Le he comprado unos Lcd-2 a un compañero y necesito hacerme un cable de unos 3 mts ya que el que trae no me llega, me lo haría balanceado ya que uso esa salida en mi U-05, también me tendría que hacer un adaptador a 6,35 por si lo uso con otro ampli el día de mañana.
Quiero algo económico y que cumpla ya que por propia experiencia he probado diferentes cables que se pueden conseguir por ejemplo en Audiophonics y no tienen nada que envidiar a cables muchísimo mas caros.
Alguien ha probado este cable? o alguna otra recomendación...
http://www.audiophonics.fr/en/balanced-cables/viablue-epc-3-silver-balanced-interconnect-cable-o-37mm-p-6802.html
Sin conocer las bondades de ese Viablue, te diria que miraras este Van Damme. Yo tengo un par de alargadores hechos (uno balanceado) a traves de esta gente y calidad/precio no creo que existan muchas cosas mejores.
No se dedican a hacer cables especificos para tal o cual auri pero el cable "a pelo" te lo venderian sin problemas.
http://www.ebay.co.uk/itm/171237488857
Enviado desde mi H1
Finalmente he pedido este cable, a ver que tal ya os comentare :D
http://www.ebay.es/itm/122062952063?_trksid=p2057872.m2749.l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT
Los cables de Venus Audio tienen siempre una muy buena relacion calidad-precio.
Enviado desde mi H1
La verdad que este mismo cable comprando el material me lo hubiese podido confeccionar yo por menos de 30 euros mas gastos de envio pero por falta de tiempo.... Debe de ser un cable Canare... No lo he probado nunca a ver que tal
Yo tengo un par de cables comprados a Venus Audio y los dos están hechos con Canare Mini Star Quad.
Bien construidos y con precios contenidos en comparación con algunas barbaridades que se ven por ahí.
Y que tipo de sonido tiene? Es que Viablue se que tira a transparencia y Elecaudio a musical pero no he ñrobado njnca nada de canare
Me temo que no soy la persona más indicada para responder a esa pregunta, ya que las diferencias de sonido entre cables nunca las he notado.
Compré uno de ellos para utilizar un Pono en modo balanceado y otro porque quería un cable para los HD600 más corto que el que venía de serie. Aparte de que están bien construidos, poco más te puedo decir.
No creo que los cables suenen..
Saludos
Sisco
Un cable es lo que es, un hilo conductor de un punto A a un punto B, no modifica ni cambia el sonido, a no ser que lleve una resistencia entre medias o algo similar, y en cuyo caso lo que hará será modificarlo a peor.
Cita de: Stersa en 16 de Marzo de 2017, 02:03:16 PM
No creo que los cables suenen..
Saludos
Sisco
Evidentemente los cables nos suenan pero si que pueden influir en que la señal que pasa a traves de ellos tenga perdidas, no va a mejorar algo malo pero si lo puede empeorar no se si me explico, creo que es logico.
Nunca me he gastado un dineral en cables ni me lo pienso gastar por mi propia experiencia, pero diferencias hay, como para pagar mas de 100 euros por un cable en mi opinion no...
Os paso a comentar mi experiencia respecto a este tema; mi primer equipo medio decente fue un ampli y cd Cambridge, junto a ellos me compre un cable de interconexion Chord que me recomendaron en la misma tienda por 60 euros (nunca he vuelto a pagar tanto por un cable). La primera impresion fue buena ya que nunca habia probado algo de ese nivel, pensaba que era lo mas.... hasta que por casualidad un dia me dejo se sonar un canal por las cajas y di que el problema era del cable que se habia desoldado, provisionalmente hasta que lo arreglase conecte un cable que me habia hecho yo previamente para conectar un ecualizador antiguo que tenia por ahi para enredar de vez en cuando :roll:
Se trataba de un cable de marca Tasker que habia comprado en una tienda de electronica, de unos 8mm de diametro, coaxial 75ohm y de unos 2 euros y pico el metro, cuando lo compre no sabia nada de el pero me parecio de lo que tenian lo mas profesional...
La sorpresa fue mayuscula cuando descubri lo que me estaba perdiendo, el nivel de detalle era increible respecto al otro, no es que ninguno de ellos modificase el sonido sino que se habia quitado el velo...
Repare el Chord, los compare durante horas, y nunca mas lo volveria a usar...
Si en un conjunto de unos 900 euros se percibian diferencias cuando subi un escalon respecto al equipo con un Unison Unico y un 650C no pude volver a evitar comprobar lo mismo y fue exactamente igual, pero la sorpresa fue aun mayor.
Lo que me ofrecia ese cable por aprox. 2 euros el metro era increible. Fue entonces cuando empece a buscar cables de audio profesionales de buena calidad (no queria pagar diseños, ni marcas ni nada de eso...) y descubri marcas como Sommercable, Elecaudio, Viablue, etc en ciertas webs de otros paises conocidas por todos en las que te venden componentes para realizarte tus propios cables.
El primer cable que realice fue con un Sommercable Stratos (aprox. 15 euros por metro) como a mi con 0,5 mts me valia para conectar ampli y cd me salio mas barato, a esto sumarle unos rcas buenos, bonitos y baratos por unos 30 euros y por algo mas de 40 euros tenia un cable de altos vuelos ya que este cable confeccionado por la propia sommercable supera los 100 euros.
La diferencia respecto al Tasker era un nivel de detalle mayor, mas transparencia, en grabaciones acusticas y musica clasica las diferencias eran mas notables, se habia quitado otro pequeño velo, eso si la diferencia era mucho menor que respecto a la anterior comparativa respecto al Chord..
Despues de plantarme en el Stratos, al cabo del tiempo aprovechando un pedido a una de estas webs compre unos rcas de cierta calidad y varios cables populares de 1 mt de diferentes marcas de las que disponian.
La comparativo me dejo entre estos 3 cables:
- Sommercable Stratos: 15 euros/metro
- Elecaudio SC-221: 13 euros/metro
- Viablue NF-S1 - 9 euros/metro
El Elecaudio lo descarte ya que aun siendo un cable de cierto nivel coloreaba el sonido, esto es lo que entiendo como un mal cable, un cable que MODIFICA LA SEÑAL QUE PASA A TRAVÉS DE EL.
Entiendo que un cable tiene que transmitir el 100% de la grabación sin dejarse nada en el camino, luego influiran otros factores como el equipo etc...
Habra a gente que este cable le encante y seguramente pagaría un dineral por el si fuese de una marca mas conocida, es lo bueno de hacer comparativas a este nivel de precios, que no existen prejuicios, sugestión etc...
Finalmente compare el NF-S1 y el Stratos y no sabría realmente por cual decidirme ya que los dos son tan fieles a la grabación que me encantan. Por precio y porque en ciertas grabaciones llegaba un pelin mas arriba el NF-S1(esto reconozco que si puede ser sugestión :) pero todo lo anterior os aseguro que no) me quede con él.
Cualquiera de estos cables con una construcción y conectores decentes creo que son mas que suficientes para el 90% de nosotros.
Los cables no son complementos, son componentes. Gastarse un 10% en cables de lo que inviertes en tu cadena me parece razonable. Gastarse 10€ en un cable que ya trae en su nombre la palabgra "Basics" me parece pues eso, mu básico.
Cita de: Agreed en 17 de Marzo de 2017, 03:02:42 AM
Los cables no son complementos, son componentes. Gastarse un 10% en cables de lo que inviertes en tu cadena me parece razonable. Gastarse 10€ en un cable que ya trae en su nombre la palabgra "Basics" me parece pues eso, mu básico.
Totalmente de acuerdo
Cita de: Agreed en 17 de Marzo de 2017, 03:02:42 AM
Los cables no son complementos, son componentes. Gastarse un 10% en cables de lo que inviertes en tu cadena me parece razonable. Gastarse 10€ en un cable que ya trae en su nombre la palabgra "Basics" me parece pues eso, mu básico.
(https://alyssaroyse.files.wordpress.com/2015/04/snakeoil.jpg)
De los que decis que distinguis cables, si vivis en Madrid de nuevo os reto a una prueba ciega, mi amazon basics contra vuestros cables plateados de la viuda tóxica con 10 decimales de pureza (o pitufada similar).
Aciertas: te doy 10€
Fallas: me das 15€
Se repite hasta que uno de los dos decida no seguir.
Cita de: Writer_Head en 17 de Marzo de 2017, 05:00:58 AM
Cita de: Agreed en 17 de Marzo de 2017, 03:02:42 AM
Los cables no son complementos, son componentes. Gastarse un 10% en cables de lo que inviertes en tu cadena me parece razonable. Gastarse 10€ en un cable que ya trae en su nombre la palabgra "Basics" me parece pues eso, mu básico.
(https://alyssaroyse.files.wordpress.com/2015/04/snakeoil.jpg)
De los que decis que distinguis cables, si vivis en Madrid de nuevo os reto a una prueba ciega, mi amazon basics contra vuestros cables plateados de la viuda tóxica con 10 decimales de pureza (o pitufada similar).
Aciertas: te doy 10€
Fallas: me das 15€
Se repite hasta que uno de los dos decida no seguir.
Yo lo que he querido decir es que no hace falta gastarse un dineral en cables, que hay cosas muy buenas a precios razonables, pero bueno de ahi a comparar un cable de amazon basics con cualquiera de los que comente anteriormente y pensar que en un equipo de gama media en adelante no encontrariamos aunque sea ligeras diferencias...
Writer_Head si viviese cerca de Madrid aceptaría el reto sin problemas :oops:
Eso si con mi equipo de auriculares(no cajas) y ciertas grabaciones conocidas comparando mis cables puedo hacer cualquier prueba a ciegas con esos cables que tu dices...
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Cita de: MigL en 17 de Marzo de 2017, 11:22:59 AM
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Es una buena opción si no fuese porque para conectar ese conmutador a la fuente ya usaras un cable que no sera igual a los otros dos que vayas a comparar, aparte del propio conmutador...
Cita de: carrillo_dav en 17 de Marzo de 2017, 05:52:12 PM
Cita de: MigL en 17 de Marzo de 2017, 11:22:59 AM
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Es una buena opción si no fuese porque para conectar ese conmutador a la fuente ya usaras un cable que no sera igual a los otros dos que vayas a comparar, aparte del propio conmutador...
¿y los cables que hay antes de todo esto en la instalación eléctrica de casa? ¿esos no influyen?
Cita de: Writer_Head en 18 de Marzo de 2017, 02:08:35 PM
Cita de: carrillo_dav en 17 de Marzo de 2017, 05:52:12 PM
Cita de: MigL en 17 de Marzo de 2017, 11:22:59 AM
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Es una buena opción si no fuese porque para conectar ese conmutador a la fuente ya usaras un cable que no sera igual a los otros dos que vayas a comparar, aparte del propio conmutador...
¿y los cables que hay antes de todo esto en la instalación eléctrica de casa? ¿esos no influyen?
No, los cables influyen desde que le señal es tratada, cuando salen de un acondicionador o regleta filtrada (en caso de tenerla).
De todas formas creo que estas mezclando, no tiene nada que ver los cables de alimentación con los cables de interconexion analógicos o los digitales.
Respecto a los cables de alimentación no creo que tengan tanta influencia en la señal salvo las posibles interferencias magnéticas que puedan surgir, por lo tanto desde que la señal es tratada con un cable apantallado y conectores decentes es suficiente. Por 15 euros puedes hacerte un cable así prácticamente lo mismo que te costaría uno normal o que venga de serie.
Esto es algo lógico y no es ninguna locura ya que por mi trabajo como electricista en determinadas instalaciones estoy obligado a usar cables apantallados para prevenir dichas interferencias, como por ejemplo, un micrófono de una barrera de entrada a un parking o una sonda de temperatura. Si esto influye en este tipo de instalaciones no crees que también lo hará y a mayor escala en un equipo de sonido de gama media - alta, de hecho influye en cualquier equipo o instalación solo que en algunos casos es inapreciable ya que no repercute en el resultado final.
Discusión a parte seria si entre ese cable de 15 euros o uno de 500 habría diferencias perceptibles, y si de haberlas compensarían ese sobrecoste.
En ningún momento he querido justificar el valor de ciertos cables, pero si que son una parte importante dentro de nuestros equipos.
Si niegas la posibilidad de demostrar esas diferencias entre cables con mediciones ya entramos en el terreno del esoterismo y de las creencias personales, igual te puedo decir que escucho diferencias entre regletas que tú decirme que las escuchas entre cables digitales que el otro que con plata suena más agudo, si abres la puerta del magufismo lo abres a todo. Es como el que cree en la Santísima Trinidad burlándose del que cree en los Ovnis.
Cita de: Writer_Head en 18 de Marzo de 2017, 02:08:35 PM
Cita de: carrillo_dav en 17 de Marzo de 2017, 05:52:12 PM
Cita de: MigL en 17 de Marzo de 2017, 11:22:59 AM
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Es una buena opción si no fuese porque para conectar ese conmutador a la fuente ya usaras un cable que no sera igual a los otros dos que vayas a comparar, aparte del propio conmutador...
¿y los cables que hay antes de todo esto en la instalación eléctrica de casa? ¿esos no influyen?
¿y qué tendrá que ver la señal eléctrica con la señal de audio?
Cita de: Agreed en 20 de Marzo de 2017, 05:45:36 AM
Cita de: Writer_Head en 18 de Marzo de 2017, 02:08:35 PM
Cita de: carrillo_dav en 17 de Marzo de 2017, 05:52:12 PM
Cita de: MigL en 17 de Marzo de 2017, 11:22:59 AM
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Es una buena opción si no fuese porque para conectar ese conmutador a la fuente ya usaras un cable que no sera igual a los otros dos que vayas a comparar, aparte del propio conmutador...
¿y los cables que hay antes de todo esto en la instalación eléctrica de casa? ¿esos no influyen?
¿y qué tendrá que ver la señal eléctrica con la señal de audio?
y que crees que circula por un cable de audio? agua?
Agua del grifo y agua de colonia.
Cita de: exmendi en 20 de Marzo de 2017, 06:04:27 AM
Cita de: Agreed en 20 de Marzo de 2017, 05:45:36 AM
Cita de: Writer_Head en 18 de Marzo de 2017, 02:08:35 PM
Cita de: carrillo_dav en 17 de Marzo de 2017, 05:52:12 PM
Cita de: MigL en 17 de Marzo de 2017, 11:22:59 AM
Hazlas tú mismo, es muy fácil, ponte un conmutador donde conectes en cada salida un cable distinto viniendo desde la misma fuente y ve cambiando al vuelo mientras escuchas una pista musical a tu elección.
Pero nada de "ahora me pongo éste y entonces luego me pongo a cambiar por éste otro y empiezo de nuevo", tiene que ser en el acto, todo montado para que haya la mínima interactividad posible por tu parte.
Si puedes hacer que alguien te vaya cambiando el conmutador en vez de tener que hacerlo tú, todavía mejor.
Es una buena opción si no fuese porque para conectar ese conmutador a la fuente ya usaras un cable que no sera igual a los otros dos que vayas a comparar, aparte del propio conmutador...
¿y los cables que hay antes de todo esto en la instalación eléctrica de casa? ¿esos no influyen?
¿y qué tendrá que ver la señal eléctrica con la señal de audio?
y que crees que circula por un cable de audio? agua?
Agua no, pero esta claro que los cables no son iguales, lo mismo que 1V no es 1mV
Cita de: Writer_Head en 18 de Marzo de 2017, 08:54:16 PM
Si niegas la posibilidad de demostrar esas diferencias entre cables con mediciones ya entramos en el terreno del esoterismo y de las creencias personales, igual te puedo decir que escucho diferencias entre regletas que tú decirme que las escuchas entre cables digitales que el otro que con plata suena más agudo, si abres la puerta del magufismo lo abres a todo. Es como el que cree en la Santísima Trinidad burlándose del que cree en los Ovnis.
Entiendo que tampoco notaras diferencias entre cualquiera de tus amplificadores ya que todos ellos amplifican la señal.
Los cables tienen unas características técnicas como cualquier componente electrónico.
Siento mucho que no tengas la capacidad auditiva que tenemos otros para disfrutar al 100% de nuestros equipos.
También n te agradezco la ayuda que me has prestado desde que abrí i el hilo pidiendo consejo sobre un cable para los Lcd-2, ya que solo te has dedicado a cuestionar los cables de audio desviandote totalmente del tema. Te animo a que abras un hilo con el tema '' no creo que los cables suenen... '' ya que fue tu respuesta al hilo Cable Lcd-2.
Ya te hemos dicho que van a sonar igual, tú insistes en que eres un superdotado y lo notas pero curiosamente te resistes a hacer pruebas ciegas porque claro, el conmutador cambia el sonido. No aportas ninguna medición ni resultado de pruebas ciegas que demuestre que suenan distinto. Te pregunto entonces porqué no crees entonces que el cable de alimentación o la regleta afecta al sonido y si crees que si que afecta porqué los cables de la casa no, y así ad infinitum...
Mis respuestas no son ninguna desviación del tema, tú preguntas que cable te recomiendo y yo te digo que cualquiera porque van a sonar igual. Desviación sería que te dijese que CR7 como 9 y Benzema a la banda.
Que tengan características distintas no significa que los podamos distinguir, de igual forma que no podemos distinguir unos auriculares que lleguen a 100Khz de unos que "solo" llegan a 20Khz o una foto de 12MPX de una de 40MPX vistas en un televisor.
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Ya te hemos dicho que van a sonar igual, tú insistes en que eres un superdotado y lo notas pero curiosamente te resistes a hacer pruebas ciegas porque claro,
Si, porque tu lo digas......
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Te pregunto entonces porqué no crees entonces que el cable de alimentación o la regleta afecta al sonido y si crees que si que afecta porqué los cables de la casa no
Para mejor entendimiento de las diferencias entre la señal eléctrica y la señal de audio, en especial lo que corresponde a la retroalimentación, inversión de fase inducida y a separación de canales, se aconseja la lectura de:
http://www.audiocircuit.com/Home-Audio/Amity
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Que tengan características distintas no significa que los podamos distinguir, de igual forma que no podemos distinguir unos auriculares que lleguen a 100Khz de unos que "solo" llegan a 20Khz o una foto de 12MPX de una de 40MPX vistas en un televisor.
No solo hay técnicas de grabación y masterización que reproducen sobre un CD hasta 100 Khz (K2HD Mastering, ver: http://www.ebay.com/itm/Passion-Grace-Fire-K2hd-Mastering-Mclaughlin-John-New-Sealed-CD-JEWEL-CAS-/381632482555/?_ul=BO) sino que hay diseños de circuitos de audio que reproducen
incluso hasta 200Khz y no creo que el ingeniero de Amity lo haga por batir un récord Guinness.
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Ya te hemos dicho que van a sonar igual, tú insistes en que eres un superdotado ...
En ningún momento ha dicho eso, esto ya roza lo dantesco.
Y en referencia a tu obsesión con las pruebas "ciegas", lo de siempre: "Si sabes lo que haces, no necesitas pruebas ciegas".
(http://i.imgur.com/bd2gWPB.png)
Cita de: Agreed en 20 de Marzo de 2017, 08:30:32 AM
Y en referencia a tu obsesión con las pruebas "ciegas", lo de siempre: "Si sabes lo que haces, no necesitas pruebas ciegas".
Las pruebas ciegas son precisamente para saber lo que haces..
Las pruebas ciegas es algo que se hace en cualquier otra disciplina (menos en audio, claro, donde tirarian por tierra un buen monton de teoremas audiofilos),, para eliminar cualquier tipo de sesgo congnitivo o subjetivo sobre algun parametro de un sistema o una caracteristica de un producto.
Sobre Amity,, cuidado con esa gente, son los tipicos que te dicen que todo lo que hay es una mierda y que lo suyo es mejor, es una tecnica he visto usar mucho en otros campos,, de decirte que todo lo demas es una mierda, ,ponerte unos argumentos cientificos y a veces incluso pseudocientificos bastante tremendistas, y por supuesto al final ofrecerte su solucion por un precio disparatado, lo bueno (o lo malo, mejor dicho) es que encima muchos pican.
Sobre cables, llevo un buen tiempo teniendo que medir resistencias de cables, impedancias de auriculares y viendo los resultados (en el otro foro, nos hemos pasado varias semanas midiendo zOuts de un buen monton de cacharros),, y al final, la conclusion que he llegado, es que incluso a nivel de dispositivo de medida (no digamos ya a nivel de percepcion) las diferencias entre cables eran minimas, y frente a las impedancias del auricular mas las impedancias de los amplificadores, hacian que los voltajes frente a un cambio de cable no se moviesen ni en el rango de milivoltios. Obviamente, me refiero a diferencias de conductividad, no a diferencias de comodidad o de calidad de fabricacion, donde ahi si que puedes encontrar mas diferencias.
Ojo!!, que me parece estupendo que te gastes la pasta que quieras en cables, y si tu notas diferencias, pues quien voy a ser yo para rebatirtelo (lo que si señalo es que el hecho de que tu notes diferencias no quiere decir en absoluto que el sonido sea diferente),,, pero lo cierto, es que, en cuando a datos de medida, los cambios de cable no tienen realmente ningun efecto medible dentro de lo que podria afectar a lo que nosotros somos capaces de percibir.
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Ya te hemos dicho que van a sonar igual, tú insistes en que eres un superdotado y lo notas pero curiosamente te resistes a hacer pruebas ciegas porque claro, el conmutador cambia el sonido. No aportas ninguna medición ni resultado de pruebas ciegas que demuestre que suenan distinto. Te pregunto entonces porqué no crees entonces que el cable de alimentación o la regleta afecta al sonido y si crees que si que afecta porqué los cables de la casa no, y así ad infinitum...
Mis respuestas no son ninguna desviación del tema, tú preguntas que cable te recomiendo y yo te digo que cualquiera porque van a sonar igual. Desviación sería que te dijese que CR7 como 9 y Benzema a la banda.
Que tengan características distintas no significa que los podamos distinguir, de igual forma que no podemos distinguir unos auriculares que lleguen a 100Khz de unos que "solo" llegan a 20Khz o una foto de 12MPX de una de 40MPX vistas en un televisor.
Porque deberia aportarte alguna prueba? Aqui el unico que ha cuestionado algo has sido tu y no has aportado nada.... Yo simplemente he dicho que he notado diferencias en algunos cables y no tengo porque justificarme ante nadie ni ante ti. Si tu no eres capaz de notar esas diferencias es tu problema no el mio.
Te paso unos enlaces de un par de cables donde las diferencias en mi opinion son bastante notables, como podras ver las características técnicas de cada uno son diferentes lo que influira en el resultado final.
http://www.audiophonics.fr/fr/cable-symetrique/elecaudio-sc-221spofc-cable-de-modulation-symetrique-ofc-o-86mm-p-6407.html
http://www.audiophonics.fr/fr/cable-symetrique/viablue-nfs1-cable-modulation-symetrique-80mm-p-2168.html
Y en ningún momento me he negado a hacer pruebas a ciegas, las he hecho muchas veces... y no me hace falta convencerme de nada
Cita de: carrillo_dav en 20 de Marzo de 2017, 10:20:03 AM
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Ya te hemos dicho que van a sonar igual, tú insistes en que eres un superdotado y lo notas pero curiosamente te resistes a hacer pruebas ciegas porque claro, el conmutador cambia el sonido. No aportas ninguna medición ni resultado de pruebas ciegas que demuestre que suenan distinto. Te pregunto entonces porqué no crees entonces que el cable de alimentación o la regleta afecta al sonido y si crees que si que afecta porqué los cables de la casa no, y así ad infinitum...
Mis respuestas no son ninguna desviación del tema, tú preguntas que cable te recomiendo y yo te digo que cualquiera porque van a sonar igual. Desviación sería que te dijese que CR7 como 9 y Benzema a la banda.
Que tengan características distintas no significa que los podamos distinguir, de igual forma que no podemos distinguir unos auriculares que lleguen a 100Khz de unos que "solo" llegan a 20Khz o una foto de 12MPX de una de 40MPX vistas en un televisor.
Porque deberia aportarte alguna prueba? Aqui el unico que ha cuestionado algo has sido tu y no has aportado nada.... Yo simplemente he dicho que he notado diferencias en algunos cables y no tengo porque justificarme ante nadie ni ante ti. Si tu no eres capaz de notar esas diferencias es tu problema no el mio.
Te paso unos enlaces de un par de cables donde las diferencias en mi opinion son bastante notables, como podras ver las características técnicas de cada uno son diferentes lo que influira en el resultado final .
http://www.audiophonics.fr/fr/cable-symetrique/elecaudio-sc-221spofc-cable-de-modulation-symetrique-ofc-o-86mm-p-6407.html
http://www.audiophonics.fr/fr/cable-symetrique/viablue-nfs1-cable-modulation-symetrique-80mm-p-2168.html
Y en ningún momento me he negado a hacer pruebas a ciegas, las he hecho muchas veces... y no me hace falta convencerme de nada
No tiene por qué,, o incluso no tiene por qué hacerlo a niveles ni siquiera cercanos a la percepcion humana, ni siquiera de los mas privilegiados..
De todas formas, te digo lo mismo que al otro compañero, que tu notes diferencias entre cables no quiere que existan,, de hecho, cuando te pones a medir cables (es fácil, cogete un polimetro, y mira la resistencia), y si quieres medir impedancias, es algo mas pesado, pero si quieres te digo como se hace, es divertido y te puedes llevar alguna sorpresa (yo reconozco que me lleve unas cuantas, y aun siendo exeptico del tema, las medidas me hicieron ser mas exceptico aun). Lo que primero que notas es que las diferencias de medida son minimas, si eso encima lo traduces a que impacto tendran esas medidas dentro del sistema, lo que te queda son variaciones que quedan incluso en el limite de lo que puede medir un cacharro de medida, asi que no digamos en lo que somos capaces de percibir sin sesgos perceptivos o subjetivos.
Sobre las pruebas ciegas (doble ciega), yo siempre he sido partidario de las mismas, y no solo eso, sino de que si se hacen, deben hacerse bien, ya que de lo contrario, si se hacen mal, el efecto puede ser incluso peor que la pura subjetividad (una subjetividad reforzada por unos resultados erroneos de una prueba objetiva puede ser demoledor contra la realidad)..
Cita de: drivers66 en 20 de Marzo de 2017, 09:52:12 AM
Sobre Amity, cuidado con esa gente, son los tipicos que te dicen que todo lo que hay es una mierda y que lo suyo es mejor, es una tecnica he visto usar mucho en otros campos,, de decirte que todo lo demas es una mierda, ,ponerte unos argumentos cientificos y a veces incluso pseudocientificos bastante tremendistas, y por supuesto al final ofrecerte su solucion por un precio disparatado, lo bueno (o lo malo, mejor dicho) es que encima muchos pican.
No veo donde dicen que sus cosas sean lo mejor y que los demás solo hacen M. En su web desde luego no lo dicen. En su web solo exponen lo que ellos hacen en su diseño, entre otras cosas, aplicar una inversión de fase en el rango de frecuencias de 10Hz - 50Hz, porque durante el transporte por cable es lo que sufre un deterioro. Otros te "venden la moto" sin más explicaciones y esto que dicen ellos te lo puedes creer o no, como muchos se han creído lo que decía VW sobre el consumo en sus coches.
Pero quizás sea demasiado simple medir "solo" diferencias en mV o pF para concluir si un cable es distinto al otro. En su web dicen que precisamente la inversión de fase es lo que causa distorsión y que el oído humano esta distorsión la percibe con bastante facilidad. No es que me crea todo lo que dicen, pero esta gente hace amplificadores desde los años 90 (AKG K1000), algo sabrán.
Cita de: drivers66 en 20 de Marzo de 2017, 10:35:54 AM
Cita de: carrillo_dav en 20 de Marzo de 2017, 10:20:03 AM
Cita de: Writer_Head en 20 de Marzo de 2017, 07:15:35 AM
Ya te hemos dicho que van a sonar igual, tú insistes en que eres un superdotado y lo notas pero curiosamente te resistes a hacer pruebas ciegas porque claro, el conmutador cambia el sonido. No aportas ninguna medición ni resultado de pruebas ciegas que demuestre que suenan distinto. Te pregunto entonces porqué no crees entonces que el cable de alimentación o la regleta afecta al sonido y si crees que si que afecta porqué los cables de la casa no, y así ad infinitum...
Mis respuestas no son ninguna desviación del tema, tú preguntas que cable te recomiendo y yo te digo que cualquiera porque van a sonar igual. Desviación sería que te dijese que CR7 como 9 y Benzema a la banda.
Que tengan características distintas no significa que los podamos distinguir, de igual forma que no podemos distinguir unos auriculares que lleguen a 100Khz de unos que "solo" llegan a 20Khz o una foto de 12MPX de una de 40MPX vistas en un televisor.
Porque deberia aportarte alguna prueba? Aqui el unico que ha cuestionado algo has sido tu y no has aportado nada.... Yo simplemente he dicho que he notado diferencias en algunos cables y no tengo porque justificarme ante nadie ni ante ti. Si tu no eres capaz de notar esas diferencias es tu problema no el mio.
Te paso unos enlaces de un par de cables donde las diferencias en mi opinion son bastante notables, como podras ver las características técnicas de cada uno son diferentes lo que influira en el resultado final .
http://www.audiophonics.fr/fr/cable-symetrique/elecaudio-sc-221spofc-cable-de-modulation-symetrique-ofc-o-86mm-p-6407.html
http://www.audiophonics.fr/fr/cable-symetrique/viablue-nfs1-cable-modulation-symetrique-80mm-p-2168.html
Y en ningún momento me he negado a hacer pruebas a ciegas, las he hecho muchas veces... y no me hace falta convencerme de nada
No tiene por qué,, o incluso no tiene por qué hacerlo a niveles ni siquiera cercanos a la percepcion humana, ni siquiera de los mas privilegiados..
De todas formas, te digo lo mismo que al otro compañero, que tu notes diferencias entre cables no quiere que existan,, de hecho, cuando te pones a medir cables (es fácil, cogete un polimetro, y mira la resistencia), y si quieres medir impedancias, es algo mas pesado, pero si quieres te digo como se hace, es divertido y te puedes llevar alguna sorpresa (yo reconozco que me lleve unas cuantas, y aun siendo exeptico del tema, las medidas me hicieron ser mas exceptico aun). Lo que primero que notas es que las diferencias de medida son minimas, si eso encima lo traduces a que impacto tendran esas medidas dentro del sistema, lo que te queda son variaciones que quedan incluso en el limite de lo que puede medir un cacharro de medida, asi que no digamos en lo que somos capaces de percibir sin sesgos perceptivos o subjetivos.
Sobre las pruebas ciegas (doble ciega), yo siempre he sido partidario de las mismas, y no solo eso, sino de que si se hacen, deben hacerse bien, ya que de lo contrario, si se hacen mal, el efecto puede ser incluso peor que la pura subjetividad (una subjetividad reforzada por unos resultados erroneos de una prueba objetiva puede ser demoledor contra la realidad)..
Yo en lo que realmente soy exceptico es en lo que realmente puede percibir un oido humano, ya que segun vosotros es imposible.
Ahora bien, sois capaces de diferenciar un vinilo de un cd?
Cita de: Agreed en 20 de Marzo de 2017, 02:15:27 PM
Cita de: drivers66 en 20 de Marzo de 2017, 09:52:12 AM
Sobre Amity, cuidado con esa gente, son los tipicos que te dicen que todo lo que hay es una mierda y que lo suyo es mejor, es una tecnica he visto usar mucho en otros campos,, de decirte que todo lo demas es una mierda, ,ponerte unos argumentos cientificos y a veces incluso pseudocientificos bastante tremendistas, y por supuesto al final ofrecerte su solucion por un precio disparatado, lo bueno (o lo malo, mejor dicho) es que encima muchos pican.
No veo donde dicen que sus cosas sean lo mejor y que los demás solo hacen M. En su web desde luego no lo dicen. En su web solo exponen lo que ellos hacen en su diseño, entre otras cosas, aplicar una inversión de fase en el rango de frecuencias de 10Hz - 50Hz, porque durante el transporte por cable es lo que sufre un deterioro. Otros te "venden la moto" sin más explicaciones y esto que dicen ellos te lo puedes creer o no, como muchos se han creído lo que decía VW sobre el consumo en sus coches.
Pero quizás sea demasiado simple medir "solo" diferencias en mV o pF para concluir si un cable es distinto al otro. En su web dicen que precisamente la inversión de fase es lo que causa distorsión y que el oído humano esta distorsión la percibe con bastante facilidad. No es que me crea todo lo que dicen, pero esta gente hace amplificadores desde los años 90 (AKG K1000), algo sabrán.
Obviamente en su web no lo dicen asi (ni nadie que usa esa tecnica lo dice asi de claro), sino que te dicen que "su producto es el mejor" (¿ Hace falta que te pegue aqui la frase exacta donde dicen eso ?),, cuando, en realidad, no aportan prueba alguna de que su producto sea absolutamente mejor en nada que los de la competencia. Simplemente te ponen una caracteristica de su producto sin demostrar en absolutamente ningun sitio que eso se traduzca en ningun tipo de mejora audible. ¿ Por que no ponen las curvas de distorsion en funcion del voltaje, o al menos curvas de respuesta a onda cuadrada, o curvas de intermodulacion ?.. Asi sabriamos de verdad si de verdad son mejores, por un lado, y por otro, si esas mejoras de existir, se traducen en algo que seamos capaces de percibir.
Es curioso, en todo caso, que digan que sin esa inversion de fase que hacen ellos, vas a notar distorsion audible,, cuando, en las medidas sobre otros amplificadores, esa distorsion no aparece.. Cogete, por ejemplas graficas de distorsion en funcion de voltaje del O2 (que si estan disponibles), o incluso de cacharros mas modestos, como un Fiio E10K ¿ Donde ves tu ahi distorsion audible ?.
¿ Que estos tios consiguen menos distorsion que el O2, el The Element, o un Lake People ?,, pues puede ser, en todo caso, estos tres amplificadores tienen ya una distorsion tan sumamente baja, que el hecho de que añadas uno o dos ceros decimales mas no lo vas a notar. Lo dicho, cuidado con esta gente, que te vende humo a precio de oro. Al final, esencialmente lo que te estan diciendo esos tios, es que sus amplificadores tienen zyritione,, si eso vale para algo,, ya es otro tema..
Sobre el K1000, si quieres hablamos largo y tendido de el,, pero como sabras, es un auricular que necesita de un amplificador dedicado (el AKG BAP1000) que vendia la propia AKG (sin ese amplificador, el auricular no tiene graves y no tiene agudos),, y que ademas, dicho amplificador funcionaba con unos cartuchos, tambien algunas marcas (como HeadAmp) sacaron algun amplificador dedicado para el K1000. Hace muchos años que no veo ninguno de los amplificadores dedicados del K1000, me imagino que estaran ya todos rotos,, o si alguien lo tiene, lo guardara como oro en paño..
Esta es la pagina del amplificador
http://www.akg.com/pro/p/bap1000-audiosphere
Las tarjetas se metian por la ranura proxima al teclado..
Mira, aqui venden uno,, por 1200 euros, eso si, no trae las tarjetas..
http://www.ebay.com.my/itm/191756450566
Como bien sabras, el K1000, sin ese amplficador, suena como el autentico culo,, no tiene graves (de subgraves ni hablamos),, y no tiene agudos..
Cita de: carrillo_dav en 20 de Marzo de 2017, 02:35:06 PM
Yo en lo que realmente soy exceptico es en lo que realmente puede percibir un oido humano, ya que segun vosotros es imposible.
Ahora bien, sois capaces de diferenciar un vinilo de un cd?
¿ Que es lo que hemos dicho que es imposible ?.. El oido humano tiene la capacidad que tiene, bastante limitada ademas, por arriba es incapaz de percibir mas de 20KHz, por abajo se corta en 10 (o incluso algo mas arriba) y no es capaz de distinguir distorsiones menores de un 1% (cualquier amplificador guarrindongo de ahora, te da distorsiones inferiores al .01%). Ademas, dependiendo del SPL y la frecuencia (si es muy baja o muy alta, somos menos sensibles aun), ni si quiera somos capaces de distinguir variones de 1dB en el SPL, con este panorama, como para ponernos finos con unidades por debajo del milivoltio en la señal.
En todo caso, precisamente por tu excepticismo (sano, como todo excepticismo), sobre lo que somos capaces de percibir o no, lo mejor es hacer pruebas ciegas en serio, bien hechas.. Asi te aseguras que eres capaz de percibir diferencias, o de que, al final, en realidad no hay cambio alguno percibible.
Sobre la ultima pregunta,, si,, facilmente, el vinilo es negro y grande, el cd es pequeño y plateado o dorado.. Si te refieres al sonido, la respuesta es depende, pero en general sí, son faciles de distinguir,, el vinilo tiene ese sonido caracterististico, con hiss, clicks, cracks, que el CD (y en general cualquier formato digital) no tiene,, y ademas al vinilo, hay que darle la vuelta cada media hora..
Yo el vinilo solo contemplo en casos extraordinarios, donde la edicion que se hizo para el vinilo es mejor que la edicion que se hizo para CD (menos comprimida, con ecualizaciones menos agresivas, mas abierta),, y en ese caso, intento obtener la digitalizacion lo antes posible,,
Yo no conozco el K1000 pero sí se que junto con el HE-6 es muy dificil de mover en condiciones por su baja sensitividad. Ellos tambien tienen desde hace décadas un ampli dedicado para el AKG K1000, el más reciente es revisión 2009 y costaba entonces €590:
http://www.hifi-studio.de/hifi-klassiker/Amity/Amity_HPA2/HPA2.htm
http://www.amity-hifi.de/infoengl/Hpa5a.htm
http://www.head-fi.org/t/48518/review-amity-hpa5a-in-comparison
Cita de: Agreed en 21 de Marzo de 2017, 02:07:04 PM
Yo no conozco el K1000 pero sí se que junto con el HE-6 es muy dificil de mover en condiciones por su baja sensitividad. Ellos tambien tienen desde hace décadas un ampli dedicado para el AKG K1000, el más reciente es revisión 2009 y costaba entonces €590:
http://www.hifi-studio.de/hifi-klassiker/Amity/Amity_HPA2/HPA2.htm
http://www.amity-hifi.de/infoengl/Hpa5a.htm
http://www.head-fi.org/t/48518/review-amity-hpa5a-in-comparison
Yo los probé en mi casa, y los movía perfectamente con un Audiovalve...agudos y graves..que es lo que nos sorprendió a todos los de la reunión de mi casa.
Ahora los he comprado nuevos , a una persona que no los ha utilizado. Estoy seguro que mi Denon 100 aniversario ,los hace volar, pues a los HE6 a menos de las 10,00 de volumen, lo hacía sin problemas.
Veremos con el Moon,pero creo que no tendré demasiados problemas...también,lleva un adaptador de XLR a 4 bornes para conectarlos a la salida de altavoces de un ampli de cajas..
Ya os lo comentaré en breve, pues esta semana me llegan
Saludos
Sisco
Cita de: Agreed en 21 de Marzo de 2017, 02:07:04 PM
Yo no conozco el K1000 pero sí se que junto con el HE-6 es muy dificil de mover en condiciones por su baja sensitividad. Ellos tambien tienen desde hace décadas un ampli dedicado para el AKG K1000, el más reciente es revisión 2009 y costaba entonces €590:
http://www.hifi-studio.de/hifi-klassiker/Amity/Amity_HPA2/HPA2.htm
http://www.amity-hifi.de/infoengl/Hpa5a.htm
http://www.head-fi.org/t/48518/review-amity-hpa5a-in-comparison
Si, es muy dificil de mover, pero como digo, el problema no es ese (o al menos no es solo ese), es que su curva de respuesta tiene una caida muy fuerte en graves y agudos, por eso AKG, en su amplificador custom para este auricular, lo que hacia es venderte diferentes cartuchos con muchos perfiles, principalmente que reforzaban graves y agudos. Por ejemplo, el amplificador custom que has puesto de Amity, no tiene una respuesta plana por defecto (si les escribes, te ponen respuestas customizadas, con el perfil que tu quieras),, sino que tiene un boost bastante marcados en graves y a partir de la zona alta de los medios.
Cita de: Stersa en 21 de Marzo de 2017, 03:02:13 PM
Yo los probé en mi casa, y los movía perfectamente con un Audiovalve...agudos y graves..que es lo que nos sorprendió a todos los de la reunión de mi casa.
Ahora los he comprado nuevos , a una persona que no los ha utilizado. Estoy seguro que mi Denon 100 aniversario ,los hace volar, pues a los HE6 a menos de las 10,00 de volumen, lo hacía sin problemas.
Veremos con el Moon,pero creo que no tendré demasiados problemas...también,lleva un adaptador de XLR a 4 bornes para conectarlos a la salida de altavoces de un ampli de cajas..
Ya os lo comentaré en breve, pues esta semana me llegan
Saludos
Sisco
Del k1000 no hay muchas graficas de respuesta, ya que es un auricular ya bastante viejuno y descatalogado hace tiempo, de todas formas, alguna si que hay,,
(http://reference-audio-analyzer.pro/report/hp/akg/akg-k-1000/AKG_K%201000_All_-_-_HDM1_-_90_20-20k_-_fr_impedance.png)
Como puedes ver, desde 100Hz hacia abajo,, poquito,, y de 11KHz, para arriba,, tampoco mucho. Lo de los agudos no es tan grave,, ya que ahora la moda es la de los auriculares muy suavizados,, pero la falta de cuerpo por su carencia de graves,, no es muy del gusto actual (lo era cuando el auricular salio).
Cita de: drivers66 en 21 de Marzo de 2017, 03:57:46 PM
Cita de: Stersa en 21 de Marzo de 2017, 03:02:13 PM
Yo los probé en mi casa, y los movía perfectamente con un Audiovalve...agudos y graves..que es lo que nos sorprendió a todos los de la reunión de mi casa.
Ahora los he comprado nuevos , a una persona que no los ha utilizado. Estoy seguro que mi Denon 100 aniversario ,los hace volar, pues a los HE6 a menos de las 10,00 de volumen, lo hacía sin problemas.
Veremos con el Moon,pero creo que no tendré demasiados problemas...también,lleva un adaptador de XLR a 4 bornes para conectarlos a la salida de altavoces de un ampli de cajas..
Ya os lo comentaré en breve, pues esta semana me llegan
Saludos
Sisco
Del k1000 no hay muchas graficas de respuesta, ya que es un auricular ya bastante viejuno y descatalogado hace tiempo, de todas formas, alguna si que hay,,
(http://reference-audio-analyzer.pro/report/hp/akg/akg-k-1000/AKG_K%201000_All_-_-_HDM1_-_90_20-20k_-_fr_impedance.png)
Como puedes ver, desde 100Hz hacia abajo,, poquito,, y de 11KHz, para arriba,, tampoco mucho. Lo de los agudos no es tan grave,, ya que ahora la moda es la de los auriculares muy suavizados,, pero la falta de cuerpo por su carencia de graves,, no es muy del gusto actual (lo era cuando el auricular salio).
Ya te digo que en la reunión que hicimos el año pasado en mi casa, nos quedamos sorprendidos los 4 con estos k1000,empujado por un Audiovalve Luminare..Veremos con mis amplificaciones actuales como resuelven...y si se quedan tan apagados de graves.
Si no sacan, a la C/V...pero por poco que me gusten tanto como el año pasado,es como tener un tesoro, pues están a estrenar con un serial de los más bajos y codiciados, con caja negra, de los primeros :dios:
A ver como salen
Saludos
Sisco
Cita de: drivers66 en 21 de Marzo de 2017, 03:53:32 PM
Por ejemplo, el amplificador custom que has puesto de Amity, no tiene una respuesta plana por defecto (si les escribes, te ponen respuestas customizadas, con el perfil que tu quieras),, sino que tiene un boost bastante marcados en graves y a partir de la zona alta de los medios.
Eso de realzar los graves 5-6dB y los agudos era antes, seguro que sería para paliar la falta de graves en el AKG sin sus cartuchos, los amplis que hacen ahora ya no llevan ese
tuning, ahora existe EQ.
@Stersa: Algo se oirá, graves y agudos sin los cartuchos o sin EQ muy dificil y otra cosa es el
Headroom que te proporcione tu ampli Denon con esos AKG, no podrá ser muy elevado. Mejor empezar otro hilo, la gente se estará aburriendo.
Cita de: Stersa en 21 de Marzo de 2017, 04:02:01 PM
Ya te digo que en la reunión que hicimos el año pasado en mi casa, nos quedamos sorprendidos los 4 con estos k1000,empujado por un Audiovalve Luminare..Veremos con mis amplificaciones actuales como resuelven...y si se quedan tan apagados de graves.
Si no sacan, a la C/V...pero por poco que me gusten tanto como el año pasado,es como tener un tesoro, pues están a estrenar con un serial de los más bajos y codiciados, con caja negra, de los primeros :dios:
A ver como salen
Saludos
Sisco
Es que dependiendo de que escuches, puedes echar de menos los graves mucho poco o nada,, pero impacto, lo que es impacto, sin un aplificador que les de un refuerzo de graves importante, no tienen,, y agudos, de nuevo, o se los subes un poco,, o se quedan al gusto actual, nivel LCD2 o similar.
Otra cosa es que los veas como pieza de museo, o curiosidad y le des mas o menos valor a estrenar piezas de museo,, pero desde el punto de vista de la calidad del audio, eso no tiene mucho que ver, desde el punto de vista de calidad de audio, es un auricular durisimo de mover, con poquisimos graves, medios decentes (lo mejor del auricular) y agudos recortados, muy lejos incluso de los clase media de hoy en dia.
Cita de: drivers66 en 21 de Marzo de 2017, 04:16:36 PM
Cita de: Stersa en 21 de Marzo de 2017, 04:02:01 PM
Ya te digo que en la reunión que hicimos el año pasado en mi casa, nos quedamos sorprendidos los 4 con estos k1000,empujado por un Audiovalve Luminare..Veremos con mis amplificaciones actuales como resuelven...y si se quedan tan apagados de graves.
Si no sacan, a la C/V...pero por poco que me gusten tanto como el año pasado,es como tener un tesoro, pues están a estrenar con un serial de los más bajos y codiciados, con caja negra, de los primeros :dios:
A ver como salen
Saludos
Sisco
Es que dependiendo de que escuches, puedes echar de menos los graves mucho poco o nada,, pero impacto, lo que es impacto, sin un aplificador que les de un refuerzo de graves importante, no tienen,, y agudos, de nuevo, o se los subes un poco,, o se quedan al gusto actual, nivel LCD2 o similar.
Otra cosa es que los veas como pieza de museo, o curiosidad y le des mas o menos valor a estrenar piezas de museo,, pero desde el punto de vista de la calidad del audio, eso no tiene mucho que ver, desde el punto de vista de calidad de audio, es un auricular durisimo de mover, con poquisimos graves, medios decentes (lo mejor del auricular) y agudos recortados, muy lejos incluso de los clase media de hoy en dia.
Comentaremos.
No falta mucho
Saludos
Sisco
Cita de: Stersa en 21 de Marzo de 2017, 04:18:10 PM
Comentaremos.
No falta mucho
Saludos
Sisco
Efectivamente, dicho y hecho, Tyll Hertsens nos ha oido, y acaba de sacar las medidas del auricular, y responde perfectamente a lo que te decia,, sin graves, y sin agudos, he visto cosas que miden mal,, y luego esta esto.. Distorsiones totales del 10% !!, en fin, lo dicho, guardalos con cariño, como fantastica pieza de museo..
http://www.innerfidelity.com/images/AKGK1000.pdf
(http://www.innerfidelity.com/images/AKG_K1000_Graphs_FRCompare.jpg)
Yo de gráficas se lo justo, pero esta me parece una mierda por decirlo educadamente, madre mía para un darkman como yo, me da algo