El subidón de precios en los productos de Audio que se avecina: FiiO subirá los precios un 10% en Europa
Buenas foreros. Se avecinan tiempos de subida de precios en todos los productos importados, el motivo: la depreciación imparable del Euro respecto al dólar. Esta tendencia no es puntual, es a largo plazo, van a ser momentos mas difíciles para las importaciones (adios electrónica tan barata) mientras que va a ser un buen momento para las exportaciones nacionales (venderemos mas coches). Se ha llegado a un nivel de descenso tal que las marcas foráneas de audio con las que trabajamos ya han decidido a subir precios. La primera será FiiO que subirá un 10% sus productos a partir de finales de enero en todo el mercado europeo. IFI tiene previsto subirlas después del año nuevo chino. HiFiMAN también esta sopesando subidas.
Pero empecemos desde el principio de los tiempos: Como marcan las empresas de audio los precios?. Hay dos tipos de marcas de audio de importación: unas las que controlan los precios en europa con precios mínimos (FiiO, HIFIMAN, IFI....) y otras que no tienen una política de precios clara, dejan al criterio del importador los precios. En el caso de los primeros el precio es rígido, cambia cada mucho tiempo, esta estabilidad de precios es importante para poder distribuir con garantías una marca de audio, las tiendas de audio no se permiten cambiar el precio de los productos cada 2x3.
Esas marcas que fijan precios suelen tener una política 1USD = 1€ de precio mínimos. Marcas como Fiio, HIFIMAN pusieron esta política cuando el euro superaba con creces la tasa 1euro =1.3usd. Evidentemente cuando la tasa de cambio esta a 1.3 implica que el cliente europeo paga un 30% que su homologo asiático algo que es visto con recelo por algunos clientes y es un punto que a veces hemos discutido con los fabricantes. Siempre hemos defendido políticas de precios racionales y respetuosas con el cliente europeo. Ahora bien gran parte del diferencial de precios en la union europea es el IVA. En Europa el IVA ronda el 19-27% según el país. Y no entro en los costes extras que tiene una empresa europea vs americana o asiática como aranceles, impuestos varios, política de garantías etc porque no acabaría.
Pero ha ocurrido un gamechanger hace poco, con la tasa de cambio en un 1.15 y una política de precios 1:1 es más barato comprar en Europa cuando se tiene en cuenta el IVA. Por ejemplo, con la tasa de cambio 1.15, el IVA a 21% estamos vendiendo los FiiO un 6% más baratos que fuera de europa (y eso sin entrar en otros factores). Los importadores en un principio hemos decidido absorber las subidas de costes rebajando los márgenes pero eso ya no es sostenible. Por eso las marcas están decidiendo subir los precios en toda Europa. Además todo apunta a que el euro seguirá bajando considerablemente vs el dólar americano lo que podrá repercutir en mas subidas.
La relación EURO-DOLAR atraviesa la tormenta perfecta: La eurozona tiene serios problemas economicos, riesgo de deflación que parecen que van a llevar al banco central europeo a üsar la maquina de imprimir billetes¨ lo que obviamente rebaja el valor del euro mientras que en EEUU esta ocurriendo todo lo contrario: la economía crece fuertemente, la inflación también, el banco central american va a parar la oferta de moneda lo que irá apreciando el dólar.
Asique resumiendo, a finales de enero los precios de FiiO subirán un 10%, el precio de otras marcas esta previsto a subir también. Los que compréis de fuera ya lo habréis notado y desgraciadamente creo que solo es el inicio. Si teneis pensado en hacer compras de Audio importantes aprovechar a hacerlas cuanto antes.
En Zococity escucharemos atentamente a lo que diga Draghi - el presidente del Banco central europeo- esta tarde, los precios de nuestros cacharritos dependen mucho de el de ahora en adelante!!
(http://ifbic.infobolsanet.com/graficos/IFBgetchart.dll?GetChart?MV=DWEUDU&LAN=SP&UN=VOCENTO_01&TR=1Y&FRECUENCY=W1&FRECUENCY=D1&LAN=SP&WIDTH=605&HEIGHT=246&CHARTYPE=6&TH=N&DIF=15&RT=1)
Respecto a la Tormenta Perfecta, con los mercados centrados en la que, probablemente, será la madre de todas la inyecciones monetarias de Draghi (se rumorean cantidades entre los 600.000 Millones y 3 trillones de Euros, aunque posiblemente la realidad esté bastante mas cerca de la primera cantidad que de la segunda, por los negativos efectos de una intervención excesiva), tan sólo añadir un dato que últimamente parece no tenerse tan presente: la importancia de las Elecciones Griegas del próximo Domingo 25 de Enero.
De acuerdo con las encuestas, el partido ganador sería Syriza (el Podemos Griego), quienes inicialmente defendían el impago de la deuda (igual que Podemos) y actualmente proponen acciones unilaterales del Banco Heleno, rechazando las imposiciones de Europa y el programa de reformas a que se condicionaba su ayuda económica.
El efecto en la moneda única puede ser realmente devastador, ya veremos...
:dinero:
Saludos.
Cita de: V/S en 22 de Enero de 2015, 08:57:58 AM
Respecto a la Tormenta Perfecta, con los mercados centrados en la que, probablemente, será la madre de todas la inyecciones monetarias de Draghi (se rumorean cantidades entre los 600.000 Millones y 3 trillones de Euros, aunque posiblemente la realidad esté bastante mas cerca de la primera cantidad que de la segunda, por los negativos efectos de una intervención excesiva), tan sólo añadir un dato que últimamente parece no tenerse tan presente: la importancia de las Elecciones Griegas del próximo Domingo 25 de Enero.
De acuerdo con las encuestas, el partido ganador sería Syriza (el Podemos Griego), quienes inicialmente defendían el impago de la deuda (igual que Podemos) y actualmente proponen acciones unilaterales del Banco Heleno, rechazando las imposiciones de Europa y el programa de reformas a que se condicionaba su ayuda económica.
El efecto en la moneda única puede ser realmente devastador, ya veremos...
:dinero:
Saludos.
Se habla mucho de la cifra 1.1 trillones. Creo que Draghi prefiere una inyección muy alta pero claro este programa necesita un consenso amplio. Ya es un hecho histórico que Merkel, Alemania y los ortodoxos de la BCE acepten sacar la ¨maquina de imprimir¨. Asique yo espero lo mismo que tu, una inyección modesta.
Respecto a Grecia, como soy un junkie de la política he seguido las encuestas de opinión: http://en.wikipedia.org/wiki/Opinion_polling_for_the_Greek_legislative_election,_2015
Es verdad que las elecciones griegas van a tener un impacto en el mercado de divisas pero creo que no van a marcas las tendencias a medio y largo plazo. Además es que no hay ni una encuesta de oipinión que pronostique una derrota de Syriza por lo que creo que los mercados ya lo dan por descontado. Syriza tambien ha suavizando muchas sus posiciones, ya no hablan de impago, de salirse del euro....han tragado y van a seguir tragando mucho.
La verdad es que mi empresa no le viene nada bien la depreciación del euro pero es lógico y positivo para otros sectores de la economía. Ya llevamos en el negocio 9 años asique estamos acostumbrando a ciclos...y ya hay varios informes de bancos de inversión que estiman que el EURO puede llegar a la paridad a finales del 2016.
Me estoy poniendo nostálgico, esto viendo nuestros pedidos, ver que en Julio hicimos un pedido a Fiio a 1.35 y en enero a 1.17.. :bye2:
Acaba de salir a la palestra Draghi...
Ya está el euro de camino a los 1.15. Yo ahora preferiría un euro fuerte, en el pasado si que me hubiera interesado mas un dolar más fuerte.
Todos los cacharritos nos van a salir más caros.
Cita de: obarriel en 22 de Enero de 2015, 09:56:31 AM
Ya está el euro de camino a los 1.15. Yo ahora preferiria un euro fuerte, en el pasado si que me hubiera interesado mas un dolar más fuerte.
Todos los cacharritos nos van a salir más caros.
Sigue la cuesta abajo, ya estamos en 1.147. Menos mal que nosotros ya hemos hecho la inmensa mayoría de nuestros pedidos para hasta post el año nuevo chino con niveles. Facilmente hubiesemos palmado un par de miles de euros sino...
Es muy posible que me equivoque, pero pienso que si no perfora el nivel de 1,450-1,460 en el descenso (y con volumen), tendrá una corrección fuerte y rebotará, hasta 1,17, ó 1,20.
Por mucho que hubiese descontado anticipadamente el mercado, aún se tarda siempre un poco en asimilar las noticias, además de que suele haber muchas posiciones esperando la noticia.
Y Wall Street abre a las 15:30 hora de Madrid.... Ahora veremos...
Y esto del euro/dolar es malo para comprar, es decir para nosotros, pero bueno para vender no?, y en época de crisis mejor vender lo nuestro a los demás y no comprar lo de los demás no?, no tengo ni idea del tema.
Es verdad. Un euro menos fuerte es quizá más beneficioso para la economía en general.
Pero desde el punto de vista mío, de niño caprichoso y cacharrero, pienso egoístamente que saldrá más caro comprar cacharros en dólares americanos. Así que, bien por la economía, y acto seguido... :llorar:
Cita de: losiher en 22 de Enero de 2015, 11:59:00 AM
Es verdad. Un euro menos fuerte es quizá más beneficioso para la economía en general.
Pero desde el punto de vista mío, de niño caprichoso y cacharrero, pienso egoístamente que saldrá más caro comprar cacharros en dólares americanos. Así que, bien por la economía, y acto seguido... :llorar:
Eso si es verdad, a comprar ahora sennheiser, beyerdynamic, bq :jejeje:, y menos productos "chinos" :jaja:. Habrá que consolarse con algo, y tal vez si se exporta más tu empresa te pague mas (que "cachondo" que soy), deberían compensarlo también con la bajada del petroleo, que esto no se ve reflejado en los productos no?.
Ya va por 1.13!
Cita de: obarriel en 22 de Enero de 2015, 05:16:52 PM
Ya va por 1.13!
Me ha impresionado, a pesar de lo anunciado que estaba (y lo claro que lo ha dejado Draghi en su intervención), no esperaba un Free-Fall de este calibre ( -2,21% a 1,1355 ahora), tarde o temprano tendrá que haber una corrección (temporal) al alza.
Offtopic: Está bien el horario del Foro? En mi ordenador aparece este último mensaje citado como escrito a las 6am (copio):
"
Publicado por: obarriel« en:
Hoy a las
06:16:52 am » "
He visto la misma Hora sin entrar con el registro, no sé si depende del Foro o del respectivo PC/ Mac, pero no son las 6AM en mi ordenador tampoco !
V/S por el lenguaje que utilizas parece que estás muy metido en temas de macro-economía.
He revisado lo de la hora. Creo que ahora ya sale bien.
Cita de: obarriel en 22 de Enero de 2015, 06:01:01 PM
V/S por el lenguaje que utilizas parece que estás muy metido en temas de macro-economía.
He revisado lo de la hora. Creo que ahora ya sale bien.
No soy profesional de este campo (en absoluto), pero llevo años siguiendo, leyendo, y aprendiendo sobre el funcionamiento de los mercados de divisas (Forex), me queda mucho por aprender, tiene sus particularidades, pero, en líneas generales, es mas sencillo de lo que pueda parecer a simple vista (en serio ! :D ).
Offtopic: Si, ya sale la hora bien, muchas gracias.
Hemos acabado la noche a 1,1333. El cambio de precios se avecina.
A las 10:40 aparece el cambio a 1,1259. Vaya tela.
A las 11:21 aparece el cambio a 1,1234. Sigue a la baja. ¿Seguro que habrá un efecto rebote?
Lo de Free-Fall... ¡literal!
Si queréis verlo en tiempo real, pasaros por https://www.tradingview.com/forex-charts/
Aquí vemos el comportamiento del día de ayer y el de hoy.
(http://i62.tinypic.com/14d0exg.jpg)
Esta es la evolución desde Agosto
(http://i61.tinypic.com/ngau0p.jpg)
Y no olvidemos de dónde venimos... aquí abrimos el plano hasta 1999
(http://i58.tinypic.com/2w6w1fp.jpg)
:D :D :D
Si esto sigue así en 2 dias pasaremos de una deflacion a una inflación galopante
Ya se veia venir .....
Yo acabo de comprar un equipo hifi y en el conjunto (ampli-dac-altavoces) me he ahorrado mas de 600 euros.
Precios España vs UK
Esto si es verguenza .....
Hace ya tiempo que dejé de comprar discos en Amazon.com. Antes era una gozada encontrar CD descatalogados por menos de 10 € con envío incluido. Más barato que la descarga en FLAC o mp3.
Después, de repente, sobre todo al actuar Amazon de intermediario, los gastos de envío se dispararon de 3-5 € a un mínimo de 11-12 € (de ahí sacan tajada con las comisiones, creo). Poco a poco encima han ido subiendo los precios con esa paridad progresiva euro-dólar, que al parecer ahora se acelera.
Bueno parece que esta semana ha rebotado un pelín y esta recuperando los 1,13 o 1,14
Algunas tiendas de auriculares "de la casa" ya están subiendo los precios :dinero:
Comunicado importante del BCE al respecto de hace escasamente una hora, y que no le está sentando nada bien al Euro :
https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2015/html/pr150204.en.html (https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2015/html/pr150204.en.html)
De "El Economista":
El BCE deja de aceptar bonos de Grecia como garantía en sus operaciones de liquidez
Levanta la suspensión que permitía usarlos pese a no tener ráting bastante
La decisión se produce sólo unas horas después de que Dragi se reuniese con Varoufakis
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido dejar de aceptar como garantía la deuda de Grecia en sus operaciones de liquidez al considerar que en estos momentos no es posible asumir que la evaluación del plan de rescate del país heleno vaya a finalizar con éxito, anunció la institución, que de esta manera aboca a los bancos griegos a financiarse a través de la línea de liquidez de emergencia facilitada por el banco central nacional.
"El Consejo de Gobierno del BCE ha decidido levantar la suspensión que afectaba a los instrumentos emitidos o garantizados por Grecia que les permitía ser utilizados en las operaciones de política monetaria a pesar de no cumplir con los requisitos mínimos de rating", explicó el banco central en un comunicado.
"La decisión del Consejo de Gobierno se basa sobre el hecho de que actualmente no es posible asumir una conclusión exitosa de la evaluación del programa (de rescate)", justificó el instituto emisor.
De este modo, aquellas entidades que carezcan del colateral suficiente según los criterios del BCE podrán atender sus necesidades de liquidez a través de la línea de asistencia de emergencia (ELA) a través del respectivo banco central nacional y en el marco de la regulación del Eurosistema.
[...]
Enlace a la noticia: http://www.eleconomista.es/ultima-hora/noticias/6449980/02/15/El-BCE-deja-de-aceptar-bonos-de-Grecia-como-garantia-en-sus-operaciones-de-liquidez.html (http://www.eleconomista.es/ultima-hora/noticias/6449980/02/15/El-BCE-deja-de-aceptar-bonos-de-Grecia-como-garantia-en-sus-operaciones-de-liquidez.html)
Enlace a la gráfica (la noticia se ha producido a las 21:30 h (20:30 GMT):
https://www.tradingview.com/e/ (https://www.tradingview.com/e/)
Hombre, ha recuperado 1,14. El tema EMO es que Europa crezca más. España ya está en un nivel de crecimiento como para crear empleo y que realmente se vea en la calle. Si España crece por encima del 2% es cuando realmente se empezará a ver. Ahora bien, esto puede ser bueno si en vez de comprar en Hong Kong o en US compramos otra vez en España y el dinero que se mueve lo hace a nivel interno y se estimula la economía aun más. Eso sí, espero que del 1,10 no baje tampoco ;)
A, por cierto, ya han empezado las subidas en los componentes informáticos. Algunas cosas, placas, procesadores, etc. son más estables pero las RAM y los discos duros han subido y creo que lo van a volver a hacer :-?
Cita de: GonzaloM en 05 de Febrero de 2015, 07:22:39 PM
Hombre, ha recuperado 1,14. El tema EMO es que Europa crezca más.
[...]
Estoy completamente de acuerdo contigo, es más, pienso que la depreciación de la moneda única está absolutamente provocada indirectamente por el BCE (el QE de la semana anterior), y respaldada por el anterior conjuntamente con otras instituciones incluso ajenas a la UE como el SNB, a quien también le viene muy bien un nivel medio de cambio (hay serios rumores no desmentidos de que el SNB está comprando y vendiendo Euros desde la semana pasada para mantener el cambio con el Franco Suizo ).
Ayer presentó la Comisión Europea las previsiones para la zona euro y la Unión Europea, cuyas cifras han variado sustancialmente en dirección positiva, presentando una Europa muy diferente de la de hace unos, pocos, meses (desde 2007, es la primera vez en que todos países de la UE van a crecer y se espera que el PIB de la zona euro crezca en 2015 un 1,3%, dos décimas más de lo previsto en noviembre pasado). Las razones, los bajos precios del petróleo, la compra masiva de bonos adoptada por el Banco Central Europeo (QE) y entre otros, y el bajo intercambio del Euro.
A qué nivel de cambio se dirigen es difícil de saber, por su parte, el Dólar también se ha debilitado ligeramente.
Pienso que el nivel ideal está lejos de la paridad, salvo que ocurran razones desestabilizadoras, la incertidumbre geopolítica se señala como un factor que, a la vista de todos está, ha incrementado mucho.
A título meramente informativo, recuerdo que, aparte del conocido problema económico de Grecia, Turquía sigue tocando en la puerta, y el problema de Ucrania va para largo sin visos de resolverse...
En el marco de sanciones impuestas a Rusia por la comunidad internacional, como guinda, tras su toma de posesión, Alex Tsipras decidió recibir al embajador Ruso antes que a ninguno de la UE, en correspondencia, ayer mismo Putin invitó al nuevo líder Heleno a visitar Moscú el 9 de Mayo...
La política suele ser así, pero, la situación actual en Europa, me recuerda mucho a una antigua serie de TV de los 80 que muchos no habrán conocido, o tal vez no recordarán, se llamaba "Falcon Crest"...
Saludos.
:big:
Andamos ya por debajo de 1,09...
Tal como anuncio Draghi la pasada semana, hoy ha comenzado el primer Quantitative Easing de la historia de la Unión Europea, que durará (al menos) hasta septiembre de 2016.
"ECB and Eurosystem national central banks have, as previously announced, started purchases under the Public Sector Purchase Programme."
Fuente: Twitter del BCE https://twitter.com/ecb?lang=es (https://twitter.com/ecb?lang=es)
A pesar de que el mercado ya ha descontado parcialmente la depreciación, con la compra de deuda y activos privados de la Eurozona por valor de 60.000 millones de Euros mensuales, debería haber sucesivos descensos. (60.000 Mill/mes x 18 meses= 1.080.000 Mill € ).
Tengo curiosidad por ver cuál es el objetivo del BCE, y si éste es realmente la paridad con el USD, o no.
Offtopic: Lo que era un medio de financiación extraordinario se ha convertido en la receta habitual de recurso frecuente, de ahí a cotizarlo, y ahora a sobrevalorarlo con cargo a las cuentas de Europa entera, me pregunto si no se está creando desde las instituciones Europeas y Nacionales una burbuja de deuda pública y, simplemente, trasladando en el tiempo los problemas actuales hacia el futuro.
El Euro sigue cayendo hacia la paridad contra el USD: 1,0569
Vaya semana que llevamos.
Cita de: obarriel en 11 de Marzo de 2015, 08:49:58 AM
Vaya semana que llevamos.
Directos de cabeza a la paridad cambiaria. :cry:
Hace unos meses se hablaba de que se llegaria a la partidad en 2016-2017, ahora ya se ve que lo tendremos este año. Va a ver mucho dolor entre los importadores y el hobby del audio se va a hacer mas caro. Nosotros estamos intentando ajustar todo lo máximo posible para que el cliente le repercuta lo mínimo posible.
Y yo viajando a EEUU esta semana santa, bendita la gracia la depreciación del euro, con las ganas que tendría de hacer shopping en EEUU...
Que le den a EEUU y ...
(http://static.naukas.com/media/2011/01/vente-a-alemania.jpg)
http://static.naukas.com/media/2011/01/vente-a-alemania.jpg
Sennheiser para todos, aunque seguro que suben precios también.
Pd. No consigo ver la foto, no valen fotos con url de internet?
El problema es que encima pagas los impuestos de IVA y aranceles. Yo iba a comprar un coche y prepararlo pero en esta tesitura viendo que o me hago yo las piezas principales o el clavo se incrementa en un 50% he desistido de ello, ni me merece la pena ni tengo ganas de gastarme un pastizal. Ya habrá otras oportunidades. Por cierto, creo que la fotografía también se dispara, de momento el teleobjetivo de futbol, etc. ha subido 400€ ya, pagué 2700 y ahora esta a 3100... Mala cosa creo yo porque la segunda mano al subir los precios de los productos nuevos se incrementarán a la par :empathy:
Cita de: MVP_Zococity en 11 de Marzo de 2015, 11:37:35 AM
Cita de: obarriel en 11 de Marzo de 2015, 08:49:58 AM
Vaya semana que llevamos.
Directos de cabeza a la paridad cambiaria. :cry:
Hace unos meses se hablaba de que se llegaria a la partidad en 2016-2017, ahora ya se ve que lo tendremos este año.
[...]
Lo de decir que "vamos hacia la paridad" es un comentario que llevo leyendo desde hace 10 años con "casi" cada crisis que ha atravesado la moneda única por una razón u otra, y por ese motivo he aprendido a cogerlo "con pinzas" o descartarlo, salvo que haya otros datos de los que claramente se desprenda ese objetivo (tal como ocurre a día de hoy); si alguien lee análisis de Forex habrá podido comprobar con frecuencia como éstos están escritos con tal ambigüedad, que la mayoría de escenarios parecen haber sido previstos por el autor, sin mojarse en una dirección concreta (lógico, nadie conoce el futuro), y que, de llegar a producirse, conllevan el consiguiente "nosotros ya lo advertimos" con la mayor publicidad posible.
Ahora bien, el caso presente es sustancialmente diferente, la intervención del BCE no tiene precedentes en la moneda, ni en la Europa unida, cuando se anunció el QE, nadie sabía si el nivel que buscaba el BCE era equivaler la cotización a 1,20 ó 1,10 , de hecho, con posterioridad a esa fecha, se produjeron varias noticias económicas de la eurozona que ya revelaban una aumento de los precios y un cambio de tendencia inflacionista al alza, por lo que la meta podría variar detrás de bambalinas sin que ésta se hiciese pública (que no lo ha sido ni lo es, si no recuerdo mal, la expresión ha sido de "la suficiente").
(http://www.azernews.az/article_photo/dollar-euro_(1).jpg)
En los últimos días, desde que ha intervenido el BCE (
en) el mercado, el Euro ha venido cayendo, aproximadamente, un 1% cada día, siendo que el gasto proviene de una dotación de fondos concreta (i.e.:
que se tiene que gastar) en cantidad (60.000 millones de Euros mensuales) y tiempo (18 meses), no queda otra salida posible que la depreciación, vistos los niveles a los que nos encontramos ya, la paridad es prácticamente un hecho. Me queda la curiosidad de que la Reserva Federal lo permita, aunque sus planes actuales sean de elevar el tipo de interés, lo que, paradójicamente, contribuye aún más a depreciar el Euro.
(http://www.cityam.com/sites/default/files/styles/node_article_blog_main_image_scale_w400/public/main/articles/Euro%20heads%20for%20parity%20with%20dollar.jpg?itok=E4GQbe7B)
En mi opinión, un Euro bajo no tiene exclusivamente una motivación económica, de fomento de la inflación y exportaciones de la zona monetaria, sino que "casualmente" éste también sirve para ejercer una mayor presión negociadora sobre Grecia, recordemos que el mismo BCE que controla como gasta y ejecuta el QE ha expresado pública y repetidamente su rechazo a comprar Deuda de país Heleno.
Y qué ocurre? Pues que contemplar un escenario de salida de la moneda única es muchas-muchas veces más caro:
La primera consecuencia inmediata sería la depreciación del Dracma junto a la paralela multiplicación de la deuda, al volver al Dracma proviniendo de un Euro bajo, también se obtendría un menor valor cantidad de dinero de cualquier activo del País debido al tipo cambiario. En otras palabras, los griegos, estando entre la espada de Europa y la pared del Euro, van a preferir la espada.
(http://resourcereportscom.c.presscdn.com/wp-content/uploads/2015/01/greek-debt-cartoon.png)
Repito, todo esto es sólo una opinión de aficionado no-experto-no-profesional. :jaja:
Saludos.
:big:
Vaya análisis más sesudo V/S. Me encanta.
Cita de: obarriel en 11 de Marzo de 2015, 01:56:13 PM
Vaya análisis más sesudo V/S. Me encanta.
Vaya! Pues muchas gracias obarriel ! Repito que sólo son reflexiones/opiniones basadas en lo que veo, o me parece ver... :jaja:
Me alegra que a alguien le aportado algo.
yo no tengo ni idea e esto y mi duda es si es bueno para la economista europea o es malo ya que no veo mucho revuelo, para nosotros si es malo frente al mercado China pero para las empresas españolas?.
http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/6439340/02/15/Que-supondria-la-paridad-euro-dolar.html#.Kku8g8JMUnC1jhr
Me quedo mas o menos igual ya que unas cosas son buenas y otras no, para nosotros todo malo.
Dos artículos interesantes:
El 'dólar fuerte' no preocupa a Estados Unidos:
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/22/550c7f3d22601d404f8b4572.html (http://www.elmundo.es/economia/2015/03/22/550c7f3d22601d404f8b4572.html)
Cómo sacar partido a la caída del euro frente al dólar
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/22/550c8f8be2704e190b8b457b.html (http://www.elmundo.es/economia/2015/03/22/550c8f8be2704e190b8b457b.html)
Saludos.
La proxima marca con el que tendremos que repercutir la depreciación del euro es IFI. Aun no habíamos hecho ninguna subida con esta marca aún. Los precios subirán de un 14-22% dependiendo del producto.
Cita de: MVP_Zococity en 21 de Abril de 2015, 12:08:15 PM
La proxima marca con el que tendremos que repercutir la depreciación del euro es IFI. Aun no habíamos hecho ninguna subida con esta marca aún. Los precios subirán de un 14-22% dependiendo del producto.
Pfff, 22% ya es para tenerlo muy en cuenta, qué dolor.
Creía que la subida no se iba a notar tanto, pero ya veo que sí.
Cita de: Tocoto en 10 de Mayo de 2015, 06:18:47 AM
Cita de: MVP_Zococity en 21 de Abril de 2015, 12:08:15 PM
La proxima marca con el que tendremos que repercutir la depreciación del euro es IFI. Aun no habíamos hecho ninguna subida con esta marca aún. Los precios subirán de un 14-22% dependiendo del producto.
Pfff, 22% ya es para tenerlo muy en cuenta, qué dolor.
Creía que la subida no se iba a notar tanto, pero ya veo que sí.
Sip, menos mal que las subidas de los productos mas vendidos de IFI han sido algo más moderados:
El Micro IDSD el producto mas caro y donde mas escoceria un aumento porcentual ha subido ¨solo¨ un 13,5%
Nano IDSD un 18,5%
Nano ICAN un 17,8%
Lo bueno es que con este tipo de tasas de cambio no hay presión para que los precios sigan subiendo, había bastante miedo en el sector de que se llegase a la paridad y hubiese necesidad de otra ronda de subida de precios.
La Fed ha comunicado el 16 de Diciembre una subida de los tipos de interés, por primera vez en casi una década (7 años), incrementándolos en un 0,25%.
¿Cómo afectará a España la subida de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos?:
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/15/566f28d022601db4418b45a7.html (http://www.elmundo.es/economia/2015/12/15/566f28d022601db4418b45a7.html)
Independientemente de las reacciones a corto plazo del mercado, que ya esperaba (y había asumido/descontado parcialmente) la noticia, la tendencia natural debería ser alcista de la moneda (y precio del petróleo) y dirigirse hacia un fortalecimiento del USD frente al EUR , aproximando más aún la equivalencia hacia la paridad. Aún así, hay análisis que indican que la dirección contraria también es un escenario posible, quisiera compartir aquí un artículo que encuentro particularmente interesante :
" Cisnes Negros para 2016: ¿Objetivo del EURUSD? Niveles de 1,23...
Steen Jakobsen
economista jefe / Saxo Bank
Dinamarca
Muchos años atrás, en 1989, escribí uno de mis primeros informes de investigación e hice el pronóstico de que el USDDEM debería caer hasta los 1,23. Fue una predicción sorprendente, y mis colegas de entonces aún me lo recuerdan cuando nos vemos (el dólar se cruzaba entonces contra el marco alemán en la parte alta de los 1,60).
Ahora toca de nuevo pronosticar niveles de 1,23, pero esta vez para el EURUSD. En 4 de los últimos 5 ciclos de subidas de tipos de la Fed, el dólar de EEUU ha hecho máximos en torno a la primera subida, lo que indica que la dirección del USD está inversamente correlacionada con el ciclo de tipos de la Fed. Un EURUSD más alto no sólo haría quedar mal al Banco Central Europeo (BCE), sino que también cogería desprevenido al consenso del mercado, ya que la mayoría de inversores y traders creen que la paridad EUR/USD es sólo cuestión de tiempo.
En un nivel macroeconómico, la dirección del USD será el principal factor aislado que determine el retorno neto en todas las clases de activos. Lo irónico es que si el dólar no se debilita, entonces lo más probable es que el mundo entre en una profunda recesión, ya que un dólar más fuerte incrementa la carga de la deuda para los mercados emergentes, que se financian en dólares, reduce los beneficios de las mayores empresas de EEUU, reduce los precios de las materias primas, que se comercian en USD, y reduce el crecimiento general de los mercados emergentes, que hoy suponen más del 50% del crecimiento mundial.
En otras palabras, la senda de menor resistencia para que el mundo se reequilibre y crezca más, si el entorno monetario y fiscal esperado evoluciona conforme a las previsiones, es un dólar más débil.
Europa acumula un masivo superávit por cuenta corriente, y su inflación más débil debería significar, en buena lógica macroeconómica, una divisa más fuerte y no más débil. La carrera hasta el fondo ha cerrado el círculo, lo que significa que regresamos hacia un USD más débil como principal respuesta económica para EEUU y, por consiguiente, para el crecimiento global."
Fuente: http://es.investing.com/analysis/cisnes-negros-de-saxo-bank:-el-eur-usd,-en-1,23-216964 (http://es.investing.com/analysis/cisnes-negros-de-saxo-bank:-el-eur-usd,-en-1,23-216964)
Saludos!
:big: