No lo he probado, así que no se si funciona o no.
Pero la propuesta es interesante para los amantes de Linux que se ven obligados a utilizar un ordenador con windows http://portableubuntu.sourceforge.net/
Qué casualidad, acabo de instalar el Windows 7 y lo estoy probando a ver que tal
Interesante propuesta. Ya la he puesto en descarga. ;-) Hace ya un tiempo que vengo utilizando aplicaciones portables desde un pendrive.
Cita de: scarpeta en 05 de Abril de 2009, 08:39:15 AM
Qué casualidad, acabo de instalar el Windows 7 y lo estoy probando a ver que tal
Ya que estás de experimentos, prueba a descargarte también alguna ISO de Ubuntu o Fedora y cuéntanos qué tal van, jejeje.
Acabo de descargarla en este momento y a eso voy ;-)
Yo estoy usando la 9.04 Beta, que saldra a finales de este mes. Si le poneis ext4 en lugar de ext3, os llevareis una sorpresa... :mrgreen:
Cita de: jia_wei en 05 de Abril de 2009, 11:47:24 AM
Yo estoy usando la 9.04 Beta, que saldra a finales de este mes. Si le poneis ext4 en lugar de ext3, os llevareis una sorpresa... :mrgreen:
que sorpresa?
Con el nuevo sistema de archivos, Ext4, el equipo gana en una mejora gestión de directorios y archivos (más cantidad y de mayor volumen) que redunda en una mayor agilidad y, por tanto, en velocidad de los procesos.
Será con Ubuntu 9.10 de octubre, seguramente, cuando se incorpore de forma predeterminada, como venía siendo hasta ahora el Ext3.
Sin embargo, con Fedora 11 ya lo traerá predeterminado (ya está en la beta y el lanzamiento oficial está previsto para finales de mayo) y con una importantísima novedad: la inclusión del poderoso Btrfs, que es el siguiente paso en el sistema de archivos, aunque aparecerá en fase experimental de momento.
Cita de: blogoblo en 05 de Abril de 2009, 06:53:17 PM
Con el nuevo sistema de archivos, Ext4, el equipo gana en una mejora gestión de directorios y archivos (más cantidad y de mayor volumen) que redunda en una mayor agilidad y, por tanto, en velocidad de los procesos.
Será con Ubuntu 9.10 de octubre, seguramente, cuando se incorpore de forma predeterminada, como venía siendo hasta ahora el Ext3.
Sin embargo, con Fedora 11 ya lo traerá predeterminado (ya está en la beta y el lanzamiento oficial está previsto para finales de mayo) y con una importantísima novedad: la inclusión del poderoso Btrfs, que es el siguiente paso en el sistema de archivos, aunque aparecerá en fase experimental de momento.
Pero como ya estoy acostmbrado a Ubuntu... Y ya destrozaste la sorpresa... :lol:
Bueno, pues es eso, con ext4, a mi me carga en unos 30 segundos o menos. Claro que aun esta en beta y tiene algunas tardanzas de vez en cuando.
Yo voy a hacer caso a las preciosas cuenta-atrás que se han montado y me instalaré la versión estable cuando salga. A ver si se soluciona ya de una vez por todas aquello de las tarjetas Atheros (no me funciona ni el dichoso madwifi) y lo uso también en el portátil.