(http://img143.imageshack.us/img143/9127/rockboxlogofh6.png)
Hacía mucho que no aportaba nada a la web, y en un rato que he tenido me he decidido a hacer un análisis de Rockbox. Aprovechando ¡oh sorpresa! que me he agenciado con un
Sandisk Sansa e280 refurbished en mi estancia americana. Este va a ser un pequeño análisis de Rockbox, no del reproductor, aunque logicamente haré el análisis de la versión de Rockbox disponible para este reproductor, aunque no eso podríamos decir que es irrelevante.
Para quien no lo sepa todavía a estas alturas Rockbox es un firmware Open Source disponible para una gran variedad de dispositivos. Aunque para algunos esto pueda resultar nuevo, Rockbox no es ninguna novedad, podéis ver como la primera referencia en esta web data de Junio de 2005 (http://www.reproductormp3.net/que-reproductor-elijo/quiero-comprarme-un-reproductor-con-disco-duro/), y varios años antes que eso Rockbox ya existía. Rockbox empezó siendo un firmware alternativo que crearon un grupo de usuarios para reproductores Archos, en concreto para los modelos, Archos Jukebox 5000, 6000, Studio, Recorder V1, FM Recorder, Recorder V2 y Ondio, y que como una tela de araña se ha ido extendiendo para abarcar otras marcas.
Al ser Rockbox un firmware multiplataforma podéis pensar que es muy diferente de un reproductor a otro, pues no, de hecho el firmware es básicamente siempre el mismo, aunque logicamente las primeras versiones para reproductores Archos, no han podido ir incorporando todas las novedades que ahora Rockbox integra (no tienen pantalla a color, no tienen suficiente procesador, etc, etc).
Este pequeño análisis es de instalación reciente de Rockbox (Nov. 08) en un Sandisk Sansa e280.
Instalación
La instalación es uno de los aspectos que más se ha simplificado. Yo la instalación la hice con el Rockbox Utility (http://www.rockbox.org/twiki/bin/view/Main/RockboxUtility), una pequeña utilidad disponible para Windows/Linux/MacOs que básicamente lo hace ella todo solo. Sólo hace falta tener conexión a internet, un reproductor compatible con Rockbox y ella sola te lo reconoce y descarga y instala la versión de Rockbox adecuada para tu ordenador. Se pueden ajustar algunos parámetros de la instalación para decirle que sólo instale lo que es Rockbox, o también incluir otros plugins, juegos o themes. No lo voy a comentar más en el análisis, pero en el momento de la instalación se pueden elegir también para instalar ficheros de voz para hacer que Rockbox sea accesible para deficientes visuales (supongo que mediante una voz que te guía a través de los menús)
(http://img527.imageshack.us/img527/4122/rockboxzm4.png)
En la mayoría de ports de Rockbox se puede mantener el firmware original del aparato, de modo que podemos elegir con que firmware ejecutar el aparato.
Características
No voy a detallar las características de Rockbox, porque a parte que no las conozco todas, son muchísimas. Os podéis hacer una idea si consultáis el manual (http://download.rockbox.org/manual/rockbox-sansae200.pdf). Os pongo un cuadro resumen con algunas de las características de Rockbox comparados con otros reproductores y marcas conocidas. Es posible que me haya equivocado en algunas cosas, porque lo he hecho de memoria, y sin comprobar las cosas. Avisad de los errores.
Característica | Rockbox | Cowon | Ipod | Sandisk | Meizu | Vibez | Creative |
UMS/MSC | Sí | Sí | No | Sí | Sí | Sí | No |
OGG/FLAC | Sí | Sí | No | Sí | Sí | Sí | No |
Bookmarks | Sí | Sí | Sí | Sí | No | Sí | Sí |
Gapless | Sí | No | Sí | No | No | Sí | No |
Crossfade | Sí | No | Sí | No | No | Sí | No |
Picthbend* | Sí | No | No | No | No | Sí | No |
En español | Sí | Sí | Sí | Sí | No | Sí | Sí |
Naveg.-Tags | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Naveg.-Carpetas | Sí | Sí | No | No | Sí | Sí | No |
Naveg.-Carátulas | No | Sí | Sí | No | No | Sí | No |
Album Art | Limitado | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Soporte Cuesheet | Sí | No | No | No | No | No | No |
Puntuación canciones | Sí | No | Sí | No | No | Sí | Sí |
WPS* Customizable | Sí | Sí | No | No | No | Limitado | No |
Picthbend=Control de la velocidad de reproducción
WPS= "While Playing Screen"
Comentarios adicionales
Para los reproductores con firmwares pobres e incompletos, que no nos engañemos, son la mayoría, la aparición de Rockbox es una bendición. Rockbox ahora es más bonito de lo que era hace algunos años. Ya no hace falta instalar temas adiciones que mejoren la apariciencia. El diseño por defecto es bastante atractivo, realmente de los mas bonitos que he visto en Rocbox, lo único que he hecho en el mío es incrementar un poco el tamaño de letra, cosa que se puede hacer facilmente desde un menú.
Aunque casi todo es muy positivo, también hay pequeños peros. Rockbox sigue siendo algo complejo de manejar. Para el usuario medio tiene funciones que probablemente nunca usará o no sabrá para que sirven. En este aspecto si lo comparamos con el Trekstor Vibez, que es el reproductor que, de serie, ofrece un firmware más completo, la interfaz del Vibez sigue siendo más amigable. Es más facil saber qué estamos haciendo y sin tener que buscar en el manual dónde está la función que queremos usar (el manual de Rockbox tiene más de 100 páginas). Continuando con lo "negativo" la funcion de reproducción de video no la he probado porque de serie no está todavía integrada en Rockbox y los album art no están completamente desarrollados, ya que sólo acepta imágenes en bmp y no acepta album art integrados en las etiquetas.
A parte de esto poco se le puede reprochar a Rockbox. En relación a cuando probé el Rockbox en mi antiguo Iaudio X5, ahora Rockbox en el Sansa e280 funciona de manera mucho más ágil, ahora realmente el gapless va como tiene que ir y si se compara con el Firmware que el Sansa trae de serie, este último queda por las suelas de los zapatos. Para aquellos que estéis esperando el Vibez flash, que ya veremos si sale algún día, os podéis consolar con reproductor que soporte Rockbox, es lo más parecido que podéis encontrar.
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1157_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1159_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1160_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1161_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1162_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1163_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1165_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1166_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1168_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1169_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1170_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1172_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1173_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1174_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1176_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1177_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1178_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1179_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1180_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1181_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1182_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1184_2.jpg) (http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1186_2.jpg)
(http://i441.photobucket.com/albums/qq134/obarriel/DSCF1190_2.jpg)
Nota finalActualmente no se vende ningún reproductor que soporte Rockbox. El más actual podríamos decir que es este Sandisk Sansa e200 que os presento en las fotos, y no lo compré como nuevo, sinó como refurbished (el aspecto es de nuevo). El desarrollo de Rockbox suele ser lento, y en el tiempo que llega es posible que los reproductores investigados dejen de estar en el mercado. Actualmente se están desarrollando ports de Rockbox para un buen número de reproductores populares como el Cowon D2, el Fuze o el Meizu M6, pero no se sabe cuando estos ports se terminarán (si es que se terminan). El Cowon D2 es ahora el que parece que está más avanzado, si algún día se completa será fantástico tener Rockbox en un reproductor con el potencial de hardware del D2.
¡Lo subo a portada!
Me he tenido que comprar un Sandisk Sansa e280 de urgencia porque he perdido el Panasonic SD850N y el Trekstor cada vez me da más problemas de funcionamiento. Me ha sabido mal lo del Panasonic porque era un reproductor muy original y chulo y llevaba dentro una magnífica tarjeta de 16gb que también he perdido :-(. Pero bueno este Sandisk parece un buen sustituto.
Gran review :dios:
Muy útil ese cuadro de características.
¿Escribiste esta review el día 9? Pues ni la había visto, se me habría pasado
Cita de: obarriel en 16 de Noviembre de 2008, 12:14:35 AM
he perdido el Panasonic SD850N y el Trekstor cada vez me da más problemas de funcionamiento. Me ha sabido mal lo del Panasonic porque era un reproductor muy original y chulo y llevaba dentro una magnífica tarjeta de 16gb que también he perdido
Vaya, ¡qué faena!, las desgracias nunca vienen solas...
Cita de: obarriel en 16 de Noviembre de 2008, 12:14:35 AM
¡Lo subo a portada!
Ummm, en portada no está.
¿Qué tal su sonido comparado con tus otros repros?
Un saludo ;-)
Muy buena, siempre hablando del rockbox y no había ningún análisis, ya era hora de que este magnífico firm alternativo tuviera su presencia.
Y de paso me uno a las condolencias por el Panasonic, adios al windows en japonés, y al pregunta de que tal este sansa comparado con tus otros juguetitos.
Pues gracias por la review, asi se algo más del rockbox, me parece una putada lo del panasonic.
Lo que te quiero preguntar es que si es verdad que suena mejor con este firmware respecto al original, lo he leido muchas veces por ahi y sería fantástico si lo implementaran para el fuze. Y si puede incrementar la potencia de salida (pensando en un futuro firm del fuze).
Me parece una pasada lo del Doom, se ve fluido?
Gran Review, por cierto mejora mucho el sonido con el Rockbox?
Cita de: teje369 en 16 de Noviembre de 2008, 07:23:00 AM
Pues gracias por la review, asi se algo más del rockbox, me parece una putada lo del panasonic.
Lo que te quiero preguntar es que si es verdad que suena mejor con este firmware respecto al original, lo he leido muchas veces por ahi y sería fantástico si lo implementaran para el fuze. Y si puede incrementar la potencia de salida (pensando en un futuro firm del fuze).
Me parece una pasada lo del Doom, se ve fluido?
Creo que la potencia de salida no se puede aumentar con Rockbox. Eso depende de la calidad de la circuitería con la que hagan el repro y otros componentes internos. Lo que sí se puede hacer, es si viene limitado por la lay europea, descaparlo y que suene como en el resto del mundo. Yo ésto en el Creative zen v plus, lo hice instalándole el firm americano.
Muy bueno obarriel, a ver si sacan algun port para alguno de los que tengo que me apetece probar el rockbox.
¿De verdad que esta publicado el dia 9?, yo ni lo he visto :confuso:
Yo tampoco lo había visto hasta hoy :cool:
Ni yo y miro la página todos los días. Parece ser un análisis fantasma.
Yo tampoco lo había visto.
Dios que putada lo del panasonic cuando te lo compraste me gusto mucho. La verdad es que estos del rockbox son la caña. Y la verdad a las interfaces Sandisk les falta un hervor. Ya me estoy imaginando el rockbox para el fuze buffffffffffffffff. Para el meizu también estaría bien (creo que esta al caer).
Por cierto en unos días M8 y NXE de la xbox. Vaya semanita nos espera.
Muy bueno el resumen. La verdad es que el Rockbox es lo mejor que el puede pasar a un reproductor :risa:
Estaba estos dias tentando de hacer un analisis de Rockbox y hacer un resumen para acercarlo un poco más a la gente en español. Vale la pena. :dios:
De momento estuve 3 dias en la sierra de Cazorla.... y me tengo que poner al dia en la web.
Bueno no es que os hayáis despistado todos, es que el análisis estaba publicado desde el dia 9 pero en un sitio "secreto" que no podíais ver. Uy no sabéis la de cosas maravillosas que hay en ese sitio :mrgreen:. Hasta ayer que no modifiqué alguna cosilla y lo moví aquí, no lo habéis podido ver. Por eso puse un mensaje diciendo que lo subía a portada, para que se viera entre los últimos posts.
No se si suena mejor con este firmware que con el original, con el firmware original no lo llegué a tener ni 20 minutos. Es bastante penoso (incluso visualmente) ese firm. En todas partes dicen que el Sandisk Sansa e200 (sobretodo la versión v1 que es la que se puede rockboxizar) suena algo peor que la actual generación de Sansa Clip & Fuze. Seguramente sea cierto. Hace pocos días que lo tengo y apenas he tenido tiempo de probarlo en serio y aquí apenas tengo música para ponerle, pero tampoco me está desilusionando de momento. Eso sí, tiene un problema y es un pequeño ruido electrico de fondo cuando se está cargando en memoria una canción (dura unos 2 o 3 segundos). Una vez ya está cargada ese ruido ya desaparece y es uno de los pocos reproductores que casi es completamente silencioso (no hiss) a volumen 0. Pero el ruidito ese electríco inicial está allí y fastidia un poquitín esos 2 o 3 segundos, sobretodo si usas in-ear. Es un problema de Hardware, se ha hablado de él en otros foros en inglés, y con el firmware original también está.
Por lo demás en cuanto a acabado diseño, pantalla y precio (¡está baratísimo aquí!) me parece un reproductor muy chulo este Sansa, y eso que ya tiene algunos añitos.
A mi también me ha fastidiado perder el Panasonic. A pesar que la calidad de sonido no era grandioso, era el único reproductor que no me dejaba colgado nunca sin batería. Y con que lo cargases 2 o tres minutos ya tenías músico para todo el día y más.
Si alguien viaja a américa le recomiendo que se compre un Sansa refurbished como yo, están baratísimos. Por ejemplo el otro dia vi que en buy.com tenían un Sansa c250 (también rockboxizable) por solo 15$ envío gratuito. A mi este creo que me costó 60$ pero es de 8gb y en la tienda donde lo compré garantizaban que fuera v1 (ya que los v2 no se pueden rockboxizar), y no quería tirar el dinero si me tocaba uno que fuera v2.
¿Sabeis si para el Iaudio I7 hay Rockbox? ¿Y para el Insignia Pilot de 4 Gigas?
Ni para el I7 ni para el Pilot.
Sólo para los siguientes modelos (por el momento)
http://www.rockbox.org/manual.shtml
Ok, muchas gracias.
Yo estoy viendo comprarme un iRiver H10 20gb usado (por algo asi como 23 dolares) solo para probar como va el Rockbox, que tengo muchas ganas de ver como funciona.
Pues merece mucho la pena. Y más si lo puedes conseguir sólo por 23 dólares. Eso si que es una ganga.
Ostias hoy he visto en una tienda el e200 me ha parecido muy curioso por que no se suele ver (hace mucho que no lo veia)
Muy Buen Analisis
LEi en otro lugar q no se podia instalar en español, te qiero preguntar si se puede hacer lo mismo en un ipod nano
¿como lo pudeo hacer? :oops: