Hola gente, ando preocupadillo y me gustaría saber si os pasa lo mismo.
Resulta que adoro los auris bajistas pero me cansan mucho su sonido en un sentido "físico" y cierta molestia (muy leve), es decir, el cuerpo me pide cada hora (por ejemplo) quitármelos y descansar un rato de ellos. Con los auris neutros me pasa menos.
A alguien más le pasa? Como tengo acúfenos tengo que tener mucho cuidado con ese tema.
Aclaro que el médico me ha dicho que para la salud del oido y siempre que los escuche a volumen bajo(los escucho al 20% de volumen en el Fioo x1 , muy bajitos) no importa si los auris son bajistas o neutros. Así que no descartaría qeu como soy muy nerviosete me esté rallando yo solito.
Gracias gente!
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 07:26:26 AM
Hola gente, ando preocupadillo y me gustaría saber si os pasa lo mismo.
Resulta que adoro los auris bajistas pero me cansan mucho su sonido en un sentido "físico" y cierta molestia (muy leve), es decir, el cuerpo me pide cada hora (por ejemplo) quitármelos y descansar un rato de ellos. Con los auris neutros me pasa menos.
A alguien más le pasa? Como tengo acúfenos tengo que tener mucho cuidado con ese tema.
Aclaro que el médico me ha dicho que para la salud del oido y siempre que los escuche a volumen bajo(los escucho al 20% de volumen en el Fioo x1 , muy bajitos) no importa si los auris son bajistas o neutros. Así que no descartaría qeu como soy muy nerviosete me esté rallando yo solito.
Gracias gente!
Es totalmente normal que te pase, pero claro también depende del volumen de escucha. Un grave fuerte hace trabajar más al oído por así decirlo, y también produce algo de estrés auditivo en períodos largos. No obstante si tu volumen de escucha es muy moderado no deberías tener problemas; ahora bien padeciendo de acúfenos no suele ser aconsejable escuchar música con auriculares... Igual deberías plantearte el pasarte a los monitores cercanos a bajo volumen si te es posible.
Saludos.
No sé si te entiendo bien, a que te refieres con que produce estres auditivo en periodos largos?
Según el medico si lo escucho muy bajitos y uso orejeros no hay problema. Lo determinantes en primer lugar que sean a volumen bajo y en segundo lugar el tipo de auricular siendo mejor los orejeros sobre los iems. En su momento me paso incluso con la música que escuchaba con altavoces pero parece que en ese caso era más bien ansiedad y luego se me paso.
A ver que me decis, gracias Yugas )
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 07:58:40 AM
No sé si te entiendo bien, a que te refieres con que produce estres auditivo en periodos largos?
Según el medico si lo escucho muy bajitos y uso orejeros no hay problema. Lo determinantes en primer lugar que sean a volumen bajo y en segundo lugar el tipo de auricular siendo mejor los orejeros sobre los iems. En su momento me paso incluso con la música que escuchaba con altavoces pero parece que en ese caso era más bien ansiedad y luego se me paso.
A ver que me decis, gracias Yugas )
Las frecuencias más graves y más agudas son las que por normal general producen una mayor fatiga, el oído humano está más diseñado para escuchar voces y sonidos que no se alejen mucho de las frecuencias naturales que podemos escuchar cada día (hablando con la gente, por la calle...), y es ahí donde nos sentimos más cómodos porque lo percibimos como más natural.
Por lo que todo lo que sean extremos que se salgan fuera de lo normal y de nuestra vida cotidiana, como tener unos auriculares puestos que tengan mucho impacto de grave y cantidad de subgrave, o lo contrario, que tiendan mucho a agudos con picos variables en las frecuencias alta muy pronunciados, esto nos producirá cansancio al cabo de un rato, a mi también me pasa y es algo normal.
Como te ha comentado tu médico lo primero para paliar esto es escuchar a un volumen muy moderado, eso reducirá tu fatiga y te permitirá escuchar los auriculares más tiempo sin molestias. Lo segundo que te aconsejaría es que si un auricular bajista de produce fatiga, lo mejor es que lo cambies y optes por otro con una respuesta más neutra y equilibrada, sin picos abusivos en su gráfica, algo como los Sennheiser HD600, por poner de ejemplo un auricular neutro entre otros.
Pero como te comentaba ya depende del médico, yo conozco casos cercanos de gente que padece de acúfenos y han llegado a recomendarle no escuchar música con auriculares de ningún tipo, ni orejeros ni IEM, pero eso ya depende de la gravedad del caso.
Un saludo.
Caray, cuanto sabes Yugas!!!.
Pero la fatiga sonora es mala en sí? Es decir , tu crees que en mi caso unos auris bajistas a muy bajo volumen y descansando cada rato serían malos a largo plazo?
En mi caso los acufenos afortunadamente son más o menos leves...
Gracias!!!
El tipo de auricular usado es definitorio al cansancio auditivo, los bajos rapidos son mejores que los que se quedan mas tiempo.
Lo que te pasa es normal, prueba con otros auris mas analiticos y podras hacer escuchas de mas tiempo, ten en cuenta que el oido necesita unas horas para acostumbrarse a otros perfiles.
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 09:19:36 AM
Caray, cuanto sabes Yugas!!!.
Pero la fatiga sonora es mala en sí? Es decir , tu crees que en mi caso unos auris bajistas a muy bajo volumen y descansando cada rato serían malos a largo plazo?
En mi caso los acufenos afortunadamente son más o menos leves...
Gracias!!!
La fatiga es grave cuando es se produce de manera constante, es decir si cada poco tiempo tienes que estar descansando es que se trata de algo que a tu cuerpo no le acaba de agradar aunque sea a volumen suave, quizás los auris bajistas sean los que te gustan por perfil pero que quizás tu oído no tolere tan bien, por eso te decía lo del cambio por otro auricular con perfil más neutro; y a la larga sí podría tener consecuencias negativas, aunque dependiendo de cada cuerpo.
Además fatiga auditiva, hablando sobre todo de la escucha a volúmenes elevados, tiene efectos más allá del propio oído, que se extienden al estrés nervioso (afecta al sistema inmunológico) en incluso psicológico como la ansiedad que comentabas.
Todo esto a priori puede parecernos algo exagerado pero tiene mucha importancia, los oídos hay que cuidarlos y la salud también...
Un saludo.
Cita de: pimuu en 29 de Julio de 2015, 09:30:05 AM
El tipo de auricular usado es definitorio al cansancio auditivo, los bajos rapidos son mejores que los que se quedan mas tiempo.
Lo que te pasa es normal, prueba con otros auris mas analiticos y podras hacer escuchas de mas tiempo, ten en cuenta que el oido necesita unas horas para acostumbrarse a otros perfiles.
Te refieres a que es mejor tenerlo puesto varias horas seguidas para que el oido se acostumbre?
Cita de: yugas en 29 de Julio de 2015, 10:22:28 AM
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 09:19:36 AM
Caray, cuanto sabes Yugas!!!.
Pero la fatiga sonora es mala en sí? Es decir , tu crees que en mi caso unos auris bajistas a muy bajo volumen y descansando cada rato serían malos a largo plazo?
En mi caso los acufenos afortunadamente son más o menos leves...
Gracias!!!
La fatiga es grave cuando es se produce de manera constante, es decir si cada poco tiempo tienes que estar descansando es que se trata de algo que a tu cuerpo no le acaba de agradar aunque sea a volumen suave, quizás los auris bajistas sean los que te gustan por perfil pero que quizás tu oído no tolere tan bien, por eso te decía lo del cambio por otro auricular con perfil más neutro; y a la larga sí podría tener consecuencias negativas, aunque dependiendo de cada cuerpo.
Además fatiga auditiva, hablando sobre todo de la escucha a volúmenes elevados, tiene efectos más allá del propio oído, que se extienden al estrés nervioso (afecta al sistema inmunológico) en incluso psicológico como la ansiedad que comentabas.
Todo esto a priori puede parecernos algo exagerado pero tiene mucha importancia, los oídos hay que cuidarlos y la salud también...
Un saludo.
Ah pues voy a hacer la prueba a ver que auris me cansan más y cuanto tarda en aparecer la fatiga.
Gracias!
Pd. Yugas, por algun casual eres médico?Es que da gusto todo loo que sabes de esto!
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 12:43:54 PM
Cita de: yugas en 29 de Julio de 2015, 10:22:28 AM
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 09:19:36 AM
Caray, cuanto sabes Yugas!!!.
Pero la fatiga sonora es mala en sí? Es decir , tu crees que en mi caso unos auris bajistas a muy bajo volumen y descansando cada rato serían malos a largo plazo?
En mi caso los acufenos afortunadamente son más o menos leves...
Gracias!!!
La fatiga es grave cuando es se produce de manera constante, es decir si cada poco tiempo tienes que estar descansando es que se trata de algo que a tu cuerpo no le acaba de agradar aunque sea a volumen suave, quizás los auris bajistas sean los que te gustan por perfil pero que quizás tu oído no tolere tan bien, por eso te decía lo del cambio por otro auricular con perfil más neutro; y a la larga sí podría tener consecuencias negativas, aunque dependiendo de cada cuerpo.
Además fatiga auditiva, hablando sobre todo de la escucha a volúmenes elevados, tiene efectos más allá del propio oído, que se extienden al estrés nervioso (afecta al sistema inmunológico) en incluso psicológico como la ansiedad que comentabas.
Todo esto a priori puede parecernos algo exagerado pero tiene mucha importancia, los oídos hay que cuidarlos y la salud también...
Un saludo.
Ah pues voy a hacer la prueba a ver que auris me cansan más y cuanto tarda en aparecer la fatiga.
Gracias!
Pd. Yugas, por algun casual eres médico?Es que da gusto todo loo que sabes de esto!
Hola compañero, médico no soy pero de siempre me ha interesado el tema, he ido investigando por mi cuenta y consultando a gente cercana que sí se dedican a la medicina :)
Saludos!
Sin ser especialista en el tema, también he escuchado que depende del tipo de música. Una música clásica sin estridencias, ni variaciones bruscas de volumen, ni uso continuo de percusión grave molesta menos que una hora seguida de heavy o de pop machacón con batería continua de bum-bum-bum... Ese machaqueo de graves y subgraves creo que afecta más a la pérdida de audición que otro tipo de música más suave, aunque el factor principal, claro está, es el volumen.
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 12:42:26 PM
Cita de: pimuu en 29 de Julio de 2015, 09:30:05 AM
El tipo de auricular usado es definitorio al cansancio auditivo, los bajos rapidos son mejores que los que se quedan mas tiempo.
Lo que te pasa es normal, prueba con otros auris mas analiticos y podras hacer escuchas de mas tiempo, ten en cuenta que el oido necesita unas horas para acostumbrarse a otros perfiles.
Te refieres a que es mejor tenerlo puesto varias horas seguidas para que el oido se acostumbre?
Quiero decir que si cambias a otros auris menos bajistas echaras de menos al principio esos graves y necesitas unas horas e incluso varios dias para acostumbrarte a los nuevos.
Creo que deberias de acostumbrar tambien al oido al sonido con menos decibelios, no te imaginas lo que yo he llegado a bajar mi iphone de volumen, ahora lo oigo en el 2/16 de volumen y no me hace falta mas, asi puedo estar todo el dia y no me fatigo, hace falta muchos dias a poco volumen para que parezca un volumen alto.
Os cuento chicos:
He probado a escuchar musica metal (muy "retumbona") con volumen bajo pero jugando al pc mientras, para no obsesionarme ni estar pendiente de si me canso o no. He aguantado bastante más que cuando estoy mas pendiente del tema. A volumen 19 de 100 del Fiio x1 he oido dos CDs enteros (unos 100 minutos a ojo) y apenas he tenido fatiga. Si lo subo más me canso antes, claro. Vamos, que si me obsesiono con el tema en 5 minutos me molestan pero si me relajo aguanto muchísimo más como os comento.
Creo que si me lo pongo bajito y me relajo un poco puedo seguir con auris bajistas. Otra cosa es que con auris más neutros (Takstar HI 2050) puedo aguantar bastante más la verdad. Facil 30 minutos/una hora antes de notar los mismo.
Que opinais en cualquier caso?
Estoy entro los Vmoda m100 y los XS, quizás me lanze a por los XS antes, que son mucho más neutros...
Gracias gente!
Cita de: elfary en 29 de Julio de 2015, 04:59:49 PM
En mi modesta opinión, dado que el oido humano es más sensible a las frecuencias entre 1 y 4kHz, cuando se escuchan perfiles bajistas se suele escuchar a más volumen que auris de perfil neutral o detallado, porque en estos últimos el oido te dice basta antes que en los bajistas, en los que el oido te pide más volumen para tratar de hacer aflorar los medios que realmente saturan al oido. Personalmente, creo que idea subjetiva de volumen la dan los medios, no los graves.
Es un opinión basada en mi experiencia, no he leido nada al respecto salvo la mayor sensibilidad del oido a los medios, que está acreditada científicamente.
Los Shure SE215 los oía a más volumen que cualquier otro iem que haya tenido, y creo que era porque son los iems con más graves que he tenido.
Rule of math: If it seems easy, you're doing it wrong.
No sé si te entiendo...entonces crees que es más cuestión de volumen que de perfil del auri? Yo pensé que los bajistas eran peores y resulta que el médico me dijo que no, que eso no importaba, que al mismo volumen no hacían más daño unos con más graves que unos con menos.
Saludos y gracias por responder, es un tema que me preocupa mucho.
Yo también creo que los auriculares con perfil que tira a agudos resultan más fatigantes que los bajistas, es cuestión de que se haga una prueba simple con un generador de frecuencias e igualando presiones sonoras, por ejemplo generamos una frecuencia de 1kHz frente a una de 16 kHz, si tuviera que elegir cual de ellas aguantar durante 30 minutos seguidos elegiría la primera y creo que la mayor parte de la gente también, independientemente del volumen que también influye por supuesto.
Ahora yo creo que para salir de dudas Luisete lo mejor que puedes hacer es igualando niveles con otro auricular de perfil más equilibrado, no sé cual estás usando ahora, decidas tú con cual te sientes mejor o menos fatigado al cabo del mismo tiempo, porque luego cada oído tiene sus particularidades y no todo el mundo tiene la misma sensibilidad y por lo tanto no oye igual una persona a otra, multitud de factores influyen en esto.
Saludos.
Cita de: elfary en 29 de Julio de 2015, 06:19:38 PM
Mi tesis es que los auris bajistas se escuchan a más volumen que los analíticos, porque la sensación de volumen (lo que satura al oido y te dice baja el volumen) la dan los medios, no los graves, porque el oido humano es más sensible a las frecuencias medias.
Esta tesis explica que los iems con más graves que he tenido, justo hayan sido los que he oido a más volumen: los SE215 los oía bastante más altos que los SE420, que eran muy neutrales y casi midcéntricos.
Contestando a tu pregunta: creo que sí, que los daños auditivos aon cuestión de presión sonora global, no de frecuencias. Por eso me gustan los iems que aislan un huevopa, los puedo oir a mucho menos volúmenes que otros auris. Por eso soy mucho más de diseños tipo Shure/Westone que tipo Dunu o T-Peos.
Rule of math: if it seems easy you're doing it wrong.
Pues fijate que el médico me dijo más o menos lo que me estás diciendo tu: que es mejor que evite los iems y use más bien orejeros
ya que en los iems el sonido entra a lo bestia. Interpreto que es más o menos lo que me dices, que la presion en los iems es mayor al mismo volumen ya que entra a lo bruto. En cambio en orejeros se reparte más, hay más espacio entre la fuente de sonido y el oido... . Y que el factor determinante es el volumen (que creo es lo mismo que la presión sonora), da los mismo el tipo de frecuencias que destacen.
Madre mía, de este foro salgo "licenciado" :dios:
Cita de: yugas en 29 de Julio de 2015, 06:29:45 PM
Yo también creo que los auriculares con perfil que tira a agudos resultan más fatigantes que los bajistas, es cuestión de que se haga una prueba simple con un generador de frecuencias e igualando presiones sonoras, por ejemplo generamos una frecuencia de 1kHz frente a una de 16 kHz, si tuviera que elegir cual de ellas aguantar durante 30 minutos seguidos elegiría la primera y creo que la mayor parte de la gente también, independientemente del volumen que también influye por supuesto.
Ahora yo creo que para salir de dudas Luisete lo mejor que puedes hacer es igualando niveles con otro auricular de perfil más equilibrado, no sé cual estás usando ahora, decidas tú con cual te sientes mejor o menos fatigado al cabo del mismo tiempo, porque luego cada oído tiene sus particularidades y no todo el mundo tiene la misma sensibilidad y por lo tanto no oye igual una persona a otra, multitud de factores influyen en esto.
Saludos.
Pues tienes toda la razón...los muy sibilantes se me hacen bastante insoportables en general. Esos no los soporto ni 5 minutos. En el HI2050 siempre bajo los agudos.
De todas formas que se supone que es la Fatiga Sonora?He mirado en varios sitios y en cada uno la definen diferente. Yo entendía que es simplemente el grado que empiezas a estar cansado, que sisntes que tus oidos necesitan "respirar" y descansar un ratito.
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 06:34:00 PM
Cita de: yugas en 29 de Julio de 2015, 06:29:45 PM
Yo también creo que los auriculares con perfil que tira a agudos resultan más fatigantes que los bajistas, es cuestión de que se haga una prueba simple con un generador de frecuencias e igualando presiones sonoras, por ejemplo generamos una frecuencia de 1kHz frente a una de 16 kHz, si tuviera que elegir cual de ellas aguantar durante 30 minutos seguidos elegiría la primera y creo que la mayor parte de la gente también, independientemente del volumen que también influye por supuesto.
Ahora yo creo que para salir de dudas Luisete lo mejor que puedes hacer es igualando niveles con otro auricular de perfil más equilibrado, no sé cual estás usando ahora, decidas tú con cual te sientes mejor o menos fatigado al cabo del mismo tiempo, porque luego cada oído tiene sus particularidades y no todo el mundo tiene la misma sensibilidad y por lo tanto no oye igual una persona a otra, multitud de factores influyen en esto.
Saludos.
Pues tienes toda la razón...los muy sibilantes se me hacen bastante insoportables en general. Esos no los soporto ni 5 minutos. En el HI2050 siempre bajo los agudos.
De todas formas que se supone que es la Fatiga Sonora?He mirado en varios sitios y en cada uno la definen diferente. Yo entendía que es simplemente el grado que empiezas a estar cansado, que sisntes que tus oidos necesitan "respirar" y descansar un ratito.
Es un término que está sujeto a distintas interpretaciones según como se mire, puedes mirarla desde el punto de vista de sentirte fatigado/ tener cansancio tras una sesión, y luego también se define como la pérdida/disminución momentánea de la capacidad de audición tras estar sometido a un alto nivel de presión sonora. Efecto que se produce por ejemplo al salir de un concierto, suele pasar que al salir oímos de una manera distinta cuando por ejemplo nos habla alguien con un tono de voz normal, lo percibimos a un nivel más bajo. Este efecto es reversible en un principio, pero si lo repetimos muchas veces de manera continuada llegará un momento en el que no.
Por eso la recomendación de cualquier otorrino es llevar tapones a los conciertos.
Saludos.
Cita de: yugas en 29 de Julio de 2015, 06:39:49 PM
Cita de: Luisete en 29 de Julio de 2015, 06:34:00 PM
Cita de: yugas en 29 de Julio de 2015, 06:29:45 PM
Yo también creo que los auriculares con perfil que tira a agudos resultan más fatigantes que los bajistas, es cuestión de que se haga una prueba simple con un generador de frecuencias e igualando presiones sonoras, por ejemplo generamos una frecuencia de 1kHz frente a una de 16 kHz, si tuviera que elegir cual de ellas aguantar durante 30 minutos seguidos elegiría la primera y creo que la mayor parte de la gente también, independientemente del volumen que también influye por supuesto.
Ahora yo creo que para salir de dudas Luisete lo mejor que puedes hacer es igualando niveles con otro auricular de perfil más equilibrado, no sé cual estás usando ahora, decidas tú con cual te sientes mejor o menos fatigado al cabo del mismo tiempo, porque luego cada oído tiene sus particularidades y no todo el mundo tiene la misma sensibilidad y por lo tanto no oye igual una persona a otra, multitud de factores influyen en esto.
Saludos.
Pues tienes toda la razón...los muy sibilantes se me hacen bastante insoportables en general. Esos no los soporto ni 5 minutos. En el HI2050 siempre bajo los agudos.
De todas formas que se supone que es la Fatiga Sonora?He mirado en varios sitios y en cada uno la definen diferente. Yo entendía que es simplemente el grado que empiezas a estar cansado, que sisntes que tus oidos necesitan "respirar" y descansar un ratito.
Es un término que está sujeto a distintas interpretaciones según como se mire, puedes mirarla desde el punto de vista de sentirte fatigado/ tener cansancio tras una sesión, y luego también se define como la pérdida/disminución momentánea de la capacidad de audición tras estar sometido a un alto nivel de presión sonora. Efecto que se produce por ejemplo al salir de un concierto, suele pasar que al salir oímos de una manera distinta cuando por ejemplo nos habla alguien con un tono de voz normal, lo percibimos a un nivel más bajo. Este efecto es reversible en un principio, pero si lo repetimos muchas veces de manera continuada llegará un momento en el que no.
Por eso la recomendación de cualquier otorrino es llevar tapones a los conciertos.
Saludos.
Ah vale, es que de hecho en la mayoría de los sitios lo definen como dices tu: basicamente es ese moomento que el cuerpo te pide que para la misma satisfacción subjetiva subas el volumen. Es decir, te acostumbras al sonido y el cuerpo pide más volumen para igualar sensación. Afortunadamente esta esegunda acepción (si es a la que te referías antes)no la he sufrido con los auris bajistas.
Yo creo que la "fatiga auditiva" no es sino una manifestación más de la "fatiga sensorial" que surge como mecanismo de defensa cuando se somete a cualquiera de nuestros sentidos a una sobreestimulación, que el cuerpo interpreta como una especie de agresión. Ocurre con el oído, pero también con la vista, por ejemplo, cuando miramos fijamente una pantalla con muchos colores y movimientos, y tenemos esa sensación de "vista cansada" que nos obliga a apartar los ojos y parpadear un momento, o incluso a poner fin a la actividad porque empezamos a ver borroso o a sentir picor.
Precisamente por lo que comentas @elfary de la mayor sensibilidad del oído humano en el rango de 1 a 4 kHz puede que a Luisete un auricular con un perfil más neutro y equilibrado y que no tienda a "enmascarar" ese rango con una gran cantidad de grave y medio-grave le ayude incluso a escuchar a un menor volumen debido a la mayor capacidad de percepción y por lo tanto sentir menos fatiga, todo sea darle una oportunidad.
Saludos.
Hola chicos,
Pues voy a probar unos días con los HI2050 bajando un pelín sus agudos, que son pelín sibilantes. Eso si, es cierto que acostumbro a ponerlos más altos que los bajistas, para disfrutarlos y oirlos bien necesitan más caña (al menos en mi caso) los neutro.
He hecho un experimento: he medido con un par de aplicaciones de Android los db a los que escucho los auris. Haciendo una media e intentando que la prueba sea lo más parecida a la realidad ha resultado que oigo musica en mi cuarto con la cadena de música (a través altavoces) a una media de 55 db mientras que con los cascos me marca entre 35/42 db de media. Teniendo en cuenta los valores tan bajitos a los que escucho música...creo que hay mucho de ralladura mental en mi caso. Creo que una conversación humana son unos 60 db así que imaginaos. De hecho aun con los cascos con música puedo conversar sin mucho problema.
Que opinais?
Pues he pegado el micro del móvil a los cascos y aún así daba esos valores. He probado a "abrazar" el tlf con las copas de los cascos y aún así en ningún caso superaba los 42.
Leuo gruebo con el micro del pc q será más fiable a ver... . De todas formas con la cadena (que estaba bastante más alta)me marcaba más (unos 55/60)así que estando muy bajitos los cascos no veo xq no sean los 35/40...
A ver que dice el micro del pc...
Pues vas a tener razón: he puesto el micro y me marca los mismos valores (más o menos) que el teléfono. El problema es que he puesto el Fioo x1 a todo trapo y solo me marcaba 60. Y a 80/100 no creo que sean sólo los 64 db que me marca. Aunque lo "exterior" me lo mide bien no tengo claro xq no lo hace con los auris si estoy pegando el micro al driver...
De todas formas sabes/sabeis si hay alguna manera de saber (de media) cuantos db son cada paso del Fiio x1? He mirado en internet pero me pierdo en estas cosas técnicas. Lo suelo escuchar entre 15 y 25 y no se cuantos db son eso...
Y al hilo de todo esto ¿no os pasa que a medida que vuestros oídos van adquiriendo horas de escucha tenéis a buscar perfiles más planos?
Yo a los 20 años era un forofo de los graves, ahora, con bastantes más años y muuuuuuchas horas de escucha tiendo a la neutralidad (aunque de vez en cuando me desmeleno)
Cita de: Paulito en 31 de Julio de 2015, 05:10:37 AM
Y al hilo de todo esto ¿no os pasa que a medida que vuestros oídos van adquiriendo horas de escucha tenéis a buscar perfiles más planos?
Yo a los 20 años era un forofo de los graves, ahora, con bastantes más años y muuuuuuchas horas de escucha tiendo a la neutralidad (aunque de vez en cuando me desmeleno)
A mi me pasa lo mismo, creo que es porque ahora tenemos mas claro el concepto de alta fidelidad y alta calidad sonora.
Otro que ha seguido la misma evolución, de joven basshead a tope, ahora prefiero respuesta plana y más neutralidad. La culpa de ello el descubrimiento de los Fischer-Audio dba2. Cuando empecé con ellos ecualizaba en V, ahora sin equalizar me parecen excelentes. Un poco estridentes a veces por arriba, pero aguantan los años bastante bien.
Tampoco lo veo incompatible, a veces me apetece más un perfil analítico o neutro y otras en cambio mis orejas piden bajos a topes. Además influye mucho el tipo de música; por ejemplo oigo mucho punk y un perfil analítico destroza ese tipo de música.
¡Que tema mas interesante!!!
No se si alguien lo ha comentado, pero creo que un factor muy importante a la hora de llegar al cansancio de estímulos (como se comentó) tiene que ver con el lado emocional. Para mi por lo menos, cuando se escucha música hay un componente emocional que nos hace que pongamos un estilo u otro, utilicemos un equipo u otro, al aire o con iems, ahora me apetece con los cerrados y en otro momento con los abiertos, etc. Esto es, creo yo, porque la música transmite emociones y es capaz de modificar nuestro estado emocional unas veces a mejor (que es lo que intentamos normalmente) y otras sin embargo a peor. A mi no me suena igual el equipo de música todos los días y estoy convencido que es por el estado anímico con el que me acerco a la escucha. Creo también que la emoción la transmite la pieza musical pero muy importante, también la transmite el cómo suena la pieza en cuestión. A mi me ha pasado de probar algún equipo y no tener mi música pero ser capaz de emocionarme con el sonido de un tema aunque no fuese de lo que mas me gusta.
Cita de: Luisete en 30 de Julio de 2015, 05:21:07 PM
Pues he pegado el micro del móvil a los cascos y aún así daba esos valores. He probado a "abrazar" el tlf con las copas de los cascos y aún así en ningún caso superaba los 42.
Leuo gruebo con el micro del pc q será más fiable a ver... . De todas formas con la cadena (que estaba bastante más alta)me marcaba más (unos 55/60)así que estando muy bajitos los cascos no veo xq no sean los 35/40...
A ver que dice el micro del pc...
Luisete.
Para medir el spl de unos auris no conseguirás nada simplemente acercando el micrófono (ni el del móvil, ni uno profesional) al mismo. Siempre obtendrás lecturas muy bajas.
La forma de hacerlo es conseguir acoplar el auricular y el micrófono con la mínima cantidad de aire entre ellos, o sea un tubo lo mas corto, rígido e impermeable al sonido que se pueda. Entonces puede que obtengas lecturas mas realistas.
La razón exacta no sabría explicarla pero te puedo poner el ejemplo que todos conocemos de la manguera o el grifo, que cuando queremos que salga el agua mas fuerte ponemos el dedo en la boca cerrándola un poco y el chorro de agua gana fuerza. Se trata de conseguir algo parecido entre el micrófono y el auri.
Algo así como dirigir todo el chorro de sonido del auri al micro, sin que se escape nada hacia los lados.
Saludos.
Fernando M
Cita de: elfary en 08 de Agosto de 2015, 04:26:56 PM
Convengo con juancar totalmente.
Siempre que estoy de vacaciones noto que disfruto mucho más de las escuchas que el resto del año. ¿Qué pasa en vacaciones? Que mi cerebro está descansado y relajado, cosa que no pasa el resto del año.
Supongo que todos habremos notado que hay días en que todo suena de pm, y otros días ni para atrás; por tanto, yo creo que el estado mental y físico influyen mucho en las escuchas, más que el hardware.
Rule of math: if it seems easy you're doing it wrong.
Totalmente de acuerdo con ambos!!!
Cita de: samfer en 10 de Agosto de 2015, 10:36:33 AM
Cita de: Luisete en 30 de Julio de 2015, 05:21:07 PM
Pues he pegado el micro del móvil a los cascos y aún así daba esos valores. He probado a "abrazar" el tlf con las copas de los cascos y aún así en ningún caso superaba los 42.
Leuo gruebo con el micro del pc q será más fiable a ver... . De todas formas con la cadena (que estaba bastante más alta)me marcaba más (unos 55/60)así que estando muy bajitos los cascos no veo xq no sean los 35/40...
A ver que dice el micro del pc...
Luisete.
Para medir el spl de unos auris no conseguirás nada simplemente acercando el micrófono (ni el del móvil, ni uno profesional) al mismo. Siempre obtendrás lecturas muy bajas.
La forma de hacerlo es conseguir acoplar el auricular y el micrófono con la mínima cantidad de aire entre ellos, o sea un tubo lo mas corto, rígido e impermeable al sonido que se pueda. Entonces puede que obtengas lecturas mas realistas.
La razón exacta no sabría explicarla pero te puedo poner el ejemplo que todos conocemos de la manguera o el grifo, que cuando queremos que salga el agua mas fuerte ponemos el dedo en la boca cerrándola un poco y el chorro de agua gana fuerza. Se trata de conseguir algo parecido entre el micrófono y el auri.
Algo así como dirigir todo el chorro de sonido del auri al micro, sin que se escape nada hacia los lados.
Saludos.
Fernando M
Muchas gracias, a ver que se me ocurre. El tubo ha de cubrir el driver entero?
Imagino que oírlo entre 15 y 25 pasos de 100 será seguro pero me gustaría asegurarme.
Saludos!!!