Imagino que en el tema del Evento de Apple se habrá tratado pero aún así incluyo noticia:
http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/cacharros/Apple-cierra-agujero_0_556794501.html
Locos no. Quieren hacer más dinero vendiendo su gama de auriculares, adaptadores y regalías varias.
Ninguno de los argumentos dados por Apple, para eliminar el jack 3.5mm, es válido. Después de todo, lo llaman "coraje".
Lo peor de todo esto es que haya otras marcas que intenten emularlo.
Pues si ya era yo poco manzanero, con esto sí que ya ni me planteo estrenarme con ningún iCacharro.
Creo recordar que en junio el Motorola Z que presentaron ya no llevaba entrada jack para auriculares....así qué los primeros no son.
Un saludo
Parece ser que Intel también lo lleva barruntando tiempo, y si Motorola ya lo ha hecho parece que es cuestión de tiempo...
Hasta que no haya auriculares inalámbricos que lleguen a cotas de calidad aceptables por precios razonables...
Cita de: jesugandalf en 09 de Septiembre de 2016, 03:13:33 PM
Hasta que no haya auriculares inalámbricos que lleguen a cotas de calidad aceptables por precios razonables...
Pues eso está complicado. Porque en esencia el sonido se produce por un movimiento ondulatorio y no veo yo un sonido aceptable de verdad llegando sin medio físico por el que ir. La música sin cables es muy complicada de ahí que los cacharros que mejor lo consiguen sean caros y aunque son cada vez más pequeños para meterlo dentro de un trozo de un teléfono enano. Creo que moriremos antes de llegar a ver eso.
Cita de: Mr.Backup en 09 de Septiembre de 2016, 08:45:30 AM
Locos no. Quieren hacer más dinero vendiendo su gama de auriculares, adaptadores y regalías varias.
Ninguno de los argumentos dados por Apple, para eliminar el jack 3.5mm, es válido. Después de todo, lo llaman "coraje".
Lo peor de todo esto es que haya otras marcas que intenten emularlo.
Yo desde que tengo el Fiio x1 no he vuelto a usar el móvil para música. En cualquier considero caso un error eliminar el jack, espero que al menos los Fiio, Ibasso, Sony y demas fabricantes de reproductores sigan incluyendo el conector jack.
También espero que no se convierta un standard que los móviles y otros aparatos (equipos de música u ordenadores, por ejemplo) lo obvien.
Estoy de acuerdo en lo que de locos nada. Lo que me da rabia es que encima nos quieran convencer de que es por nuestro bien y son unos valientes.
Cita de: losiher en 09 de Septiembre de 2016, 01:27:47 PM
Pues si ya era yo poco manzanero, con esto sí que ya ni me planteo estrenarme con ningún iCacharro.
Pues yo ni me lo planteaba antes así que imagínate ahora.
Cita de: Luisete en 09 de Septiembre de 2016, 06:13:50 PM
Cita de: Mr.Backup en 09 de Septiembre de 2016, 08:45:30 AM
Locos no. Quieren hacer más dinero vendiendo su gama de auriculares, adaptadores y regalías varias.
Ninguno de los argumentos dados por Apple, para eliminar el jack 3.5mm, es válido. Después de todo, lo llaman "coraje".
Lo peor de todo esto es que haya otras marcas que intenten emularlo.
Yo desde que tengo el Fiio x1 no he vuelto a usar el móvil para música. En cualquier considero caso un error eliminar el jack, espero que al menos los Fiio, Ibasso, Sony y demas fabricantes de reproductores sigan incluyendo el conector jack.
También espero que no se convierta un standard que los móviles y otros aparatos (equipos de música u ordenadores, por ejemplo) lo obvien.
Estoy de acuerdo en lo que de locos nada. Lo que me da rabia es que encima nos quieran convencer de que es por nuestro bien y son unos valientes.
Ningún cacharro que sea de verdad para oír música va a quitar un conector jack de eso ni te preocupes. Más que nada por algo muy simple es imposible que se consiga lo que nosotros como Audiofilos buscamos sin cable y menos en este tipo de cacharros. Ya de equipos estacionarios ni hablo alguien de verdad se imagina unos altavoces hi-fi yo que sé por ejemplo focal con un ampli NAD y un tocadiscos Pioneer y un Cd y que no estén conectados. Pues esto y más en lo que buscamos es lo mismo en pequeñito.
Cita de: Iancurtisisdead en 09 de Septiembre de 2016, 06:37:39 PM
Cita de: Luisete en 09 de Septiembre de 2016, 06:13:50 PM
Cita de: Mr.Backup en 09 de Septiembre de 2016, 08:45:30 AM
Locos no. Quieren hacer más dinero vendiendo su gama de auriculares, adaptadores y regalías varias.
Ninguno de los argumentos dados por Apple, para eliminar el jack 3.5mm, es válido. Después de todo, lo llaman "coraje".
Lo peor de todo esto es que haya otras marcas que intenten emularlo.
Yo desde que tengo el Fiio x1 no he vuelto a usar el móvil para música. En cualquier considero caso un error eliminar el jack, espero que al menos los Fiio, Ibasso, Sony y demas fabricantes de reproductores sigan incluyendo el conector jack.
También espero que no se convierta un standard que los móviles y otros aparatos (equipos de música u ordenadores, por ejemplo) lo obvien.
Estoy de acuerdo en lo que de locos nada. Lo que me da rabia es que encima nos quieran convencer de que es por nuestro bien y son unos valientes.
Ningún cacharro que sea de verdad para oír música va a quitar un conector jack de eso ni te preocupes. Más que nada por algo muy simple es imposible que se consiga lo que nosotros como Audiofilos buscamos sin cable y menos en este tipo de cacharros. Ya de equipos estacionarios ni hablo alguien de verdad se imagina unos altavoces hi-fi yo que sé por ejemplo focal con un ampli NAD y un tocadiscos Pioneer y un Cd y que no estén conectados. Pues esto y más en lo que buscamos es lo mismo en pequeñito.
La verdad es que como lo explicas es perfecto. Me dejas más tranquilo.
Ya me daba miedo imaginar remesas de buenos amplis y repros sin conector Jack...
Cita de: Luisete en 09 de Septiembre de 2016, 07:00:31 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 09 de Septiembre de 2016, 06:37:39 PM
Cita de: Luisete en 09 de Septiembre de 2016, 06:13:50 PM
Cita de: Mr.Backup en 09 de Septiembre de 2016, 08:45:30 AM
Locos no. Quieren hacer más dinero vendiendo su gama de auriculares, adaptadores y regalías varias.
Ninguno de los argumentos dados por Apple, para eliminar el jack 3.5mm, es válido. Después de todo, lo llaman "coraje".
Lo peor de todo esto es que haya otras marcas que intenten emularlo.
Yo desde que tengo el Fiio x1 no he vuelto a usar el móvil para música. En cualquier considero caso un error eliminar el jack, espero que al menos los Fiio, Ibasso, Sony y demas fabricantes de reproductores sigan incluyendo el conector jack.
También espero que no se convierta un standard que los móviles y otros aparatos (equipos de música u ordenadores, por ejemplo) lo obvien.
Estoy de acuerdo en lo que de locos nada. Lo que me da rabia es que encima nos quieran convencer de que es por nuestro bien y son unos valientes.
Ningún cacharro que sea de verdad para oír música va a quitar un conector jack de eso ni te preocupes. Más que nada por algo muy simple es imposible que se consiga lo que nosotros como Audiofilos buscamos sin cable y menos en este tipo de cacharros. Ya de equipos estacionarios ni hablo alguien de verdad se imagina unos altavoces hi-fi yo que sé por ejemplo focal con un ampli NAD y un tocadiscos Pioneer y un Cd y que no estén conectados. Pues esto y más en lo que buscamos es lo mismo en pequeñito.
La verdad es que como lo explicas es perfecto. Me dejas más tranquilo.
Ya me daba miedo imaginar remesas de buenos amplis y repros sin conector Jack...
A día de hoy la mejor forma de llevar la energía eléctrica a energía acústica sigue siendo un cable. Así que por eso ni te preocupes. Y menos dentro de este mundo nuestro.
Cita de: Iancurtisisdead en 09 de Septiembre de 2016, 06:37:39 PM
Ningún cacharro que sea de verdad para oír música va a quitar un conector jack de eso ni te preocupes. Más que nada por algo muy simple es imposible que se consiga lo que nosotros como Audiofilos buscamos sin cable y menos en este tipo de cacharros. Ya de equipos estacionarios ni hablo alguien de verdad se imagina unos altavoces hi-fi yo que sé por ejemplo focal con un ampli NAD y un tocadiscos Pioneer y un Cd y que no estén conectados. Pues esto y más en lo que buscamos es lo mismo en pequeñito.
Si el "coraje" de Apple triunfa, que lo hará, a tenor del número de preventas de su último iCacharro, el jack de 3.5 mm acabará muriendo, seas audiófilo, melómano o evangelizador a tiempo parcial. Es lo de menos.
Fiio, en agosto, ya fue de los primeros en quejarse de las dificultades que entraña el MFi (Made for iPhone) y que su negocio de DACs y AMPs pudiera verse afectado de forma negativa por la decisión de Apple de eliminar la susodicha salida de jack de 3.5 mm.
Además, el mercado audiófilo representa una parte ínfima del pastel. A Apple le importa poco o nada lo que cuatro "chalados" del audio opinen sobre jack y los cables de rodio. A los de Cupertino les interesa vender sus Beats wireless, sus Airpods, y que los fabricantes les paguen las regalías pertinentes por ser compatible con algo que es propietario.
A ver, yo creo que aunque siempre habrá algún móvil con jack, lo suyo es que acabe desapareciendo, excepto en los móviles que todos más o menos conocemos y que dedican tiempo y esfuerzo al sonido, los demás, tiempo al tiempo y veréis.
Otra cosa es que todos hagan lo que ha hecho apple, sacar un cable cipher, en cuanto los de android se pongan habrá que probarlo porque no me parece, en principio, una mala idea, y ahí si que empresas dedicadas al audio pueden sacar muy buenos accesorios, sean con auriculares directamente con cable cipher o simplemente un cable cipher para conectar los auris que cada uno tenga, y en cuanto android obligue, que al final lo hará, a que todos los teléfonos puedan sacar el sonido por el usb, pues me parece cojonudo, la calidad de sonido ya no dependerá sólo del móvil, por lo que con un buen cable y un teléfono baratito a rodar.
Otra cosa es que los reproductores dedicados vayan a eliminar el jack, ahí sí que no lo veo, ni de coña, acabarán teniendo todos bluethoot, wifi, cable cipher y lo que quieras, pero el jack continuará ahí, es su razón de ser, por lo menos hasta que la música por bluethoot alcance las cotas de calidad aceptables, y para eso todavía falta mucho.
Además y como dice el compañero más arriba a ninguna empresa de las grandes le importamos los cuatro capullos que nos dedicamos a esto.
Esta es al menos mi opinión.
Fiio tiene un as en la manga para solucionar esta catástrofe
https://www.facebook.com/FiiOAUDIO/photos/pcb.1196792327044965/1196789783711886/?type=3&theater
FiiO I1, vamos un conversor de cable lightning a jack 3.5mm de toda la vida, y es más le han añadido algo más, un pequeño DAC a modo cable Chyper de los Audeze Sine.
Cita de: K8stas en 10 de Septiembre de 2016, 10:07:22 AM
Fiio tiene un as en la manga para solucionar esta catástrofe
https://www.facebook.com/FiiOAUDIO/photos/pcb.1196792327044965/1196789783711886/?type=3&theater
FiiO I1, vamos un conversor de cable lightning a jack 3.5mm de toda la vida, y es más le han añadido algo más, un pequeño DAC a modo cable Chyper de los Audeze Sine.
Supongo que Fiio habrá obtenido la licencia MFi, lo que le permite fabricar ese cable con el codec de audio de Cirrus Logic y un AMP discretito. Sospecho que Apple limitará con esto el que la calidad llegue a HD Audio o calidad de estudio.
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 07:49:41 AM
Cita de: Iancurtisisdead en 09 de Septiembre de 2016, 06:37:39 PM
Ningún cacharro que sea de verdad para oír música va a quitar un conector jack de eso ni te preocupes. Más que nada por algo muy simple es imposible que se consiga lo que nosotros como Audiofilos buscamos sin cable y menos en este tipo de cacharros. Ya de equipos estacionarios ni hablo alguien de verdad se imagina unos altavoces hi-fi yo que sé por ejemplo focal con un ampli NAD y un tocadiscos Pioneer y un Cd y que no estén conectados. Pues esto y más en lo que buscamos es lo mismo en pequeñito.
Si el "coraje" de Apple triunfa, que lo hará, a tenor del número de preventas de su último iCacharro, el jack de 3.5 mm acabará muriendo, seas audiófilo, melómano o evangelizador a tiempo parcial. Es lo de menos.
Fiio, en agosto, ya fue de los primeros en quejarse de las dificultades que entraña el MFi (Made for iPhone) y que su negocio de DACs y AMPs pudiera verse afectado de forma negativa por la decisión de Apple de eliminar la susodicha salida de jack de 3.5 mm.
Además, el mercado audiófilo representa una parte ínfima del pastel. A Apple le importa poco o nada lo que cuatro "chalados" del audio opinen sobre jack y los cables de rodio. A los de Cupertino les interesa vender sus Beats wireless, sus Airpods, y que los fabricantes les paguen las regalías pertinentes por ser compatible con algo que es propietario.
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Mira déjalo si el sonido es ese que Apple hoy en día da, para ti no creo ni que estemos hablando del mismo sonido. A jobs le interesaba el sonido y meter miles de canciones dentro de un iCacharro como tú bien dices.
A él Apple de hoy en día desde ya hace varios años concretamente desde el 4 el sonido como tal le interesa cero. Si es que hablamos de sonido. Qué un iPhone tiene mejor sonido que el 99% de los androides por supuesto. Que un iPhone 6 suena mejor que un iPhone 4 ni de coña, y yo al igual que tú tengo muchos cacharros de la manzanita. A Apple le interesa la música digital en su formato que es mejor que el .mp3 pero mucho peor que otros formatos eso está claro. Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas. Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves. Yo estoy tan seguro como tú de lo contrario de que los cables para escuchar el Sonido con calidad no va a desaparecer.
Esto es como la chorrada aquella de que desaparecían los vinilos. A día de hoy mira lo que pasa con ellos.
En fin, Saludos y disfruta de tu vida sin cables.
A quien le interesaba el sonido no era a Apple, era a Steve Jobs, y desde que murió el sonido en Apple a pasado a ser algo secundario.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Cita de: Nad en 10 de Septiembre de 2016, 07:51:17 PM
A quien le interesaba el sonido no era a Apple, era a Steve Jobs, y desde que murió el sonido en Apple a pasado a ser algo secundario.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Me alegra que estando contestando yo lo mismo en el principio de lo que le he tenido que escribir al amigo. También tú veas cuál es la realidad. Sobre el sonido y Apple.
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 07:49:32 PM
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Mira déjalo si el sonido es ese que Apple hoy en día da, para ti no creo ni que estemos hablando del mismo sonido. A jobs le interesaba el sonido y meter miles de canciones dentro de un iCacharro como tú bien dices.
A él Apple de hoy en día desde ya hace varios años concretamente desde el 4 el sonido como tal le interesa cero. Si es que hablamos de sonido. Qué un iPhone tiene mejor sonido que el 99% de los androides por supuesto. Que un iPhone 6 suena mejor que un iPhone 4 ni de coña, y yo al igual que tú tengo muchos cacharros de la manzanita. A Apple le interesa la música digital en su formato que es mejor que el .mp3 pero mucho peor que otros formatos eso está claro. Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas. Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves. Yo estoy tan seguro como tú de lo contrario de que los cables para escuchar el Sonido con calidad no va a desaparecer.
Esto es como la chorrada aquella de que desaparecían los vinilos. A día de hoy mira lo que pasa con ellos.
En fin, Saludos y disfruta de tu vida sin cables.
¿Has hecho pruebas ciegas concluyentes ?para ser tan tajante con esa afirmación.
Yo desde luego no me jugaría mucho dinero en notar diferencias de sonido de un buen aparato inalámbrico y otro con cables .
El problema que el buen aparato inalambrico es más caro que el que tiene cables.
Pero si se estandariza mejorarán , bajarán precios y yo encantado.
No le veo ninguna mística ni beneficio a tener que enchufar un cable para escuchar música.
Cita de: Neymessi en 11 de Septiembre de 2016, 01:22:03 AM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 07:49:32 PM
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Cita de: Mr.Backup en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 02:01:10 PM
Tú mismo lo dices hacia un lado y hacia el otro. Da igual que triunfe de los de aquí pocos ya utilizamos el móvil para la música. Sino no compraríamos Los repro que compramos. Y hace tiempo que a Apple no le interesa de verdad el sonido. El porque es muy sencillo, si les interesase los cuatros freaks del audio como nosotros tendrían teléfonos sin cascos y así serían con la misma potencia que en USA, ellos no se preocupan por tipos como nosotros así que nosotros seguiremos pillando rollos con jack. Y lo del Bluetooth y la wifi no es tan sencillo como parece y menos para el nivel que gente como nosotros buscamos. La conexión teléfono a ampli a bueno ese ya es otro tema pero no creo que sea de difícil solución.
Saludos.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Yo no sé exactamente si los usuarios de reproductormp3 utilizan el móvil o no para escuchar música, o si prefieren un ladrillo chino o coreano para perderse en la música, pero la industria de los DAC y AMPs portátiles ha girado, mayormente, tanto en contenido como en continente alrededor de los iCacharros de Apple (iPad, iPhone e iPod), por lo que la sinergia con los mismos ha beneficiado, claramente, a estas empresas en su negocio.
Creo que asegurar que "a Apple no le interesa de verdad el sonido" es faltar a la verdad. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido no hubierado revolucionado el mercado, hace ya 15 años, con el lanzamiento de su primer iPod. Si a Apple no le hubiese interesado el sonido no hubiera cambiado el hábito de consumir música a través del iTunes, de haber potenciado el formato AAC como substituto del MP3. Si a Apple no le hubiera interesado el sonido, no habría dotado a los iPhones de una excelente salida de auriculares. Y si a Apple no le hubiera interesado el sonido, hubiese seguido con ella. A Apple le interesa el sonido, mantener una posición privilegiada y, sobre todo, ganar pasta, mucha pasta con este negocio. Y por ello, finiquita su salida de auriculares.
Apple es demasiado ¿elegante?, ¿elitista? para pelearse por el mercado con los demás fabricantes en torno a sellos de Hi-Res o cables realizados de materia extravagante. Y por ello nunca le interesó entrar a intentar ganar pasta de esa forma.
El negocio está en crear ese ecosistema entre el software (la música) y el hardware (iCacharros y el periférico de salida). Y es ahí donde Apple quiere cambiarlo todo. Comenzó con la compra de Beats Audio, y prosigue matando al jack de 3.5 mm, para dar salida a todo lo que tiene pensado.
De la misma forma que el walkman de Sony popularizó el mini jack en los 80, si Apple tiene éxito con su último iPhone, acabará liquidándolo del mercado, incluso en los llamados reproductores para audiófilos.
Apple es el único jugador, en estos tiempos, con capacidad para tumbar conectores o puertos universales y salir beneficiada de ello.
Mira déjalo si el sonido es ese que Apple hoy en día da, para ti no creo ni que estemos hablando del mismo sonido. A jobs le interesaba el sonido y meter miles de canciones dentro de un iCacharro como tú bien dices.
A él Apple de hoy en día desde ya hace varios años concretamente desde el 4 el sonido como tal le interesa cero. Si es que hablamos de sonido. Qué un iPhone tiene mejor sonido que el 99% de los androides por supuesto. Que un iPhone 6 suena mejor que un iPhone 4 ni de coña, y yo al igual que tú tengo muchos cacharros de la manzanita. A Apple le interesa la música digital en su formato que es mejor que el .mp3 pero mucho peor que otros formatos eso está claro. Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas. Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves. Yo estoy tan seguro como tú de lo contrario de que los cables para escuchar el Sonido con calidad no va a desaparecer.
Esto es como la chorrada aquella de que desaparecían los vinilos. A día de hoy mira lo que pasa con ellos.
En fin, Saludos y disfruta de tu vida sin cables.
¿Has hecho pruebas ciegas concluyentes ?para ser tan tajante con esa afirmación.
Yo desde luego no me jugaría mucho dinero en notar diferencias de sonido de un buen aparato inalámbrico y otro con cables .
El problema que el buen aparato inalambrico es más caro que el que tiene cables.
Pero si se estandariza mejorarán , bajarán precios y yo encantado.
No le veo ninguna mística ni beneficio a tener que enchufar un cable para escuchar música.
Pufff me equivoque de foro por lo que veo este es de reproductoresmp3 tendría que haberlo escrito en uno de hi-fi. Al final resultará que el cableado de un equipo está ahí porque nadie en el mundo en 100 años es Tim Cook. Acaso crees que a pequeña escala esto que he escrito no es lo mismo en un repro. Sobre pruebas con cacharros pues si lo que quieres es un banco de pruebas no. Pero si he tenido los suficientes cacharros y sobre todo cascos que todavía poseo ya que soy tan freak que no vendo nada para hacer pruebas. Además creo que de telecomunicaciones algo se. No tengo porque explicarte el porque. Pero si no crees pues léelo tú la web está llena de páginas técnicas que explican el sonido inalámbrico. Sobre lo inalámbrico una última cosa a día de hoy solo Sonos consigue algo decente y desde luego no es ni de coña (está muy bien eso sí) el sonido de un equipo Hi-Fi de buena calidad.
Saludos.
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 07:49:32 PM
Mira déjalo si el sonido es ese que Apple hoy en día da, para ti no creo ni que estemos hablando del mismo sonido. A jobs le interesaba el sonido y meter miles de canciones dentro de un iCacharro como tú bien dices.
A él Apple de hoy en día desde ya hace varios años concretamente desde el 4 el sonido como tal le interesa cero. Si es que hablamos de sonido. Qué un iPhone tiene mejor sonido que el 99% de los androides por supuesto. Que un iPhone 6 suena mejor que un iPhone 4 ni de coña, y yo al igual que tú tengo muchos cacharros de la manzanita. A Apple le interesa la música digital en su formato que es mejor que el .mp3 pero mucho peor que otros formatos eso está claro. Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas. Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves. Yo estoy tan seguro como tú de lo contrario de que los cables para escuchar el Sonido con calidad no va a desaparecer.
Esto es como la chorrada aquella de que desaparecían los vinilos. A día de hoy mira lo que pasa con ellos.
En fin, Saludos y disfruta de tu vida sin cables.
Yo no consigo entender el "sonido" al que te refieres y que Apple ofrece. Los "Mastered For Itunes", por ejemplo, se escuchan muy muy bien. Te lo aseguro. Y no echas de menos los DSD que ocupan gran espacio.
Por otro lado el AAC no es propiedad de Apple, solamente promocionó sus bondades y lo usó. Como archivo con pérdida, en unas pruebas ciegas, no creo que notaras diferencia alguna con un formato sin pérdida como el flac o el DSD.
Lejos de defender a Apple en su maniobra, lo cual no hago, de hecho he sido muy crítico con la forma en la que se ha producido la eliminación del jack de 3.5 mm, sí trato de explicar por qué ha sucedido ello y cómo puede cambiar el panorama, toda vez, tenga éxito en esta empresa, y se pase esta transición.
Está claro que los auriculares inalámbricos van a tomar más protagonismo de lo que ya tienen ahora. Desconozco la tecnología actual, pero hay usuarios que hablaron muy bien del codec de audio aptX en este foro. Es de suponer que las cosas no vayan a peor en este sentido.
Apple es un jugador muy fuerte dentro de la industria del audio, y está claro que lo que dice, sin Jobs, puede no ir a misa, pero lo cierto, es que se queda muy cerca.
El movimiento de Apple hará que la industria se replantee si seguir anclado a ese puerto universal o seguir el "coraje" de Apple y ganar mucha pasta con ello.
Si no has hecho pruebas ciegas para mí todo lo que hayas estudiado y leído en papers técnicos es irrelevante ya que ignora las limitadas capacidades del oído humano y la facilidad en la que el cerebro es víctima de los sesgos cognitivos.
Yo con mis LCD2 soy incapaz de de distinguir entre el sonido via airplay o por cable al mismo dac/amp. El día que alguien me demuestre que es capaz de distinguirlo en una prueba ciega te daré la razón, mientras tanto te meto en el cajón de víctimas del efecto placebo junto con los que distinguen cables esotéricos y lossless de mp3 320.
Cita de: Mr.Backup en 11 de Septiembre de 2016, 05:51:32 AM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 07:49:32 PM
Mira déjalo si el sonido es ese que Apple hoy en día da, para ti no creo ni que estemos hablando del mismo sonido. A jobs le interesaba el sonido y meter miles de canciones dentro de un iCacharro como tú bien dices.
A él Apple de hoy en día desde ya hace varios años concretamente desde el 4 el sonido como tal le interesa cero. Si es que hablamos de sonido. Qué un iPhone tiene mejor sonido que el 99% de los androides por supuesto. Que un iPhone 6 suena mejor que un iPhone 4 ni de coña, y yo al igual que tú tengo muchos cacharros de la manzanita. A Apple le interesa la música digital en su formato que es mejor que el .mp3 pero mucho peor que otros formatos eso está claro. Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas. Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves. Yo estoy tan seguro como tú de lo contrario de que los cables para escuchar el Sonido con calidad no va a desaparecer.
Esto es como la chorrada aquella de que desaparecían los vinilos. A día de hoy mira lo que pasa con ellos.
En fin, Saludos y disfruta de tu vida sin cables.
Yo no consigo entender el "sonido" al que te refieres y que Apple ofrece. Los "Mastered For Itunes", por ejemplo, se escuchan muy muy bien. Te lo aseguro. Y no echas de menos los DSD que ocupan gran espacio.
Por otro lado el AAC no es propiedad de Apple, solamente promocionó sus bondades y lo usó. Como archivo con pérdida, en unas pruebas ciegas, no creo que notaras diferencia alguna con un formato sin pérdida como el flac o el DSD.
Lejos de defender a Apple en su maniobra, lo cual no hago, de hecho he sido muy crítico con la forma en la que se ha producido la eliminación del jack de 3.5 mm, sí trato de explicar por qué ha sucedido ello y cómo puede cambiar el panorama, toda vez, tenga éxito en esta empresa, y se pase esta transición.
Está claro que los auriculares inalámbricos van a tomar más protagonismo de lo que ya tienen ahora. Desconozco la tecnología actual, pero hay usuarios que hablaron muy bien del codec de audio aptX en este foro. Es de suponer que las cosas no vayan a peor en este sentido.
Apple es un jugador muy fuerte dentro de la industria del audio, y está claro que lo que dice, sin Jobs, puede no ir a misa, pero lo cierto, es que se queda muy cerca.
El movimiento de Apple hará que la industria se replantee si seguir anclado a ese puerto universal o seguir el "coraje" de Apple y ganar mucha pasta con ello.
Buen codec que funciona por Bluetooth y que aún así sigue teniendo pérdidas en comparación con el cable. El AirPlay de Apple también es muy bueno y este no es Bluetooth y te puedo asegurar que tengo un B&W A7 en casa y da buen sonido pero sigue siendo un sonido que no es igual que el cableado. Así que sigo pensando que en la situación de buscar Hi-Fi que mueva cascos de calidad el cable va a estar sí o si. Otra cosa es que pases de la clavija a el lightning o un usb-c pero que tendrá que existir cable de eso no tengo duda.
Saludos.
Cita de: Writer_Head en 11 de Septiembre de 2016, 05:55:04 AM
Si no has hecho pruebas ciegas para mí todo lo que hayas estudiado y leído en papers técnicos es irrelevante ya que ignora las limitadas capacidades del oído humano y la facilidad en la que el cerebro es víctima de los sesgos cognitivos.
Yo con mis LCD2 soy incapaz de de distinguir entre el sonido via airplay o por cable al mismo dac/amp. El día que alguien me demuestre que es capaz de distinguirlo en una prueba ciega te daré la razón, mientras tanto te meto en el cajón de víctimas del efecto placebo junto con los que distinguen cables esotéricos y lossless de mp3 320.
Perfecto me puedes meter donde tú desees. Yo simplemente hasta me reservo mi opinión de donde meterte a ti.
Saludos.
Que moriremos antes de escuchar un sonido aceptable sin cables, yo es que me descojono... lo peor es que algún novato se lo creerá y todo.
Anda, vete a un foro jaiend a vender crecepelos y estampitas de la Virgen del Cardas.
Cita de: Writer_Head en 11 de Septiembre de 2016, 07:18:07 AM
Que moriremos antes de escuchar un sonido aceptable sin cables, yo es que me descojono... lo peor es que algún novato se lo creerá y todo.
Anda, vete a un foro jaiend a vender crecepelos y estampitas de la Virgen del Cardas.
Jajajajajajaja si vemos el comportamiento por lo que uno compra y suelta y las incongruencias de lo que hace desde luego Tú no eres la mejor opción para ser creíble en este foro. Pero oye de todo hay en la viña del señor. Incluso hasta ateos e iluminados por el wifi en las orejas. Deberías de cambiarte los ladrillos de adoquín por unos repetidores wifi. Yo seguiré con mi robot estupido con pinta de ser seguidor de kraftwerk y gustarme los cacharros tipo Moog a válvulas y analógicos.
Saludos.
falacia ad hominem: que yo haya comprado y vendido todo tipo de auriculares no tiene nada que ver con el tema que discutimos, que es la validez de los sistemas inalámbricos de audio.
falacia del hombre de paja: yo no he dicho nada acerca de sintetizadores analógicos ni de válvulas, ¿que sabes tú si a mi también me gustan? Intentas poner en mi boca argumentos que yo no he utilizado para ridiculizar mi postura.
Repito, demuestra en una prueba ciega que distingues flac 24/96 de mp3 320 16/44 y airplay de cable o vete a rodar fusibles.
"Porque en esencia el sonido se produce por un movimiento ondulatorio y no veo yo un sonido aceptable de verdad llegando sin medio físico por el que ir." del creador de: "Tener un cacharro de hi-fi para oír Spotify a mi y respeto lo de cada cual me parece un sin sentido." Madre mía, es que esto ya no se lee ni en auriculares.old
Desarrolla un poco más el tema, que me quiero echar unas risas.
Cita de: Writer_Head en 11 de Septiembre de 2016, 07:42:31 AM
falacia ad hominem: que yo haya comprado y vendido todo tipo de auriculares no tiene nada que ver con el tema que discutimos, que es la validez de los sistemas inalámbricos de audio.
falacia del hombre de paja: yo no he dicho nada acerca de sintetizadores analógicos ni de válvulas, ¿que sabes tú si a mi también me gustan? Intentas poner en mi boca argumentos que yo no he utilizado para ridiculizar mi postura.
Repito, demuestra en una prueba ciega que distingues flac 24/96 de mp3 320 16/44 y airplay de cable o vete a rodar fusibles.
"Porque en esencia el sonido se produce por un movimiento ondulatorio y no veo yo un sonido aceptable de verdad llegando sin medio físico por el que ir." Madre mía, es que esto no se lee ni en auriculares.old
Vamos a ver yo no tengo unos Audeze. Yo no he dicho nunca que no haya hecho pruebas. He dicho que no los he metido en un banco de datos. No se sabe ni lo que tengo ni lo que no tengo porque no lo escribo y nunca revendo nada. He hecho pruebas con estos cascos que tengo (seguramente como no son Audeze ahora iras por ahí ) Unos Sony 1ABT con Bluetooth que si poseo de codec LDAC. Los he conectado con Android (HTC M8) y con iPhone 6 128 gb por Bluetooth en diferentes formatos se nota la diferencia y bastante. Y si al casco le pones el cable que es pésima calidad. El sonido y matices se incrementa en más de 50% si eso a ti no te vale. Pues perfecto, pero el problema no es tanto mis falacias sino tu forma de escribir hacia los demás. Que tengas muchos cuadraditos amarillos debajo de tu Nick no te da más credibilidad de que yo tenga pocos. Sobre al AirPlay ya me he pronunciado más abajo y pienso igual. Que si que es wifi y es mejor pues si claro. Pero que tú no lo distingas en tu cerebro no significa que otros no puedan hacerlo y yo desde luego con ese casco que te acabo de poner lo distingo muy muy bien. Claro podemos probar tus Audeze pero resulta que justamente ese no lo tengo.
Gente,
Vamos a relajarnos todos y que haya paz, todas las opiniones son igualmente respetables. Así que pediría que por favor cuidemos todos las formas. Algunas contestaciones en este tema no tienen ningún sentido. Quien quiera desahogarse y mal rollo que vaya a Forocoches.
Saludos.
Cita de: Iancurtisisdead en 11 de Septiembre de 2016, 07:55:04 AM
Cita de: Writer_Head en 11 de Septiembre de 2016, 07:42:31 AM
falacia ad hominem: que yo haya comprado y vendido todo tipo de auriculares no tiene nada que ver con el tema que discutimos, que es la validez de los sistemas inalámbricos de audio.
falacia del hombre de paja: yo no he dicho nada acerca de sintetizadores analógicos ni de válvulas, ¿que sabes tú si a mi también me gustan? Intentas poner en mi boca argumentos que yo no he utilizado para ridiculizar mi postura.
Repito, demuestra en una prueba ciega que distingues flac 24/96 de mp3 320 16/44 y airplay de cable o vete a rodar fusibles.
"Porque en esencia el sonido se produce por un movimiento ondulatorio y no veo yo un sonido aceptable de verdad llegando sin medio físico por el que ir." Madre mía, es que esto no se lee ni en auriculares.old
Vamos a ver yo no tengo unos Audeze. Yo no he dicho nunca que no haya hecho pruebas. He dicho que no los he metido en un banco de datos. No se sabe ni lo que tengo ni lo que no tengo porque no lo escribo y nunca revendo nada. He hecho pruebas con estos cascos que tengo (seguramente como no son Audeze ahora iras por ahí ) Unos Sony 1ABT con Bluetooth que si poseo de codec LDAC. Los he conectado con Android (HTC M8) y con iPhone 6 128 gb por Bluetooth en diferentes formatos se nota la diferencia y bastante. Y si al casco le pones el cable que es pésima calidad. El sonido y matices se incrementa en más de 50% si eso a ti no te vale. Pues perfecto, pero el problema no es tanto mis falacias sino tu forma de escribir hacia los demás. Que tengas muchos cuadraditos amarillos debajo de tu Nick no te da más credibilidad de que yo tenga pocos. Sobre al AirPlay ya me he pronunciado más abajo y pienso igual. Que si que es wifi y es mejor pues si claro. Pero que tú no lo distingas en tu cerebro no significa que otros no puedan hacerlo y yo desde luego con ese casco que te acabo de poner lo distingo muy muy bien. Claro podemos probar tus Audeze pero resulta que justamente ese no lo tengo.
¿A qué coño sacas que si tengo unos Audeze ("seguramente como no son Audeze ahora iras por ahí") o que si tengo más mensajes que tu en el foro? ¿He usado yo eso como argumento?
Te estoy hablando de que generalizas diciendo que el audio inalámabrico no es aceptable a partir de un caso particular tuyo con esos sony, que puede ser cierto, de hecho el camisas dijo también que la versión bluetooth sonaba peor que la cableada y que los momentum idem. Puede ser por mil temas de implementación de ese modelo en particular, falta de potencia, un DSP que le hayan metido como hace audeze con su cable cipher y hace que suenen distintos, pero eso no significa que necesariamente todos los sistemas inalámbricos sean peores. Por ancho de banda de la señal enviada no hay ningún problema a día de hoy, otra cosa es que la circuitería que les metan para el DAC y la amplificación pueda dar problemas por consumo y espacio disponible y ahí se queden cortos con algunos modelos de orejeros.
Los cacharros inalámbricos han mejorado bastante, mi abuelo hace 30 años tenía unos cascos inalámbricos Sony que eran de los mejores de su época y cuando los escuchabas te quedabas trastornado de las cosas paranormales que se oían,emisoras de radio ,gente hablando con walkie talkie y unas distorsiones con psicofonia muy interesantes.
Ahora te pillas unos pendulumic por 150€ que suenan al nivel de unos momentum, y si hay más demanda verás cómo sennheiser y otras marcas top de dinámicos saca o intenta sacar flagship, con lo que ya tengo más dudas por cuestiones de potencia y principios de funcionamiento que Audeze y stax con tecnologías planar y electrostáticos lo hagan pero lo intentarán , pero sí han aparecido las pantallas oled porque no,seguro que había gente como la hay ahora con los dispositivos inalámbricos,qué decían que la tecnología CRT era insuperable.
La tecnología gira en función de la demanda y que las mejoras tecnológicas si son viables desde el punto de vista económico,se da un paso adelante y ya no se mira atrás.
Mirar el famoso cable cipher ,quien pensaría que con un minidac-ampli implementado en un cable se iba conseguir mover decentemente auriculares planares.
Ojala hagan que lo inalámbrico no te haga acordarte de los cables, y es una buena oportunidad ahora con esto ya que queramos o no "Apple mueve el mundo".
El problema de quitar el jack y buscar alternativas es que como siempre Apple va por libre y usa su propio conector y no se que hará el resto, pero ya tiene que sacar el suyo o por el usb, pero si supone una mejora creo que da igual tener que poner un adaptador o usar top cable, quien no usa en los auriculares de los grandes un adaptador para conectarlos a un 3,5.
Por cierto, parece una tontería y ya la tienen muchos, pero he leído que por fin el iPhone 7 trae radio, para mi algo bastante importante ya que la uso mucho, pero alguien sabe como será, si tendrá lo del retardo por ejemplo, el iPod nano lo tenia no?
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas.
Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves.
Por qué el sonido Wireless tiene que ser peor? Una canción transmitida en formato digital por wifi de un soporte a unos cascos con dac/amp integrados debería dar exactamente la misma calidad que enchufando los cascos a la salida jack de un móvil o reproductor decentes (no bichos grandes con mucha potencia de salida, por problemas de espacio y peso de los cascos). Qué aporta un cable en ese caso? Por más que estuviera hecho de unobtanium, el cable sólo aportaría resistencia adicional en el circuito. O sea, nada bueno.
Cita de: nanoc en 12 de Septiembre de 2016, 10:02:37 AM
Cita de: Iancurtisisdead en 10 de Septiembre de 2016, 06:22:35 PM
Música y sonido no es lo mismo y si tú crees que el sonido transportado por microondas porque eso es el wifi ondas de radio en el espectro del microondas pues perfecto y el Bluetooth que empezó como una radiofrecuencia y a día de hoy está dentro del espectro del wifi y la llegada de la versión 5 lo meterá un una velocidad de conexión más estable. Pero está ya dentro de un rango de ondas microondas.
Pues si tú crees que el mundo será totalmente anti cables extravagantes. Pues allá tú. Yo solo digo y eso lo tengo claro que ni tú ni yo veremos el sonido para Audiofilo con formatos como el DSD, Flac y demás saliendo desde un cacharro y entregándolo en calidad de Sonido. Sin cables. Ahora bien si lo que quieres es un sonido claramente peor pero sin cables. Pues perfecto ahí está el futuro que tú ves.
Por qué el sonido Wireless tiene que ser peor? Una canción transmitida en formato digital por wifi de un soporte a unos cascos con dac/amp integrados debería dar exactamente la misma calidad que enchufando los cascos a la salida jack de un móvil o reproductor decentes (no bichos grandes con mucha potencia de salida, por problemas de espacio y peso de los cascos). Qué aporta un cable en ese caso? Por más que estuviera hecho de unobtanium, el cable sólo aportaría resistencia adicional en el circuito. O sea, nada bueno.
El problema puede estar en los errores o interferencias de la señal.
La necesidad de pagar un dac y amplificador en cada auricular que uses y acordarte de cargar las baterías cada poco.
Yo no veo problemas a largo plazo, pero ahora mismo está un poco verde, no hay uniformidad en los codecs, baterías de poca duración, encarecimiento del producto.
Yo creo que en esta discusión estamos mezclando un poco churras con merinas, al menos algunos, que apple saque la música via wifi, no tiene a mi modo de ver nada con la cálidad del sonido, no tiene por que perder calidad, ya que el sonido lo mandará de forma digital y si no hay cortes en la transmisión, no veo que calidad a de perderse.
Otra cosa bien distinta son los auriculares, lo que te va a dar más o menos calidad ahí va a ser el DAC/Amp que puedan llevar los auriculares, pero eso ya es otra discusión distinta.
Está claro que dentro de un cacharro como un X7/DX80/AK... Hay más espacio para poner DAC's y Amp's mejores, amén de una batería que pueda darle potencia suficiente a todo.
Si en unos auriculares me dá igual los que sean, metes los dobles dacs y dobles amps que llevan cualquiera de estos reproductores y que puedan llevar los teléfonos que cuidan el aspecto del audio, junto a una batería capaz de aguantar eso durante 7/8 horas que es lo que vienen a durar un repro de los de ahora, no tienen, en mi opinión, porque sonar peor que ese mismo auricular con cable.
Pero claro, entonces habría que sumar al peso de los auriculares los 300 gramos de todo lo demás, y eso en los LCD es posible que no se note :) pero en el resto ya me dirás, prueba a sumarle ese peso a unos in-ear, al final el problema según creo yo no es tanto en sí de los medios inalámbricos sino de el receptor que no está preparado para eso.
Al final, el problema es el mismo, la calidad de sonido no es la misma por medios inalámbricos que por cable, pero no es que sea culpa del medio sino de los componentes utilizados, imagino que conforme la tecnología vaya avanzando estos problemas irán minimizándose al ir reduciendo el tamaño, peso y necesidades energéticas de los componentes.
Otro de los aspectos en todo esto de la transmisión bluethoot y tal que nos planteamos siempre y que al final llevan a discusiones es que no comparamos en igualdad de condiciones.
¿Qué auriculares de marcas reconocidas hay con bluethooth? Sony (y sólo alguno de los modelos, no todos son de calidad contrastada) sennheiser (el M2) V-Moda, Pendulumic, B&W y pocos más.
La gente que ha probado alguno de estos auriculares en los que las empresas han puesto un especial empeño en que inalámbricamente suenen bien, dicen que no lo hacen nada mal, de los Pendulumic por ejemplo, o de algún Sony he leído a gente (y gente que al menos ya lleva bastante tiempo en esto) decir que suenan igual con o sin cable.
La mayoría de fabricantes que fabrican auriculares bluethooth, estoy convencido que ni los auriculares son demasiado buenos, ni los componentes para amplificar y tratar la señal (que es donde está el verdadero meollo de todo esto) que hay en los auriculares son de calidad, por lo que cuando te saltas estos componentes y les metes caña con un repro bueno con un buen ampli y un buen dac suena mejor.
Al menos es mi opinión :roll:
Pues locos y todo ya están las preventas en las tres grandes compañías telefónicas del País. Sin stock o solo pudiendo ofrecer algunos iPhone porque se les han acabado. Y sirviendo los modelos en algunos casos ya para Octubre. Se ve que estos tienen un poder de seducción terrible.
Una de las cuestiones más peligrosas que se deriva de la eliminación del mini jack por parte de Apple está en matar algo que es universal. Parece ser que Samsung hará lo propio y también eliminará el jack de 3.5 mm (http://www.teknofilo.com/el-samsung-galaxy-s8-tambien-podria-llegar-sin-conector-de-auriculares/). en su próxima criatura, pero para apostar por un conector propio.
Por lo que al final, podemos vernos con el difunto jack de 3.5 mm, el lightning de Apple, el USB-C de Android y el conector propio y propietario, también, de Samsung.
Cita de: Mr.Backup en 13 de Septiembre de 2016, 02:22:50 PM
Una de las cuestiones más peligrosas que se deriva de la eliminación del mini jack por parte de Apple está en matar algo que es universal. Parece ser que Samsung hará lo propio y también eliminará el jack de 3.5 mm (http://www.teknofilo.com/el-samsung-galaxy-s8-tambien-podria-llegar-sin-conector-de-auriculares/). en su próxima criatura, pero para apostar por un conector propio.
Por lo que al final, podemos vernos con el difunto jack de 3.5 mm, el lightning de Apple, el USB-C de Android y el conector propio y propietario, también, de Samsung.
Es lo de siempre. Lo estándar "no da dinero", que en realidad sí, pero tienes que ofrecer algo mejor, o al menos distinto, que lo que ofrecen los demás, hay que esforzarse. Estos, y vale lo mismo para Apple que para Samsung, lo único que buscan es aprovechar una posición dominante en el mercado para dictar las reglas, a los clientes y a los fabricantes de auris. Conmigo, desde luego, que no cuenten.
Cita de: Mr.Backup en 13 de Septiembre de 2016, 02:22:50 PM
Una de las cuestiones más peligrosas que se deriva de la eliminación del mini jack por parte de Apple está en matar algo que es universal. Parece ser que Samsung hará lo propio y también eliminará el jack de 3.5 mm (http://www.teknofilo.com/el-samsung-galaxy-s8-tambien-podria-llegar-sin-conector-de-auriculares/). en su próxima criatura, pero para apostar por un conector propio.
Por lo que al final, podemos vernos con el difunto jack de 3.5 mm, el lightning de Apple, el USB-C de Android y el conector propio y propietario, también, de Samsung.
Parece que va a ser como el VHS y el Betamax pero en las conexiones. Es todo muy extraño. Además de un cierto sin sentido porque ya Apple tiene un ordenador con un puerto USB-C. En fin un rollo.
Cita de: Güelo en 13 de Septiembre de 2016, 02:47:49 PM
Cita de: Mr.Backup en 13 de Septiembre de 2016, 02:22:50 PM
Una de las cuestiones más peligrosas que se deriva de la eliminación del mini jack por parte de Apple está en matar algo que es universal. Parece ser que Samsung hará lo propio y también eliminará el jack de 3.5 mm (http://www.teknofilo.com/el-samsung-galaxy-s8-tambien-podria-llegar-sin-conector-de-auriculares/). en su próxima criatura, pero para apostar por un conector propio.
Por lo que al final, podemos vernos con el difunto jack de 3.5 mm, el lightning de Apple, el USB-C de Android y el conector propio y propietario, también, de Samsung.
Es lo de siempre. Lo estándar "no da dinero", que en realidad sí, pero tienes que ofrecer algo mejor, o al menos distinto, que lo que ofrecen los demás, hay que esforzarse. Estos, y vale lo mismo para Apple que para Samsung, lo único que buscan es aprovechar una posición dominante en el mercado para dictar las reglas, a los clientes y a los fabricantes de auris. Conmigo, desde luego, que no cuenten.
Ni conmigo. Prefiero lo de siempre y por lo menos quedan reproductores para Audiofilos. Esto ya lo he visto antes y además no da algo mejor que lo que existe.
Bueno yo me acuerdo de moviles de hace unos 10 años tenían conectores propietarios yo he tenido varios , encima venían con unos auriculares lamentables que eran muy delicados se estropean en poco tiempo , si querías escuchar auriculares tenías que pasar por caja y eran carísimos para la calidad tan ínfima que atesoraban.Encima que yo recuerde no había adaptadores para pasar a jack 3,5 mm .
Pero Nokia con la serie music express y Sony Ericsson con la serie W y la serie Walkman apostaron por poner minijack ,dar buena calidad de sonido , quitar esos absurdos conectores propietarios y el resto de marcas al ver que la gente lo demandaba no tuvieron más remedio que ponerlo.
Si todos los android usan el USB-C y el cambio es para mejorar puede estar bien ,pero si cada marca saca conector propietario veo fracaso en un futuro y no tiene mucho sentido a no ser que saquen adaptadores muy económicos.
Cita de: Neymessi en 13 de Septiembre de 2016, 03:01:27 PM
Bueno yo me acuerdo de moviles de hace unos 10 años tenían conectores propietarios yo he tenido varios , encima venían con unos auriculares lamentables que eran muy delicados se estropean en poco tiempo , si querías escuchar auriculares tenías que pasar por caja y eran carísimos para la calidad tan ínfima que atesoraban.Encima que yo recuerde no había adaptadores para pasar a jack 3,5 mm .
Pero Nokia con la serie music express y Sony Ericsson con la serie W y la serie Walkman apostaron por poner minijack ,dar buena calidad de sonido , quitar esos absurdos conectores propietarios y el resto de marcas al ver que la gente lo demandaba no tuvieron más remedio que ponerlo.
Si todos los android usan el USB-C y el cambio es para mejorar puede estar bien ,pero si cada marca saca conector propietario veo fracaso en un futuro y no tiene mucho sentido a no ser que saquen adaptadores muy económicos.
Cierto y parece por lo está pasando que todo girará en torno al USB-C y al Lightning, entiendo que Apple lo ha puesto desde el 5 así que no sé cuánto pueden llegar hasta cambiarlo. Aunque tampoco creo que les importe mucho, ya lo han hecho antes. Lo que no entiendo es que ellos fueron de los primeros en meter un USB-C en un portátil. Eso sí lo de los adaptadores me parece un coñazo. Al final para oír música por cable vas a tener que estar ahí conecta que conecta. Lo otro es que lo hagan adrede para que vayas al mundo sin cables. Que puede ser la verdadera intención.
Si es así y es conocida mi opinión sobre eso conmigo que no cuenten.
Y mientras por un lado venden que la música hay que escucharla sin cables, por otro están tratando que la gente reciba la tele a través de la fibra óptica. En fin.
Cita de: Güelo en 13 de Septiembre de 2016, 02:47:49 PM
Cita de: Mr.Backup en 13 de Septiembre de 2016, 02:22:50 PM
Una de las cuestiones más peligrosas que se deriva de la eliminación del mini jack por parte de Apple está en matar algo que es universal. Parece ser que Samsung hará lo propio y también eliminará el jack de 3.5 mm (http://www.teknofilo.com/el-samsung-galaxy-s8-tambien-podria-llegar-sin-conector-de-auriculares/). en su próxima criatura, pero para apostar por un conector propio.
Por lo que al final, podemos vernos con el difunto jack de 3.5 mm, el lightning de Apple, el USB-C de Android y el conector propio y propietario, también, de Samsung.
Es lo de siempre. Lo estándar "no da dinero", que en realidad sí, pero tienes que ofrecer algo mejor, o al menos distinto, que lo que ofrecen los demás, hay que esforzarse. Estos, y vale lo mismo para Apple que para Samsung, lo único que buscan es aprovechar una posición dominante en el mercado para dictar las reglas, a los clientes y a los fabricantes de auris. Conmigo, desde luego, que no cuenten.
+1.
Cita de: Iancurtisisdead en 13 de Septiembre de 2016, 02:52:19 PM
Cita de: Güelo en 13 de Septiembre de 2016, 02:47:49 PM
Cita de: Mr.Backup en 13 de Septiembre de 2016, 02:22:50 PM
Una de las cuestiones más peligrosas que se deriva de la eliminación del mini jack por parte de Apple está en matar algo que es universal. Parece ser que Samsung hará lo propio y también eliminará el jack de 3.5 mm (http://www.teknofilo.com/el-samsung-galaxy-s8-tambien-podria-llegar-sin-conector-de-auriculares/). en su próxima criatura, pero para apostar por un conector propio.
Por lo que al final, podemos vernos con el difunto jack de 3.5 mm, el lightning de Apple, el USB-C de Android y el conector propio y propietario, también, de Samsung.
Es lo de siempre. Lo estándar "no da dinero", que en realidad sí, pero tienes que ofrecer algo mejor, o al menos distinto, que lo que ofrecen los demás, hay que esforzarse. Estos, y vale lo mismo para Apple que para Samsung, lo único que buscan es aprovechar una posición dominante en el mercado para dictar las reglas, a los clientes y a los fabricantes de auris. Conmigo, desde luego, que no cuenten.
Ni conmigo. Prefiero lo de siempre y por lo menos quedan reproductores para Audiofilos. Esto ya lo he visto antes y además no da algo mejor que lo que existe.
También totalmente de acuerdo.