Ya tengo por aquí el FiiO X3 junto con los Brainwaz R3, y de momento las sensaciones son fantásticas. Esta noche lo probaré junto con el resto del equipo y os comentaré, pero os puedo asegura que el nivel de acabado de este producto de origen chino está muy por encima de las chinadas habituales.
Para quien no lo conozca, este equipo es realmente una navaja suiza multiusos:
- Es un reproductor portátil capaz de procesar la práctica totalidad de los formatos de audio conocidos, como
tanto comprimidos con pérdidas (MP3, AAC, OGG, WMA, etc.) como comprimidos sin pérdida de información (FLAC, ALAC, APE, WAVPACK, etc.) como sin compresión (WAC, AIFF) - Es un amplificador con potencia suficiente para mover auriculares de alta impedancia, utilizando el operacional de Analog Devices AD8397
- Es un DAC de alta calidad, con un chip Wolfson WM8740
Todo ello dentro de un formato muy compacto, razonablemente ligero con 122g de peso y alimentado por una batería de litio que promete 10 horas de autonomía.
Tenéis toda la información comercial del producto en http://www.fiio.net/products/index.aspx?ID=100000045041475&MenuID=105026016
(http://fiio.com.cn/UploadFiles/main/Images/2013/11/20131109104126.jpg)
En Europa el precio del X3 es de unos 200€, pero es posible comprarlo directamente a China a través de la web. Yo lo he comprado estas navidades en la tienda MP4nation.net por un precio final de 139€, precio que incluye los portes con código de seguimiento y un regalo adicional de unos auriculares IEM que califican como Christmas Gift, pero que llevan tiempo incluyendo en formato de pack. Supongo que es la forma de defenderse ante el control del fabricante FiiO para no venderlos a un precio por debajo del mínimo comprometido.
A pesar de venir de China, no he tenido que pagar ningún coste adicional en concepto de aduanas. Supongo que ayuda elegir la modalidad AirMail (10-30 días), pues la opción más rápida de Fed-Ex en teoría tiene más boletos de pagarlos.
Este es el contenido del paquete que me han entregado a cambio de 139€: el FiiO X3 y unos auriculares Brainwaz R3 de doble driver, unos IEM que tienen buena prensa y que si alguien los quiere, se los puede quedar por la mitad de su precio: 50€ puestos en casa.
(http://i43.tinypic.com/jt2i5g.jpg)
El paquete es sencillo pero eficaz, y el reproductor viene perfectamente protegido dentro de una bolsa.
(http://i39.tinypic.com/2qc2yxd.jpg)
Y más protegido aún porque va dentro de una funda de silicona de calidad, con un tacto muy agradable y un discreto color gris oscuro. La pantalla también viene bien protegida con un protector de plástico.
(http://i44.tinypic.com/2nhmejo.jpg)
El acabado exterior es fantástico, en aluminio pulido, y en la mano se siente como un equipo robusto y bien construido.
(http://i43.tinypic.com/2uyg7xv.jpg)
Por detrás el FiiO X3 mantiene la misma línea de acabado,
(http://i41.tinypic.com/1zq50l3.jpg)
En un costado tenemos la ranura para la tarjeta microSD.
(http://i39.tinypic.com/b4dchv.jpg)
Utilizaré una microSD Sandisk Ultra de 64GB de capacidad comprada en SanDisk Ultra - Tarjeta Micro SD de 64 GB con adaptador SD (clase 10): Amazon.es: Informática (http://"http://www.amazon.es/gp/product/B007WTAJTO") por 39,55€. Incluso sumando el precio de esta tarjeta no llego a los 200€ que cuesta el FiiO X3 aquí, sin contar con el regalo de los auriculares Brainwaz R3
(http://i42.tinypic.com/5n2jax.jpg)
En la parte superior encontraréis la salida de línea amplificada para conectar unos auriculares, y la digital coaxial en caso de querer utilizar un DAC externo para realizar la conversión a analógico de la información digital. También hay un botón "Reset" para poder resolver un posible bloqueo de software.
(http://i42.tinypic.com/i5oio8.jpg)
Y en la parte inferior tenéis la salida de línea que podremos utilizar para utilizar una amplificación externa en lugar de la incorporada en el propio dispositivo. Como podéis ver, es un equipo muy flexible en cuanto a conectividad.
(http://i43.tinypic.com/2qv5sif.jpg)
La interfaz es sencilla y agradable de utilizar, siendo la pulsación de los botones precisa.
(http://i43.tinypic.com/2cnbf28.jpg)
Con el equipo se incluyen 2 cables: un cable USB de calidad superior a la media chinorris, muy bien terminado en la zona de conexión al equipo, que es donde más suelen sufrir, y también un cable conversor de minijack a RCA para la salida digital coaxial.
(http://i44.tinypic.com/e0535g.jpg)
La interfaz es sencilla y configurable en distintos idiomas, entre los que se incluye el español.
(http://i41.tinypic.com/2qs782f.jpg)
Y por último, comentar que el equipo viene con la última versión 2.1 del firmware instalada, con la que además de poder utilizarlo como reproductor y amplificador, podemos usarlo como DAC independiente.
(http://i40.tinypic.com/vhxbid.jpg)
Esta noche realizaré las pruebas de sonido, que son las que más me interesan, incluyendo la prueba de uso como DAC independiente, tanto en Windows 8.1 x64 como en OS X Mavericks 10.9.2
Mi primera valoración del FiiO X3 no ha podido ser más positiva y tengo que reconocer que me tiene absolutamente impresionado, más aún teniendo en cuenta su coste.
Al precio de 200€ que se vende en España es una compra fantástica, al precio de 139€ que lo he comprado en mp4nation mucho más, y si tenemos en cuenta que he vendido los Brainwavz R3 que venían de regalo con ellos en 50€, el precio final de 89€ es simplemente increíble. Por otros 39,5€ le he añadido una tarjeta microSD de 64GB, así que el precio final del FiiO X3 con 64+8= 72GB de capacidad ha sido de 128,5 €. Una compra maestra.
El dispositivo es realmente un dos en uno, y hay que valorarlo desde dos puntos de vista totalmente distintos: como reproductor y como DAC.
Uno de los ajustes del sistema permite configurar el puerto USB del FiiO X3 para que actúe como unidad de almacenamiento o como DAC, este es el "switch" que nos permite establecer el modo de trabajo del FiiO X3.
Valoración del FiiO X3 como reproductorAunque no está exento de algunos problemas, el funcionamiento del FiiO X3 como reproductor me parece casi perfecto para la forma que tengo de escuchar música.
Su gestión de las etiquetas incrustadas en los archivos musicales es mejorable, sus capacidades de navegación por artistas, géneros y álbumes son mejorables, y puede que con algunos tipos de archivos se atragante, pero para mí la navegación por carpetas es suficiente. Esta es la pantalla principal del reproductor.
(http://i61.tinypic.com/1zph8c6.jpg)
Si alguien quiere compararlo con la interfaz de un iPod Touch o un iPhone, no tiene nada que ver, es mucho más visual y mucho más espartano, pero es suficiente. Me gusta organizar la música por carpetas y siempre escucho álbumes completos, por lo que no necesito más que un sistema que me permita navegar por ellas con facilidad, y el FiiO X3 me permite hacerlo perfectamente.
Mi esquema de organización de carpetas es más o menos así, con los que la navegación me resulta muy cómoda. Esta podría ser la secuencia de navegación hasta llegar a la reproducción de un álbum en concreto.
(http://i60.tinypic.com/210gb9y.jpg)
Los botones de control, aunque a priori puedan parecer un tanto extraños por su disposición en diagonal, son fáciles de manejar, intuitivos y las pulsaciones son precisas.
La pantalla no es de alta resolución, pero me muestra el texto con un buen tamaño de letra, cosa que no podía conseguir ni con el Sansa Clip ni con el Sansa Zip, y sí que muestra la carátula de los álbumes perfectamente durante la reproducción.
Los menús son claros, están bien organizados y permiten muchas opciones de configuración. La traducción al español no es todo lo buena que debiera y he preferido quedarme con la interfaz en inglés, la entiendo mejor.
El equipo es realmente flexible para adaptarse a usos muy diversos, aunque eso requiere de que quien lo está utilizando conozca los conceptos y lo que implican los diversos ajustes. Los aficionados agradecemos que se pueda regular la ganancia para poder conectar auriculares de distinta impedancia, pero esto está fuera del contexto del usuario de la calle. Y por ello calificaría este reproductor como un equipo "para entusiastas".
Los ajustes del sistema permiten seleccionar el idioma de la interfaz, establecer un temporizador para apagado automático, el tiempo necesario para desconectar la pantalla, el tiempo necesario para apagar el equipo si no se está utilizando, personalizarlo con temas, si queremos que la biblioteca de etiquetas se actualice automáticamente o de forma manual, elegir el modo de funcionamiento del puerto USB como almacenamiento o DAC, recabar información del almacenamiento y versiones de software, así como inicializar completamente el almacenamiento.
(http://i62.tinypic.com/11w4uaa.jpg)
El FiiO X3 también incluye ajustes del reproductor para controlar la reproducción sin pausas, limitar el volumen, algo que puede ser interesante ya que es una auténtica bomba en cuanto a potencia, visualización de portadas, control de ganancia y del balance entre canales izquierdo y derecho.
(http://i57.tinypic.com/vn2g7t.jpg)
La visualización de portadas de los álbumes es suficientemente buena.
(http://i58.tinypic.com/205xmcn.jpg)
Durante la reproducción puedes obtener un menú contextual, para realizar ajustes sobre la propia canción
(http://i59.tinypic.com/of1poi.jpg)
Y desde donde también es posible solicitar información
(http://i60.tinypic.com/ineszs.jpg)
Tengo instalada la última versión 2.1 del firmware y aún no me ha dado ningún problema de estabilidad, ni de navegación, ni de reproducción, aunque tampoco lo he usado tanto tiempo.
Todo esto que os comento tiene que ver con la interfaz, como os digo espartana, pero más que suficiente para mi gusto. Pero os estaréis preguntando: ¿cómo suena?
ACOJONANTEMENTE BIEN.
No se me ocurre una forma de describirlo mejor. Por lo que había podido leer tenía unas ciertas expectativas, pero se han superado con creces. El sonido de este FiiO X3 es muy, muy bueno, tanto en calidad, con un sonido pero nada agresivo, con unos buenos bajos, unos excelentes medios y unos agudos no excesivamente marcados pero no exento de detalle, acompañado de una escena estupenda, con amplitud.
Es un sonido muy, muy agradable de escuchar y con calidad suficiente para considerar que te estás llevando tu equipo estacionario en el bolsillo: reproductor, amplificador y dac, todo integrado en un pequeño tamaño, alimentado por una batería de litio y capaz de mover sin el más mínimo problema tanto mis Sennheiser Momentum como los Sennheiser HD 650.
Hay potencia de sobra y sobre todo hay control y precisión en el sonido. Supongo que tanto el DAC Wolfson como la electrónica que le acompaña son los responsables de este perfil de sonido con un punto de calidez que me encanta.
El control de potencia se hace obligatorio, y es que este FiiO X3 tiene mucha, mucha chicha. El ajuste de ganancia lo he establecido en Low para mover los Momentum y en High para los HD 650, y aún asi se me hace difícil pasar de la mitad del control de volumen.
Valoración del FiiO X3 como DACComo hemos comentado, cambiando el ajuste del modo del puerto USB, el FiiO X3 puede utilizarse como DAC en lugar de como un dispositivo de almacenamiento, y esta es otra de las utilidades que tenía ganas de probar, pues dependiendo de su rendimiento podría considerarlo como un sustituto del HRT microStreamer con mayores posibilidades al poder usarlo también como reproductor.
Si lo conectamos a un Mac, el sistema operativo OS X lo reconoce directamente como un dispositivo de audio, mientras que si lo conectamos a un PC con Windows, deberemos instalar previamente los controladores proporcionados por el fabricante.
Estos controladores no están firmados por Microsoft, y si usamos Windows 8 deberemos desactivar el control de instalación de controladores no firmados, algo un poco engorroso que se describe en http://www.howtogeek.com/167723/how-to-disable-driver-signature-verification-on-64-bit-windows-8.1-so-that-you-can-install-unsigned-drivers/ (http://www.howtogeek.com/167723/how-to-disable-driver-signature-verification-on-64-bit-windows-8.1-so-that-you-can-install-unsigned-drivers/)
(http://i61.tinypic.com/14voimg.jpg)
Aún no he probado el Burson Audio HA-160D, pero he podido compararlo con el DAC del Musical Fidelity X-CAN V8p, el HRT microStreamer y µDAC de Wyred 4 Sound.
Mi conclusión es que el FiiO X3 se sitúa por encima del X-CAN V8p, algo por detrás del HRT microStreamer, que a su vez se sitúa algo por detrás del µDAC de Wyred 4 Sound.
Existe un problema a la hora de analizar los DAC y es que todos no ofrecen el mismo volumen en su salida de línea. Esto es algo que despista y por ejemplo en el caso del DAC del X-CAN V8p este nivel es tan bajo que nos hace percibir una peor calidad, pero si igualamos volúmenes la cosa se compensa bastante y es entonces cuando puedes intentar analizar la diferencia en la reproducción.
Las diferencias entre todos ellos, analizadas con la misma amplificación del X-CAN V8p, son realmente sutiles y en mi clasificación los he ordenado en función de la cantidad de detalle que he percibido y en el cuerpo del sonido, pero en mi opinión estas diferencias están lejos de justificar la diferencia de precio entre ellos.
No he probado nunca un DAC de altos vuelos = alto precio, y no sé si con esos percibiría algo más, pero lo que sí que sé es que entre los distintos DAC que he podido probar las diferencias no son tan altas después de igualar volúmenes. Si acaso diría que los que incorporan chips de Sabre suelen tener algo más de detalle en la zona alta y que su sonido es ligeramente menos cálido que el de los Wolfson, pero son realmente ligeros matices.
Hoy probaré el Burson Audio HA-160D y podré compararlo también con el DAC que incorpora, y además utilizando este equipo y sus entradas de previo podré realizar más cómodamente pruebas comparativas entre los distintos DAC, por lo que las repetiré y os comentaré.
Pero vamos, quien quiera un DAC de calidad decente, apañado de precio, con posibilidad de usar su salida amplificada con auriculares o su salida de línea analógica para conectarlo a otro amplificador... tiene ene el FiiO X3 un excelente candidato.
Comprado en China a mp4nation y vendiendo los auriculares que regalan, se puede quedar por debajo de los 100€, aunque si se prefiere la tranquilidad de la compra en España por aquello de la garantía, también merece la pena por los 200€ que cobran por aquí.
:D :D :D
Es un repro muy bueno. Pero no pude con lo coloreado de su sonido. Creo que en total lo usaría unas tres o cuatro horas.
Me habría gustado que me gustara...
Hola amigo DeBilbao.
Muchas gracias por este análisis que nos has brindado.
Os dejo actualizadas mis impresiones en el mensaje anterior.
En resumen: me parece imposible conseguir más por menos.
:D :D :D
Genial, muchas gracias tío.
Eso sí, la estrategia de vender los R3 la veo complicada, no los quiere nadie.
Hola de nuevo DeBilbao.
Francamente interesante esta segunda parte que nos brindas, sobre todo, en lo que a mi respecta, lo referido a .....
- la opción de regulación de ganancia por menú en función de la dificultad del auricular.
- la opción por menú para el cambio de reproductor a DAC (menudo lío para Windows, con los dríveres y eso)
- el ajuste de limitación de volumen por si un acaso.
etc.
Por determinadas circunstancias desde hace cierto tiempo y quizá de manera involuntaria, pero al fin y al cabo bastante satisfactoria, estoy "migrando" hacia auriculares con un perfil plano y tirando además más bien a analíticos, por lo que puesto a elegir entre el iBasso DX50 y éste Fiio X3 (por optar entre los dos modelos que ahora se encuentran en la cresta de la ola), posiblemente en mi situación actual tocaría esquinar hacia el Fiio X3 para equilibrar la calidad del sonido resultante.
Sería de agradecer, si lo consideras oportuno, que nos hablases de la opción, o más bien no_opción, de las posibilidades o parámetros de ecualización, comse comporta ajustando graves_agudos y que tal val con las modestas opciones preestablecidas por el fabricante.
Y ya puestos, si pudieras unificar todo el ensayo, al completo, en la primera entrada del hilo, tienes ganado un beso en la frente, que no es nada malo ni de pecao ni eso.
Gracias mil otra vez.
Esssssto................, que digo que a ver si te deshaces pronto del X3, te compras el X5 y nos haces otro ensayo general y chulo similar a éste y te sacamos a hombros por la puerta grande.
Ale, emplazao estás.
Jumartc, olvidate de ecualizar en el Fiio X3.
Tienes dos opciones: Bajos y Agudos pudiendo ajustarlos desde -10 a +10 en ambos casos. A mi este sistema me parece cojonudo (no he ecualizado en mi vida) pero reconozco que al que guste de ecualizaciones se le quedará muy corto en opciones.
Por cierto, muy buen analisis del compi Debilbao. En mi opinion demasiado permisiva en cuanto a sus problemas de firmware, control e interfaz pero bastante acertada en todo lo demas. Además de una presentación muy atractiva y amena.
Que al actualizar para que opte a DAC interfiera luego en el "modo reproductor" para leer los emepetreses pues es para darle un premio al implementador, o ponerle un piso en la Guindalera; qué se yo ...... se lo merece; lo mismoseguro que la competencia le tiene ya nominado para empleado del mes de Fiio.
Jodó petaca, que poderío.
Lo primero pido perdon por continuar con el offtopic.
Rockworld pues es por probar el Ibasso , que siempre que he visto a Silver72 lo lleva en brazos como si fuera su hija y su niña bonita y no lo suelta.
Es más yo creo que Lola se está poniendo hasta celosa, pero ya sabes silver con un poco de empanada la contentas.
Pues me compre el Fiio x3 más que nada por que tenía la función como DAc que el Ibasso no tiene de momento, pero como ya no me hace falta que sea Dac, me gustaría probarlo.
Esto va para el creador del hilo que me parece un crack haciendo fotos ,¿ con que cámara haces las fotos? , yo tengo una canon 5d IImark y no me salen ni parecidas, será el objetivo de Macro que usas.
Por cierto suerte al Athletic a ver si le da un sustito al Madrid en el nuevo san Mamés.
Es el iPhone 5.
El único misterio es buscar una buena fuente de luz, encuadrar con un cierto gusto y rematar la reducción para la web en Photoshop con el enfoque suavizado
Oh, vaya. Gracias por los consejos. :beer:
Saludos.
Muchas gracias por la info.
Voy a instalarlo.
¿Sabes si hay que meter el archivo del firmware en una microSD Vacía como se hacía antes? o no hace falta.
Me molesta bastante tener que borrar la tarjeta y volver a meter todo
Hace un par de meses vendí mi FiiO X3 de 1ª Generación para probar otros reproductores en teoría superiores, y ninguno me ha hecho disfrutar tanto de la música como aquel, así que lo he vuelto a comprar y será difícil que vuelva a salir de casa...
Me pasa lo mismo con los Sennheiser HD 650 con los que hace una pareja fantástica, tan buena como el saxo de Scott Hamilton y la guitarra de Bucky Pizzarelli en este The Red Door en el que recuerdan temas de Zoot Sims.
No hace falta gastarse mucho dinero para disfrutar de verdad, eso cada día lo tengo más claro.
https://open.spotify.com/album/4XO7l76FHAFx4m9xJ00767
https://tidal.com/album/1293859
(http://i65.tinypic.com/24g3s7n.jpg)
:) :) :)
Aprovecho el hilo para decir que ha llegado a mis manos este reproductor y lo que he visto...y escuchado hasta ahora me ha dejado buenas sensaciones.
Lo quiero como segundo reproductor y que sea más portable...cumple con suficiencia ambos requerimientos. Y suena bastante bien :jejeje:. Deberé de probarlo más, y si tengo alguna duda lo reportare.
Un saludo a todos