Hola, cual es la diferencia entre ambos? Merece la pena la diferencia de precio entre ambos?
Gracias
Creo que ya esta bien de abrir hilo duplicados, centra las dudas en uno... Al fin y al cabo es para hablar del mismo repro. Mantengamos el orden leñe! :))
Enviado desde mi Nexus 5 usando Tapatalk 2
Cyborg, como recién llegado que es, Rfsaenso no tiene por qué saber que este tema ya ha sido tocado con anterioridad. A mí, que no soy nuevo en el foro, también me ha pasado. Y es que el buscador a mí no me va muy bien y en ocasiones me canso de revolver en el foro para nada.
Yo lo que diré para resumir es que el Sansa Fuze + se fabrica y consigue nuevo fácilmente, mientras que el Fuze normal ya no y hay que buscarlo de segunda mano o pagar mucho por uno nuevo, muy difícil de encontrar (esa es la razón de la diferencia de precio). El Fuze antiguo funciona con botones y su famosa rueda, mientras que el Plus tiene botones y un panel táctil. El primero se puede rockboxear, mientras que el Rockbox para el Fuze + es inestable. Y el antiguo tiene salida de línea para conectar amplificador, mientras que el Plus no.
Sobre el sonido, no hay unanimidad. Unos dicen que sonaba mejor el antiguo y otros que el nuevo. Yo no puedo comparar, porque solo tengo el Plus.
Si alguien puede pegar un enlace a este foro donde se haya tocado ya el tema, pues que lo ponga para ayudar a Rfsaenso
Gracias, la verdad es que no sabía que contestar a Cyborg porque no sabía ni a que se refería jaja. En cuanto a tu mensaje, gracias. En primer lugar no sabía que el fuze+ era mas barato que el normal, creía que era al revés. Y además tengo dos preguntas:
¿Qué es una salida de línea? y ¿Al decir amplificador te refieres a unos altavoces con la misma entrada que unos auriculares?
Te va a hablar un profano en la materia que NUNCA ha usado amplificador portátil. Básicamente, la salida de línea es un tipo de salida parecida, en su aspecto externo, a la de los auriculares, pero donde puedes conectar, por ejemplo, un amplificador portátil para conseguir más potencia y poder "enchufar" a ese ampli unos auriculares duros de roer (normalmente orejeros) que, de otro modo y conectados a pelo, no se escucharían bien o directamente apenas se oirían. Es un detalle que valoran mucho aquellos que habitualmente utilizan ampli.
Creo que la salida de línea tiene también otras funciones, pero no quiero meter la pata diciendo alguna tontería. En el caso concreto del Fuze, esa salida de línea se utiliza sobre todo para eso. Y el resultado final es un "sandwich" parecido a este de la foto. Algo incómodo, pero con el que se gana bastante (dicen los entendidos).
(http://cdn.head-fi.org/d/d1/d13d92cc_VorzugeVorzAmpDuo_2a.jpeg)
Evidentemente, hay amplificadores más discretos. Era solo un ejemplo.
Cita de: losiher en 07 de Enero de 2014, 11:19:55 AM
Te va a hablar un profano en la materia que NUNCA ha usado amplificador portátil. Básicamente, la salida de línea es un tipo de salida parecida, en su aspecto externo, a la de los auriculares, pero donde puedes conectar, por ejemplo, un amplificador portátil para conseguir más potencia y poder "enchufar" a ese ampli unos auriculares duros de roer (normalmente orejeros) que, de otro modo y conectados a pelo, no se escucharían bien o directamente apenas se oirían. Es un detalle que valoran mucho aquellos que habitualmente utilizan ampli.
Creo que la salida de línea tiene también otras funciones, pero no quiero meter la pata diciendo alguna tontería. En el caso concreto del Fuze, esa salida de línea se utiliza sobre todo para eso. Y el resultado final es un "sandwich" parecido a este de la foto. Algo incómodo, pero con el que se gana bastante (dicen los entendidos).
(http://cdn.head-fi.org/d/d1/d13d92cc_VorzugeVorzAmpDuo_2a.jpeg)
Evidentemente, hay amplificadores más discretos. Era solo un ejemplo.
Es algo que, si lo compro, seguramente nunca lo usaré, pero está bien aprender algo nuevo, gracias.
Me refiero a que él mismo ha abierto varios hilos, no pido que sepa si se ha abierto o no otros (que también estaría bien).
Enviado desde mi Nexus 5 usando Tapatalk 2
Cita de: Cyborg en 07 de Enero de 2014, 01:12:13 PM
Me refiero a que él mismo ha abierto varios hilos, no pido que sepa si se ha abierto o no otros (que también estaría bien).
Enviado desde mi Nexus 5 usando Tapatalk 2
Eso es cierto. Pero en cada uno pregunto cosas muy distintas.
¿Y es verdad eso que leí de que si metías rockbox al fuze+ el panel tactil pasaba varias canciones en vez de ir de una en una?
Yo rockboxeé mi Fuze+. La navegación mejora mucho y el panel táctil, al contrario de lo que me comentas, se hace un poco más dócil y menos caprichoso.
Pero el sonido con el rockbox en el Fuze+, salvo que lo hayan mejorado en los últimos meses, es espantoso, horripilante, insoportable, insufrible y todos los sinónimos que quieras añadir. Hay problemas también a veces en el reconocimiento de la memoria interna o de la tarjeta (según por dónde le dé). Aparte de que desinstalarlo por completo en este modelo es una tarea bastante ardua (en mi caso, imposible), ya que los pasos para la desinstalación que se siguen en otros modelos, en este como que no van.
No instales el rockbox en el Fuze+. Consejo de amigo.
Ése és el "Talón de Aquiles" del Fuze +, pero no sólo lo hace con Rockbox, con el firm original de Sansa también sucede. El manejo táctil de éste reproductor deja mucho que desear, si además no suena mejor que los Clip....... és más grande y no tiene clip de sujeción... no és 100% estable el Rockbox..... y además sale más caro... . por éso te lo puse en último lugar de preferencias.
En cuanto a lo de que sea refurbished no te preocupes que suelen ser nuevos, únicamente te entregan el reproductor y el cable de datos, no te dan la caja ni los auriculares que vienen en los nuevos.
Saludos.
Vale gracias a ambos
gracias es bueno saberlo porque tengo uno