Hola:
Dentro de la música clásica en la que hay cantantes solo conozco la ópera y la música sacra (misas y requiems)., pero se que hay más.
Algún entendido podría decirme en que otros tipos de música clásica hay voces y me podeis recomendar algunas que sean especialmente buenas o conocidas?
Muchas gracias.
Cita de: MISTER en 29 de Enero de 2016, 10:14:28 AM
Hola:
Dentro de la música clásica en la que hay cantantes solo conozco la ópera y la música sacra (misas y requiems)., pero se que hay más.
Algún entendido podría decirme en que otros tipos de música clásica hay voces y me podeis recomendar algunas que sean especialmente buenas o conocidas?
Muchas gracias.
Hay corales tambien, como el que oiras en el ultimo movimiento de la novena sinfonia de Bethoveen.
Te recomiendo este disco "Traditional swedish songs of sprinf and sumer". De la Orphei drängar, lo descubri casualmente en spotify es precioso.
La música vocal en clásica es amplísima.
La hay para voz solista y acompañamiento de piano, camerístico u orquestal. O para grupos de solistas. O para solistas y coro. La hay para coro solo (a capella o con acompañamiento instrumental). Las hay breves (canciones o "lieder", que a veces pueden agruparse en series), así como piezas sinfónicas y corales basadas en algún poema que pueden acercarse o superar la media hora de duración o mucho más.
Numerosas sinfonías incluyen la voz humana, como hiciera audazmente Beethoven por primera vez en su Novena.
En algunas piezas contemporáneas se utiliza también la voz humana sin palabras, como un instrumento musical más. Y por supuesto, viajando atrás en el tiempo, encontramos en la música medieval y renacentista numerosos ejemplos de piezas vocales, casi siempre religiosas (madrigales, motetes, misas...), pero igualmente profanas (canciones de amor, de guerra...).
Recomendar algo de música clásica vocal es como si yo dijera que me recomendaran "algo de Pop". Es demasiado amplio.
Lo normal es empezar por lo más fácil: selecciones de coros y arias de óperas o romanzas de zarzuela, fragmentos de piezas famosas (por su presencia en algunas películas o en la publicidad...) y después uno tiene que empezar a ver por dónde se orientan sus gustos. ¿Música antigua, Romanticismo, Barroco, Contemporánea...? Y dentro de esta: ¿para solista, coro, grupos...? Y luego: ¿con qué tipo de acompañamiento instrumental, con qué duración...?
Te concreto algo para que vayas escuchando:
La Novena y la Fantasía Coral de Beethoven para empezar.
Luego prueba con la segunda de Mahler.
Si te va, lo comentas y te vamos diciendo.
Saludos.
Hola MISTER.
Por un poner, asín a lo facilón albotepronto, busca primero en el navegador por,
- cantantes de ópera famosos
- cantantas de ópera famosas
- localizados algunos nombres luego te val al Youtube y buscas a unos y a otras y haces pequeñas audiciones de tanteo.
- localizados después los que más te gustan ya, a lo más serio, los buscas en Spotify por su nombre y ahí te van saliendo que si de lieder, de opera, de opereta, de falsete, etc. etc.; por ejemplo, Luis Mariano era muy de opereta y de falsete y un poco de la cáscara amarga.
Por hacer patria,
Manuel Ausensi en a lo barítono formal y
Alfredo Kraus en a lo tenor chachi piruli son dos voces masculinas de las que más me gustan; Ausensi esquinaba más al palo de zarzuela y Kraus a palos diversos.
A mi la que me gusta un puñao es la
Netrevko, muy guapina y too y eso, pero sobre todo para verla en streaming o en al directo en alguna ópera, mejor.
Luego también haciendo justicia y patria a las señoras, la
Victoria de los Ángeles (localiza por ahí
sus "Cantos de Auvernia"), la
Pilar Lorengar o la
Teresa Berganza, por un poner y porque se las entiende mejor que a la Netrevko.
Ya con las ideas más claras te vuelves a ir a tiro fijo al Spotify y vas haciendo catas de degustación.
Hecho lo anterior, sería de agradecer que nos fueras contado tus impresiones y preferencias.
Ah, y en
"La Canción de la Tierra" del Mahler (en alemán creo que se pronuncia
Das Lied von der Erde), me parece que sí, que ahí también cantan.
A mí, en particular, hay una canción que me gusta mucho y me da igual que moza la cante, es el "I love you Porgy", por un ejemplo esta versión de la Nina Simone es un poco del mearse en las bragas, como la Roberts pilingui de Pretty Woman, o en los gayumbos si uno es más varonil ...
pero la ópera entera no me le he escuchao, que´s un drama del copón.
Escucha también "Orfeo negro" que es resultona y a lo moderno.
¡¡ Yo que sé !!, ..... escucha lo que te venga en gana y cuenta.
Bueno, voy a intentar responderos a todos:
losiher: Algo he escuchado, como areas de óperas y misas y requiems. Las voces que más me gustan son las femeninas (las sopranos creo. Los coros no me van y las sinfonías que tienen "un poco" de voces como la 2ª de Malher tampoco. Lo de usar la voz como u¡instrumento tampoco. Nose, me gustaría probar algo más íntimo, como por ejemplo esto: https://www.youtube.com/watch?v=Ym4sH9VaHbU En cuanto al tipo de acompañamiento pues no se, no me importaría probar un poco de todo, ya que nunca sabes lo que puedes descubrir, al igual que con las épocas (ahora me entero que la clásica se divide en distintas épocas). Y en cuanto a la duración, pues hombre, eso depende de lo bueno que sea. Hay cosas cortas que te dejan con ganas de más y cosas largas que pueden aburrir. Pero tambien al revés. ¿No puedes ponerme algún ejemplo de cada época y de distintos tipos?
Gift: La novena ya la escuché y no me gusta. La segunda de Malher tampoco me ha gustado mucho. En vocal creo que la sinfónica no me va.
jumartc: Has tenido buena idea con eso de buscar por cantantes. Y que sepas que la Netrebko después de escuchar esto: https://www.youtube.com/watch?v=JlSodSvo1Lg me mola (ya me estoy bajando un disco con lo mejor de ella). Eso es más o menos el estilo que busco, aunque no necesariamente tiene que estar acompañada de toda una orquesta. Quiero probar más opciones.
Se que es muy dificil aconsejar a alguien en algo tan extenso como la música clásica, pero con tener alguna "ayudita" para saber que opciones existen, podría ir apañándomelas.
Si este hilo cuaja y le gusta a más gente, le cambio el título por uno más apropiado.
¡Hola!
¿Has probado con polifonía, tanto del renacimiento como del barroco?
No, no he probado.
Pero es que como no me digais alguna pieza de referencia para empezar, no se como buscarlo.
El problema es ese, el desconocimiento. Y eso me impide buscar cosas para probar.
De momento me he bajado discos de Kiri Te Kanawa, Jessy Norman y Anna Netrobka. Son discos o con sus éxitos, o interpretando algunos compositores.
Y me gusta......
Me he creado una carpeta que llamo "clasica vocal" donde meto esos discos de interpretes. Cuando vaya conociendo cosas, me bajaré piezas completas que ya ordenaré por compositor.
Pues mira. Del propio Mahler te recomiendo los siguientes ciclos de canciones con acompañamiento orquestal:
1) "Lieder eines fahrenden Gesellen". Si consigues la versión del barítono Dietrich Fischer-Dieskau, mejor.
2) "Rückert Lieder" y "Kindertotenlieder". Sublime la versión de Christa Ludwig y Karajan.
3) "Des Knaben Wunderhorn". Me encanta la versión de Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau.
Y "La Canción de la Tierra" ("Das Lied von der Erde"). Muchas versiones buenas, aunque a mí me gusta especialmente la de Ernst Haefliger y Nan Merriman.
Sobredosis mahleriana para empezar.
¡Hola!
El mundo de la música vocal es tan amplio como épocas, estilos y gustos. Es más, se denomina música vocal a aquella música que consta con la interpretación de voces humanas. Por ejemplo, el último movimiento de la Novena de Beethoven, es música vocal, aunque lleve el apoyo de una masa orquestal. Sin embargo, en cuanto a esquema compositivo es una sinfonía, por lo que se la conoce como "Coral", porque lleva un coro (y cuatro solistas).
Unos enlaces, que junto a lo que sugieren los compañeros pueden enriquecer tu perspectiva, por si te gusta algo:
Música tradicional polifónica corsa no sacra: https://youtu.be/VOi0T1GZF5s (https://youtu.be/VOi0T1GZF5s)
Música sacra polifónica para voces femeninas, el Ave María de Biber: https://youtu.be/3oLukHRPb5g (https://youtu.be/3oLukHRPb5g)
Canto tradicional piadoso ruso dedicado a María: https://youtu.be/C7vvPXz-Qes (https://youtu.be/C7vvPXz-Qes)
Madrigal del maestro por excelencia de este género musical, Monteverdi: https://youtu.be/iKbMolqK-5M (https://youtu.be/iKbMolqK-5M)
Una ida de olla magistral de los King's Singers que recorre brevemente la historia de la música con mucho humor: https://youtu.be/JXhAz0DOpMU
(https://youtu.be/JXhAz0DOpMU)
Simplemente como sugerencia y por ampliar un poco un horizonte tan amplio como complejo.
Dentro de la musica sacra hay muchos mas generos ademas de las misas y los requiems. Por ejemplo tienes
Pasiones.. Muy recomendadas las de Bach (Mateo, y Juan).
Oratorios. Tienes muchos, por ejemplo de Handel, el Mesias por poner uno de los mas conocidos.
Cantatas. De nuevo te recomendaria las de Bach, puedes empezar por las mas conocidas, la 80 y la 141. En general, practicamente todos los compositores barrocos alemanes suelen tener cantatas entre sus composiciones. Tambien hay un monton de cantatas de compositores españoles que son una maravilla.
Visperas. De nuevo, tienes muchas, puedes escuchar las de Monteverdi, o la de Rubino, por poner una conocida y otra menos conocida.
Villancicos. Tienes muchos de compositores españoles y de iberoamerica.
Canciones/Himnos/Salmos/Cantigas. Hay muchos compositores con canciones sagradas, tienes, entre otros, de Bach, de Rachmaninov y de muchos compositores españoles, por ejemplo, las Cantigas de Alfonso X.
Dentro de la musica no religiosa tambien hay mas generos vocales ademas de la opera.
Lieders/Piesni/Canciones. Tienes montones de compositores que han compuesto canciones (las canciones no se inventaron con los Beatles). Entre los mas conocidos. Shubert y su Winterraise,, Chopin (piesni), Rachmaninov (maravilloso el vocalise), Mussorgsky, Monteverdi y su coleccion de Madrigales, Purcell. Incluso en la edad media puedes echarle un vistazo a las colecciones de musica de los trovadores o colecciones anonimas como el Tristan e Isolda, los Carmina Burana (si, los que uso Orff para componer su obra mas conocida).
Musica incidental. La musica para obras literarias no se invento tampoco con el cine,, muchos compositores pusieron "banda sonora" con canciones a obras de teatro conocidas. Por ejemplo, tienes El Sueño de una noche de Verano de Mendelsohnn para la obra del mismo nombre de Shakesperare,
Sinfonias. Hay muchas sinfonias corales,, por ejemplo, la mas conocida es la 9 de Beethoven,, pero Mahler tambien tiene sinfonias con coros..
Si tienes interes en algunas piezas mas concretas, te puedo recomendar incluso versiones de esas piezas...
Vayamos por partes.........
losiher: me he bajado todo lo que me has dicho, y en esas versiones. La primera parte de la 9ª sinfonía de Mahler es infumable, pero el segundo CD donde canta Christa Ludwig es sencillamente sublime. Vaya pedazo de voz !!!!
no se por que se me ha colado la 1ª sinfonía de Mahler, y me la he tragado enterita creyendo que en algún momento alguien me deleitaría con su voz. No ha sido así y es el "Lieder eines fahrenden Gesellen".
Ahora estoy escuchando "la canción de la Tierra" y todavía no tengo una opinión.
Después escucharé el "Des Knaben Wunderhorn".
KikoAudio: Como lo que me has dado son enlaces a youtube, los he abierto en pestañas en el navegador, y cuando acabe con Mahler las escucharé.
drivers66: Gracias por esas aclaraciones. a ver si poco a poco me puedo hacer un pequeño "mapa" de como se estructura la música clásica. Ya que te has ofrecido, pues si que me gustaría que me recomendaras por lo menos una pieza de cada una de las opciones, para hacerme una mejor idea. Eso puede ayudarme mucho a descubrir y estructurar ese "mapa" y a decantarme hacia lo que más me guste.
Voy a necesitar muchas horas de escucha para ir analizando cosas, así que si no respondo rápido es que estoy en ello y todavía no he podido escuchar lo suficiente para responder con una opinión. Os pido paciencia, jejeje :big:
Con cada una de vuestras respuestas, me voy dando cuenta de la enorme cantidad de bifurcaciones que tiene la música clásica, y lo extenso que debser ese mundo. Algo me dice que es imposible escuchar todo lo que hay en una sola vida.
Pronto os contaré más.....
CitarLa primera parte de la 9ª sinfonía de Mahler es infumable, pero el segundo CD donde canta Christa Ludwig es sencillamente sublime. Vaya pedazo de voz !!!!
No hay voces en la Novena de Mahler.
Pues a mi se me bajó como tal. Mira la portada de donde me lo bajé, es el "Rückert Lieder" y "Kindertotenlieder": http://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=3947129
Son piezas diferentes, pero que las han puesto todas en un mismo disco (o en un par de CDs en este caso). La novena de Mahler no tiene voces..
La ocho y la dos de Mahler si tienen voces..
OK, gracias por la aclaración.
Cita de: MISTER en 31 de Enero de 2016, 08:32:52 AM
drivers66: Gracias por esas aclaraciones. a ver si poco a poco me puedo hacer un pequeño "mapa" de como se estructura la música clásica. Ya que te has ofrecido, pues si que me gustaría que me recomendaras por lo menos una pieza de cada una de las opciones, para hacerme una mejor idea. Eso puede ayudarme mucho a descubrir y estructurar ese "mapa" y a decantarme hacia lo que más me guste.
Pronto os contaré más.....
Pufff, solo una de cada una de las opciones va a ser complicado.. de algunas hay autencias colecciones de piezas excenlentes.. Pero vamos a intentarlo.
Pasiones..
Bach: Pasión segun San Mateo. Hay muchisimas versiones muy recomendables, la primera de Harnoncourt, la de Max y Das Kleine Konzert, la de Leonhartd y La Petite Bande
Pasion Segun San Juan, De nuevo muchas versiones recomendables, la de Max, la de Kuijken y La Petite Bande.
Oratorios.
De nuevo hay montones,, Como digo, El Mesias es EL oratorio Te recomendaria la version de Academy of Ancient Music dirigidos por Hogwoood.
Cantatas. Por escuchar algunas, las que te comentaba, la 80 y la 141 de Bach. La version de American Bach Soloists dirigidos por Rifkin a mi me gusta mucho
Visperas. Hay montones, yo no me perderia las de Monteverdi en la version de King's Consort o la de La Capeia Real con Jordi Savall.. Y tampco las de Rubino, por el Ensemble Elyma, con Garrido. Tambien te recomendaria las visperas de Rachmaninov, por ejemplo la version cantada por Klara Korkan.
Villancicos. Tienes muchos de compositores españoles y de iberoamerica. Puedes escuchar el disco de Barroco Español Vol1 de Al Ayre Español, dirigidos por Banzo. Tambien te recomendaria los villancicos de la colonia española en america, por ejemplo los de Capilla de Indias con Tiziana Palmeiro o los discos del Ensamble Elyma con Garrido dedicados a musica de la colonia (El Oro y la Plata del peru, es buenisimo).
Canciones/Himnos/Salmos/Cantigas. Para las cantigas mi version favorita sigue siendo la de Schola Cantorum Basiliensis con Binkley, Figueras. Las de Esther Lamandier tambien me gustan mucho. En canciones sagradas, tienes montones, por ejemplo los discos de Barroco Español de Al Ayre Español (Vol1 y Vol2).
Dentro de la musica religiosa tienes tambien otras piezas que no debes perderte,, por ejemplo, el Miserere de Allegri, te recomiendo la version de A Sei Voci.
Dentro de la musica no religiosa tambien hay mas generos vocales ademas de la opera.
Lieders/Piesni/Canciones. El Winterrise de Shubert o los ciclos de canciones de Mahler. Tambien puedes escuchar las canciones de Rachmaninov (el Vocalise es acojonante). Tambien tienes los ciclos de Mahler. Me gustan tambien la musica de la edad media, tienes versiones muy buenas de canciones de trovadores por Savall o por Thomas Binkley, o los ciclos de carmina burarna,, tambien por Binkley o por Rene Clemencico.
Musica incidental. El Sueño de una noche de Verano de Mendelsohnn para la obra del mismo nombre de Shakesperare, me gusta la version de Herrewheghe.
Sinfonias, La mas conocida es la 9 de Beethoven,, me mola la version de Anima Aeterna por Immerseel. Echale un vistazo tambien a las que te puse arriba de Mahler..
Y me dejo muchisimas en el tintero..
Pues aunque no tenga mucho que aportar, me gusta hablar del tema, así que ahí van mis TwoCents :silbar:
Me fascinan las voces puras, sin vibratos, como se concibieron cuando nacía la polifonía o incluso antes.
Estoy enganchadísimo a los trabajos de recuperación de música antigua de maestros como Jordi Savall, Tallis Scholars, Hilliard Ensemble, etc.
Alguna de mis piezas predilectas son:
con el arreglo/reinterpretación de Deborah Roberts
without that bloody saxophone (Garbarek facts :gafas:)
Sublime el "Stabat Mater" A partir del minuto 18'
La suerte es que en nuestra historia tenemos a los grandísimos T.L. de Victoria, Juan del Encina, Tomás Alonso Lobo, Mateo Flecha, Diego Ortiz, Francisco Guerrero... ¡auténticos buques insignia, pardiez!
Y en asuntos de Ópera ya no me meto, que aún no he comido y no son horas de extenderse en demasía.
Pero no puedo dejar pasar de largo a la Netrebko (y menos si la mencionáis); el animal escénico definitivo
Cita de: dapheen en 31 de Enero de 2016, 11:02:55 AM
Y en asuntos de Ópera ya no me meto, que aún no he comido y no son horas de extenderse en demasía.
Pero no puedo dejar pasar de largo a la Netrebko (y menos si la mencionáis); el animal escénico definitivo .
Hola daphenn; ni la Duse, ni la Bernhardt, ni la Duncan, ni la Baker; la Netrebko, mayormente y por goleada.
Ya puestos, dentro de la sub_divisón de la música sacra, a lo vocal femenino -se entiende-, menda apunta también a la Silvita Pérez Cruz, con esta saeta la mar
a la madre que la paríó , "No te puedo encontar", y para rechula, su peineta .....
Que si me dís a elegir entre la Netbreko y la Pérez Cruz, no sabría yo cuala echar a descartes; casi que me pido las dos.
Oyes, MISTER, y por qué no le das un giro de 180º a esa inquietud vocal y te pasas directamente, a lo chulín, a la Silvita Pérez Cruz; mira, por ejemplo aquín inclusivemente está mas rebuena moza y más serrana que el Leonard Cohen ....
O ya, haciendo un salto mortal con doblete, pues mismamente a la nena Akinro, que tiene una voz de copón ( me la tengo apuntada para novia formal y eso), aunque no seledén todavía los lieders ni las melodías coloratura, etc. ...
Que si me dís a elegir entre la Netbreko, la Pérez Cruz y la Akinro, no sabría yo cuala echar a descartes; igual me quedo las tres.
Voces, voces, voces; voces de chica, por favor, etc.PD.- Aquí, que mesepasaba, en la sub/sub_división vocal de música sacra, algo asín como un fado o a lo parecido, que es cuasi música sacra si le echamos una pizca de imaginación (hasta el minuto 13; luego, el Cucurrucucú Paloma, opcional).
Bueno, cierro que me vís echar al pilón; ( las cosas del directo).
-----
Oyes, que aviso y vuelvo,
- una de guitarra clásica, voz femenina clásica y canción clásica; más clásico no puede ser todo, aunque aquín no está sobrada del todo la Pérez Cruz, pero me da igual ...
MISTER, en menudos perejiles te estamos metiendo; eso sin, toos aparentes y adecuaos al caso.
Bueno, llevo unas 7,5 horas escuchando a Mahler y tengo un cacao mental que no veo (y todavía no he escuchado todo lo que me he bajado). Tendré que volverlo a escuchar todo a ver que me mola realmente y que no. Las "Lieder und Gesange aus der Jugendzeit" me gustan bastante (tengo 18, no se si hay más).
Después le tocará el turno a los videos que me apuntó KikoAudio, y después todo lo que me ha sugerido driver66. Luego le toca el turno a los videos de dapheen y por último a los del cachondo de jumartc. Le haré un hueco a ese "cambio de palo" que me sugieres, a ver que descubro.
Uf, en 24 horas ya tengo música para una semana, y como se una más gente va a ser un no acabar nunca, pero bueno eso no me preocupa. Cuantas más opciones mejor.
¡¡ Puñetas !!, pues no te líes, deja al Malher de momento, que nunca le contrataban porque siempre pedía una orquesta con el doble de instrumentos y el doble de coro y aquello resultaba la ruina de cualquier patrocinador.
Vamos a ver, con voz y a lo clásico, yo empezaría por este contrabajo con pizzicato y voz, eso sin, casin un poco a lo jazz y eso ...
Y, ya puestos, a lo Jazz
Pérez Cruz total ....
(si es que esta moza es un filón).
..... y esta otra porque la he cogido meona, porque hay un contrabajo, que es un instrumento muy clásico y porquemesedá ...
Y a poquitos, a poquitos, menda arrima el ascua a su sardina sin que naide se de cuenta.
Me lo dispenséis, pero yo juraría que esto también es de voz y de clásica; por lo menos hay una orquesta clásica y una voz ...
----
Essssssssto..............., todas estas elucubraciones, las mías, las de la Netrebko, las de la Akinro y las de la Pérez Cruz, con permiso, por supuesto, de la magnífica voz de Teresita Salgueiro en sus grabaciones "clásicas" con Madredeus ....
Y ya que estamos, si quieres un directo y una voz con la que tesepongan los pelillos del colodrillo erizaos, pues la nena Isabelita , sin ir mas lejos (también es un clásico ......., del París de la Francia) ; ojo al Cristo, que es de plata,
o en "Le jazz y la Java", la cosa mas bonita y simpática que ha parido madre ...
Corto y cierro, que me pongo espeso.
Es que si aceptamos jazz como clásica (lo que el OP propone), el abanico se abre dramáticamente.
Tranquilidad. No me extenderé mucho :payaso:
Más smooth, pero lo vale:
Grabado con 16 añitos :pretty:
Otra de mis debilidades:
El original es de The Cure (ahí queda eso)
Y si quisiéramos extender el 'conceto' de clásica a otras... digamos costumbres; señores, agárrense los machos, esto es una voz en directo:
Y efectivamente la voz de Zaz es una criatura deliciosa en sí misma.
Y de Zaz entera, tengo la sensación de que si la conociera en persona ya no querría conocer a nadie más, así que vamos a dejarlo :empathy:
Ainsss Zaz :lust: Le ponía un piso... Buena selección compas
Hola amigos; hola dapheen.
Independientemente de la broma por mi parte, si bien la consulta de nuestro compañero MISTER no daba cabida a la duda, entendiendo por música clásica vocal aquella interpretada por tenores, sopranos, mezzos, barítonos, etc. etc. en los distintos segmentos y repertorios de la música que todos entendemos como "clásica", esta misma mañana iba en el coche riéndome yo solo, pues mira tú por donde que en el programa de hoy martes de "Sinfonía de la mañana", de Radio Clásica y con motivo del 50 aniversario de la emisora, están radiando unos programas con la participación comentarios, etc. de dos de los antiguos locutores de la emisora y moderando, creo, Silvia Pérez Arroyo, y salía a colación que, entrados ya en el sigo XXI, se debería considerar también como música clásica, con independencia de la música antes comentada, aquellas composiciones, melodías, intérpretes, que por derecho propio han ido adquiriendo también tal connotacion dentro de un tipo de música más amigable en el entorno del pasado siglo XX.
Hablaban, por ejemplo (como de tantos otros) de Edith Piaf, que con sus canciones, su voz, se constituye un clásico universal; de las bandas sonoras de películas, etc. etc.
Razón a mi juicio no les falta, ¿ por qué no Leonard Cohen, con su "Suzanne", Lennon con su "Imagine", Dylan con "Blowing in the wind", J. Baez con sus inmejorables versiones ?, o, si nos retrotraemos, incluso, al siglo XIX ¿ no podemos considerar también un clásico universal "Le temps des cerises" tan hermosa e impresionante como lo pueda ser "La Marsellesa"y que más de una pequeña lágrima me ha hecho derramar en determinado momento ?.
Fijaros que hace tiempo, tocando este mismo asunto, uno de los últimos clásicos vocales femeninos que yo me permitía recomendaros es, precisamente, ese "Je veux" que nos apunta más arriba dapheen y que en la personal e impresionante voz de Zaz se constituye, por derecho propio, posiblemente en una de las canciones más bellas del siglo que nos toca ?.
Y qué me decís de esa versión de la mil veces versionada "La Javanaise", de Gainsbourg, en la dulce, hermosísima y mínima voz a capella de Jane Birkin en el álbum "Arabesque" ?.
En fin, que partiendo de una cuasi_broma, os invito a sacar vuestras propias conclusiones y a reflexionar sobre si en este momento hemos de ser más generosos con la denominación de música clásica vocal. ¿ ..... ?.
Vayaustéasaber.
Vamos a ver......
dapheen: Lo siento, pero definitivamente los coros no son lo mío. No me gustan nada. Eso sí, el video de la Netrebko es brutal. Me encantó. Respecto a los últimos videos que has puesto he de decirte que tampoco me gusta el Jazz. No puedo con él. Es tremendamente aburrido.
jumartc: Tanbién siento decirte a ti que esa música tan lenta como la de Silvia Perez Cruz tampoco va. La voz de Akinro si que me gustó. tengo que investigarla más, pero como solo cante Jazz, pues como que tampoco.
Y como reflexión general deciros que como bién apunta jumarrtc, yo me refería exclusivamente a música clásica entendiendo como tal pues a los compositores de toda la vida (de los cuales yo solo conozco cuatro, pero que seguro que hay un montón).
Si quereis poner otro tipo de música como la que habeis puesto a mino me importa (si a otros les sirve....), pero vamos, que a mi lo que me gustan son las sopranos y eso.
Tengo que deciros que soy un poco rarito con mis gustos musicales y bastante cerrado. No me suele gustar "explorar" nuevas músicas. Me aburre. Además no tengo cultura musical y no distingo el rock del pop ni del swing, y ya si nos metemos es pseudoestilos ni te cuento. Solo exploro cosas nuevas si las escucho en la radio o donde sea y me llama poderosamente la atención (así descubrí Artic Monkeys o a BB King o a Joe Bonamassa). Pero a rasgos generales, siempre escucho lo mismo. Y no solo eso, yo no soy de almacenar discos y discos de los grupos. Normalmente me bajo discos de grandes exitos o después de bajarme un montón de canciones las escucho y selecciono las que me gustan y con esas me quedo. Por ejemplo, de BB King tengo solo 13 canciones, de los Beatles 5, de Bon Jovi un disco con sus éxitos, de Dire Straits 2 discos, de queen 1 (Wenbley), etc...
Ahora con todo lo que me estoy bajando, lo que más debo tener es clásica.
Todavía no he escuchado todo eso que me he bajado y me va a llevar tiempo, por que estoy estudiando una FP y ya asoman los exámenes, así que haré lo que pueda.
Cita de: MISTER en 02 de Febrero de 2016, 04:21:12 PM
tampoco me gusta el Jazz. No puedo con él. Es tremendamente aburrido.
Para que podamos seguir llevándonos bien le propongo a usted la siguiente modificación:
Donde dice "Es tremendamente aburrido", cámbielo por "Me parece aburrido" (con los epítetos que le plazca) ;-)
¡Salud!
jajajaja, pues vale..... ME parece tremendamente aburrido.
Perdone usted.
Hola MISTER.
En vista de que te debemos dar definitivamente por perdido para el Jazz y otras lecturas musicales más o menos potables en beneficio de operas de mayor o menor enjundia, lieders, misas, etc. menda cierra capítulo con esta hermosísima interpretación de
"O mio babbino caro" de Puccini; creo que es la versión y la voz más bella que he tenido oportunidad de oír dentro del repertorio de
clásica vocal femeninaSi te gusta y con el fin de no ponértelo todo tan fácil, te va tocar desligar voz de imagen y hacer labor de investigación para dar con la soprano, que es lo que hizo menda en su momento.
...... o te escuchas y ves todas las muchas versiones que te vas a encontrar por el Youtube de la muerte, que son puñaos y puñaos, y tomas decisiones propias; que tampoco es mal sistema para dar con lo que buscas.
Chau, que me ví con mis chicas del jazz, y con la Birkin, y con la ZAZ; ...... y con la Netrebko, que ésta, y aunque sea del palo de la clásica, sí que me gusta a jartar, hasta con el sonido en
mute.
Que si me dís a elegir entre la Netbreko, la Pérez Cruz, la Akinro y la Isabelita no sabría yo cuala echar a descartes; igual me quedo las cuatro.
Cita de: jumartc en 03 de Febrero de 2016, 03:58:29 AM
Hola MISTER.
En vista de que te debemos dar definitivamente por perdido para el Jazz y otras lecturas musicales más o menos potables
No te des por vencido. Dale tiempo. Es joven :gafas:
¿Joven?, juassssssssss
PD: La del video del cementerio es RACHEL GRIFFITHS. lo dicen en los comentarios del video en youtube.
Cita de: MISTER en 03 de Febrero de 2016, 10:00:25 AM
PD: La del video del cementerio es RACHEL GRIFFITHS. lo dicen en los comentarios del video en youtube.
Hola MISTER.
Frío, frío.....
Te recomiendo "Sacrificium" de la magnífica soprano Cecilia Bartoli. En esta grabación canta "Arias per castrati"
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Te recomiendo algo de Karl Jenkins, cuya música va un poco a caballo enre lo clásico y lo popular.
A mí me gustan especialmente su "Stabat Mater" y "The Armed Man: A Mass For Peace". Además de toda su serie "Adiemus" para voces generalmente femeninas y orquesta.
Cita de: losiher en 04 de Febrero de 2016, 05:27:13 PM
Te recomiendo algo de Karl Jenkins, cuya música va un poco a caballo enre lo clásico y lo popular.
A mí me gustan especialmente su "Stabat Mater" y "The Armed Man: A Mass For Peace". Además de toda su serie "Adiemus" para voces generalmente femeninas y orquesta.
Lo recuerdo de cuando Jorge Flo hacía "Música Privada" en M-80 (en el siglo pasado y tal)
Tengo una carpeta fija en mi discoteca digital que se llama así "Música-Privada" donde iba metiendo las músicas que iba descubriendo gracias a aquel programa. Grababa con el receptor FM de un walkman Aiwa conectado directamente al input de la sound blaster del PC (qué sonido más cochino). Con el tiempo acabé haciendo una seudo fusión con "Diálogos 3" de Trecet. Pero la carpeta se sigue llamando igual.
Y cuando me hice con el Zen Nano Plus 1GB de Creative, que podía grabar directamente de FM a MP3 en el mecherillo aquel, ¡buf! me puse las botas.
Mola.