuro puedas mejorar tu equipo manteniéndolo en él.

En fin, que me lío, vamos con los productos que he visto que me parecen muy interesantes:

-Combo Schiit Modi (DAC) y Magni (Amp). 99$ cada uno sin gastos de envío.

Probablemente con esta combinación gane capacidad para mover bestias mayores que con el iDAC con una inversión total similar (o menos, GI...no sé en cuánto podría quedarse). Sin embargo, al final acoto mi equipo a un producto gama de entrada y si quisiera mejorarlo en un futuro me quedaría sólamente la opción de hacerlo mediante auriculares, sino quiero perder uno de los dos para mejorarlo con otro producto mejor.

Las opiniones sobre este combo son todas excelentes (creo que no merece la pena colocar links, en google salen una debajo de la otra) aunque en todas se habla de "valor", teniendo en cuenta el precio. Para europeos ese valor es menor por los gastos de envío y en cualquier caso, no deja de ser un dato que viene a decir que si te ciñes al sonido exclusivamente, probablemente prefieras otras cosas.

Lo que si estoy valorando, quizá pueda alguien ayudarme, es a deshacer el combo para combinarlo con otros productos. Por más que busco no encuentro información al respecto. Por ejemplo se me ocurre añadirle el Magni al iDAC, obteniendo una combinación más barata que iDAC+iCAN y quizás suficiente. O el Modi+iCAN, obteniendo nuevamente una combinación más barata y a priori excelente.

¿Cómo ven estas posibles combinaciones? Técnicamente, ¿en qué debo fijarme para comparar DACs (en este caso iDAC y Modi, pero en general cualquiera)?

-Alo Audio The Island 299€+25€ por envío en el distribuidor http://soundconsult.nl/ y 299$+40$ envío a través de la web de aloaudio, pagando por paypal (creo que sale más barato al convertir a €)

Este es un producto que me llama muchísimo la atención. Es diferente a los micro iFi en concepción pues es un DAC/Amp como puede serlo el iDAC pero cuenta con una sección de amplificación más capaz en cuanto a potencia, al menos. Aquí me vuelven a fallar los conocimientos para poder comparar objetivamente el DAC de un aparato y otro, y es lo que me falta para saber decidir mejor.

El precio es muy competente y en la línea del combo anterior o uno sólo de los productos iFi, mientras que las opiniones generalizadas de expertos son todas muy positivas. Cuando lees diferentes rankings de productos audiófilos del año o simples guías de compra, es raro no verlo incluído. En Headfi, donde lo conocí, lo recomiendan con énfasis.

Curioso por su diseño, con esa gran rueda en la parte superior que controla el volumen y su poco común en este rango de precios salida balanceada. El tamaño le hace ser quizás la mejor opción  en base a su portabilidad, sigue siendo un DAC/Amp de escritorio, pero es muy transportable. Además, me parece muy importante ese selector de ganancia que tiene.

Me lo presupongo como un aparato con el que vivir muchos años mientras te centras en los auriculares y en ese sentido sí puede que lo prefiera al iDAC, ya que presupongo superior su sección de amplificación. En cualquier caso este es un post de ayuda, así que estoy abierto a escuchar todo lo que sepan.



Lo que se divierte uno leyendo sobre audio no se paga con dinero, y lo que voy a disfrutar cuando al fin le dé caña a uno, menos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 07 de Diciembre de 2013, 12:51:14 PM
Si te sirve de consejo me llego el idac el jueves,y me ha sorprendido mucho, ya te digo yo ,Silver72 o capillaardiente te lo pueden decir que soy un bestia en temas de volumen,para el 90% de la gente con el amplificador del Idac le sobra,cuando he estado en reuniones audiofilas la gente escucha a volúmenes bajos,les sobra con un Idac.
Yo tengo un Ican además y casi que me sobra.
Tengo unos sennheiserHD650,unos Hifiman HE-400 y unos Beyer DT880 y los mueve bien (eso si el pote casi a tope pero que más da) no se si querrás comprarte algo más exigente.
Con IEMs es un espectáculo con los westone 4,Fidelio s2,sonyXBA4,hifiman RE-272,Tpeos H200 va impresionante tanto que el Fiio X3 que me gustaba ya no me gusta.
No creo que en lo que estés buscando encuentres algo mejor,quizá si más económico pero no mejor.
Una pena que no seas de Madrid para que lo probases, que la verdad es lo más importante y saldrías de dudas.
Suerte con la búsqueda y espero que encuentres lo que buscas.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 07 de Diciembre de 2013, 10:21:17 PM
Cita de: eNtr0p1a en 02 de Diciembre de 2013, 09:33:50 PM
Chicos, me he decidido por el iDAC.

Creo importante poder disfrutar del equipo que YA se tenga, aunque quieras mejorarlo en breve. En ese sentido, el iDAC con su impedancia de salida ínfima es genial para inears o auris de baja impedancia como mis SR60. Muy probablemente en el futuro escale en auriculares y muy probablemente también, lo haga poco a poco, por lo que el ampli del iDAC puede valer. De hecho he leído maravillas de él, con muchos auriculares. Como no puedo preveer que en el futuro prefiera invertir en IEMs aun mejores a los RE400 o en unos "de diadema", también me viene mejor un DAC con estas enormes aracterísticas.

Por precio, claramente me parece aún mejor la relación del M-Stage, pero claro, choca un poco con lo que ya tengo y es una compra con vistas a inmediatas compras para poderle sacar partido y no tengo en mente gastar en pocos meses cientos de euros en auriculares.

Es decir, que si me compro unos orejeros fáciles de mover, de calidad media, el iDAC me vale perfectamente. Si compro mejores IEMs, también me vale. El ampli gordo, para cuando lo pidan mis auriculares, no de momento.

Dicho esto, si pudiera gastarme ya la pasta en algo superior, como los afamados HD650 ni me pensaba y compraba el Mstage USB.

Excelente razonamiento. Lo puedo aplicar perfectamente a mí caso. ¿Al final compraste el ifi iDac?
Saludos
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 07 de Diciembre de 2013, 10:32:27 PM
Cita de: Neymessi en 07 de Diciembre de 2013, 12:51:14 PM
Si te sirve de consejo me llego el idac el jueves,y me ha sorprendido mucho, ya te digo yo ,Silver72 o capillaardiente te lo pueden decir que soy un bestia en temas de volumen,para el 90% de la gente con el amplificador del Idac le sobra,cuando he estado en reuniones audiofilas la gente escucha a volúmenes bajos,les sobra con un Idac.
Yo tengo un Ican además y casi que me sobra.
Tengo unos sennheiserHD650,unos Hifiman HE-400 y unos Beyer DT880 y los mueve bien (eso si el pote casi a tope pero que más da) no se si querrás comprarte algo más exigente.
Con IEMs es un espectáculo con los westone 4,Fidelio s2,sonyXBA4,hifiman RE-272,Tpeos H200 va impresionante tanto que el Fiio X3 que me gustaba ya no me gusta.
No creo que en lo que estés buscando encuentres algo mejor,quizá si más económico pero no mejor.
Una pena que no seas de Madrid para que lo probases, que la verdad es lo más importante y saldrías de dudas.
Suerte con la búsqueda y espero que encuentres lo que buscas.

Pues con esto que acabas de comentar, me acabas de rematar. Tenía entendido que el ifi dac como Dac es un tiro, pero que  flaquea como ampli; pero con lo que acabas de decir de que mueve orejeros cabroncetes, me dan muchas ganas de apretar el botón de "comprar". Desde luego, yo que únicamente tengo como orejero el Aurvana Live y como IEM el GR07, me sobra y me basta; pero como por lo visto también es capaz de mover con alegría otros orejeros más exigentes, pues voy asentando mi elección en el ifi idac.  Por cierto, ¿no le ocurre nada malo a un ampli de auriculares y al propio auricular si de continuo tienes puesto el volúmen a un 90% o más?
Saludos y gracias a todos por vuestras aportaciones.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: casper3127 en 08 de Diciembre de 2013, 05:16:43 AM
Cita de: eNtr0p1a en 07 de Diciembre de 2013, 06:54:37 AM
Bueno, el hecho de que aún no he cobrado y tengo más facturas en Diciembre que una multinacional, me ha hecho seguir indagando sobre diferentes productos (a la vez que he perdido toda opción de comprar en BlackFriday-CiberMonday).

Hoy por hoy, sigo prefiriendo el iDAC a cualquier otro de los que voy a comentar, porque algunas de sus especificaciones técnicas (Zout) me parecen demasiado top y difíciles de encontrar en estos rangos de precio. Probablemente el iDAC no sólo sea ideal para gente que como yo tiene IEMS o auriculares de diadema de baja impedancia, sino que además es una excelente primera inversión porque su calidad permite que en el futuro puedas mejorar tu equipo manteniéndolo en él.

En fin, que me lío, vamos con los productos que he visto que me parecen muy interesantes:

-Combo Schiit Modi (DAC) y Magni (Amp). 99$ cada uno sin gastos de envío.

Probablemente con esta combinación gane capacidad para mover bestias mayores que con el iDAC con una inversión total similar (o menos, GI...no sé en cuánto podría quedarse). Sin embargo, al final acoto mi equipo a un producto gama de entrada y si quisiera mejorarlo en un futuro me quedaría sólamente la opción de hacerlo mediante auriculares, sino quiero perder uno de los dos para mejorarlo con otro producto mejor.

Las opiniones sobre este combo son todas excelentes (creo que no merece la pena colocar links, en google salen una debajo de la otra) aunque en todas se habla de "valor", teniendo en cuenta el precio. Para europeos ese valor es menor por los gastos de envío y en cualquier caso, no deja de ser un dato que viene a decir que si te ciñes al sonido exclusivamente, probablemente prefieras otras cosas.

Lo que si estoy valorando, quizá pueda alguien ayudarme, es a deshacer el combo para combinarlo con otros productos. Por más que busco no encuentro información al respecto. Por ejemplo se me ocurre añadirle el Magni al iDAC, obteniendo una combinación más barata que iDAC+iCAN y quizás suficiente. O el Modi+iCAN, obteniendo nuevamente una combinación más barata y a priori excelente.

¿Cómo ven estas posibles combinaciones? Técnicamente, ¿en qué debo fijarme para comparar DACs (en este caso iDAC y Modi, pero en general cualquiera)?

-Alo Audio The Island 299€+25€ por envío en el distribuidor http://soundconsult.nl/ y 299$+40$ envío a través de la web de aloaudio, pagando por paypal (creo que sale más barato al convertir a €)

Este es un producto que me llama muchísimo la atención. Es diferente a los micro iFi en concepción pues es un DAC/Amp como puede serlo el iDAC pero cuenta con una sección de amplificación más capaz en cuanto a potencia, al menos. Aquí me vuelven a fallar los conocimientos para poder comparar objetivamente el DAC de un aparato y otro, y es lo que me falta para saber decidir mejor.

El precio es muy competente y en la línea del combo anterior o uno sólo de los productos iFi, mientras que las opiniones generalizadas de expertos son todas muy positivas. Cuando lees diferentes rankings de productos audiófilos del año o simples guías de compra, es raro no verlo incluído. En Headfi, donde lo conocí, lo recomiendan con énfasis.

Curioso por su diseño, con esa gran rueda en la parte superior que controla el volumen y su poco común en este rango de precios salida balanceada. El tamaño le hace ser quizás la mejor opción  en base a su portabilidad, sigue siendo un DAC/Amp de escritorio, pero es muy transportable. Además, me parece muy importante ese selector de ganancia que tiene.

Me lo presupongo como un aparato con el que vivir muchos años mientras te centras en los auriculares y en ese sentido sí puede que lo prefiera al iDAC, ya que presupongo superior su sección de amplificación. En cualquier caso este es un post de ayuda, así que estoy abierto a escuchar todo lo que sepan.



Lo que se divierte uno leyendo sobre audio no se paga con dinero, y lo que voy a disfrutar cuando al fin le dé caña a uno, menos.

Una pregunta... ¿Donde consigues el modi & magni por 99$ cada sin gastos de envio?



Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 08 de Diciembre de 2013, 01:39:03 PM
A lo mejor se me escapa algo de iDac respecto al por qué de su diseño, pero me parece una metedura de pata soberbia el colocar los RCA en la parte delantera. Lo suyo habría sido ponerles junto a la entrada USB en el panel trasero. Si le voy a tener como DAC+ampli estacionario colocado en el escritorio, lo suyo es que la toma de auris quede colocada frente a uno mismo. Ahora bien, si como es mi intención, conecto el Dac a unas cajas activas, los cables RCA una vez conectados los tendría que doblar hacia atrás quedando el conjunto un tanto ortopédico. Repito, que a lo mejor se me escapa algo y no lo llegue a comprender, pero su diseñador no ha estado muy acertado. Y es que esto me echa para atrás. ¿Cómo lo teneis conectado vosotros?
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 08 de Diciembre de 2013, 03:03:04 PM
Sí, leiber, no eres el único que ha pensado eso, tienes toda la razón. De todos modos no me parece algo "definitivo", para empezar porque directamente prefiero colocarlo de forma lateral.

Sobre la calidad del ampli del iDAC puedes leer mucho en la web, aunque casi todo en inglés. Lo comentado es que es de una enorme calidad pero menor potencia y claro, sin selector de ganancia. Esa mayor potencia y el selector de ganancia hacen del iCAN el ampli que el iDAC no consigue tener. Pero por calidad, según tengo entendido, no es. Muchos reviewrs experimentados dicen que escuchan HD650 tranquilamente con el iDAC y aunque también hay muchos otros que no, seguramente lo objetivo se encuentre en un punto medio de todo lo que se dice del iDAC: es solvente, sorprendente en cuanto a calidad y escaso para las malas bestias. Seguramente su límite esté rondando los 300 ohmios. Me gustaría saber como funciona con los German Maestro GMP400 de hecho jeje. Hay muchos auriculares de buen nivel relativamente sencillos de mover, por lo que al menos yo, tengo tiempo para probar cosas diferentes antes de irme a por un ampli. Además, si amas los IEMs dudo que se te quede corto con alguno.

Casper3127, en la misma página del fabricante, Schiit. Quizás no me he explicado bien con lo de "sin gastos de envío". Quiero decir que en ese precio, los gastos de envío van aparte y no son poca cosa. Sigue siendo un conjunto barato, por la conversión $/€ que hace paypal y porque partimos de 198$ entre ambos lo cual es muy poca cosa. Sigo creyendo (por lo leído) que es una combinación muy buena, pero probablemente para alguien menos exigente que yo (por lo leído nuevamente). Del mismo modo que si le preguntas a algunas personas comprar un DAC inferior al Benchmarck DAC1 es tirar el dinero porque nada peor merece la pena y aunque no tengas para comer debes buscar el dinero donde sea para comprar el maldito Benchmarck DAC1, yo creo que el combo Schiit se me quedará rápidamente corto en mis aspiraciones, no así el iDAC.



Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: casper3127 en 08 de Diciembre de 2013, 03:41:14 PM
Bueno, pues entonces creo que lo unico que falta son tus impresiones una vez lo tengas rodadito... ;)
Yo lo tengo en la oficina solo con iems... Hay que ser discreto... Por lo que las tomas rca no me importan. Si he oido que al estar un poco juntas, si tus conectores son de los "hermosos" puede que se estorben entre si...

Con lo de Schiit, a tu ecuacion le falta el factor sorpresa de nuestros amigos de aduanas C:-):oC:-)


Saludos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: casper3127 en 08 de Diciembre de 2013, 04:10:43 PM
Y del Benchmark pues hombre, todo se andara... Pero con tiempo y conocimiento de causa.

Saludos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 08 de Diciembre de 2013, 04:48:30 PM
Si se juntaran el idac y el ican, ¿se podrían tener conectados al vez junto con unos altavoces activos? El idac al pc por usb. El idac y el ican de doble rca a doble rca y aquí el poder le tomaría el ican anulando el volúmen propio del idac. ¿Pero habría posibilidad de tener también conectados a la vez los altavoces? Según fotografías del panel trasero del ican, he visto una entrada de minijack de 3,5 que se podría utilizar para conectar a los altavoces, bien por el minijack propio de éstos o por doble rca. Aunque todo esto, no se si sería factible. ¿Me podeis sacar de dudas?
Muchas gracias.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: casper3127 en 08 de Diciembre de 2013, 05:44:20 PM
Hola Leiber, esa duda yo se lo plantearia a elbateria o a su web donde te podran dar una respuesta con 100% seguridad...

Saludos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: casper3127 en 08 de Diciembre de 2013, 05:47:43 PM
Entropia, ¿has visto tb. este DAC de Teac?? Por referencias, hablan maravillas de él y por estetica es wapisimo!!

Teac UD-501 B

Saludos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 08 de Diciembre de 2013, 06:04:01 PM
sí si DACs hay muchos pero a menos que los vendan reburfished como los sansa o lo robe en alguna tienda me parece que está inaccesible jeje
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: casper3127 en 08 de Diciembre de 2013, 06:14:21 PM
Te pongo un link a una pagina donde dan referencias...

http://positive-feedback.com/Issue67/teac.htm

Por lo menos leer las reviews y sentir como te empieza a salivar la boca de momento es gratis!!! ;)

Saludos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 08 de Diciembre de 2013, 07:00:07 PM
Cita de: leiber en 08 de Diciembre de 2013, 04:48:30 PM
Si se juntaran el idac y el ican, ¿se podrían tener conectados al vez junto con unos altavoces activos? El idac al pc por usb. El idac y el ican de doble rca a doble rca y aquí el poder le tomaría el ican anulando el volúmen propio del idac. ¿Pero habría posibilidad de tener también conectados a la vez los altavoces? Según fotografías del panel trasero del ican, he visto una entrada de minijack de 3,5 que se podría utilizar para conectar a los altavoces, bien por el minijack propio de éstos o por doble rca. Aunque todo esto, no se si sería factible. ¿Me podeis sacar de dudas?
Muchas gracias.
Saludos.
Yo tengo el Idac y el ICan conectado por doble RCA,tienen volúmenes independientes no toma el poder el Ican, es más si conectas unos auris al IDac y otros al ICan sonaran los 2 a la vez con volúmenes independientes cosa que me ha sorprendido,pero que me ha venido muy bien,así mi novia también puede escuchar las películas a la vez que yo.
Llevaba un tiempo trastornado y preocupado ya que me sonaba mejor los auris directamente conectados al Idac,que el Idac y el ican con los auris conectados al ican,debería de ser el mismo sonido pero ya se porque es ,porque el ican lo tengo a ganancia 20,tengo la intuición pero no estoy seguro que el ampli del idac es el equivalente a ganancia 0 del Ican.
Con el Idac de potencia tienes de sobra y más como he visto que escucha la gente los auris de bajo,yo los escucho muy altos el otro día dije que había que poner el pote del idac al 80%,rectifico y digo que lo pongo a la 1 que es un 60% con unos beyer dt880, con los LCD2 si hay que ponerlo al 80% o incluso más.
No va flojo de potencia me ha sorprendido al 90% de la gente le sobrara ,yo escucho la música a unos volúmenes extremos que no son buenos para la salud,sólo conozco a Silver que se me acerque .
Yo creo que el minijack es entrada no salida para altavoces,por ejemplo yo conecto por minijack a minijack desde la salida de linea el X3,me da que lo quieres hacer no se puede.Las RCA también son entrada ,tampoco creo que son salida,esto último que estoy diciendo para el Ican.
El Idac tiene la salida RCA que si podrias conectarlo a altavoces aunque no le veo mucho sentido.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 08 de Diciembre de 2013, 07:07:06 PM
Es una opción interesante para todas esas columnas autoamplificadas tan de moda, con cada día mejores relaciones calidad precio. Del iDAC señal bonita a las columnas que amplifican y muestran.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 08 de Diciembre de 2013, 07:17:23 PM
Con el Idac lo puedes hacer ,con el Ican ya te digo que no lo que tiene son solo entradas RCA y minijack.
No puedo probar el IDac porque mis altavoces son 7.1 y ya tienen su decodificador propio.
Si pudiera hacia la prueba y te decía que tal sonaban,los altavoces.
Del ampli del Idac te puedo decir que es muy bueno y tampoco tiene tan poca potencia como dicen ,será un tercio del Ican aprox.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 08 de Diciembre de 2013, 07:25:53 PM
Cita de: Neymessi en 08 de Diciembre de 2013, 07:00:07 PM
Cita de: leiber en 08 de Diciembre de 2013, 04:48:30 PM
Si se juntaran el idac y el ican, ¿se podrían tener conectados al vez junto con unos altavoces activos? El idac al pc por usb. El idac y el ican de doble rca a doble rca y aquí el poder le tomaría el ican anulando el volúmen propio del idac. ¿Pero habría posibilidad de tener también conectados a la vez los altavoces? Según fotografías del panel trasero del ican, he visto una entrada de minijack de 3,5 que se podría utilizar para conectar a los altavoces, bien por el minijack propio de éstos o por doble rca. Aunque todo esto, no se si sería factible. ¿Me podeis sacar de dudas?
Muchas gracias.
Saludos.
Yo tengo el Idac y el ICan conectado por doble RCA,tienen volúmenes independientes no toma el poder el Ican, es más si conectas unos auris al IDac y otros al ICan sonaran los 2 a la vez con volúmenes independientes cosa que me ha sorprendido,pero que me ha venido muy bien,así mi novia también puede escuchar las películas a la vez que yo.
Llevaba un tiempo trastornado y preocupado ya que me sonaba mejor los auris directamente conectados al Idac,que el Idac y el ican con los auris conectados al ican,debería de ser el mismo sonido pero ya se porque es ,porque el ican lo tengo a ganancia 20,tengo la intuición pero no estoy seguro que el ampli del idac es el equivalente a ganancia 0 del Ican.
Con el Idac de potencia tienes de sobra y más como he visto que escucha la gente los auris de bajo,yo los escucho muy altos el otro día dije que había que poner el pote del idac al 80%,rectifico y digo que lo pongo a la 1 que es un 60% con unos beyer dt880, con los LCD2 si hay que ponerlo al 80% o incluso más.
No va flojo de potencia me ha sorprendido al 90% de la gente le sobrara ,yo escucho la música a unos volúmenes extremos que no son buenos para la salud,sólo conozco a Silver que se me acerque .
Yo creo que el minijack es entrada no salida para altavoces,por ejemplo yo conecto por minijack a minijack desde la salida de linea el X3,me da que lo quieres hacer no se puede.Las RCA también son entrada ,tampoco creo que son salida,esto último que estoy diciendo para el Ican.
El Idac tiene la salida RCA que si podrias conectarlo a altavoces aunque no le veo mucho sentido.

Gracias por tu respuesta. ¿Por que dices que no lo ves mucho sentido?
Un saludo.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 08 de Diciembre de 2013, 07:40:54 PM
si son autoamplificados como dice eNtr0p1a si puede ser una buena opción.
Yo soy de usar amplificador de cajas para cajas y de auriculares para auriculares por eso digo que no le veo mucho sentido ,te servirá para salir del paso pero no esperes grandes resultados,como si conectas los auris a un amplificador de altavoces oirse se irá y incluso hasta bien pero nunca será lo mismo que en un aparato que está diseñado para ello.
Para altavoces veo mejor el Itube que tiene entrada y salidas RCA,con eso si le veo más sentido.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 08 de Diciembre de 2013, 08:39:29 PM
Cita de: Neymessi en 08 de Diciembre de 2013, 07:40:54 PM
si son autoamplificados como dice eNtr0p1a si puede ser una buena opción.
Yo soy de usar amplificador de cajas para cajas y de auriculares para auriculares por eso digo que no le veo mucho sentido ,te servirá para salir del paso pero no esperes grandes resultados,como si conectas los auris a un amplificador de altavoces oirse se irá y incluso hasta bien pero nunca será lo mismo que en un aparato que está diseñado para ello.
Para altavoces veo mejor el Itube que tiene entrada y salidas RCA,con eso si le veo más sentido.

Claro que son altavoces autoamplificados. No se si te he entendido bien, pero no pienso utilizar el amplificador de auriculares para amplificar unas cajas pasivas. Lo que pretendo es usar el Dac para convetir a analógica la señal del PC y luego enviarla a los altavoces activos que tienen integrado el amplificador. El ampli de auriculares sólo le voy a usar para amplificar auriculares después de que hay intervenido el Dac para convertir la señal del PC. No se si me he explicado correctamente. Además, es el mismo benificio el que obtienen los auriculares del Dac, que el que obtienen las cajas activas del Dac. Exactamente lo mismo. Ni más, ni menos. Los primeros son amplificados en el Dac/ampli y los segundos dentro de las cajas. La música no siempre me gusta escucharla con auris. En el salón tengo un equipo apañado y modesto con amplificador integrado, lector de cd y cajas pasivas, pero el 95 % de la música la escucho delante del PC, bien a través de cajas activas, bien a través de auriculares. De ahí mi intención de hacerme con un Dac+ampli; el Dac para las cajas activas y el Dac+ampli para los auriculares.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 10 de Diciembre de 2013, 08:05:55 AM
Me respondo a mí mismo. Sí se puede perfectamente tener conectador el idac, ican y altavoces activos. Sería de la siguiente manera: idac y pc por usb; en las salidas rca del idac, colocamos dos conectores (o bien dos cables  rca Y) 1 rca macho a 2 rca hembra. Y de los conectores o de los cables rca Y, unimos los altavoces y el ican con dos cables dobles rca.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: Neymessi en 10 de Diciembre de 2013, 09:02:15 AM
No quiero fastidiarte el invento ,pero pruebalo antes están hiperjuntos los 2 RCAs y también muy cerca el con jack de auris que ya si le pones el grande lo mismo se tocan ,no lo veo fisicamente posible,además que si tienes mujer esteticamente al estar por delante las conexiones pueden quedar antiesteticas.
Nunca he hecho esas ñapas pero lo mismo se te acopla el sonido de los auris con el altavoces y acaba sonando mal.
Si eres de Madrid y tienes los cables apropiados te lo presto para que lo compruebes, e incluso en Navidades que estaré ocupado si quieres te lo envío,porque hasta que no lo pruebes no saldrás de dudas,yo sin probarlo antes veo complicado que se pueda hacer,por la disposición tan junta y cercana de los conectores.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 10 de Diciembre de 2013, 04:10:04 PM
Cita de: Neymessi en 10 de Diciembre de 2013, 09:02:15 AM
No quiero fastidiarte el invento ,pero pruebalo antes están hiperjuntos los 2 RCAs y también muy cerca el con jack de auris que ya si le pones el grande lo mismo se tocan ,no lo veo fisicamente posible,además que si tienes mujer esteticamente al estar por delante las conexiones pueden quedar antiesteticas.
Nunca he hecho esas ñapas pero lo mismo se te acopla el sonido de los auris con el altavoces y acaba sonando mal.
Si eres de Madrid y tienes los cables apropiados te lo presto para que lo compruebes, e incluso en Navidades que estaré ocupado si quieres te lo envío,porque hasta que no lo pruebes no saldrás de dudas,yo sin probarlo antes veo complicado que se pueda hacer,por la disposición tan junta y cercana de los conectores.

En el caso de usar conectores, puede que queden demasiado juntos, o que directamente no se pueda, pero en el caso del cable en Y, ocupa exactamente lo mismo que un cable rca normal. Por lo tanto, sí que es factible.  Los cables en Y, están hechos precisamente para casos como el que nos ocupa y no creo que causen interferencias. Y en el caso de que así fuera, siempre me quedaría la opción de desconectar uno y conectar otro.
No soy de Madrid; pero en cualquier caso, te agradezco el ofrecimiento. Un detalle de tu parte.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: arcibustre en 10 de Diciembre de 2013, 08:09:55 PM
Aquí tienes la solución !!

[ http://www.amazon.es/HQ-ASWITCH-3-Conmutador-dispositivo-est%C3%A9reo/dp/B000MMLOJM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1386710665&sr=8-1&keywords=HQ+ASWITCH-3 ][/URL]

Yo vengo utilizando ésto y perfecto !

Aunque ponga 4 entradas RCA y una salida, se puede utilizar a la inversa, és decir la salida cómo entrada y las entradas cómo salidas.
Los tienes de menos entradas/salidas más económicos, por si solo necesitas dos salidas.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 10 de Diciembre de 2013, 09:20:20 PM
Cita de: arcibustre en 10 de Diciembre de 2013, 08:09:55 PM
Aquí tienes la solución !!

[ http://www.amazon.es/HQ-ASWITCH-3-Conmutador-dispositivo-est%C3%A9reo/dp/B000MMLOJM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1386710665&sr=8-1&keywords=HQ+ASWITCH-3 ][/URL]

Yo vengo utilizando ésto y perfecto !

Aunque ponga 4 entradas RCA y una salida, se puede utilizar a la inversa, és decir la salida cómo entrada y las entradas cómo salidas.
Los tienes de menos entradas/salidas más económicos, por si solo necesitas dos salidas.

Hola compañero: Muchas gracias por el aporte. Ya me imaginaba yo que tenían que existir cosas así. ¿No escuchas ruidos de fondo o interferencias? Porque en temas de conmutadores te puedes ir hasta los 100, 200 ....euros.
La idea sería dotar al idac de dos salidas RCA, una para el iCan y otra para los altavoces activos.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: arcibustre en 10 de Diciembre de 2013, 09:37:36 PM
És más fácil escuchar interferencias con una Y que con el conmutador.
Con el conmutador siempre podrás elegir a donde quieres mandar la señal del Idac, bien al ampli ó bien a los monitores, tú decides.
Con la Y repartes la señal del Idac tanto al ampli (aunque lo tengas apagado) cómo a los monitores, no decides tú.

El conmutador que te puse no llega a 20€ y te soluciona el problema.

Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 10 de Diciembre de 2013, 10:03:18 PM
Lo que expones tiene toda la lógica del mundo. ¿Puedes explicar cómo se realizarían las conexiones? Es que uno es un cesto en estas cuestiones.
Gracias.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: arcibustre en 11 de Diciembre de 2013, 01:53:01 AM
Bien, pues muy sencillo. El conmutador (concretamente el que te puse en el enlace) en su parte trasera lleva 3 parejas (rojo-blanco) de RCA numeradas del 2 al 4, el 1 és una toma de jack de 3,5mm que también te puede venir bien. Luego tienes otra pareja de RCA separada del resto y que no viene numerada, ahí tienes que conectar la salida RCA del Idac y después a cualesquiera de las otras tres parejas (las que vienen numeradas) se te van a quedar como si la única salida que tenías del Idac la hubieses multiplicado por 3 para que tú elijas a qué número vas a conectar el ampli y a qué número conectarás los monitores (siempre al IN tanto del ampli cómo de los monitores) .
Ya sólo te quedaría conmutar  con la rueda que tiene en la parte frontal si quieres que se escuche el ampli ó los monitores.

El único inconveniente por decirlo de alguna forma, és que te tienes que hacer con tres parejas de cables RCA.

Saludos.

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: juanjrubio en 11 de Diciembre de 2013, 06:45:23 AM
Si los altavoces son activos, no necesitan amplificación externa, asi que meter un componente mas en la cadena... Mejor no (por aquello de no reamplificar)
Yo los enchufaria al idac directamente (nada de pasar por el ican)
Entonces quedaría
Idac => switch => dos salidas
Una para el ican y otra para los altavoces
El problema es colocar eso en la mesa por lo de las salidas delanteras

Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk

Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 11 de Diciembre de 2013, 08:07:51 AM
Cita de: arcibustre en 11 de Diciembre de 2013, 01:53:01 AM
Bien, pues muy sencillo. El conmutador (concretamente el que te puse en el enlace) en su parte trasera lleva 3 parejas (rojo-blanco) de RCA numeradas del 2 al 4, el 1 és una toma de jack de 3,5mm que también te puede venir bien. Luego tienes otra pareja de RCA separada del resto y que no viene numerada, ahí tienes que conectar la salida RCA del Idac y después a cualesquiera de las otras tres parejas (las que vienen numeradas) se te van a quedar como si la única salida que tenías del Idac la hubieses multiplicado por 3 para que tú elijas a qué número vas a conectar el ampli y a qué número conectarás los monitores (siempre al IN tanto del ampli cómo de los monitores) .
Ya sólo te quedaría conmutar  con la rueda que tiene en la parte frontal si quieres que se escuche el ampli ó los monitores.

El único inconveniente por decirlo de alguna forma, és que te tienes que hacer con tres parejas de cables RCA.

Saludos.

Muchas gracias por tu respuesta. Ha quedado perfectamente aclarado.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: leiber en 11 de Diciembre de 2013, 08:14:41 AM
Cita de: juanjrubio en 11 de Diciembre de 2013, 06:45:23 AM
Si los altavoces son activos, no necesitan amplificación externa, asi que meter un componente mas en la cadena... Mejor no (por aquello de no reamplificar)
Yo los enchufaria al idac directamente (nada de pasar por el ican)
Entonces quedaría
Idac => switch => dos salidas
Una para el ican y otra para los altavoces
El problema es colocar eso en la mesa por lo de las salidas delanteras

Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk

Es que yo lo expuse mal anteriormente; pero según ha comentado el compañero y creo que es lo correcto, tanto los altavoces como el ampli van conectados al DAC. Vamos, que la señal después del DAC, va a los altavoces donde es amplificada y al ampli de auriculares donde también se amplifica, pero sin que en ninguno de los dos casos se amplifique dos veces.
Saludos.
Título: Re:equipo estacionario: dudas
Publicado por: eNtr0p1a en 04 de Febrero de 2014, 01:45:13 PM
Bueno, creo que es un buen lugar para poner algunas impresiones tras la resolución del caso.

De momento lo mejor que me ha ocurrido es que los HiFiMAN RE400 han rejuvenecido; ya me gustaban pero ahora me encantan. Solía leer acerca de su perfil neutral pero con algo de tendencia cálida, con mayor presencia de graves que de agudos y con medios excelentes, pero yo los escuchaba con algo completamente neutro en mi Fuze. Sin embargo, en el iDAC, el sonido ha agarrado peso, tiene mayor presencia en las frecuencias bajas y los agudos se definen más. El sonido, en general, me encanta. En serio, los auriculares suenan como sonaban antes pero con un ligero upgrade, mejorando hasta la excelencia. Si recuerdo lo que valen estos RE400 se me saltan las lágrimas, son un chollo.

A lo anterior debo añadirle un grado de detalle que ha mejorado una auténtica barbaridad. Nunca en mi vida he escuchado con tanta claridad todo. Hasta tal punto es así, que me está costando acostumbrarme y algunos de mis discos favoritos (progressive metal) me cuesta acabarlos. Me satura un poco tanto sonido, característico del estilo musical, pero habitualmente muy mezclados entre sí. Con el iDAC de mezcla nada, aquí lo diferencias todo muy bien y si tu cerebro lo procesa perfecto y sino, a escuchar a Norah Jones.

Aunque lo anterior lo presente como algo momentáneamente negativo, es al contrario; estoy encantado con poder redescubrir discos que llevo años escuchando. Disfruto como un enano y no puedo estar más contento con el cacharro.

Cuando pueda, probaré el iDAC con los Grado SR-60 y comentaré algo.