Hola:
En la tienda física donde encargo los discos me han dicho que cada disco intentan pedirlo al proveedor con el que salga más económico para ellos y para mí. ¿Por este motivo merece la pena encargarlos en una tienda física en vez de pedirlos por Internet en páginas como Amazon aunque tarden más? En la tienda física donde pido los discos me suelen tardar como mínimo un mes, pero a veces me han tardado más, me han llegado a tardar meses. ¿Por qué puede ser?
¿Aunque haya variaciones de discos por las diferentes ediciones no hay un disco original que sea la edición original? ¿En la tienda física donde pido los discos me pedirán siempre la edición original? ¿Merece la pena encargar los discos en la tienda física para que ellos me pidan la edición original directamente y no tenga que elegir yo el disco en páginas como Amazon?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Mensaje repetido: http://reproductormp3.net/index.php?topic=14941.msg240500#msg240500
Si de verdad te gusta coleccionar discos, tenerlos en tu estanteria y echarte en la cama escuchando el disco mientras te lees el libreto, necesitas si o si una cuenta en Paypal y otra en Ebay. Y a partir de ahí a buscar los discos que te interesen. Yo compro bastantes cds en ebay, practicamente todos provinientes de Inglaterra. En una semana los tienes en casa.
Yo en unos meses me he hecho con CDs que nunca podria soñar encontrar aqui en Murcia, ni encargandolos ni nada, entre otras cosas porque ya no hay tiendas de discos. Es cierto que no es lo mismo mirar en Ebay que pasarse horas rebuscando en las viejas cubetas de las tiendas de discos pero bueno, esto ultimo no queda mas remedio que dejarlo para vacaciones, cuando viajamos a alguna ciudad medianamente grande de Europa, como este verano que volví de Amsterdam con unas cuantas decenas de discos y bastantes horas disfrutadas entre cubeta y cubeta.
De un tiempo a esta parte tambien ha surgido Discogs, que es como un Ebay musical pero con mucha menos infraestructura (te tocará ponerte en contacto con vendedores, pedirle precios totales y esas cosas) aunque con mas catalogo. Pero bueno, creo que mejor empieces creandote una cuenta en Ebay y otra en Paypal. A poco que tus gustos se salgan de lo popularmente establecido vas a disfrutar como un enano al ver al alcance de tu mano discos que nunca creerias que podrias encontrar.
Cita de: obarriel en 22 de Septiembre de 2014, 01:04:03 PM
Mensaje repetido: http://reproductormp3.net/index.php?topic=14941.msg240500#msg240500
Se puede borrar el anterior.
Cita de: amjover en 22 de Septiembre de 2014, 01:30:24 PM
Si de verdad te gusta coleccionar discos, tenerlos en tu estanteria y echarte en la cama escuchando el disco mientras te lees el libreto, necesitas si o si una cuenta en Paypal y otra en Ebay. Y a partir de ahí a buscar los discos que te interesen. Yo compro bastantes cds en ebay, practicamente todos provinientes de Inglaterra. En una semana los tienes en casa.
Yo en unos meses me he hecho con CDs que nunca podria soñar encontrar aqui en Murcia, ni encargandolos ni nada, entre otras cosas porque ya no hay tiendas de discos. Es cierto que no es lo mismo mirar en Ebay que pasarse horas rebuscando en las viejas cubetas de las tiendas de discos pero bueno, esto ultimo no queda mas remedio que dejarlo para vacaciones, cuando viajamos a alguna ciudad medianamente grande de Europa, como este verano que volví de Amsterdam con unas cuantas decenas de discos y bastantes horas disfrutadas entre cubeta y cubeta.
De un tiempo a esta parte tambien ha surgido Discogs, que es como un Ebay musical pero con mucha menos infraestructura (te tocará ponerte en contacto con vendedores, pedirle precios totales y esas cosas) aunque con mas catalogo. Pero bueno, creo que mejor empieces creandote una cuenta en Ebay y otra en Paypal. A poco que tus gustos se salgan de lo popularmente establecido vas a disfrutar como un enano al ver al alcance de tu mano discos que nunca creerias que podrias encontrar.
Pero yo no busco nada en ninguna tienda, se lo encargo directamente. En esta tienda me han conseguido muchos discos, consiguen más discos que Fnac, por eso el encargárselos a ellos. Lo que sí es verdad es que cada vez hay menos tiendas de discos y supongo que llegarán a desaparecer todas, ¿no?
¿No me vale con tener una tarjeta prepago del banco? Ya que por Internet no siempre se admite el pago contra reembolso.
¿Los discos que compras en eBay y en Internet son nuevos?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Los de Ebay por supuesto que NO son nuevos, ni falta que hace. Y no, no vale tarjeta prepago, tiene que ser paypal si o si. Lo que no se es si una tarjeta prepago se puede asociar a una cuenta paypal.
Otro sitio donde compro de vez en cuando es directamente al sello discografico o al propio grupo a través de su web (de la musica que escucho, practicamente todos venden sus discos a través de su pagina web). De esa manera he comprado algun que otro disco de Pedro The Lion y South San Gabriel. En ese caso, al venir desde Estados Unidos tarda un poco mas pero llegar llegan sin problemas ni aduanas (de momento). Cada vez hay mas grupos y sellos discograficos que venden sus discos (ya sea en descarga o fisicos) desde su pagina web. En esos casos puede que acepten la tarjeta prepago.
Cita de: amjover en 22 de Septiembre de 2014, 05:04:00 PM
Lo que no se es si una tarjeta prepago se puede asociar a una cuenta paypal.
Si se puede, yo lo tengo así y es muy cómodo. Además PayPal+prepago es de lo mas seguro para comprar online
Y como te dice amjover, en el bandcamp/soundcloud/loqueusen los grupos suelen tener en venta sus discos, que a lo mejor no encuentras en otros sitios.
¿En eBay sólo hay cosas de segunda mano? Sólo me interesa lo nuevo excepto si no lo hay nuevo o es una antigüedad.
¿La cuenta PayPal es imprescindible? Tengo la tarjeta prepago del banco porque por Internet no siempre se admite el pago contra reembolso, pero no veo por qué tener PayPal.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Hay tiendas que venden por eBay, o gente que vende productos precintados, etc., etc., sólo hay que fijarse en la descripción y los detalles del anuncio.
PayPal es la forma que la gran mayoría de gente utiliza en PayPal para las transacciones, y muchos usuarios no aceptan otro método de pago, así que sin usarlo te estarías cerrando muchas puertas.
Yo he comprado muchos discos ebay (UK), son nuevos y sin ningún problema...
Eso si, siempre pagando por paypal, que creo que es lo mejor, ya que protege ante el fraude.
Para mi lo mejor sin duda Discog
Pues yo encuentro todo lo que me interesa en Amazon. Eso sí, me tengo que molestar en hacer un recorrido por .es, .com, .co.uk, .de, .fr, .it, .ca... (.jp no suele servir es España), porque los precios varían enormemente.
Antes, con el cambio euro-dólar, era una gozada comprar en .com. Encuentras discos hasta por un céntimo de dólar. Pero los gastos de envío han subido exageradamente de un tiempo a esta parte (ahí se va mucha de la comisión de Amazon cuando hace de intermediario, por lo visto), y han pasado de 3-5 euros a 11-15. Una pasada. Y al final te sale más caro que en alguna filial europea.
Últimamente, si tengo la opción, prefiero casi la descarga digital en lossless, y si por el mismo precio la consigo en 24/96 o superiores, y encima con todas las carátulas y el libreto en PDF, no me lo pienso.
Cita de: Siegfried en 23 de Septiembre de 2014, 10:24:36 AM
Para mi lo mejor sin duda Discog
¡Gracias! No la conocía, parece interesante...
Cita de: losiher en 23 de Septiembre de 2014, 11:35:50 AM
Pues yo encuentro todo lo que me interesa en Amazon. Eso sí, me tengo que molestar en hacer un recorrido por .es, .com, .co.uk, .de, .fr, .it, .ca... (.jp no suele servir es España), porque los precios varían enormemente.
Antes, con el cambio euro-dólar, era una gozada comprar en .com. Encuentras discos hasta por un céntimo de dólar. Pero los gastos de envío han subido exageradamente de un tiempo a esta parte (ahí se va mucha de la comisión de Amazon cuando hace de intermediario, por lo visto), y han pasado de 3-5 euros a 11-15. Una pasada. Y al final te sale más caro que en alguna filial europea.
Últimamente, si tengo la opción, prefiero casi la descarga digital en lossless, y si por el mismo precio la consigo en 24/96 o superiores, y encima con todas las carátulas y el libreto en PDF, no me lo pienso.
Pues yo hacía como tú, en amazon.com he comprado discos muy buenos a precio de chiste, pero como bien dices, ahora ya no compensa tanto por los gastos de envío.
Saludos.
Cita de: losiher en 23 de Septiembre de 2014, 11:35:50 AM
Pues yo encuentro todo lo que me interesa en Amazon. Eso sí, me tengo que molestar en hacer un recorrido por .es, .com, .co.uk, .de, .fr, .it, .ca... (.jp no suele servir es España), porque los precios varían enormemente.
Antes, con el cambio euro-dólar, era una gozada comprar en .com. Encuentras discos hasta por un céntimo de dólar. Pero los gastos de envío han subido exageradamente de un tiempo a esta parte (ahí se va mucha de la comisión de Amazon cuando hace de intermediario, por lo visto), y han pasado de 3-5 euros a 11-15. Una pasada. Y al final te sale más caro que en alguna filial europea.
Últimamente, si tengo la opción, prefiero casi la descarga digital en lossless, y si por el mismo precio la consigo en 24/96 o superiores, y encima con todas las carátulas y el libreto en PDF, no me lo pienso.
Por cierto, si no es mucho preguntar, ¿me podrías decir de dónde descargas los lossles?
Gracias.
Cita de: losiher en 23 de Septiembre de 2014, 11:35:50 AM
Pues yo encuentro todo lo que me interesa en Amazon. Eso sí, me tengo que molestar en hacer un recorrido por .es, .com, .co.uk, .de, .fr, .it, .ca... (.jp no suele servir es España), porque los precios varían enormemente.
Antes, con el cambio euro-dólar, era una gozada comprar en .com. Encuentras discos hasta por un céntimo de dólar. Pero los gastos de envío han subido exageradamente de un tiempo a esta parte (ahí se va mucha de la comisión de Amazon cuando hace de intermediario, por lo visto), y han pasado de 3-5 euros a 11-15. Una pasada. Y al final te sale más caro que en alguna filial europea.
Últimamente, si tengo la opción, prefiero casi la descarga digital en lossless, y si por el mismo precio la consigo en 24/96 o superiores, y encima con todas las carátulas y el libreto en PDF, no me lo pienso.
¿Qué es 24/96 o superiores?
CitarPor cierto, si no es mucho preguntar, ¿me podrías decir de dónde descargas los lossles?
Gracias.
Al margen de lo que uno pueda pillar "por ahí", suelo adquirir discos en HDtracks.com, The Classical Shop, CDBaby, Presto Classical, eClassical, Qobuz (aunque creo que ahora solo dejan descargar desde Francia) o las propias webs de algunas discográficas, como Deutsche Grammophon, Hipérion records, etc.
Como ves, lo que descargo principalmente es música clásica. En otros estilos ya no lo sé tanto.
Citar¿Qué es 24/96 o superiores?
La mayoría de descargas que se ofrecen suelen ser en formato FLAC de 16 bits y 44.1 Khz. (250-300 mb por disco, aproximadamente.) Por regla general, es más que suficiente para disfrutar de la música. Es, por así decirlo, el formato estándar que uno obtiene si lo extrae de un CD ordinario (no un SACD o Blu-Ray) con un programa de ripeo de los muchos que hay. Incluso hay gente que considera que no es necesario, y que con un buen mp3 de 320 Kbs basta.
Sin embargo algunas casas ofrecen la opción de descargar FLAC en formato de 24 bits y 88.2, 96 o incluso 192 Khz. Con ello, el sonido gana aún más en calidad, pero el archivo es mucho más pesado (entre 1 y 3 Gb por disco, más o menos) y, claro está, más caro que un FLAC "normal". Con el inconveniente de que no todos los repros portables lo admiten (en el PC no suele haber problemas con casi ninguno).
Espero que estos someros comentarios te sirvan de algo.
Pero está claro que de los discos originales, puesto que son CDs (Aunque sean CDs originales) sólo se pueden sacar FLAC "normales", ¿no?
Con los otros FLAC dices que se tiene el inconveniente de que no todos los reproductores portátiles los admiten. Podrían no admitirlos los de la marca Cowon o cualquiera, ¿no? ¿También puede depender del modelo dentro de la misma marca, o si no los admiten de una marca no los admiten ninguno de esa marca?
¿Creéis que llegarán a desaparecer totalmente las tiendas de discos físicas? Exceptuando los grandes almacenes Fnac y El Corte Inglés, ¿no?
Me refiero a las tiendas como en la que encargo discos, que es esta:
www.diskpol.com
De un CD normal y corriente solo puede extraerse audio en 16 bits y 44.1 Khz en formato FLAC.
En cuanto a qué reproductores admiten formatos de 24 bits, hay que leerlo en las especificaciones antes de adquirirlos. Casi todos los de la "nueva hornada" los aceptan. Los muy antiguos no. No va en marcas. Podrá haber modelos económicos dentro de la misma marca que no los acepten y otros superiores que sí. Solo leyendo el cuadro de especificaciones técnicas se puede saber.
Para orejas normales, un FLAC "ordinario" de 16/44.1, reproducido con un buen repro y un buen par de auriculares, es suficiente para disfrutar de la música "con calidad CD", para entendernos. Para los archivos llamémosle en HD, hace falta que el equipo acompañe, ya que de lo contrario las diferencias son prácticamente imperceptibles.
En cuanto al futuro de las tiendas de discos físicos, pues el tiempo dirá. Ha cambiado mucho la forma de escuchar música y pocas personas quieren "trozos de plástico con música dentro" que solo les estorban en las estanterías. Esa es la realidad. Salvo para quienes siguen adorando lo físico o se pueden permitir el lujo de sentarse cómodamente en un sofá para disfrutar de su música favorita en un equipo estacionario. Este no es mi caso. Los discos que compro es porque no los encuentro en descarga digital o incluso me salen más baratos y yo los ripeo. Una vez hecho eso, ese disco casi tiene el valor de una cáscara desechable para mí. No vuelvo a tocarlo más.
Tanto los FLAC "normales" como los otros FLAC, ¿de dónde los sacan las tiendas online?
La verdad es que aunque me gusta tener los discos físicos, últimamente tampoco les estoy dando uso después de pasarlos a FLAC.
CitarTanto los FLAC "normales" como los otros FLAC, ¿de dónde los sacan las tiendas online?
¡Me alegro de que me haga esa pregunta!
(Ni idea.)
¿Y cómo se sabe pues que son FLAC auténticos? Porque de los discos que ripeas tú sabes que lo son, pero los FLAC comprados...
Cita de: charlienature en 01 de Octubre de 2014, 02:31:00 PM
¿Y cómo se sabe pues que son FLAC auténticos? Porque de los discos que ripeas tú sabes que lo son, pero los FLAC comprados...
Apasionante tema, yo llevo mas de un año que analizo cada disco con el spectograma para ver el recorte de frecuencias, y muchas veces hay sorpresas, hablo de torrents, imagino que si son de tiendas minimamente reconocidas no debería haber dudas.
Por supuesto me refiero sólo a tiendas online o vendedores oficiales. ¿Habría la más mínima duda en este caso? ¿Sería necesario analizar?
¿Tanto si se piden los discos a través de una tienda física como si se piden por Internet en páginas como Amazon, en ambos casos hay las mismas posibilidades de que los discos lleguen en perfecto estado al destinatario? ¿No tiene que ver?