Hautbois2 me ha dado la idea de este hilo en un post que acaba de escribir
Hoy cambiamos un poco de temática, y de paso a ver si así promovemos la ortografía:
¿Qué libro estáis leyendo? Lo que sea... novela, ensayo, comic...
Yo ahora estoy leyendo Drácula de Bram Stoker y me está gustando mucho :twisted:
Yo hoy mismo me he acabado Quemando el futuro de Antonio Ruiz de Elvira, trata sobre clima y cambio climático, el autor es catedrático de física de la universidad de Alcalá además ha trabajado en el instituto Max Planck de Alemania, etc. No ha estado mal, es de 2001 creo y para la fecha debía ser un libro bastante avanzado pero ahora ya se queda corto, aunque es bastante ilustrativo e informa bastante de qué es el clima y el cambio climático así como las razones que lo causan.
Editado: Me parece una gran iniciativa este post para recomendaciones de posibles lecturas en todos los géneros y temas, porque como en todo también en los libros hay estafas, algunos son verdaderas bazofias.
"Fotografía digital de alta calidad", de Jose María Mellado. Se trata de una obra de consulta, a menudo le pego una pasada...
Un saludo. ;-)
Que buena idéa, obarriel ;-)
Yo ahora mismo estoy con Elizabeth Costello, de Coetzee. Es diferente a sus anteriores novelas, pero me está gustando.
A Coetzee lo descubrí con "Desgracia" (me encantó, es mi favorita). La atmósfera en sus libros es deprimente y su forma de narrar es tranquila, pero engancha (al menos a mí). Otros libros recomendables del mismo autor: Esperando a los bárbaros o El maestro de Petesburgo.
Saludos
Cita de: Max en 05 de Marzo de 2008, 06:32:12 PM
"Fotografía digital de alta calidad", de Jose María Mellado. Se trata de una obra de consulta, a menudo le pego una pasada...
Un saludo. ;-)
Joder, llevo un buen tiempo buscando un libro majo de fotografía digital. Me lo apunto.
¿Es recomendable, no?
Es muy recomendable. Pero ojo, depende de tus aspiraciones, requiere unos mínimos conocimientos (y de un equipo). Trata de todo el proceso desde la captura a edición e impresión. Si conceptos como ACR, perfiles ICC, etc... te suenan a chino, entonces éste libro no es para tí.
Un saludo.
me parece muy buena idea este hilo obarriel!, por cierto, Dracula de Bram Stoker es un novelón, me encanta.
Yo ahora mismo estoy con un par de cosillas.. acabo de terminarme "un antropologo en Marte" de Oliver Sacks, el hombre es neurólogo y relata casos interesantes que han pasado por sus manos, sobre autistas, gente con el sindrome de tourette, y enfermedades neurológicas extrañas y curiosas.
Y ahora mismo lo que tengo entre manos es "la mano izquierda de la oscuridad" novela de ciencia-ficcion de Ursula K.Leguin muy afamada pero que sin embargo no me está gustando demasiado.
Bobby Fischer se fue a la guerra.
Me interesaba antes de que Fischer muriese, ahora está más "a la moda" desgraciadamente.
Cita de: Max en 05 de Marzo de 2008, 06:46:30 PM
Es muy recomendable. Pero ojo, depende de tus aspiraciones, requiere unos mínimos conocimientos (y de un equipo). Trata de todo el proceso desde la captura a edición e impresión. Si conceptos como ACR, perfiles ICC, etc... te suenan a chino, entonces éste libro no es para tí.
Un saludo.
Ok, tengo algunos (pocos) conocimientos. A mí seguro que me viene muy grande, pero lo quiero para regalar. Gracias por la recomendación.
1saludo
La universidad del exito.
GRAMATICA Y ORTOGRAFIA PARA LA PRIMARIA, de VV.AA.
Editorial SANTILLANA, S.A.
(INCLUYE CUADERNO PARA COLOREAR),
12 Euros me ha costado en la casa del libro punto com
Yo estoy liado con Homenaje a Cataluña, de George Orwell.
Nota: hay dos cosas que me dan mucha rabia en un foro. Por un lado, los mensajes escritos como un sms y/o con faltas de ortografías clamorosas; por el otro, ver un hilo cuyo título no permite hacerte una idea del contenido sin entrar en él y que, curiosamente, suelen llevar la coletilla "Ayuda", "Urgente" o "Problema".
Ahora mismo, uno de JAVA2 para preparame un certificado Sun... vamos, un rollo.
Yo ahora mismo estoy leyendo 1984, de George Orwell ... y x culpa de internet y el wifi q hace poco que puse le estoy dedicando demasiado poco tiempo ... :mrgreen:
Sinopsis: El libro fue escrito a finales del s XIX pero está ambientado en finales del XX (De ahí el título). En él se hace una recreación de una futura sociedad dominada por "El Gran Hermano" (que no tiene nada que ver con el concurso de TV), que no es más que una gran figura política/religiosa/espiritual que domina el mundo, con unas doctrinas muy estrictas encaminadas a evitar que la gente piense, para así no salirse "del carril", y seguir él siendo "el todopoderoso". Todo gira entorno al Ministerio del Pensamiento, lugar en donde trabaja el protagonista de la historia y que constituye el centro de operaciones del Gobierno para controlar y dominar el pensamiento de las personas. Curiosamente, el protagonista se va dando cuenta a lo largo de la historia, de como funciona la sociedad en la que vive e intentará escapar de ella.
PD: De este relato viene el nombre del famoso concurso de TV, ya que la población está controlada en su casa, en su vida cotidiana, por una pantalla que los vigila las 24h del día, desde el Ministerio del Pensamiento.
Y bueno, ya tengo esperándome Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury (que tpoco tiene ningún tipo de relación con el famoso programa de TV)
Sinopsis: Es un libro en el que se cuentan diversas historias que explican el viaje del hombre a la luna ... enfocadas desde distintos puntos de vista.
Ah, he de decir que ambos libros fueron sendos regalos de Reyes ... :roll:
Muy buenas lecturas Pablo!! 1984 a pesar de estar muy bien no es mi favorito de Orwell, me quedo con "Animal Farm" publicado aqui como Rebelión en la Granja, y que es una critica feroz del comunismo sovietico en una época en la que como el propio Orwell dice, estaba peor visto criticar a Stalin que al propio Churchill (plena guerra mundial).
Por otra parte Cronicas Marcianas de Bradbury si te gusta la ciencia ficción te va a encantar.. y si no pues también porque es una colección de relatos espectacular. Saliendome un poco del hilo, recomiendo a todos los que les guste el rock progresivo un disco de una banda hungara llamada Solaris. El disco se titula "Marsbeli Kronikak" aunque también puede encontrarse como Martian Chronichles y está inspirado por el libro de Bradbury.
Cita de: trufas en 05 de Marzo de 2008, 06:53:54 PM
Yo ahora mismo estoy con un par de cosillas.. acabo de terminarme "un antropologo en Marte" de Oliver Sacks, el hombre es neurólogo y relata casos interesantes que han pasado por sus manos, sobre autistas, gente con el sindrome de tourette, y enfermedades neurológicas extrañas y curiosas.
Justamente entraba para añadir este libro... A la espera que los de DeBolsillo editen de una p**a vez un nuevo libro de la saga del Mundodisco (de Terry Pratchett) estoy terminando "Un antropólogo en Marte". Muy recomendable! Lo que más me asombra de Oliver Sacks, quizá, es que llega a todos los públicos (si interesa el tema, claro).
Saludos.
Buenas!
Yo me estoy leyendo la Ruta Prohibida y otros enigmas,de Javier Sierra.
El libro está bastante bien, tanto en cuanto a la temática, como la organización de los
capítulos.
Ofrece alternativas y datos de esos grandes misterios de la Historia, que nunca
sabremos como tuvieron lugar realmente :lol:
Justo había terminado de leer "La cena Secreta" del mismo autor, lo que me hizo decantarme
por seguir en su línea en esta nueva entrega.
Salu2 :!:
Me he acabado hace poco 'El Médico' y le pongo un 10, es de los mejores que me he leído. Ahora he vuelto a las andadas con Mr. Sherlock Holmes!
Pues yo estoy con "Azteca" de Gary Jennings.
Salu22 :music:
La Odisea, de Homero, resulta interesante leer algo que tiene más de 2000 años, el estilo en el que escribe es muy distinto a cualquiera actual, cuando lo acabe me pondré con la Iliada, debería haberlo hecho al revés, pero bueno XD.
yo estoy leyendo , los grandes enigmas de nuestro mundo de Roland Gook , el cosmos de Carl Sagan y el de alohapoprock : la guia de la musica de los 80 y 90 . :banana2:
Cita de: MejorQueUnIpod en 06 de Marzo de 2008, 04:50:21 AM
Me he acabado hace poco 'El Médico' y le pongo un 10, es de los mejores que me he leído. Ahora he vuelto a las andadas con Mr. Sherlock Holmes!
Ya me he leido las " Sagradas escrituras " 2 veces... Más adelante me gustaría leerlas en V.O.
La vuelta al mundo en 80 días, y un libro sobre Bach. El próximo será (porque me lo prestaron y no voy a hacerle el feo) El niño con el pijama de rayas, álguien se lo ha leido??? qué tal está???
Saludos.
Cita de: hautbois2 en 09 de Marzo de 2008, 01:40:35 PM
La vuelta al mundo en 80 días, y un libro sobre Bach. El próximo será (porque me lo prestaron y no voy a hacerle el feo) El niño con el pijama de rayas, álguien se lo ha leido??? qué tal está???
Saludos.
Gracias por recordarme ese título, he oído que es muy muy bueno.
Hola:
Otro post chuli :-)!
Estoy leyendo un libro que se titula "La India por dentro". Os lo recomiendo a todos, amantes de la India o no. Esta escrito por un hombre que se fue a vivir hace 14 años alli, se caso con una Hindu y se quedo. Vive en Benares ( cuna del Hinduismo), tiene una libreria y se dedica a escribir y traducir. El libro es interesante no solo por desentrañar su cultura, sino por la perspectiva que el da sobre sus costumbres y formas de vivirlas. Tambien desvela misterios culturales, pinceladas magicas, claves para poner mas piezas al puzle del mundo. Basta decir que la India es la unica civilizacion ancestral viva, la unica del planeta. Animaos a leerlo;-)
Voy a echar un vistazo a los vuestros, seguro que muchos son interesantes :D
Salu2
MMMMM, pinta bien ese libro de la India, lo anoto.
Saludos.
Me alegro ;-)
a ver, por añadir un poco de movimiento aqui:
Esta semana santa por fín he terminado con "la mano izquierda de la oscuridad" ... no lo recomiendo demasiado, se me ha hecho un poco pesado. Por otra parte me he leido Dune de Frank Herbert, y amigos, esto es otro cantar, 700 paginas que se me han ido en dos días, muy muy adictivo. También ha caido "Ampliación del campo de Batalla", del frances Houellebecq, una novela corta con bastante humor que me ha recordado por momentos a la maravillosa "Conjura de los necios" de J.K. Toole, y "El fin de la Eternidad" de Asimov, otra novela que engancha, una fantastica historia de viajes en el tiempo en un estilo un poco clásico. Por último, ahora estoy leyendo una coleccion de relatos cortos de Cordwainer Smith, un escritor de ciencia ficción que tiene una historia muy interesante, era catedratico en ciencias políticas y fue asesor de información militar en diferentes conflictos, y también ha escrito un importante tratado sobre guerra psicológica.
Acabo de finiquitar el famoso niño con el pijama de rayas, y me ha parecido absoltamente decepcionante en fondo y forma, además de demasiado previsible. No acabo de entender este exito de ventas, y no es que lo cogiera con escepticismo ni que sea un sibarita con respecto al género comercial.
Animense con sus recomendaciones.
yo me acabo de leer bailame el agua un gran libro muy emotivo q a mi x lo menos me ha causado mucha impresion
ahora voy a leer trainspotting 1 y ya tengo encargado el 2 :twisted: :twisted:
Cita de: porculia en 14 de Septiembre de 2008, 05:54:13 PM
yo me acabo de leer bailame el agua un gran libro muy emotivo q a mi x lo menos me ha causado mucha impresion
ahora voy a leer trainspotting 1 y ya tengo encargado el 2 :twisted: :twisted:
La pelicula de bailame el agua es muy bonita, te la recomiendo.
Yo ya llevo leídos 35 libros este año. No es broma. Leo mucho. Espero llegar a los 50 a final de año y batir así mi propio récord. :mrgreen:
Entre todos esos títulos está "El Niño Con El Pijama De Rayas", que está bien, pero no para tanto como lo ponen. Es un libro emotivo, pero muy simple y previsible. Lo que ocurre es que se lee muy bien, al tener una narración muy sencilla y amigable y por ello habrá llegado a mucha gente que no suele leer mucho. Vamos que no es como ponerte a leer a Lovecraft. Si deseáis leer un libro verdaderamente emotivo os recomiendo "Desde Mi Cielo" de Alice Sebold.
Ahora mismo estoy releyendo "Cabo Trafalgar" de Pérez-Reverte y "La Historia Interminable" de Michael Ende (siempre leo varios libros a la vez). Y entre las nuevas lecturas tengo ya en lista de espera "El Vampiro" de Polidori y "Carmilla" de Sheridan Le Fanu, que fueron dos relatos que dieron lugar al género vampírico e inspiraron a Stoker para escribir luego su obra maestra.
Bueno, no os meto más rollo, lo dejo porque como me ponga a hablar del tema, no hay post suficiente para mí solo. :risa:
PD: Para MejorQueUnIpod, si te gustan los relatos de Sherlock Homes de Conan Doyle, no te pierdas la colección de relatos titulada "John Silence, Investigador De Lo Oculto" del escritor Algernon Blackwood, que siguiendo el estilo de Sherlock Holmes, trata de un detective que investiga casos extraños y sobrenaturales acompañado por su fiel ayudante. Para que te hagas una idea, su obra sirvió de inspiración para crear el personaje de John Constantine de Alan Moore, del que luego se hizo la peli protagonizada por Keanu Reeves.
Saludos! ;-)
Cita de: MASP en 14 de Septiembre de 2008, 09:10:42 PM
PD: Para MejorQueUnIpod, si te gustan los relatos de Sherlock Homes de Conan Doyle, no te pierdas la colección de relatos titulada "John Silence, Investigador De Lo Oculto" del escritor Algernon Blackwood, que siguiendo el estilo de Sherlock Holmes, trata de un detective que investiga casos extraños y sobrenaturales acompañado por su fiel ayudante. Para que te hagas una idea, su obra sirvió de inspiración para crear el personaje de John Constantine de Alan Moore, del que luego se hizo la peli protagonizada por Keanu Reeves.
Saludos! ;-)
Suena MUYYYY interesante, gracias MASP, intentaré conseguir alguno. Ahora mismo estoy leyéndome La Biblia de Barro, voy por la mitad y está bastante interesante, la guerra de Irak, conspiraciones, arqueología, etc. Aunque parezca un bicho raro he de decir que también me estoy leyendo un libro acerca de la historia del Islam, a veces me gusta leerme libros acerca de cultura en general :roll:.
pues estoy en ciclo japones.
Vengo de "El marino que perdio la gracia del mar" de Yukio Mishima, estoy con "La presa" de Kenzaburu Oe e iré a por "Kafka en la orilla" de Murakami.
Recomiendo la presa, cortito y contundente (hasta el momento). Eso si, os tiene que tiene que gustar el estilo descriptivo japonés para leerlo. Este de Mishima no esta mal en cuanto a historia y desarrollo (escribe de lujo) pero el final es tan abierto (y sin punto y final) que me pareció hasta un error de imprenta. Si no os gustan los finales abiertos (levanto el dedo) no lo leais
saludos
yo acabo de terminar "quisiera que alguien me esperara en algún lugar", el un libro corto de relatos de Anna Gavalda (considerada la mejore escritora francesa viva) y me gustó tanto que me compré el segundo libro, "La amaba" y es mejor que el primero, este es una novela que no llega a 200 páginas en forma de diálogo.
Si os gustan los libros llenos de emociones y sentimientos Anna Gavalda os va a encantar.
Antes leí Marina, de Zanfón y también me gustó mucho, es muy del estilo de La sombra del viento, parece que este tío sólo sabe escribir de una forma... igualmente está muy bien y el final hasta me emocionó y todo jeje. Y antes de eso intenté leer El diario de Ana Frank y lo mandé a la mierda, creo que es el peor libro que he leído nunca. Me gusta mucho el tema del Holocausto pero es que ese libro me parece insultante así que como todo el "mito" que hay alrededor de él.
Y ahora mismo me voy a poner a leer Metamorfosis (kafka) y luego el niño del pijama a rayas a ver qué tal...
Cita de: Nadescap en 14 de Septiembre de 2008, 07:43:57 PM
Cita de: porculia en 14 de Septiembre de 2008, 05:54:13 PM
yo me acabo de leer bailame el agua un gran libro muy emotivo q a mi x lo menos me ha causado mucha impresion
ahora voy a leer trainspotting 1 y ya tengo encargado el 2 :twisted: :twisted:
La pelicula de bailame el agua es muy bonita, te la recomiendo.
gracias x le propuesta pero ya la vi hace tiempo y me ha gustado mas el libro
frozst me apunto los de anna gavalda, pero mejor espero un tiempo que acabo de tener un bajon emocional y igual no puedo leerlos :P Esperaré a acabarme Un mundo feliz y Kafka en la orilla, por si acaso...
y ya que nombras a zafón, la sombra del viento está bien pero el ultimo es para suicidarse, hay momentos infumables en los que es bueno leer solo las paginas pares.
Por cierto, termino de recomendar "La Presa" de Kenzaburu oé. Ya lo acabé y es un libro de 100 paginas que me gustó.
He terminado de leer Tokio Blues (Norwegian Wood) de Haruki Murakami, y me he quedado con dos sensaciones: ¡Qué decepción! ¡Qué vacío! y con una inevitable pregunta: ¿En qué estaría pensando cuando elegí este título, de entre las innumerables opciones que existen?
El placer de leer, convertido en monotonía, y la emotividad ( .... ) ¿Dónde queda la emotividad? Aún trato de encontrarla...
Un continuo Taedium Vitae , pausado y previsible sobre las relaciones humanas, apología de la tragicomedia a finales de los '60, principio de los '70, una concepción de la sexualidad trivial -sin pretensiones-, encubierta bajo el velo del erotismo y/o romanticismo.
El histrionismo de Murakami se evidencia en las referencias sexuales explícitas cada dos páginas, o ¿era cada página y media? Antiestético & hortera, en definitiva, carente de originalidad.
Sustancias: Muerte, sexo, soledad, música... el resultado final: Desidia
Lo más extraño de todo es que "Googleando" me he dado de bruces con estas valoraciones : "El Hipnotismo que provoca Murakami..." "Su mundo onírico.." "Un libro cautivador..", "Prosa Mágica", "Sentimientos profundos" (¿Senti-qué?)
Cada vez estoy más convencida de que yo he leído alguna burda imitación.. A saber -puede- que no esté a la altura de su capacidad de entender la sensibilidad, o simplemente le falte sal, azúcar, y hasta pimienta.
Me negaba a colocarlo en el post: http://www.reproductormp3.net/offtopic/libros-que-no-hay-que-dejar-de-leer (http://www.reproductormp3.net/offtopic/libros-que-no-hay-que-dejar-de-leer)
Cita de: frozst en 28 de Septiembre de 2008, 08:25:03 PM
yo acabo de terminar "quisiera que alguien me esperara en algún lugar", el un libro corto de relatos de Anna Gavalda (considerada la mejore escritora francesa viva) y me gustó tanto que me compré el segundo libro, "La amaba" y es mejor que el primero, este es una novela que no llega a 200 páginas en forma de diálogo.
Si os gustan los libros llenos de emociones y sentimientos Anna Gavalda os va a encantar.
Antes leí Marina, de Zanfón y también me gustó mucho, es muy del estilo de La sombra del viento, parece que este tío sólo sabe escribir de una forma... igualmente está muy bien y el final hasta me emocionó y todo jeje. Y antes de eso intenté leer El diario de Ana Frank y lo mandé a la mierda, creo que es el peor libro que he leído nunca. Me gusta mucho el tema del Holocausto pero es que ese libro me parece insultante así que como todo el "mito" que hay alrededor de él.
Y ahora mismo me voy a poner a leer Metamorfosis (kafka) y luego el niño del pijama a rayas a ver qué tal...
De los libros que nombras únicamente he leído El niño con el pijama de rayas y para mi gusto no merece tantos halagos como ha recibido. Un libro en mi opinión bastante prescindible.
Terminé hace una semana "El tiempo entre costuras" de Maria Dueñas es libro entretiene que creo que es su principal objetivo, esta bien escrito pero no ofrece nada nuevo bajo el sol, es decir no es una obra que vaya a releer cuando pase el tiempo. A veces recuerda a la serie "Amar en tiempos revueltos" y tiene muchos componentes nostalgicos.
Ahora he cambiado de registro totalmente y me tiene enganchadisimo Metro 2033 que ni sabia de su existencia y eso que jugué añ juego de PC hace como medio año. A mi particularmente me esta encantando es dinamico y magistralmente ambientada en la atmosfera del metro de moscú. Es ciencia ficcion como podeis suponer.
Ahora mismo estoy leyendo El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno. Un muy buen libro de un tío que se lo ha currado de lo lindo autoeditándose hasta conseguir fichar con una gran editorial. Os animo aunque sea a conocer su historia.
Su vida es prácticamente como la mía, sólo que yo todavía tengo que recorrer mucho camino.
Los dos últimos que he leído han sido Un mundo feliz (me lo esperaba mejor) y Los detectives salvajes (un muy buen retrato de perdedores, como la vida misma de su autor, Roberto Bolaño).
Lo que sí me he dado cuenta es que enseguida decimos que algo es muy malo o mediocre, cuando la realidad es que, por el sólo hecho de haber llegado a finalizar una obra ya merece nuestro respeto. Lo digo desde la experiencia en primera persona, después de ver el largo camino para llevar a buen puerto un trabajo con tantas horas a tus espaldas.
Yo "His Dark materilals" de Phillip Pullman, muy recomendable.
El último que leí fue "Igual el amor que la locura" de Alfonso Montoro, es su primer libro y desde luego es muy recomendable. Si a alguien le interesa puede encontrar más información en la red.
Buenas.
Pues que ahora estoy con "Mi siglo" de Günter Grass; es un autor que me gusta.
Son 100 pequeños capítulos narrados a modo de pequeñas historias o impresiones personales puestas en boca de distintos protagonistas, reales o de ficción, de hechos, sucesos, acontecimientos que acaecieron en cada uno de los cien años desde 1900 hasta 1999 en Alemania o en el entorno geográfico de Grass (Dancing), ciudad polaca anexionada por Alemania al Reich; ciudad que ha ido cambiando de nacionalidad a lo largo del los últimos siglos, según iban cayendo la pesas para las naciones que la ocupaban.
De Günter Grass, ya os he hablado o recomendado en alguna ocasión como novela excepcional "El Rodaballo".
Como una de mis novelas preferidas -literatura dentro de la literatura- una pequeña obra, "Encuentros en Telgte".
Y como puro entretenimiento "El tambor de hojalata".
La rebelion de las masas. José ortega y gasset.
Densito... "escrito" en torno a 1930... y sorprendentemente de rabiosa actualidad.
Esto se ve que va de rebeliones jajaj
Yo estoy leyendo (disfrutando como un niño con un caramelo), La Rebelión de Atlas, increíble novela de la increíble mente del siglo XX, Ayn Rand.
Lo recomiendo encarecidamente :D
Cita de: lucky luc en 13 de Marzo de 2011, 06:51:09 PM
La rebelion de las masas. José ortega y gasset.
Densito... "escrito" en torno a 1930... y sorprendentemente de rabiosa actualidad.
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 07:39:08 AM
Cita de: lucky luc en 13 de Marzo de 2011, 06:51:09 PM
La rebelion de las masas. José ortega y gasset.
Densito... "escrito" en torno a 1930... y sorprendentemente de rabiosa actualidad.
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
Cancion de navidad? no me suena :jejeje:
Cita de: kalinca en 14 de Marzo de 2011, 08:29:09 AM
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 07:39:08 AM
Cita de: lucky luc en 13 de Marzo de 2011, 06:51:09 PM
La rebelion de las masas. José ortega y gasset.
Densito... "escrito" en torno a 1930... y sorprendentemente de rabiosa actualidad.
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
Cancion de navidad? no me suena :jejeje:
es un cuento de Dickens
(http://www.mercadolibre.com.mx/jm/img?s=MLM&f=50452103_5473.jpg&v=E)
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 08:39:13 AM
Cita de: kalinca en 14 de Marzo de 2011, 08:29:09 AM
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 07:39:08 AM
Cita de: lucky luc en 13 de Marzo de 2011, 06:51:09 PM
La rebelion de las masas. José ortega y gasset.
Densito... "escrito" en torno a 1930... y sorprendentemente de rabiosa actualidad.
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
Cancion de navidad? no me suena :jejeje:
es un cuento de Dickens
(http://www.mercadolibre.com.mx/jm/img?s=MLM&f=50452103_5473.jpg&v=E)
:doh: :doh: :doh: :empathy:
Ignorante de mi,
perdon, pensé que te habias liado y escrito cancion en vez de cuento. :doh:
no pasa ná!!! :beer:
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 07:39:08 AM
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
¿Qué tal está Gomorra? Lo digo porque todavía me queda pendiente ver la película y se dice, como suele suceder en el 99% de los casos, que la novela es mucho mejor.
Ya que hablas de las memorias de Churchill y de la pereza por empezar algo tan largo. ¿Alguno de vosotros se ha leído El Quijote? Yo es que lo quiero leer alguna vez pero nunca me he decidido.
Cita de: Gorgol en 14 de Marzo de 2011, 11:04:06 AM
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 07:39:08 AM
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
¿Qué tal está Gomorra? Lo digo porque todavía me queda pendiente ver la película y se dice, como suele suceder en el 99% de los casos, que la novela es mucho mejor.
Ya que hablas de las memorias de Churchill y de la pereza por empezar algo tan largo. ¿Alguno de vosotros se ha leído El Quijote? Yo es que lo quiero leer alguna vez pero nunca me he decidido.
Gomorra hay que leerlo concentrado y despejado, ya que el autor no hace más que dar datos, nombres, y más datos, y más nombres....y es fácil perderse. Eso si cuando le coges el tranquillo es una maravilla, y pone los pelos de punta!!
Con El Quijote no he podido todavía.....me parece un plomo. Y eso que mi padre me regaló una edición especial con ilustraciones de Gustavo Doré, además me dijo que era una lectura imprescindible, yo no creo que lo lea la verdad.
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 11:12:40 AM
Gomorra hay que leerlo concentrado y despejado, ya que el autor no hace más que dar datos, nombres, y más datos, y más nombres....y es fácil perderse. Eso si cuando le coges el tranquillo es una maravilla, y pone los pelos de punta!!
Con El Quijote no he podido todavía.....me parece un plomo. Y eso que mi padre me regaló una edición especial con ilustraciones de Gustavo Doré, además me dijo que era una lectura imprescindible, yo no creo que lo lea la verdad.
Vamos, que es de esos de chuleta en mano para no perderse y por supuesto obligatorio leerlo a otras horas que no sean las horas antes de ir a dormir.
Todo el mundo coincide en que
El Quijote es un hueso duro de roer pero por otra parte pienso que algo tendrá, ¿no?
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 11:12:40 AM
Cita de: Gorgol en 14 de Marzo de 2011, 11:04:06 AM
Cita de: silver72 en 14 de Marzo de 2011, 07:39:08 AM
y tanto....en 4 días estamos así.! Yo acabo de leerme un clásico, canción de navidad de Dickens, y estoy acabando Gomorra de Roberto Saviano. Y tengo pendiente las memorias de Winston Churchill , lo que pasa es que son 6 volúmenes de tropecientas mil páginas cada uno y me da pereza....pero tiene que ser la leche!!
¿Qué tal está Gomorra? Lo digo porque todavía me queda pendiente ver la película y se dice, como suele suceder en el 99% de los casos, que la novela es mucho mejor.
Ya que hablas de las memorias de Churchill y de la pereza por empezar algo tan largo. ¿Alguno de vosotros se ha leído El Quijote? Yo es que lo quiero leer alguna vez pero nunca me he decidido.
Gomorra hay que leerlo concentrado y despejado, ya que el autor no hace más que dar datos, nombres, y más datos, y más nombres....y es fácil perderse. Eso si cuando le coges el tranquillo es una maravilla, y pone los pelos de punta!!
Con El Quijote no he podido todavía.....me parece un plomo. Y eso que mi padre me regaló una edición especial con ilustraciones de Gustavo Doré, además me dijo que era una lectura imprescindible, yo no creo que lo lea la verdad.
Yo lo he intentado leer el quijote 4 veces en mi vida con identico resultado y es frustante no conseguirlo y eso que he leido a tolstoy que se supone que es igual de arido.
La esperanza es lo último que se pierde. Todo es proponérselo.
Pues estoy leyendo una guarrería bastante considerable, a la par que morbosa.
Me refiero a "Zonas húmedas", de Charlotte Roche.
Poco recomendable para mentes de moral sensible y nada recomendable para nadie que frecuente leer mientras lleva a cabo las habituales operaciones de W.C. (o sea, el retrete) :dientes:
Respecto al Quijote, sí que lo considero una lectura imprescindible.
Yo lo leí a la 3ª y me enganchó tanto que me dediqué por entero a él durante aquella época y suspendí un examen bastante importante por este motivo :reglas:
Pienso que Tolstoi, sin ser denso, sí puede ser más tortuoso que nuestro clásico.
Salutes.
Cita de: dapheen en 16 de Marzo de 2011, 06:21:06 PM
Pues estoy leyendo una guarrería bastante considerable, a la par que morbosa.
Me refiero a "Zonas húmedas", de Charlotte Roche.
Poco recomendable para mentes de moral sensible y nada recomendable para nadie que frecuente leer mientras lleva a cabo las habituales operaciones de W.C. (o sea, el retrete) :dientes:
Respecto al Quijote, sí que lo considero una lectura imprescindible.
Yo lo leí a la 3ª y me enganchó tanto que me dediqué por entero a él durante aquella época y suspendí un examen bastante importante por este motivo :reglas:
Pienso que Tolstoi, sin ser denso, sí puede ser más tortuoso que nuestro clásico.
Salutes.
Pues si, he lehido la sinopsis de la guarrerida y si es guarrrerida jejeje.
Tengo que encontrar una versión en español actual de Quijote (eso es imprescindible que no digan facer) y muucho tiempo libre, como por ejemplo ahora que estoy parao.
Por cierto termine "Metro 2033" super recomendable para quien le guste el genero y estoy leyendo "El Juego de Ender" (http://1.bp.blogspot.com/_O5wCjVLuaAk/TNq6F8hltoI/AAAAAAAAA0k/gfaY0XgkYPQ/s1600/juego_de_ender_orson_scott_card_ediciones_b_2008.jpg)
De la que me habian dicho que era obra maestra y aunque es intretenida y muy dura no la veo como obra maestra.
Un saludo
A mi "El juego de Ender" me encantó (http://dors-seldon.blogspot.com/2008/05/el-juego-de-ender.html/), no sabía que la definían como obra maestra, pero para mi es uno de los grandes de la ciencia ficción, el único comparable con mis amados libros de Asimov, La Fundación.
Me leí también los siguientes libros de la saga ("La voz de los muertos","Ender el Xenocida", "Hijos de la mente") , que no son tan buenos como el primero pero también son bastante entretenidos e interesantes.
Yo ahora estoy leyendo El pibe que arruinaba las fotos, del escritor argentino Hernán Casciari. En realidad habla de su vida, de su infancia, de las boludeces que hacía y que hace. Él es el responsable de la revista Orsai (http://orsai.es/blog/) y un tipo muy recomendable de conocer.
A mí siempre me ha gustado la forma de entender la vida de los argentinos y con sus películas disfruto sobremanera. Ahora toca ponerse con sus escritores.
"El juego de Ender" está bastante bien, la 2º también con lo de los cerdis, no tanto el resto en mi opinión.
Os recomiendo otro premio Nébula y Hugo, "Flores para Algernón", y si lo leeis en inglés mejor, no tiene desperdicio.
Cita de: dapheen en 16 de Marzo de 2011, 06:21:06 PM
Pues estoy leyendo una guarrería bastante considerable, a la par que morbosa.
Me refiero a "Zonas húmedas", de Charlotte Roche.
Poco recomendable para mentes de moral sensible y nada recomendable para nadie que frecuente leer mientras lleva a cabo las habituales operaciones de W.C. (o sea, el retrete) :dientes:
Salutes.
Este libro ha vendido no sé cuantos miles de ejemplares en Alemania, y sin leer su argumento pensé: ¿Será uno de esos títulos que busca romper con las barreras establecidas de lo "políticamente correcto"?, con objeto de tratar sin tapujos aquello de lo que no es frecuente hablar, o ampliar los conocimientos masculinos sobre la anatomía femenina... pero me inclino más a intuir o deducir que es pueril, y busca la risa fácil y el dar que hablar más que otra cosa, la gracia en lo absurdo y lo sin sentido, la provocación a través de los tabús, y que no da para más.
La polémica en los sectores más feministas estará más que asegurada, lo que se traduce en: Más bombo y platillo para el mismo...
Cita de: KaoS en 17 de Marzo de 2011, 06:00:25 AM
Cita de: dapheen en 16 de Marzo de 2011, 06:21:06 PM
Pues estoy leyendo una guarrería bastante considerable, a la par que morbosa.
Me refiero a "Zonas húmedas", de Charlotte Roche.
Poco recomendable para mentes de moral sensible y nada recomendable para nadie que frecuente leer mientras lleva a cabo las habituales operaciones de W.C. (o sea, el retrete) :dientes:
Salutes.
Este libro ha vendido no sé cuantos miles de ejemplares en Alemania, y sin leer su argumento pensé: ¿Será uno de esos títulos que busca romper con las barreras establecidas de lo "políticamente correcto"?, con objeto de tratar sin tapujos aquello de lo que no es frecuente hablar, o ampliar los conocimientos masculinos sobre la anatomía femenina... pero me inclino más a intuir o deducir que es pueril, y busca la risa fácil y el dar que hablar más que otra cosa, la gracia en lo absurdo y lo sin sentido, la provocación a través de los tabús, y que no da para más.
La polémica en los sectores más feministas estará más que asegurada, lo que se traduce en: Más bombo y platillo para el mismo...
El pilar de la publicidad. Que se hable bien o mal de lo que vendes, pero que se hable.
Cita de: charlie en 17 de Marzo de 2011, 05:59:05 AM
Os recomiendo otro premio Nébula y Hugo, "Flores para Algernón", y si lo leeis en inglés mejor, no tiene desperdicio.
Totalmente de acuerdo. Es un libro muy emotivo (y cortito).
Cita de: KaoS en 17 de Marzo de 2011, 06:00:25 AM
Cita de: dapheen en 16 de Marzo de 2011, 06:21:06 PM
Pues estoy leyendo una guarrería bastante considerable, a la par que morbosa.
Me refiero a "Zonas húmedas", de Charlotte Roche.
Poco recomendable para mentes de moral sensible y nada recomendable para nadie que frecuente leer mientras lleva a cabo las habituales operaciones de W.C. (o sea, el retrete) :dientes:
Salutes.
Este libro ha vendido no sé cuantos miles de ejemplares en Alemania, y sin leer su argumento pensé: ¿Será uno de esos títulos que busca romper con las barreras establecidas de lo "políticamente correcto"?, con objeto de tratar sin tapujos aquello de lo que no es frecuente hablar, o ampliar los conocimientos masculinos sobre la anatomía femenina... pero me inclino más a intuir o deducir que es pueril, y busca la risa fácil y el dar que hablar más que otra cosa, la gracia en lo absurdo y lo sin sentido, la provocación a través de los tabús, y que no da para más.
La polémica en los sectores más feministas estará más que asegurada, lo que se traduce en: Más bombo y platillo para el mismo...
Más que anatomía, fisiología... carente de interés... literariamente prescindible
El día menos pensado vuelvo a la "Iliada" o a "84, Charing Cross Road" de Helene Hanff... por poner sólo 2 ejemplos de literatura decente... sin náusea gratuita...
(http://img694.imageshack.us/img694/3199/demasiadafiesta.jpg)
Cita de: Gorgol en 17 de Marzo de 2011, 05:09:24 AM
Yo ahora estoy leyendo El pibe que arruinaba las fotos, del escritor argentino Hernán Casciari. En realidad habla de su vida, de su infancia, de las boludeces que hacía y que hace. Él es el responsable de la revista Orsai (http://orsai.es/blog/) y un tipo muy recomendable de conocer.
A mí siempre me ha gustado la forma de entender la vida de los argentinos y con sus películas disfruto sobremanera. Ahora toca ponerse con sus escritores.
Gorgol he visitado brevemente el blog Orsai y me parecen muy entrañables la cosas que cuenta el autor sobre su infancia,su hija,su madre....
Gracias por la recomendación.
Saludos.
Cita de: luiscandelas en 18 de Marzo de 2011, 05:05:15 AM
Cita de: Gorgol en 17 de Marzo de 2011, 05:09:24 AM
Yo ahora estoy leyendo El pibe que arruinaba las fotos, del escritor argentino Hernán Casciari. En realidad habla de su vida, de su infancia, de las boludeces que hacía y que hace. Él es el responsable de la revista Orsai (http://orsai.es/blog/) y un tipo muy recomendable de conocer.
A mí siempre me ha gustado la forma de entender la vida de los argentinos y con sus películas disfruto sobremanera. Ahora toca ponerse con sus escritores.
Gorgol he visitado brevemente el blog Orsai y me parecen muy entrañables la cosas que cuenta el autor sobre su infancia,su hija,su madre....
Gracias por la recomendación.
Saludos.
Se agradece cuando alguien habla desde la sinceridad. Que te portabas mal, cachetazo al viento, que te gastabas el dinero en figurillas, cachetazo. Todo contado con humor y con los recuerdos a flor de piel. Al fin y al cabo te habla de su vida, de sus pillerías, de las mismas pillerías que tú mismo has podido hacer en la infancia. Y te ríes, porque a cierta edad todos nos parecemos mucho porque en nuestro mundo de 5-8 años pensamos igual.
Yo estoy leyendo "El laberinto de Oro" de Franciso j.de Lys y la verdad es que tiene buena pinta, pero no se por que es de esos libros que no me termina de enganchar y lo tengo algo parado... a ver si lo retomo.
El último que leí fue "La biblioteca de los muertos" de Glenn Cooper y la verdad es que para ser su primer libro no esta mal, un poco previsible y quizás el final sorprende más bien poco, pero el libro engancha y se lee en poco tiempo.
Cita de: Clayman en 18 de Marzo de 2011, 06:18:44 AM
[...]
El último que leí fue "La biblioteca de los muertos" de Glenn Cooper y la verdad es que para ser su primer libro no esta mal, un poco previsible y quizás el final sorprende más bien poco, pero el libro engancha y se lee en poco tiempo.
Pues menos mal que parece que te ha gustado a pesar del poco sorprendente final, según dices :think: Y espero que esta apreciación tuya no afecte a mi lectura de él, pues lo tenía en lista de espera tras el Apocalipsis Z de Manuel Loureiro... una vez que he desechado la mencionada guarrería de Charlotte Roche.
Hace una semana más o menos que descubrí el foro :lust:, hoy me he decidido a registrarme, y no hay mejor hilo que este para estrenarme (mis dos grandes pasiones son la música y la novela histórica).
El pasado fin de semana terminé Antonio y Cleopatra, última y más floja entrega de la genial heptalogía (imprescindible para todo amante de la historia y de la ciudad fundada por Rómulo y Remo :reglas:) de novela histórica de Colleen McCullough sobre los últimos tiempos de la República romana, y que sirvieron de antesala a la formación del Imperio, de la mano del heredero de Julio César :dios:, César Augusto. Y ahora, animado por haber visto hace poco la película (de la serie mejor no digo nada...), estoy leyendo el Espartaco de Arthur Koestler, novela histórica sobre la revolución servil liderada por el celebérrimo gladiador ¿tracio?, que llegó a poner en serios aprietos a las bisoñas legiones romanas reclutadas para sofocar la revuelta. De momento puedo decir que no es ninguna obra maestra, pero entretiene, un libro recomendable para los amantes del género (no tanto para profanos, aunque con el tirón que tiene Espartaco últimamente, quién sabe).
¡Nos leemos por el foro!
Hola Jaime Walter, bienvenido a este lugar de locos prematuros; te va a gustar, sin duda.
Así, de primeras, se me vienen a la cabeza dos novelas históricas (si nos centramos en la antigüedad) muy interesantes, exceptuando la tan manida "Sinuhé el egipcio" de Mika Waltai, que menda se la leyó de un tirón de chaval.
- "Memorias de Adriano" de M. Yourcenar, traducc. de Julio Cortázar, expléndida, edic. EDAHSA, tapa rígida, es además un libro excelentemente editado, que si nos ponemos tontos y en francés, podría definir como una magnífica pièce de résistance.
- "El muchacho persa" de Mary Renault, otra.
También se me vienen a la memoria algunas de las obras de teatro de J.P. Sartre, sobre adaptaciones de acontecimientos históricos y autores clásicos, con la guinda de su visión personal, aunque aquí se mezclan y confunden mis recuerdos.
Una excelente narración histórica sobre la primera mitad de nuestro pasado siglo XX en España, es la saga "La Forja de un rebelde", de Arturo Barea.
Otra novela histórica (casi todo puede ser histórico, la verdad) magnífica y excepcional es "El mundo de ayer" de Stefan Zwieg; edic. El Acantilado
Y una novelita en cierta medida bastante histórica, para reflexionar y pasar un buen rato, pues "El Maestro Juan Martínez que estaba allí", de Manuel Cháves Nogales; edic. Libros del Asteroide.
Una de las mejores, también con diferencia y con un testigo de excepción, -que tengo apenas comenzada-, es "Memorias de ultratumba" de Chateubriand, cuatro volúmenes, en edic. El Acantilado, traducción de J. Fontcuberta y A. Orzeszek.
Tengo o he tenido de alguna manera especial preferencia por algunas editoriales, no se por qué, o sí, -vaya Vd. a saber- ...... Seix Barral - Biblioteca breve, cuando estaba al frente Carlos Barral; Cátedra - Letras Hispánicas y Letras Universales (aquí encontrarás excelente fondo para tu lectura favorita); Alfaguara; Ediciones Austral, de toda la vida y ahora, recientemente, El Acantilado y Libros del Asteroide dos excelentes poyectos editoriales a los que deseo, sinceramente, lo mejor dentro de estos tiempos de cambio, transición y turbulencias hacia lo digital.
Me se olvidaba ..... "El recurso del método" y "El siglo de las luces", de Alejo Carpentier, pues también tienen su yo-que-sé.
Y algunas otras más.
Cuida tu bolsillo, pues advertirás a poco que leas, que aquín hay mucho gastón manirroto y derrochador a manos llenas, que es lo mismo.
Harás, sin duda buenos amigos.
Suerte y tiempo para leer, enredar y participar en este-nuestro-tu-foro.
Gracias por la bienvenida, jumartc, y sobre todo por las recomendaciones, me encuentro ahora con sobredosis de lecturas pendientes: El quinto infierno de Jorge Ferraro, La revolución romana de Adrian Syme, y Salamina de Javier Negrete (aunque, para ser sincero, los reservo para sofocar los calores veraniegos). Tomo buena nota de tus sugerencias, para no encasillarme en Grecia y Roma (preveo que seguir tu consejo (:dinero:), en este foro, me va a costar lo suyo).
Sobre la preferencia por ciertas editoriales, aún sin un motivo aparente, tengo que confesar que a mi también me pasa, aunque en mi caso tiene bastante que ver con que prefiera las tapas rústicas y un tamaño tirando a pequeño -y forrarlos con plástico transparente :jiji:- (de las que citas, Cátedra me encanta desde que mi abuelo me regalara El Quijote).
¡Nos leemos!
La Biblia... y ya van varias veces...
Saluditos!!
Buenas
Tras la compra del Kindle 3 tocaba estrenarlo y he comenzado con "El Asedio" de Perez-Reverte.
Cita de: findulas en 01 de Abril de 2011, 08:16:21 AM
Buenas
Tras la compra del Kindle 3 tocaba estrenarlo y he comenzado con "El Asedio" de Perez-Reverte.
¿Qué te ha parecido el cacharrito? ¿Te ha sorprendido o ya lo habías visto "en persona"?
Cita de: Gorgol en 01 de Abril de 2011, 08:19:33 AM
Cita de: findulas en 01 de Abril de 2011, 08:16:21 AM
Buenas
Tras la compra del Kindle 3 tocaba estrenarlo y he comenzado con "El Asedio" de Perez-Reverte.
¿Qué te ha parecido el cacharrito? ¿Te ha sorprendido o ya lo habías visto "en persona"?
Buenas
Nunca lo había visto. En el Corte Ingles ví un ereader (no recuerdo cual) apagado y me sorprendió mucho su tamaño. Pensaba que era demasiado pequeño. Pero una vez que lo tienes el periodo de adaptación dura 5 minutos. Personalmente estoy encantado y metiéndole mis libros favoritos (soy de los que releen :D). No tiene precio llevar el SDLA en tan poco espacio :mrgreen:
Cita de: findulas en 01 de Abril de 2011, 08:46:54 AM
Cita de: Gorgol en 01 de Abril de 2011, 08:19:33 AM
Cita de: findulas en 01 de Abril de 2011, 08:16:21 AM
Buenas
Tras la compra del Kindle 3 tocaba estrenarlo y he comenzado con "El Asedio" de Perez-Reverte.
¿Qué te ha parecido el cacharrito? ¿Te ha sorprendido o ya lo habías visto "en persona"?
Buenas
Nunca lo había visto. En el Corte Ingles ví un ereader (no recuerdo cual) apagado y me sorprendió mucho su tamaño. Pensaba que era demasiado pequeño. Pero una vez que lo tienes el periodo de adaptación dura 5 minutos. Personalmente estoy encantado y metiéndole mis libros favoritos (soy de los que releen :D). No tiene precio llevar el SDLA en tan poco espacio :mrgreen:
Yo, siempre que me pasaba por alguna librería, miraba a ver si había algún ereader y todos los que encontraba me parecían penosos (te hablo de hace un par de años). Eran de marcas que no conocías, siempre estaban casi estropeados con las carcasas a cachos, a veces sin batería y cuando podías trastear se tardaba una eternidad en pasar de página. Además eran poco luminosos.
Después me dio por ver si se había mejorado la tecnología de la tinta electrónica y empecé a interesarme por el kindle. Contra más noticias relacionadas sobre él leía, más ganas me daban de probarlo. Desde luego que, al tenerlo en la mano, lo primero que pensé es en su peso, muy contenido. Cuando lo enciendes y empiezas a leer es cuando dejas de echar de menos el papel, y eso que su tacto no se podrá igualar con un aparato de estos.
Anda que no hubiera aprovechado esto para estudiar de los apuntes en su día.
p.d: Puedes hasta llevar El Quijote si hace falta, tus brazos no se resentirán.
El Kindle es sencillamente sorprendente:
Me sorprendió su embalaje.
Me sorprendió lo escueto de su manual de instrucciones.
Me sorprendió lo intuitivo de su manejo.
Y sobre todo su funcionalidad, es decir, está pensado para leer, y con él, lees de maravilla.
Le veo un par de 'peros':
- Cable USB propietario
- Que no incluya una funda de transporte (subsanable dado que es fácil encontrarlas a buen precio en ebay u otras tiendas)
Cierto es que yo hubiese preferido un Sony PRS950 (pantalla táctil, reconocimiento de escritura manual con 'pen', tarjeta de expansión) pero cuesta más del doble :dinero:
Por otra parte, el Sony PRS350 tiene un precio muy poco por encima del Kindle pero su pantalla es de 5"
Vamos: que el Kindle3, por su relación calidad/precio, es óptimo; y si lo compatibilizas con el software Calibre, entonces, el límite eres tú :perfect:
Esssto ........ ,buenas.
Hola Dapheen.
Pues no te ibas a sorprender ni ná si te imprimes las 221 paginas en Din A4 de las instrucciones "de verdad" y en castellano de Tetuán de las Victorias que se encuentran por ahí; como que me gasté casi 10 euros del ala en la tienda de imprimir "instrucciones de verdad" de mi barrio; eso sín, encuadernadas a maquinilla.
Luego según vas leyendo te das cuenta de que con el Kindle se puede leer casin de tó; los periódicos con el Calibre, pues la pera limonera; hasta que hagan como hizo Canal +, primero en abierto y gratis y luego cuando ya tenían asegurada la "clientela" potencial, cortaron el grifo y a pagar suscripción, como es de ley, que el New York Times de la muerte ya lo va a empezar a hacer, asín que el que tenga cosa por el susodicho New York Times, pues no lo va a tener tan sencillo; siempre nos quedará el "20 minutos" o París, según.
Lo digo porque Calibre formatea la prensa a MOBI estupendamente y se lee de lujo, con fotos o sin ellas, a elegir.
La Srª Jumart, - si no lo veo no lo creo -, en cuatro o cinco semanas de Kindle 3 ya es una fans-adicta de El País en digital 8-O 8-O 8-O.
Quizá influya también porque ya no se lo compro en el kiosco, lo mismo va a ser por eso.
El cable propietario (*), y más tieso que la pata perico, es una maldad que no llego a entender del todo, pues si fuera universal venderían más y los compradores estarían más contentos.
A menda la fundica que realmente le gusta es esta ....
(http://ec5.images-amazon.com/images/I/51RwBtcuCuL._AA300_.jpg)
(http://ec5.images-amazon.com/images/I/41xO2K2BdpL._AA300_.jpg)
(http://ec5.images-amazon.com/images/I/31Qbei1oceL._AA300_.jpg)
(http://ec5.images-amazon.com/images/I/51et07MnVgL._AA300_.jpg)
(http://ec5.images-amazon.com/images/I/51uk5%2BjILsL._AA300_.jpg)
pero más en negro, pero que andan escasos de ese color que viene a ser la ausencia de todos los demás.....
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/kindle/merch/accessories/B003S3SOUY_CORNER._V186095651_.jpg)
http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/kindle/merch/accessories/B003S3SOUY_CORNER._V186095651_.jpg
Siendo mayormente el problema que cuesta un potosí, porque es de piel granulada de vacuno manchado; como su propio nombre, "Cole Haan", indica.
Y asín amigo dapheen que dices que el Sony PR S650 tiene notepad con "pen", pues que me vín a c****** en too lo que se menea, que lo podían haber sacao al mismo precio que el Kindle, ¿que más les daba?, pardiez.
Que digo que no se muy bien sin esto del Calibre y sus posibilidades entra dentro de la conversación llana y normal de foro abierto y si nos estamos adentrando en temas de distinto calado; me iluminen, porfa, que uno se pone, se pone y etc.
(*) que digo que al final el cable no es propietario, que me lo han aclarado los compañeros más adelante, es un micro-usb que lo venden en el Carreflúx, inclusive; punto a favor si uno lo pierde o se lo muerde un perro.
No entiendo cuando habláis de cable propietario. El Kindle 3 tiene una entrada microusb estandar. De hecho utilizo el cable de mi gálaxy para pasarle libros y cargarlos
(http://www.tabletpc-news.com/images/Kindle%203%20WiFi3G%20Review_6.jpg)
Que non, que el cable de tu Galaxy, entonces, es anormalmente universal.
Si miras algún reproductor MP3 que tengas, de entrada mini USB no propietaria, Cowon, Sansa clip+, verás que la clavija mini no es oblonga y chaparra como en el Kindle y sino en forma de trapecio un poco más alta; mucho más elegante y universal.
Cita de: jumartc en 02 de Abril de 2011, 04:29:25 PM
Que non, que el cable de tu Galaxy, entonces, es anormalmente universal.
Si miras algún reproductor MP3 que tengas, de entrada mini USB no propietaria, Cowon, Sansa clip+, verás que la clavija mini no es oblonga y chaparra como en el Kindle y sino en forma de trapecio un poco más alta; mucho más elegante y universal.
jumartc, la clavija que tú dices es la
miniUSB, la
microUSB (la del Kindle y la del Galaxy) es también universal, aunque tiene diferente forma. Hay bastantes tipos de clavijas universales, aunque resulte paradójico.
Cita de: adrigd en 02 de Abril de 2011, 04:48:45 PM
Cita de: jumartc en 02 de Abril de 2011, 04:29:25 PM
Que non, que el cable de tu Galaxy, entonces, es anormalmente universal.
Si miras algún reproductor MP3 que tengas, de entrada mini USB no propietaria, Cowon, Sansa clip+, verás que la clavija mini no es oblonga y chaparra como en el Kindle y sino en forma de trapecio un poco más alta; mucho más elegante y universal.
jumartc, la clavija que tú dices es la miniUSB, la microUSB (la del Kindle y la del Galaxy) es también universal, aunque tiene diferente forma. Hay bastantes tipos de clavijas universales, aunque resulte paradójico.
Efectivamente es lo que dice el compañero
adrigd. Hará cosa de 1 mes la UE ha aprobado que todos los teléfonos móviles tengan la clavija microusb como genérica. También se está planteando ponerla para otros tipos de productos electrónicos, entre ellos los reproductores mp3. De hecho puedes encontrar muchos sitios donde ya te venden adaptadores de miniusb (D2 o clip) a microusb (el normal en muchos móviles)
(http://www.dealextreme.com/productimages/sku_41527_2.jpg)
Cables propietarios son los de los iPods, los últimos Cowons, algunos Sony.
Aaaaaaaaah, bueno.
¿ Pues sabéis si en los madriles venden de baratillo ese adaptador a micro usb para tener "de repuesto" para mi Kindle o incluso un cable estándar con el del Kindle ?.
Voy a ir mirando en APP por si un acaso.
Cita de: jumartc en 02 de Abril de 2011, 05:23:58 PM
Aaaaaaaaah, bueno.
¿ Pues sabéis si en los madriles venden de baratillo ese adaptador a micro usb para tener "de repuesto" para mi Kindle o incluso un cable estándar con el del Kindle ?.
Voy a mirando mirando en APP por si un acaso.
Míratelo en dealextreme. Allí hay cables, adaptadores, enchufes... a precios de risa y con gastos de envío gratis.
Jumartc con lo manitas que tu eres no me creo que no te hayas pillado una agenda en los chinos y la hayas adaptado a tu kindle.
(http://ec5.images-amazon.com/images/I/51RwBtcuCuL._AA300_.jpg)
Yo tambien pensaba que el cable era propietario :empathy:
Cita de: findulas en 02 de Abril de 2011, 05:30:28 PM
Cita de: jumartc en 02 de Abril de 2011, 05:23:58 PM
Aaaaaaaaah, bueno.
¿ Pues sabéis si en los madriles venden de baratillo ese adaptador a micro usb para tener "de repuesto" para mi Kindle o incluso un cable estándar con el del Kindle ?.
Voy a mirando mirando en APP por si un acaso.
Míratelo en dealextreme. Allí hay cables, adaptadores, enchufes... a precios de risa y con gastos de envío gratis.
Gracias fíndulas; es una opción a tener en cuenta.
Hola kalinca.
Efectivamente, en los chinos vi una de 2,50 euros que iba a la medida, pero no era ni siquiera polipiel, sino plástico imitando polipiel y en las aristas los dos lados del plástico no habían sellado bien y estaban un poco despegados; lo que me desanimó un poco.
también ví un estuche escolar de tela con cremallera para lapiceros, que podría ir bien, sacando las gomas de sujección de los lápices, pero como no tenía entonces el Kindle, pues no me arriesgué porque podría ir un poco justo, aunque estoy pensando unas maldades que lo mismo me pongo a ello y lo mismo sale algo majo (lo cierto es que ando con mucha pereza últimamente).
En la tienda Tiger de la c/Alcalá había una agenda negra imitación piel, un poco más ancha ( o alta, ya no me acuerdo) que tampoco podria haber ido mal.
La que llevé el otro día, de plástico hueco y espiral metálica es también muy practica y ayer en la Glorieta de San Bernardo en una tienda de bolsos vi uno de bandolera en nylon, muy a la medida del Kindle con sus tapas y espiral, que podría ser un excelente solución complementaria para llevarlo a su vez colgado en bandolera, protegido además en su propia funda.
En fin, las opciones para marear la perdiz son variadas y muy interesantes,
Pero no me negarás, en cualquier caso, que esa "Cole Haan" en negro es un regalo para la vista y debe resultar una delicia al tacto;lo más en fundas kindledianas; imagino que quizá la "Cole Haan" podría aceptar el Kindle con funda de goma complementaria incorporada; aunque eso no lo tengo ya tan claro.
Pues me acabo de leer del tirón la trilogia "El éxodo de los gnomos" de Terry Pratchett
(http://www.fantasymundo.com/galeria/imagenes/Literatura01/7426.jpg)
(http://www.fantasymundo.com/galeria/imagenes/Literatura01/7427.jpg)
(http://2.bp.blogspot.com/-IsnY62wX4J4/TZphU1OQn8I/AAAAAAAABjk/-MNyPUjIs2o/s1600/el+exodo_de_los_gnomos_3_la_nave.jpg)
Simplemente geniales y muy divertidos.
Ahora no se a que meterle mano, creo que me voy a dar un par de dias de descanso y luego tal vez alguna de espias.
Hola
Pues yo acabo de leer la mano de fatima de Ildefonso Falcones (me ha gustado mucho), y me he enganchado con la caida de los gigantes de Ken Follet.
Saludos
Pues yo he terminado: "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" de Murakami y ahora aleatoriamente he elegido " El ángel negro" de un tal John Connolly que me está costando un mundo seguir por sus tantas historias entrelazadas.
un saludo
El Laberinto de Agua, de Eric Frattini. De momento bien, aunque nada del otro jueves. ¿Qué pasaría si el que traicionó a Cristo fue Pedro y no Judas? Por eso me lo estoy leyendo.
Al fin y al cabo, la historia la escriben los vencedores, ¿no?
Ostras que tema mas bueno, habéis puesto libros muy interesantes seguro que algo me acabo leyendo. Yo la último que he leído ha sido The Sandman , novela gráfica escrita por Neil Gaiman y dibujada por diferentes artistas en cada historieta, es totalmente recomendable tanto para los que os guste el cómic como para los que no ( yo no soy un fan de los cómics precisamente ). Y la ultima novela que he leído es la famosa Un Mundo Feliz , de Aldous Huxley.
Cita de: l3eethovenian en 13 de Abril de 2011, 11:29:36 AM
Ostras que tema mas bueno, habéis puesto libros muy interesantes seguro que algo me acabo leyendo. Yo la último que he leído ha sido The Sandman , novela gráfica escrita por Neil Gaiman y dibujada por diferentes artistas en cada historieta, es totalmente recomendable tanto para los que os guste el cómic como para los que no ( yo no soy un fan de los cómics precisamente ). Y la ultima novela que he leído es la famosa Un Mundo Feliz , de Aldous Huxley.
Seguro que en el hilo encuentras libros muy interesantes. Uno de los últimos que he leído también ha sido Un mundo feliz y si todavía no lo has hecho, te recomendaría encarecidamente que le echaras un vistazo a 1984 de George Orwell. En mi opinión, siendo de una temática diríamos que similar, la novela está más lograda.
¿Alguna recomendación más que la novela gráfica de The Sandman?
Pues 1984 lo tengo por casa en la biblioteca seguro, cuando acabe con lo que estoy ahora , Un Mundo Sin Fin , que es la continuación de Los Pilares de la Tierra , me lo leeré.
Otra recomendación mm.. La Mala Dona ( La Mala Mujer) es un libro de un escritor Barcelonés que ha empezado hace poco del que me he leído sus tres novelas ( Montecristo, El Dia de la Plaga y La Mala Dona) y la que me ha gustado mas es esta ultima. Trata sobre una serie de misteriosas desapariciones de niños en la ciudad de Barcelona a finales del siglo 19 principios del 20, y un agente de policía que los investiga extraoficialmente, asesinatos , prostitución, corrupción y misterio. Me gustan particularmente las reflexiones que hace el narrador y el humor negro que usa Marc. Otro punto fuerte por el cual me gusta es por como plasma la peligrosa realidad Barcelonina de principios del siglo pasado (yo soy de barcelona y se me hace mas interesante aun si cabe).
En el ámbito del cómic ya he dicho que no se mucho , pero otra serie que me he leído y es genial es: Y: el último hombre, que trata sobre una especie de Apocalipsis en el que todos los machos del planeta mueren repentinamente, es decir todos los seres de todas las especies que contaran con el gen Y, mueren todos menos Yorick un joven neoyorquino y su mono Ampersand. Lo mejor que se le ocurre a Yorick es taparse con una capucha y ir en busca de su novia Beth que se encuentra en Australia, pero claro no va a ser fácil ni de coña ya que las mujeres no son tontas y no es muy difícil descubrir a un hombre encapuchado viajando por el mundo y sea para matarle investigar con el o lo que sea , todas lo quieren.
Es muy divertida y entretenida.
Y para acabar ahora mismo junto con Un Mundo Sin fin , me he empezado Dune, el primer tomo de la famosísima trilogía de ciencia ficción y que mucha gente me ha recomendado y de momento es bastante genial.
Saludos :D
Cita de: l3eethovenian en 13 de Abril de 2011, 12:14:35 PM
cuando acabe con lo que estoy ahora , Un Mundo Sin Fin , que es la continuación de Los Pilares de la Tierra , me lo leeré.
Nooooo no lo toques, es un libro soporifero :doh: que fue escrito sin ganas y solo para aprovechar el tiron de la primera parte que si que era buena.
Si quieres uno de esa tematica, lee "La Catedral del Mar" mucho mas ameno y de autor español.
Un saludo
PD: Actualmente leyendo "La alta edad media" de Asimov y "El color de la magia"
Dios me encantan los cuentos cortos de Asimov, y la Fundación es brutal. Respecto a lo de Un Mundo Sin Fin he de decir que como su antecesor me parece un poco literatura barata, pero sinceramente es la ostia de entretenido es como algunas series de televisión , los personajes me gustan, puedo identificarme con algunos de ellos y reconozco a personalidades de gente que conozco en otros, y los tequemaneques que se llevan los monjes y los nobles son bastante inteligentes, de momento voy por la mitad del segundo libro y a riesgo que ser apedreado a mi me gusta mas el segundo que el primero.
La Catedral del Mar lo tengo por casa también algún día me lo acabaré leyendo, tiene que ser muy interesante, edad media , catedrales, mi ciudad Barcelona preciosa que es, me lo leeré me lo leeré.
Cita de: l3eethovenian en 13 de Abril de 2011, 06:10:13 PM
Dios me encantan los cuentos cortos de Asimov, y la Fundación es brutal. Respecto a lo de Un Mundo Sin Fin he de decir que como su antecesor me parece un poco literatura barata, pero sinceramente es la ostia de entretenido es como algunas series de televisión , los personajes me gustan, puedo identificarme con algunos de ellos y reconozco a personalidades de gente que conozco en otros, y los tequemaneques que se llevan los monjes y los nobles son bastante inteligentes, de momento voy por la mitad del segundo libro y a riesgo que ser apedreado a mi me gusta mas el segundo que el primero.
La Catedral del Mar lo tengo por casa también algún día me lo acabaré leyendo, tiene que ser muy interesante, edad media , catedrales, mi ciudad Barcelona preciosa que es, me lo leeré me lo leeré.
Yo no he llegado a leer ninguna de las dos partes pero preguntando a amistades te encuentras de todo. Eso sí, todos coinciden en que la segunda parte es peor. Cierto es que para gustos los colores.
A mí lo que me pasa es que las historias que transcurren en esa época no me terminan de llamar pero supongo que algún día acabaré por
probar suerte con Los pilares de la Tierra. Otro amigo, que por cierto, no es que se prodigue en la lectura, me dijo que le encantó La Catedral del Mar. Muy bien ambientada y con una trama que engancha. Supongo que te gustará también.
¿ A alguien le ha dado por darse una vueltecita por los cuentos de J. Cortázar o los de J.L. Borges; o echarle una visual a alguna cosa de Manuel Chaves Nogales o a los cuentos cortos de la Yourcenar ?
Que os advierto un poco más bien demasiado metidos en harinas ladrillo-bestsellerianas.
Todo esto es un tanto subjetivo, por supuesto.
Cita de: Gorgol en 13 de Abril de 2011, 11:37:42 AM
Cita de: l3eethovenian en 13 de Abril de 2011, 11:29:36 AM
Ostras que tema mas bueno, habéis puesto libros muy interesantes seguro que algo me acabo leyendo. Yo la último que he leído ha sido The Sandman , novela gráfica escrita por Neil Gaiman y dibujada por diferentes artistas en cada historieta, es totalmente recomendable tanto para los que os guste el cómic como para los que no ( yo no soy un fan de los cómics precisamente ). Y la ultima novela que he leído es la famosa Un Mundo Feliz , de Aldous Huxley.
Seguro que en el hilo encuentras libros muy interesantes. Uno de los últimos que he leído también ha sido Un mundo feliz y si todavía no lo has hecho, te recomendaría encarecidamente que le echaras un vistazo a 1984 de George Orwell. En mi opinión, siendo de una temática diríamos que similar, la novela está más lograda.
¿Alguna recomendación más que la novela gráfica de The Sandman?
¡Buf! Un mundo Feliz y 1984. Repito, buf... :P
Me los leí en esa edad perfecta para este tipo de libros. Aquella en la que uno se está buscando a sí mismo y tanteando el mundo a ver de que está hecho. Me los leí como novelas y, sinceramente, no me gustaron, mala narrativa, mal ritmo... sólo al cabo de unos días de habérmelos terminado me dí cuenta de que según veía un telediario, estudiaba un exámen de historia o de filosofía, los iba analizando en parte con ese nuevo punto de vista que me habían aportado sobre la sociedad y el individuo, los derechos, los objetivos vitales...
En fin, con estos libros fué con lo que descubrí lo que significaba realmente ser "un clásico": un elemento que cuando se cruza en tu camino no sólo te entretiene, te emociona y lo disfrutas sino que además o incluso sin necesidad de lo anterior, te transforma, te enriquece, te hace crecer formando parte del desarrollo de la persona que llegarás a ser (para bien o para mal) Y repito que como novelas no me gustaron, pero como ensayos...
Cita de: prom en 14 de Abril de 2011, 06:32:38 PM
¡Buf! Un mundo Feliz y 1984. Repito, buf... :P
Me los leí en esa edad perfecta para este tipo de libros. Aquella en la que uno se está buscando a sí mismo y tanteando el mundo a ver de que está hecho. Me los leí como novelas y, sinceramente, no me gustaron, mala narrativa, mal ritmo... sólo al cabo de unos días de habérmelos terminado me dí cuenta de que según veía un telediario, estudiaba un exámen de historia o de filosofía, los iba analizando en parte con ese nuevo punto de vista que me habían aportado sobre la sociedad y el individuo, los derechos, los objetivos vitales...
En fin, con estos libros fué con lo que descubrí lo que significaba realmente ser "un clásico": un elemento que cuando se cruza en tu camino no sólo te entretiene, te emociona y lo disfrutas sino que además o incluso sin necesidad de lo anterior, te transforma, te enriquece, te hace crecer formando parte del desarrollo de la persona que llegarás a ser (para bien o para mal) Y repito que como novelas no me gustaron, pero como ensayos...
No sé si se podrían incluir en la categoría de clásicos, siempre dependerá de a qué nos refiramos. En mi caso, yo llamo "clásico" a una obra que ha conseguido que pase el tiempo y continué aportándome cosas: sean recuerdos, capacidad para reflexionar, que consiga sacarme una sonrisa o en el lado opuesto hacerme estremecer. El hombre de los dados consideraría una de esas novelas. Escrita por George Cockcroft con el seudónimo de Luke Rhinehart, cuenta la historia de un psiquiatra que aburrido de su profesión, busca experimentar la reacción que tendrían sus actos si empleara el azar y no sus conocimientos en su trabajo.
A mí este libro me parece soberbio. Os lo recomiendo con los ojos cerrados, os sorprenderá.
Hola! Soy nueva y me ha parecido interesante este post...
Yo me estoy acabando "1984" de Orwell.... Me está gustando mucho. Después quería continuar con "Un Mundo Sin Fin" pero lo empecé una vez y no pude... ¡Con lo que me gustó a mí "Los Pilares de la Tierra"! Así que si no me engancha de nuevo, me leeré "Un Mundo Feliz" que hace tiempo que me mira desde la estantería.....
Tengo una lista laaaarga de libros que me quiero leer, pero es que son carísimos y no todos están en edición de bolsillo. Además, no me gusta leerlos por en el ordenador, me gusta el libro en sí, el papel. A este paso serán objetos carísimos que sólo los freaks con pasta podrán tener.
Me recomendaron muchas personas "El guardián entre el centeno" y sí, me pareció que estaba bien, pero no le habría dado yo ni mucho menos tanto bombo.
"El señor de las moscas.".. Lo empecé y me dormía cada vez que lo pillaba, quizás deba darle otra oportunidad.
Últimamente me hablan mucho del escritor Murakami, pero no sé yo si es tanto como dicen...
Si os interesa el Antiguo Egipto puede que os guste "Sinuhé, el egipcio". A mí en su momento me gustó bastante. Y si os gusta la ciencia ficción los de Dune y Asimov seguro que os molan...
Cita de: Fruit90 en 25 de Abril de 2011, 11:51:27 PM
Hola! Soy nueva y me ha parecido interesante este post...
Yo me estoy acabando "1984" de Orwell.... Me está gustando mucho. Después quería continuar con "Un Mundo Sin Fin" pero lo empecé una vez y no pude... ¡Con lo que me gustó a mí "Los Pilares de la Tierra"! Así que si no me engancha de nuevo, me leeré "Un Mundo Feliz" que hace tiempo que me mira desde la estantería.....
Tengo una lista laaaarga de libros que me quiero leer, pero es que son carísimos y no todos están en edición de bolsillo. Además, no me gusta leerlos por en el ordenador, me gusta el libro en sí, el papel. A este paso serán objetos carísimos que sólo los freaks con pasta podrán tener.
Me recomendaron muchas personas "El guardián entre el centeno" y sí, me pareció que estaba bien, pero no le habría dado yo ni mucho menos tanto bombo.
"El señor de las moscas.".. Lo empecé y me dormía cada vez que lo pillaba, quizás deba darle otra oportunidad.
Últimamente me hablan mucho del escritor Murakami, pero no sé yo si es tanto como dicen...
Si os interesa el Antiguo Egipto puede que os guste "Sinuhé, el egipcio". A mí en su momento me gustó bastante. Y si os gusta la ciencia ficción los de Dune y Asimov seguro que os molan...
La cultura debería ser accesible o al menos asequible, y cuando no se dan ninguna de las dos condiciones, habría que preguntarse: ¿Cuántos escritores/músicos/actores ofrecerían su trabajo por amor al "arte"? ¿Estarían dispuestos a reducir ingresos e incrementar beneficios? (* Entiéndase beneficio = satisfacción del lector/usuario)? O todo es mucho más simple y se reduce a:
Poderoso Caballero es don Dinero Murakami para mí fue una Gran decepción (en mayúscula) tantas bondades, no podían ser ciertas. Expuse mi opinión sobre uno de sus libros -en concreto Tokio Blues- en un comentario anterior.
Puedes echarle también un vistazo a este post que recopila un poco las sugerencias, preferencias (de todos colores y formas) y/o datos relevantes de varios foreros:
http://www.reproductormp3.net/offtopic/libros-que-no-hay-que-dejar-de-leer
(http://www.reproductormp3.net/offtopic/libros-que-no-hay-que-dejar-de-leer)
Cita de: KaoS en 26 de Abril de 2011, 06:22:13 PM
La cultura debería ser accesible o al menos asequible, y cuando no se dan ninguna de las dos condiciones, habría que preguntarse: ¿Cuántos escritores/músicos/actores ofrecerían su trabajo por amor al "arte"? ¿Estarían dispuestos a reducir ingresos e incrementar beneficios? (* Entiéndase beneficio = satisfacción del lector/usuario)? O todo es mucho más simple y se reduce a: Poderoso Caballero es don Dinero
Murakami para mí fue una Gran decepción (en mayúscula) tantas bondades, no podían ser ciertas. Expuse mi opinión sobre uno de sus libros -en concreto Tokio Blues- en un comentario anterior.
Puedes echarle también un vistazo a este post que recopila un poco las sugerencias, preferencias (de todos colores y formas) y/o datos relevantes de varios foreros:
http://www.reproductormp3.net/offtopic/libros-que-no-hay-que-dejar-de-leer
(http://www.reproductormp3.net/offtopic/libros-que-no-hay-que-dejar-de-leer)
Sí, yo pienso igual, cada vez ponen más trabas para acceder a la cultura y al arte.... Me pone enferma.
En fin, pues acabo de leer tu crítica y la verdad es que me ha hecho gracia... Hay veces que no comprendo las alabanzas que reciben algunas auténticas basuras... Pero bueno, no he leído ninguno de momento, esperaré a que alguien me lo pueda prestar....
Cita de: Fruit90 en 26 de Abril de 2011, 07:54:47 PM
Sí, yo pienso igual, cada vez ponen más trabas para acceder a la cultura y al arte.... Me pone enferma.
En fin, pues acabo de leer tu crítica y la verdad es que me ha hecho gracia... Hay veces que no comprendo las alabanzas que reciben algunas auténticas basuras... Pero bueno, no he leído ninguno de momento, esperaré a que alguien me lo pueda prestar....
Las trabas existentes actualmente son más producto de los que gobiernan en este maravilloso mundo cultural que de la supuesta piratería que nos quieren vender. Los viejos rockeros de las editoriales (y por extensión discográficas y productoras) son los que están haciendo daño por querer mantener su modelo de negocio.
Ante esta situación hay que poner soluciones y una de ellas es cambiando el tipo de licencias. Yo, por ejemplo, voy a usar la
licencia creative commons para mi futura novela y de hecho, a pesar de que se podrá comprar por otras vías, estarás disponible en descarga gratuita para todas las plataformas. No nos damos cuenta de que el arte debe ser transmitido y para eso es indispensable compartirlo, copiarlo, dos sinónimos que son diferentes al tan erróneamente empleado "plagio". Si queréis saber algo más del tema podéis echar un vistazo a un artículo que escribí, El lado oscuro de la propiedad intelectual (http://www.xabiervillanueva.com/2011/04/el-lado-oscuro-de-la-propiedad.html), y de paso ver el documental
¡copiad malditos! que se emitió hace unas semanas en Televisión Española, el primer documental emitido en la cadena bajo la licencia Creative Commons.
Como tampoco es cuestión de cambiar el rumbo de la temática del hilo, deciros que yo ahora mismo estoy con un autor del que todo el mundo habla pero todavía no le había hincado el diente: Charles Bukowski y su libro
Pulp.
Cita de: kalinca en 06 de Abril de 2011, 08:54:37 AM
Pues me acabo de leer del tirón la trilogia "El éxodo de los gnomos" de Terry Pratchett
(http://www.fantasymundo.com/galeria/imagenes/Literatura01/7426.jpg)
(http://www.fantasymundo.com/galeria/imagenes/Literatura01/7427.jpg)
(http://2.bp.blogspot.com/-IsnY62wX4J4/TZphU1OQn8I/AAAAAAAABjk/-MNyPUjIs2o/s1600/el+exodo_de_los_gnomos_3_la_nave.jpg)
Simplemente geniales y muy divertidos.
Ahora no se a que meterle mano, creo que me voy a dar un par de dias de descanso y luego tal vez alguna de espias.
Grande, Pratchett, grande.
He visto a varios nombrar a Ursula K. Le Guin pero creo que es cuanto a ciencia ficción. ¿Nadie ha leído las de Terramar?
Cita de: chico ninja en 03 de Mayo de 2011, 06:31:45 PM
He visto a varios nombrar a Ursula K. Le Guin pero creo que es cuanto a ciencia ficción. ¿Nadie ha leído las de Terramar?
No entiendo qué significa ésto.
Terramar es una de las grandes sagas de fantásia épica, aunque la autora en general esquine más a la Ciencia-Ficción. Pero la señorita
Le Guin ha sido siempre inclasificable. Todavía recuerdo del prólogo de uno de su libros el debate de si era o no era
New Wave. La verdad es que da igual. Junto a
Alice Sheldon (James Tiptree Jr.), quizá sea la escritora de Ci-Fi a la que más merece la pena leer.
Ah! Y una cosa: debo de ser el único, pero a mí sí me gustó la adaptación de
Terramar realizada por
Goro Miyazaki. No voy a meterme en el debate de si es mejor o peor que las películas de su padre: consiguieron realizar una peli de animación muy entretenida (quizás un poco confusa). Contar con el soporte del estudio Ghibli siempre es una garantía.
Cita de: Benedetti en 03 de Mayo de 2011, 08:51:05 PM
Cita de: chico ninja en 03 de Mayo de 2011, 06:31:45 PM
He visto a varios nombrar a Ursula K. Le Guin pero creo que es cuanto a ciencia ficción. ¿Nadie ha leído las de Terramar?
No entiendo qué significa ésto.
Terramar es una de las grandes sagas de fantásia épica, aunque la autora en general esquine más a la Ciencia-Ficción. Pero la señorita Le Guin ha sido siempre inclasificable. Todavía recuerdo del prólogo de uno de su libros el debate de si era o no era New Wave. La verdad es que da igual. Junto a Alice Sheldon (James Tiptree Jr.), quizá sea la escritora de Ci-Fi a la que más merece la pena leer.
Ah! Y una cosa: debo de ser el único, pero a mí sí me gustó la adaptación de Terramar realizada por Goro Miyazaki. No voy a meterme en el debate de si es mejor o peor que las películas de su padre: consiguieron realizar una peli de animación muy entretenida (quizás un poco confusa). Contar con el soporte del estudio Ghibli siempre es una garantía.
A mí la peli me pareció bastante decente, pero no creo que esté al nivel de Miyazaki. Claro que, por otro lado, y salvo contadísimas excepciones, no hay nadie al nivel de Miyazaki :mrgreen: ( :dios:)
Cita de: adrigd en 04 de Mayo de 2011, 06:36:20 AM
A mí la peli me pareció bastante decente, pero no creo que esté al nivel de Miyazaki. Claro que, por otro lado, y salvo contadísimas excepciones, no hay nadie al nivel de Miyazaki :mrgreen: ( :dios:)
Lo que pasa es que se montó un peliculón enorme porque, por un lado, Miyazaki-padre criticó a Miyazaki-hijo, diciéndole que no tenía madurez suficiente para llevar el proyecto (e igual tenía razón) y por el otro, la propia Ursula K. Le Guin se sintió engañada, y así lo expresó, porque ella esperaba una adaptación de Miyazaki-padre y no una empresa particular de Miyazaki-hijo llevada de estrangis y además sin la bendición paterna. Es decir, que la peli decepcionó a las dos personas a las que más tendría que haber gustado: al director del estudio de animación y a la autora del libro.
Y servidor, que estaba avisado de todo ésto y pese a ello se molestó en ver la película, terminó atónito el visionado de la misma: ¡Pero si es una peli muy digna!
Todavía sigo sin entender el revuelo que se formó: yo me lo pasé muy bien viéndola.
PD: a la altura de Miyazaki desde luego que no hay muchos. Por encima suyo yo sólo pondría a Yuri Norstein (http://www.youtube.com/watch?v=Tmcp4XNCWRY&feature=related).
Cita de: Benedetti en 03 de Mayo de 2011, 08:51:05 PM
Cita de: chico ninja en 03 de Mayo de 2011, 06:31:45 PM
He visto a varios nombrar a Ursula K. Le Guin pero creo que es cuanto a ciencia ficción. ¿Nadie ha leído las de Terramar?
No entiendo qué significa ésto.
Quería decir que ojeando por encima el hilo sí he visto nombrar varias veces La mano izquierda de la oscuridad pero nada a Terramar y preguntaba.
Bueno, ¿me recomendais ver la adaptación? ¿qué puedo/ no puedo esperar de ella?
bueno pues yo soy muy original y ahora mismo estoy leyendo "canción de hielo y fuego", voy por el 2º libro, "choque de reyes", y me está gustando bastante. el primer libro es bastante denso y complicado en la primera mitad, con tanto personaje, y eso es bueno y malo a la vez. malo porque cuesta engancharse, y bueno porque esa cantidad de personajes le da muchísimas posibilidades y se nota que martin sabrá (espero) aprovecharlas.
Cita de: chico ninja en 04 de Mayo de 2011, 05:40:07 PM
Cita de: Benedetti en 03 de Mayo de 2011, 08:51:05 PM
Cita de: chico ninja en 03 de Mayo de 2011, 06:31:45 PM
He visto a varios nombrar a Ursula K. Le Guin pero creo que es cuanto a ciencia ficción. ¿Nadie ha leído las de Terramar?
No entiendo qué significa ésto.
Quería decir que ojeando por encima el hilo sí he visto nombrar varias veces La mano izquierda de la oscuridad pero nada a Terramar y preguntaba.
Bueno, ¿me recomendais ver la adaptación? ¿qué puedo/ no puedo esperar de ella?
Claro que te recomiendo verla... ¿qué puedes perder, dos horas?
De ella puedes esperar la soberbia animación del estudio Ghibli, por un lado, y un guión y montaje (si en animación se puede hablar de montaje) confuso y con lagunas, por el otro. En general es entretenida y bastante espectacular; no es desperdiciar el tiempo. Eso sí, no esperes una adaptación muy fiel a la saga original.
Cita de: adrigd en 04 de Mayo de 2011, 06:36:20 AM
por otro lado, y salvo contadísimas excepciones, no hay nadie al nivel de Miyazaki :mrgreen: ( :dios:)
Esa excepción se llama Isao Takahata :ole: la mayor inspiración para Miyazaki. Yasuo Ōtsuka, animador de prestigio, dice que Miyazaki tomó de Takahata "su responsabilidad social" y que sin él, probablemente hubiera estado únicamente interesado en "material de historietas" (tomado de la wikipedia en inglés de Isao Takahata)
Cita de: Durreau en 05 de Mayo de 2011, 03:21:36 AM
Cita de: adrigd en 04 de Mayo de 2011, 06:36:20 AM
por otro lado, y salvo contadísimas excepciones, no hay nadie al nivel de Miyazaki :mrgreen: ( :dios:)
Esa excepción se llama Isao Takahata :ole: la mayor inspiración para Miyazaki. Yasuo Ōtsuka, animador de prestigio, dice que Miyazaki tomó de Takahata "su responsabilidad social" y que sin él, probablemente hubiera estado únicamente interesado en "material de historietas" (tomado de la wikipedia en inglés de Isao Takahata)
Uff, es que Takahata también es muy bueno....
Por cierto, no hace mucho ví Tigra (Fuego y Hielo) de
Ralph Bakshi, intrigado por tu recomendación en el chat, y me gustó bastante. ¡Muchas gracias! Y yo que de Bakshi sólo conocía las adaptaciones de la obra de Tolkien... :doh:
Cita de: Benedetti en 05 de Mayo de 2011, 03:47:10 AM
Cita de: Durreau en 05 de Mayo de 2011, 03:21:36 AM
Cita de: adrigd en 04 de Mayo de 2011, 06:36:20 AM
por otro lado, y salvo contadísimas excepciones, no hay nadie al nivel de Miyazaki :mrgreen: ( :dios:)
Esa excepción se llama Isao Takahata :ole: la mayor inspiración para Miyazaki. Yasuo Ōtsuka, animador de prestigio, dice que Miyazaki tomó de Takahata "su responsabilidad social" y que sin él, probablemente hubiera estado únicamente interesado en "material de historietas" (tomado de la wikipedia en inglés de Isao Takahata)
Uff, es que Takahata también es muy bueno....
Por cierto, no hace mucho ví Tigra (Fuego y Hielo) de Ralph Bakshi, intrigado por tu recomendación en el chat, y me gustó bastante. ¡Muchas gracias! Y yo que de Bakshi sólo conocía las adaptaciones de la obra de Tolkien... :doh:
Hablando de Bakshi, buscate los que para mi son otras buenas pelis suyas:
Wizards, y para mi su obra maestra
American Pop... Créeme, no quedaras defraudado :yo:
Cita de: Benedetti en 03 de Mayo de 2011, 08:51:05 PMTerramar es una de las grandes sagas de fantásia épica, aunque la autora en general esquine más a la Ciencia-Ficción. Pero la señorita Le Guin ha sido siempre inclasificable. Todavía recuerdo del prólogo de uno de su libros el debate de si era o no era New Wave. La verdad es que da igual. Junto a Alice Sheldon (James Tiptree Jr.), quizá sea la escritora de Ci-Fi a la que más merece la pena leer.
8-O
¡¡James Tiptree Jr.!! ¡Cuánto tiempo hacía que no leía ese nombre! ¡Aquel relato,
Amor es el plan, el plan es la muerte, lo tengo grabado a fuego desde que lo leí de adolescente! ¡Qué
shock al descubrir la experiencia subjetiva de... de... ¿una araña?! Después de eso
devoré todo lo que encontré de la autora.
Yo añadiría además a
Joanna Russ, que acaba de fallecer, con
Almas y, sin duda, a la gran, grandísima
Doris Lessing con
Shikasta (aunque con la continuación de la serie ya no pude... no sé que me pasó :-? ) . Tampoco he leído nada de lo último que ha publicado que parece entroncar de nuevo con la Ci-Fi (
Mara y Dann,
La grieta...) ¿Alguien lo ha hecho?
Cita de: Durreau en 05 de Mayo de 2011, 06:51:34 AM
Hablando de Bakshi, buscate los que para mi son otras buenas pelis suyas: Wizards, y para mi su obra maestra American Pop... Créeme, no quedaras defraudado :yo:
Tengo las dos.
Wizards ya la he visto, pero todavía no he tenido tiempo de hincarle el diente a
American Pop, sólo un vistazo por encima. Y solamente por el tratamiento de las imágenes y la música tiene pinta de ser una obra maestra. Aunque superar el tándem Bakshi-Frazetta se me antoja complicado.
Cita de: Gastón en 05 de Mayo de 2011, 06:56:11 AM
8-O ¡¡James Tiptree Jr.!! ¡Cuánto tiempo hacía que no leía ese nombre! ¡Aquel relato, Amor es el plan, el plan es la muerte, lo tengo grabado a fuego desde que lo leí de adolescente! ¡Qué shock al descubrir la experiencia subjetiva de... de... ¿una araña?! Después de eso devoré todo lo que encontré de la autora.
¿Ves, Dors? No soy el único que lo dice. A ver si me haces caso y lees a la señorita Sheldon (con "sh", como Sheldon Cooper, no con "s", como Hari Seldon). Tenía una forma de escribir única, tanto es así que revolucionó el lenguaje de la ciencia-ficción. Luego en su vida personal debía ser un personaje de cuidado: pintora, articulista, crítica de arte y doctora en psicología; miembro del ejército, de la Fuerza Aérea y de la CIA. Empezó sus días viajando por África y terminó con ellos suicidándose despues de quitarle la vida a su marido. De novela.
Cita de: Benedetti en 05 de Mayo de 2011, 07:39:19 AM
Cita de: Gastón en 05 de Mayo de 2011, 06:56:11 AM
8-O ¡¡James Tiptree Jr.!! ¡Cuánto tiempo hacía que no leía ese nombre! ¡Aquel relato, Amor es el plan, el plan es la muerte, lo tengo grabado a fuego desde que lo leí de adolescente! ¡Qué shock al descubrir la experiencia subjetiva de... de... ¿una araña?! Después de eso devoré todo lo que encontré de la autora.
¿Ves, Dors? No soy el único que lo dice. A ver si me haces caso y lees a la señorita Sheldon (con "sh", como Sheldon Cooper, no con "s", como Hari Seldon). Tenía una forma de escribir única, tanto es así que revolucionó el lenguaje de la ciencia-ficción. Luego en su vida personal debía ser un personaje de cuidado: pintora, articulista, crítica de arte y doctora en psicología; miembro del ejército, de la Fuerza Aérea y de la CIA. Empezó sus días viajando por África y terminó con ellos suicidándose despues de quitarle la vida a su marido. De novela.
Ups! Esto me lo perdí! ¿de quien me estás hablando exáctamente y de qué libro?
¿Esa va a ser tu vida modélica? xD
(yo soy Seldon de Hari Seldon, como bien has escrito, no me confundo nunca con Sheldon Cooper con h ;) )
"El cementerio de Praga" de Umberto Eco. Brillante novela histórica ambientada en el siglo XIX. La narración es asombrosa, llena de matices y de una enorme erudición.
"El sol y el acero" Peculiar autobiografía de Mishima en la que se ven sus obsesiones por la muerte, el cuerpo y sus relaciones con la literatura y el espíritu. Hay momentos que tengo que leer hasta dos o tres veces para captar sus ideas. Simplemente asombrosa y no apta para cualquiera.
"Kokoro" de Soseki. Mi autor preferido. Trata la relación que se establece entre un joven y un adulto. Sensibilidad en estado puro. Una narración maravillosa y emocionante.
Para iniciados recomiendo Botchan, la historia de un profesor de provincias. Mas ligera pero también extraordinaria.
Y cosas de filosofía... :)
Retomo el hilo para decir que acabo de encargar un volumen recopilatorio de los tres libros de viajes que en su vida escribiera Bruce Chatwin (En la Patagonia, Los trazos de la canción y ¿Qué hago yo aquí?). A los tres se les supone entre lo más gramado de la literatura de viajes del siglo XX. La edición, en rústica, tiene a mi parecer un precio más o menos razonable, habida cuenta de lo que siguen costando las tres obras por separado en la misma editiorial. Aquí está el volumen:
http://www.edicionespeninsula.com/es/llibre/los-viajes_6454.html
Podéis seguir la opinión de Jumartc sobre el autor y su obra aquí:
http://www.reproductormp3.net/offtopic/sobre-fundas/#msg81263
Y para quien, como Eileen Gray o un servidor, no pueda quitarse la Patagonia de la cabeza, recordarle los clásicos libros de viajes de Darwin y Durrell; un librito tan curioso como es Final de Novela en Patagonia de Mempo Giardinelli, con una caracterización de personajes particularmente atinada, puede aportar ayuda también si se desea reconocer los actores y situaciones de la Patagonia más reciente.
Hola Benedetti.
Me alegro de que te hayas animado a leer las obras de viaje de Bruce Chatwin.
Confío que te gustarán pues son de muy agradable lectura al menos, al no saber inglés, las traducciones al castellano de los dos que he leído En la Patagonia y Los trazos de la canción.
Cuando las leas a ver si te animas y nos trasladas tus impresiones sobre estas obras porque imagino que no te van a dejar indiferente.
Con ello invitamos a la parroquia a que se decante también por alguna de sus lecturas.ç
No que me extraña es que no te hayas pasado ya la lectura en soporte digital.
Aprovechando la ocasión me permito aconsejaros el libro que acabo de leer, ..... "Los patos de Central Park", de Marina Fernández Bielsa, periodista y persona a la que conozco, con una edición muy cuidada de "Alfaqueque ediciones", que me ha dejado un muy buen sabor de boca.
El título es un pequeño guiño a uno de los pasajes de "El guardián entre el centeno"
Os dejo unas cuantas reseñas y entradas, por si os animan a su lectura.
(http://www.lalibreriadejavier.com/wp-content/uploads/2011/04/Los-patos-de-Central-Park.jpg)
http://es-es.facebook.com/Los.patos.de.Central.Park
http://www.lalibreriadejavier.com/?p=11521
http://www.cieza.es/portal/p_129_final_Contenedor9.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=7385&tipo=8&nivel=1400&layout=p_129_final_Contenedor9.jsp
http://www.culturamas.es/blog/2011/06/07/llegan-los-patos-de-central-park/
http://www.madridentrelineas.com/?p=545
Saludos.
Cita de: jumartc en 07 de Septiembre de 2011, 06:39:25 AM
Aprovechando la ocasión me permito aconsejaros el libro que acabo de leer, ..... "Los patos de Central Park", de Marina Fernández Bielsa, periodista y persona a la que conozco, con una edición muy cuidada de "Alfaqueque ediciones", que me ha dejado un muy buen sabor de boca.
El título es un pequeño guiño a uno de los pasajes de "El guardián entre el centeno"
... que curiosamente, es lo que estoy leyendo ahora... gracias a mi kindle (https://kindle.amazon.com/profile/LuisMiGl-z-Garabal/945016)
Como dice Holden Caulfield: "Soy bastante ignorante, pero leo mucho." -> https://kindle.amazon.com/post/32QCH22V36CZG (https://kindle.amazon.com/post/32QCH22V36CZG)
Y uno de los varios pasajes que hacen referencia a los patos de Central Park: "Lo curioso es que mientras hablaba estaba pensando en otra cosa. Vivo en Nueva York y pensaba en la laguna de Central Park. Pensaba si estaría helada cuando volviese a casa, y si así era, adonde irían los patos. Me preguntaba adonde irían los patos cuando la laguna se helara y endureciera. Me preguntaba si vendría algún tipo con un camión, para llevarlos al zoológico o a algún lugar por el estilo o si se alejarían volando" -> https://kindle.amazon.com/post/J88VJMJS3YCW (https://kindle.amazon.com/post/J88VJMJS3YCW)
¡Salutes!
Cita de: jumartc en 07 de Septiembre de 2011, 06:39:25 AM
Hola Benedetti.
Me alegro de que te hayas animado a leer las obras de viaje de Bruce Chatwin.
[...]
No que me extraña es que no te hayas pasado ya la lectura en soporte digital.
Sí que me he pasado al soporte digital, pero sigue habiendo obras que estoy seguro que voy a agradecer tenerlas en papel.
Un saludo :gorra:
Bueno os traigo una propuesta de 100 libros de ciencia ficcion y fantasia
http://mundogeek.net/archivos/2011/10/04/que-libro-leo-los-100-mejores-libros-de-fantasia-y-ciencia-ficcion/ (http://mundogeek.net/archivos/2011/10/04/que-libro-leo-los-100-mejores-libros-de-fantasia-y-ciencia-ficcion/)
Un saludo
Yo la caida de los gigantes, y de comics superlopez, no me dura uno ni cinco minutos XD
Luego seguire con los pilares de la tierra 2, y luego... Quo, dt, autofacil... encuentras lecturas interesantes en todas partes, no tiene porque ser unlibro, una revista cientifica o de tendencias es una lectura interesante, ademas de ponerte al dia a nivel ciudadano de todos los ambitos
Juego de tronos - Choque de reyes (segunda parte).
En un Kindle of course.
Pues yo estoy con la primera parte: "Juego de Tronos: canción de hielo y fuego" en un modesto Bq cervantes.
No está mal pero prefiero en este tema, la trilogía de "El elfo oscuro": la morada (el mejor), el exilio y el refugio.
saludos