Hola:
He preguntado por discos de un artista en una tienda de música que conozco desde hace casi 5 años y en la que he encargado unos cuantos discos originales (en formato físico). Me han dicho que los discos de este artista sólo se pueden conseguir en formato digital y sólo en MP3 de la mejor calidad porque sólo los tiene editados así, y que ellos los editan, si el cliente así lo quiere, entregando un CD con portada y temas. Me han dicho que trabajan con un servidor americano y que no me pueden dar los datos del mismo. Eso es para que se los encargue a ellos y no los compre directamente a través de dicho servidor, ¿no? ¿Qué os parece? Este artista tiene cuatro discos editados. Si son en discos dobles, me cobran 26€ por uno y 22,50€ por otro. Si son separados me cobran 14,50€ por cada uno menos por uno que me cobran 11,50€. ¿Qué os parece? ¿Es normal? ¿Merece la pena? ¿Vosotros pagaríais esos precios por eso?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
¿En MP3? Ni de coña pago yo eso por un disco incompleto.
Te cobran por el trabajo de grabarte un disco a partir de archivos comprimidos que nunca tendrán calidad de verdadero CD. No los critico por ello. Es su medio de vida y no van con mentiras, ¿no? Al menos te hacen un presupuesto, no te clavan después con engaños.
Pero yo intentaría encontrar por mis propios medios la web de dónde descargar esos mp3, que irían a parar directamente a tu reproductor sin pasar a formato físico. Porque si los quieres en formato digital, ¿deberías encima recodificar desde un CD que ya no es original?
Igual tienes la opción de descargarlos en formato lossless, que es mucho mejor. O igual quieres el CD y resulta que sí, que se puede conseguir alguno o están a punto de publicarlo.
No creo que te sea difícil dar con esa web, o contactar con el artista vía e-mail... En fin. Inténtalo.
Hola Charlie, no se si has mirado en Bandcamp. Si el grupo está en Bandcamp puedes comprar sus discos ahí directamente y seguro que puedes descargarte los discos que te interesen en formato sin pérdida. Yo no he visto ningún disco más caro de doce dólares.
Cita de: Uruloki en 05 de Junio de 2014, 07:54:55 PM
Hola Charlie, no se si has mirado en Bandcamp. Si el grupo está en Bandcamp puedes comprar sus discos ahí directamente y seguro que puedes descargarte los discos que te interesen en formato sin pérdida. Yo no he visto ningún disco más caro de doce dólares.
Te lo iba a decir. Seguramente esté en bandcamp y te la están metiendo doblada. De todos modos, poniendo el nombre de sus discos en google te dirá quien los edita.
Saludos.
Miraré en Bandcamp.
Cita de: losiher en 05 de Junio de 2014, 07:40:14 PM
Te cobran por el trabajo de grabarte un disco a partir de archivos comprimidos que nunca tendrán calidad de verdadero CD. No los critico por ello. Es su medio de vida y no van con mentiras, ¿no? Al menos te hacen un presupuesto, no te clavan después con engaños.
Pero yo intentaría encontrar por mis propios medios la web de dónde descargar esos mp3, que irían a parar directamente a tu reproductor sin pasar a formato físico. Porque si los quieres en formato digital, ¿deberías encima recodificar desde un CD que ya no es original?
Igual tienes la opción de descargarlos en formato lossless, que es mucho mejor. O igual quieres el CD y resulta que sí, que se puede conseguir alguno o están a punto de publicarlo.
No creo que te sea difícil dar con esa web, o contactar con el artista vía e-mail... En fin. Inténtalo.
¿Que descargue los discos desde una página web pagando? ¿Podría encontrarlos gratis?
¿Con recodificar te refieres a pasar los discos con un programa de ripeo y conversión? Son CDs con archivos MP3. Para pasarlos al ordenador, luego a una memoria externa y al reproductor, sólo es copiar y pegar, ¿no? Ya estarían los archivos listos para pasarlos y escucharlos donde se quiera y no tendría que recodificar, ¿no?
De todos modos no creo que pague esos precios por eso.
Según me han dicho los discos sólo se pueden conseguir en MP3 de la mejor calidad, y en tal caso no habrá lossless. No sé si publicarán los discos en formato físico.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Si están en Mp3 hay una fuente original en lossless. Otra cosa es que sólo estén en Amazon, Itunes y demás en versión digital mp3 o AAC (a veces ocurre, que adquieren todos los derechos de un disco y paran su venta en otras tiendas, pero es muy raro).
Di qué grupo es y acabamos antes. xD
Secrets in Stereo
No lo he encontrado en Bandcamp.
Están en Itunes. He mirado 4 discos, y hay 3 a 9€, y uno a 5€.
en amazon tb está.
http://www.amazon.com/Secrets-Stereo/dp/B0019A8UWK
En Amazon estará en MP3 de la mejor calidad, ¿no?
En Amazon no hay lossless, sólo se pueden pedir discos originales físicos o comprar en MP3, ¿no? Es por preguntar, pero MP3 me vale.
En iTunes sólo se vende música en su propio formato, el formato de Apple, ¿no? ¿Eso no puede cambiar?
¿Spotify no ha vuelto a vender música desde que dejó de venderla? ¿Puede volver a vender?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Si no recuerdo mal, itunes lo vende en AAC, que teóricamente es mejor que un MP3
Yo me lo pillaría en amazon si es formato físico, sino como dice el compañero al itunes que te lo sirve en formato acc, creo que si se puede cambiar de formato.
Saludos.
Cita de: xcd1947 en 06 de Junio de 2014, 06:44:23 AM
Si no recuerdo mal, itunes lo vende en AAC, que teóricamente es mejor que un MP3
Estos han hecho la release en mp3, tiene toda la pinta, y lo de itunes será un reencodeo de ese mp3. Estos no parece que hayan editado en CD ni de haber hecho release en lossless. Vamos, que lo mismo te da que te da lo mismo.
Saludos.
Yo he tecleado "Secrets in Stereo flac" en Google y me han salido varios enlaces a tiendas donde descargar algunos de esos álbumes en flac, con un precio de entre 9 y 12 €. (Y enlaces a "no tiendas" también.) No puedo ponerlos aquí porque sería spam como una casa; pero vamos, que no parece tan difícil.
Vale, pues ya está, supongo que lo encontraré.
El AAC es el formato de Apple, ¿no? ¿Es de su propiedad? No me interesa, escucho la música en FLAC y MP3.
Tengo entendido que si se pasa de un formato con pérdida a otro con pérdida se pierde mucha calidad. De pasar de un formato a otro con pérdida se debe pasar de un formato sin pérdida a otro con pérdida. Por ejemplo de FLAC a MP3 o de FLAC a AAC.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
No, si ya sé que AAC tiene mejor calidad que MP3, pero es que AAC no es tan popular, y ya me parece usar muchos formatos. Además se ha hablado a veces de que es muy difícil distinguir entre FLAC y MP3 de la mejor calidad. También será muy difícil distinguir entre FLAC y AAC de la mejor calidad, ¿no? ¿Y distinguir entre MP3 de la mejor calidad y AAC de la mejor calidad?
La música en Amazon estará en MP3 de la mejor calidad, ¿no?
En Amazon sólo se pueden pedir discos originales físicos o comprar en MP3, ¿no?
¿Entonces iTunes vende algo en MP3?
¿Spotify no ha vuelto a vender música desde que dejó de venderla? ¿Puede volver a vender?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Cita de: charlienature en 07 de Junio de 2014, 08:18:35 AM
No, si ya sé que AAC tiene mejor calidad que MP3, pero es que AAC no es tan popular, y ya me parece usar muchos formatos. Además se ha hablado a veces de que es muy difícil distinguir entre FLAC y MP3 de la mejor calidad. También será muy difícil distinguir entre FLAC y AAC de la mejor calidad, ¿no?
Sí, para mí imposible. E incluso a menos bitrate.
Cita de: charlienature en 07 de Junio de 2014, 08:18:35 AM¿Y distinguir entre MP3 de la mejor calidad y AAC de la mejor calidad?
Teniendo en cuenta la respuesta anterior, obviamente.
Cita de: charlienature en 07 de Junio de 2014, 08:18:35 AM
La música en Amazon estará en MP3 de la mejor calidad, ¿no?
Ni idea. Nunca he comprado nada en MP3, pero supongo que estará a 320 Kb/s
Cita de: charlienature en 07 de Junio de 2014, 08:18:35 AM
En Amazon sólo se pueden pedir discos originales físicos o comprar en MP3, ¿no?
Sí
Cita de: charlienature en 07 de Junio de 2014, 08:18:35 AM
¿Entonces iTunes vende algo en MP3?
Que yo sepa no. Todo en AAC a 256 Kb/s
Cita de: charlienature en 07 de Junio de 2014, 08:18:35 AM
¿Spotify no ha vuelto a vender música desde que dejó de venderla? ¿Puede volver a vender?
No estoy muy al tanto de Spotify porque no tengo, pero creo que le va mejor el negocio de las suscripciones que el de la venta, así que no creo.
Cita de: elfary en 07 de Junio de 2014, 11:43:22 AM
Entre flac y aac 320 yo no distingo consistentemente. Entre aac 320 y mp3 320 distingo 11 de cada 10 (se nota mucho en la percusión).
Optimism is the depth of technical ignorance
Pues eres un privilegiado. A partir de mp3 a 192, ni yo ni nadie con quien haya realizado pruebas ciegas, hemos distinguido ni el más mínimo matiz. Y lo he hecho con bastante gente.
Cita de: leiber en 07 de Junio de 2014, 11:48:01 AM
Cita de: elfary en 07 de Junio de 2014, 11:43:22 AM
Entre flac y aac 320 yo no distingo consistentemente. Entre aac 320 y mp3 320 distingo 11 de cada 10 (se nota mucho en la percusión).
Optimism is the depth of technical ignorance
Pues eres un privilegiado. A partir de mp3 a 192, ni yo ni nadie con quien haya realizado pruebas ciegas, hemos distinguido ni el más mínimo matiz. Y lo he hecho con bastante gente.
Lo mismo me pasa. Imposible distinguir mp3 320(y menos birtrate como dices)de Flac.
Envidio a los que tienen esa agudeza auditiva de murciélago, vive Dios.
Saludos.
Entonces distinguirás entre flac y ALAC .
Apuesto por leiber. :beer:
Cita de: Neymessi en 07 de Junio de 2014, 01:35:02 PM
Entonces distinguirás entre flac y ALAC .
Apuesto por leiber. :beer:
Si eso es lo mismo, fórmatos lossless no? Entre un AAC y un mp3 al menos hay diferencias teóricas.
Yo creo saber distinguir a simple vista entre Tetas de Silicona y Tetas Naturales. Ojo, y eso sin tocarlas. :jejeje:
Ahora en serio, en el caso de distinguir esas diferencias entre mp3 y flac o rizando mas el rizo, entre aac y mp3, esas diferencias se notan mucho? Te pueden joder la escucha de un disco? O estariamos hablando de diferencias tan sutiles como que un platillo dure media micromilesima de segundo mas? Lo pregunto porque no tengo ni idea, nunca he distinguido ninguna diferencia y espero que alguien me ilumine.
Cita de: amjover en 07 de Junio de 2014, 01:44:51 PM
Yo creo saber distinguir a simple vista entre Tetas de Silicona y Tetas Naturales. Ojo, y eso sin tocarlas. :jejeje:
Ahora en serio, en el caso de distinguir esas diferencias entre mp3 y flac o rizando mas el rizo, entre aac y mp3, esas diferencias se notan mucho? Te pueden joder la escucha de un disco? O estariamos hablando de diferencias tan sutiles como que un platillo dure media micromilesima de segundo mas? Lo pregunto porque no tengo ni idea, nunca he distinguido ninguna diferencia y espero que alguien me ilumine.
Son tan sútiles que la gran mayoría no las percibe. Depende de lo crítico que sea tu oído, puedes llegar a diferenciar un grave más natural, debido a la compresión del MP3. Aún así, no, aunque tengas un oído muy fino capaz de diferenciarlo, no te arruina la escucha.
CitarLa música en Amazon estará en MP3 de la mejor calidad, ¿no?
Pues no. Encima está en bitrate variable, que en general no llega ni a 256 Kb/s de media. O sea, por debajo de 320. Y no pagas menos por ello.
Los AAC de iTunes están a 256 Kb/s (salvo que haya cambiado la cosa). Con lo cual no creo que haya gran diferencia con un mp3 de 320. Los de iTunes ya podrían enrollarse y vender AAC a 320.
Hay por ahí tiendas que ya venden en formato lossless por un precio muy similar (a veces igual) que otras que aún venden emepetreses a precio de oro.
Cita de: elfary en 07 de Junio de 2014, 01:09:39 PM
Cita de: leiber en 07 de Junio de 2014, 11:48:01 AM
Cita de: elfary en 07 de Junio de 2014, 11:43:22 AM
Entre flac y aac 320 yo no distingo consistentemente. Entre aac 320 y mp3 320 distingo 11 de cada 10 (se nota mucho en la percusión).
Optimism is the depth of technical ignorance
Pues eres un privilegiado. A partir de mp3 a 192, ni yo ni nadie con quien haya realizado pruebas ciegas, hemos distinguido ni el más mínimo matiz. Y lo he hecho con bastante gente.
Pues un día que pares por Madrid quedamos, y me haces 10 test ciegos mp3 320 y aac 320 (ambos creados a partir de lossless).
Pierde paga.
Hacemos todos los test que quieras, que seguro que la palmo en todos; pero eso de "pierde paga", ni de coña. No subvenciono borracheras a "mutantes". :beer:
Cita de: Neymessi en 07 de Junio de 2014, 01:35:02 PM
Entonces distinguirás entre flac y ALAC .
Apuesto por leiber. :beer:
¡Qué poco valoras tu dinero, compañero!
Te voy a contar la última que es de traca: Hace unos días estuvo un amigo en casa y decidimos hacer una prueba ciega. El material empleado fue el siguiente:
- Transporte: PC - Aimp3 - Asio
- Dac: iDac
- Ampli: iCan
- Auris: AKG - K701
Se extrajo (dBpoweramp) de un CD Audio original el mismo archivo (Sultan of Swing, ultraconocida por todos) en tres formatos: mp3 128, mp3 320 y FLAC.
Mi amiguete me coloca lo siguiente: primero, mp3 128 y segundo, mp3 320. Decido que "me suena" mejor lo segundo y acierto.
A continuación mi amiguete me vuelve a colocar esto otro: primero, FLAC y segundo, mp3 128. En este caso vuelvo a decidir que "me suena" mejor lo segundo y LA CAGO. ¡Con dos cojones!
En realidad, no noté absolutamente ninguna diferencia entre los cuatro cortes que escuché. Más bien, me quise convencer a mí mismo de que se escuchaba mejor una canción que otra porque recordaba un detalle en el corte anterior que "creía" que se escuchaba peor que en el corte presente.
En mi descargo he de decir que en una reciente audiometría del reconocimiento médico de empresa no se atisbó ni la más mínima pérdida auditiva. Osea que no sé qué pensar.
Todo depende de la canción con la que hagas la prueba ciega. Hay temas que aguantan mucha más compresión que otros. Por ejemplo aquellos que no tienen tanto detalle por arriba.
Con clásica se nota mucho, especialmente en los pasajes en pianissimo.
El Ares se ha vuelto totalmente de pago, ¿no? ¿Merece la pena tenerlo y pagar por él? Creo que no.
El eMule me sigue sin funcionar. ¿A vosotros os funciona? ¿Merece la pena tenerlo?
Estoy por desinstalar el Ares y el eMule. ¿Qué pensáis? ¿Vosotros les tenéis instalados?
El emule funciona, pero la mula está ya tiñosa y cojitranca. Es un programa de intercambio de archivos horriblemente obsoleto, al que solo recurro para asomarme a su ventana a ver qué hay (esfuerzo inútil casi siempre).
De Ares no sé nada.
El Ares hace tiempo que no lo utilizo, pero el Emule me va genial :banana: . Creo que está viviendo una segunda juventud con el cierre de páginas de descarga directa.
Saludos :gorra:
Enviado desde mi GT-I9506 usando Tapatalk 2
Yo utilizo utorrent
Cita de: xcd1947 en 08 de Junio de 2014, 05:04:18 PM
Yo utilizo utorrent
+1
Para mi ahora mismo no hay nada más fácil y rápido que buscar lo que quiero en google seguido de la palabra "torrent" o mirar en los numerosos trackers que hay (piratebay, kickass).
Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
En otro post se quedó en que lo mejor es no usar el buscador de los programas torrent. Por ejemplo, si se usa el sistema torrent y se tiene el uTorrent, lo mejor es que se tenga para descargar de páginas fiables y que no se use el buscador. Y que lo mejor es no buscar en Google tampoco. Es por seguridad, por los virus y malware. ¿No es lo mejor?