Bueno, me surgió la inquietud de saber que diestros (distribución) de Linux usan acá (Ubuntu, OpenSuse, Mandriva, Sabayon, Knopix, Gentoo, etc..), que escritorio usan (Gnome, KDE 3.5, KDE 4, etc...) y que programa de gestión de audio usan en cada caso (Amarok, XMMS, Listen, Banshee, Rhythmbox, Songbird, etc...).
Actualmente no tengo instalado linux (estoy solo con el notebook y no tengo mucho disco, pero apenas pueda vuelvo a instalar) pero postearé mi ultima configuración:
Diestro: OpenSuse 10.3
Escritorio: KDE 3.5
Reproductor de Audio: Songbird
Diestro: Ubuntu 8.04 Hardy
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio: Audacious
Distro: Fedora 10
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio: Rhythmbox
Distro: Ubuntu 9.04 o quizá vuelva a 8.04
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio: Exaile
Distro: Ubuntu 8.10 a punto de actualizar a 9.04
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio: Spotify o Banshee
Distro: Ubuntu 9.04
Escritorio: Gnome con efectos Compiz, apariencia Mac4Lin
Reproductor de audio: Amarok
Jajaja, aún no hemos coincidido en el reproductor de música :risa:
Distro: Arch Linux
Escritorio: Gnome
Reproductor de audio: Banshee
Saludos!
Distro: Ubuntu 9.04 (con ext4)
Escritorio: Gnome con Compiz y Beryl.
Reproductor de aundio: Amarok 2.0 (me gustaba mucho mas la 1.4)
Hi
Distro: Ubuntu 9.04
Escritorio: Gnome
Reproductor de audio: Amarok 2
Parece que a la mayoría de acá les gusta más Ubuntu que es una tendencia clara y Gnome, sobre el reproductor Amarok marca la tendencia.
Distro: Kubuntu 8.10
Escritorio: KDE 3 con Compiz, screenlets, Cairo, de todo y doble de queso.
Reproductor de audio: Amarok 2.0
Cita de: jia_wei en 25 de Abril de 2009, 01:25:36 PM
Distro: Ubuntu 9.04 (con ext4)
Escritorio: Gnome con Compiz y Beryl.
Reproductor de aundio: Amarok 2.0 (me gustaba mucho mas la 1.4)
Lo mismo punto por punto aunque voy a probar reproductores.
Cita de: Sherco31 en 27 de Abril de 2009, 08:59:15 AM
Cita de: jia_wei en 25 de Abril de 2009, 01:25:36 PM
Distro: Ubuntu 9.04 (con ext4)
Escritorio: Gnome con Compiz y Beryl.
Reproductor de aundio: Amarok 2.0 (me gustaba mucho mas la 1.4)
Lo mismo punto por punto aunque voy a probar reproductores.
Tengo que comentar que el Amarok se me fue al garete...rompi la 1º regla del informatico: Si funciona, dejalo como esta. :risa:
De momento, mientras intento repararlo, uso Exaile. Muy recomendable, sobre todo para aquellos que gestionan muchas listas de reproduccion, ya que funciona con pestañas (al estilo de los navegadores) y el sonido, pues supongo que es el mismo, pero tambien trae ecualizador.
Probad Banshee, mucho mejor que Amarok, así que me paso a Banshee y Spotify
Hi
Probaremos Banshee y como he estado de pruebas
Distro: Fedora 10
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio: (en pruebas)
Ahora mismo.
Distro: OpenSuse 11.1
Escritorio: Gnome
Reproductor de audio: Banshee
Distro: Ubuntu 9.04
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio: Exaile (el único que tiene ecualizador?) Winamp con Wine (va de pena pero el eq funciona bien)
jia_wei, como montaste ext4 en 9.04?
Cita de: Alpa en 30 de Abril de 2009, 07:45:08 AM
jia_wei, como montaste ext4 en 9.04?
A la hora de hacer la instalacion, elegi que el directorio raiz y el directorio home estuvieran en ext4. En uno de los pasos, no recuerdo cual, te daba a elegir entre ext3 u otros sistemas de archivos.
Ten en cuenta que al final de la instalacion, te instalara Grub 2, pero eso no es mayor problema, ya que se adapta perfectamente. No he probado la 9.04 con ext3, pero creo que notaras una diferencia a la hora de arrancar y apagar.
ah, claro. Yo instale la 8.04 y he actualizado a 9.04, por eso no me salio nada de ext4. Bueno, ya me apañaré :)
Cita de: jia_wei en 30 de Abril de 2009, 07:00:08 PM
No he probado la 9.04 con ext3, pero creo que notaras una diferencia a la hora de arrancar y apagar.
Mis sensaciones tanto con el Ext4 como con el Ext3 es que ambos arrancan más rápido que la versión anterior de Ubuntu. Quizás un poco más rápido el primero pero creo, sinceramente, que la mejora la han hecho directamente sobre el arranque, con independencia del tipo de partición que hayas montado, porque ganamos unos cuantos segundos en ambos casos. Me sorprendió gratamente porque pensaba que esa velocidad se notaría mucho más con el nuevo sistema de particionado.
Cita de: Alpa en 04 de Mayo de 2009, 11:07:43 AM
ah, claro. Yo instale la 8.04 y he actualizado a 9.04, por eso no me salio nada de ext4. Bueno, ya me apañaré :)
Creo que puedes convertir una Ext3 a Ext4 pero yo me esperaría un poco...
Cita de: blogoblo en 04 de Mayo de 2009, 12:33:26 PM
Cita de: jia_wei en 30 de Abril de 2009, 07:00:08 PM
No he probado la 9.04 con ext3, pero creo que notaras una diferencia a la hora de arrancar y apagar.
Mis sensaciones tanto con el Ext4 como con el Ext3 es que ambos arrancan más rápido que la versión anterior de Ubuntu. Quizás un poco más rápido el primero pero creo, sinceramente, que la mejora la han hecho directamente sobre el arranque, con independencia del tipo de partición que hayas montado, porque ganamos unos cuantos segundos en ambos casos. Me sorprendió gratamente porque pensaba que esa velocidad se notaría mucho más con el nuevo sistema de particionado.
Hombre, la razon por la cual, el sistema Ext4 no se ha incluido por defecto en Ubuntu 9.04 creo que son varias. Segun Canonical y otros, este sistema de ficheros no esta desarrollado del todo como para funcionar a diario, pero esto no me lo creo, porque entonces, que es de las distribuciones que hace ya una version o mas que incluyen este sistema de archivos? Otra de las razones, segun mi parecer, es que por falta de tiempo (ya sabeis que Ubuntu saca una version cada 6 meses) no se haya podido realizar bien esta inclusion, y por eso, dicen que en la 9.10 estara por defecto.
En mi experiencia personal, no he tenido problema alguno y si he notado mejoras con respecto a Vista, que es el otro SO que tengo instalado. Sin embargo, creo que no son comparables, son 2 SOs distintos. Aun asi, la velocidad de transferencia suele ser buena y por tanto, el equipo trabaja rapido.
Cita de: blogoblo en 04 de Mayo de 2009, 12:33:26 PM
Cita de: Alpa en 04 de Mayo de 2009, 11:07:43 AM
ah, claro. Yo instale la 8.04 y he actualizado a 9.04, por eso no me salio nada de ext4. Bueno, ya me apañaré :)
Creo que puedes convertir una Ext3 a Ext4 pero yo me esperaría un poco...
Yo tambien pense eso, pero lei en varios sitios que convirtiendo la particion no sacaria todo el rendimiento posible, por lo que decidi formatear y empezar con Ext4 desde 0. Lo de esperar si es una opcion, ya que en Octubre vendra por defecto en la nueva version.
He conseguido meter Ubuntu 9.04 sin que se me estropeara el XP. Antes me pasaba y no se por qué.
Sinceramente cada versión que sacan es más facil de usar. Ahora en dos pasos lo tengo mucho más configurado que en el 8.04. Al fin tengo los dos sistemas conviviendo en mi portatil.
Recomendado a la gente. Usando la versión 32 bits en Ext4 sin problemas.
Distro:Sin ningún tipo de dudas Archlinux
Escritorio: kde 4
Reproductor:Amarok 2
Cita de: jia_wei en 04 de Mayo de 2009, 08:05:26 PM
Segun Canonical y otros, este sistema de ficheros no esta desarrollado del todo como para funcionar a diario, pero esto no me lo creo, porque entonces, que es de las distribuciones que hace ya una version o mas que incluyen este sistema de archivos?
Piensa que hasta el kernel 2.6.28, del pasado diciembre, la Ext4 no ha sido considerada como estable. No sabría decirte qué distribución la incorpora ya de serie, si es que alguna lo hace ya (diría que ninguna de las 'asequibles'), pero sí es cierto que será Fedora 11, la distribución que anda un pasito por delante de todas en cuanto a incorporar novedades, la que la traerá predeterminada dentro de un mes, aproximadamente. Como también traerá, en modo experimental, el siguiente paso: btrf.
Con esto hay que ir con pies de plomo o es fácil -arriesgado, diría- que mucha de la información que antes tenías en Ext3 se pierda. Mejor que las prisas las dejen para otras cosas en pro de la estabilidad y compatibilidad del sistema.
Ahora con Linux de vuelta:
Distro: Fedora 11 (Leonidas) Kernel 2.6.29.4-167
Escritorio: Gnome 2.26.2
Reproductor: XMMS (no lo había probado y hasta ahora me ha gustado)
Linux con en todas sus variedades jeje
Distro: Opensuse 11.1
Escritorio: KDE 4
Reproductor:Amarok 2 (y probando otros)
Yo tengo un cambio:
-Reproductor: Amarok 1.4!!!!
Hace tiempo que tenia la version 2 y no me gusta nada el cambio, asi que consegui instalar la 1.4...
Distro: Mandriva 2009.1
Escritorio: KDE 4
Repro Audio: Amarok 2
Distro: Ubuntu 9.04 jaunt
Escritorio: Gnome
Reproductor de Audio:Amarok y probando otros
En cuanto pueda le meto drivers ASIO como tengo en el guindos con el foobar, eso si que es una pasada y con una tarjeta de solo 16 bits
a 48khz.
saludos,........................alguien sabe si el ASIO se puede en linux y en su caso como va!!
Distro: Debian Sid
Entorno gráfico: Ion3
Reproductor de audio: audacious
He probado todos los reproductores de audio que he visto por ahí, pero ninguno me convence. Al final siempre acabo con audacious o moc, al menos son simples.
Buenaaas...
Distro: Archlinux
Escritorio: KDE 4
Reproductor: Amarok... ¿hay otro? :p
Operativos : $indow$ vista y Ubuntu 9.10.
Escritorio Gnome
No escucho música en el PC, utilizo los aparatejos que todos tenéis.
Desde hace 6 meses adiós $indow$, sólo Ubuntu, excepto para los videos de los niños que utilizo $indow$ con Premiere y Encore, aunque se me ha roto la cámara, así que adiós a $$, jiji, y con la economía por el centro de la tierra, va para largo hasta que llegue otra cámara.
Decir que cuando instalé el Ubuntu 9.04 utilicé el sistema EXT 4 en home y raíz excepto para el Boot que fué con Ext 3.
Desde un primer momento estaba de aprendizaje y se colgaba el pc cuando borraba archivos grandes del disco duro, me dí cuenta después de muchos calentamientos que era el principal error del Ext 4 entonces.
Seguí funcionando con él sin borrar archivos hasta que fuera a apagar el pc, por si acaso, salió la 9.10 actualicé y problema resuelto así que para mí es superfiable la 9.10 con Ext 4.
Saludos.
Cita de: pimuu en 04 de Diciembre de 2009, 03:25:12 PM
Operativos : $indow$ vista y Ubuntu 9.10.
Escritorio Gnome
No escucho música en el PC, utilizo los aparatejos que todos tenéis.
Desde hace 6 meses adiós $indow$, sólo Ubuntu, excepto para los videos de los niños que utilizo $indow$ con Premiere y Encore, aunque se me ha roto la cámara, así que adiós a $$, jiji, y con la economía por el centro de la tierra, va para largo hasta que llegue otra cámara.
Decir que cuando instalé el Ubuntu 9.04 utilicé el sistema EXT 4 en home y raíz excepto para el Boot que fué con Ext 3.
Desde un primer momento estaba de aprendizaje y se colgaba el pc cuando borraba archivos grandes del disco duro, me dí cuenta después de muchos calentamientos que era el principal error del Ext 4 entonces.
Seguí funcionando con él sin borrar archivos hasta que fuera a apagar el pc, por si acaso, salió la 9.10 actualicé y problema resuelto así que para mí es superfiable la 9.10 con Ext 4.
Saludos.
Hace meses que migré a ext4 mi partición raíz, incluido el /boot y ni un solo fallo. Como una roca, oye. Lo recomiendo. Mantengo el /home en ext3 porque quiero acceder a él desde güindows. Ese sí da fallos muy de vez en cuando. El güindows es inevitable, por lo menos hasta que se pueda instalar el certificado digital de la FNMT en firefox :roll:
Volviendo al tema de escritorios, he probado Xfce y es una monada. Se da un aire al gnome, pero más ligerito y tiene de todo. Funciona bien incluso en equipos antiguos.
Distro: Fedora 12 (Constantine)
Escritorio: Gnome 2.28
Reproductor: Exaile 0.3.0.1 :D
Cita de: JC_NN en 14 de Diciembre de 2009, 07:16:30 AM
Distro: Fedora 12 (Constantine)
Escritorio: Gnome 2.28
Reproductor: Exaile 0.3.0.1 :D
Mmm... Creo que ese Exaile se puede actualizar... por lo menos en Ubuntu...
Cita de: jia_wei en 14 de Diciembre de 2009, 08:39:11 AM
Cita de: JC_NN en 14 de Diciembre de 2009, 07:16:30 AM
Distro: Fedora 12 (Constantine)
Escritorio: Gnome 2.28
Reproductor: Exaile 0.3.0.1 :D
Mmm... Creo que ese Exaile se puede actualizar... por lo menos en Ubuntu...
Bueno, la ultima versión es la 0.3.0.2 así que no veo gran diferencia XD, me tinca que los de Fedora aún no dan de alta esa versión y por eso no me aparece en los updates (no active los repositorios de Test Update pues la ultima vez que lo probé tuve problemas con una actualización por ahí).
Distro: Ubuntu 9.10
Escritorio: Gnome 2.28
Reproductor: Rhythmbox
Primero empecé con XMMS (Venía de utilizar Winamp en Windows, y era lo más parecido), cuando dejaron de darle soporte en Ubuntu, empecé a probar reproductores de tipo "biblioteca" y me convenció Exaile. Al final porque se me volvía lento al manejar muchos archivos y la pereza de volverlo a instalar, me quedé con Rhythmbox. Y ahora ando probando Banshee a ver qué tal, pero de momento no me acaba de convencer en algunos aspectos.
Hola,
Distro Opensuse 11.2 con KDE 4.2
Repro: Amarok o VLC
Comence con Mandake 7.0 ¿creo ya ni me ocuerdo? y el repro yo creo que XMMS.
Saludos.
Yo
Distro: Ubuntu 9.10
Escritorio:Compiz fusion
Reproductor: Rhythmbox
Cita de: chingbing en 16 de Febrero de 2010, 08:54:43 AM
Yo
Distro: Ubuntu 9.10
Escritorio:Compiz fusion
Reproductor: Rhythmbox
Eso es que tienes Gnome con Compiz, no?
Este es el mío :gorra:
Distro: Ubuntu Lucid (10.04)
Escritorio: Gnome 2.30.2 "maqueado" XD
Reproductor: Audacious
Saludos!!!
Hasta hace poco ubuntu 9.04 jaunty 64 bits
esta semana he instalado Ubuntu 10.04 Lucid 64 bits y de momento todo perfecto tras cambiar algunas cosillas del grub
por ahora uso rhytmbox pero acabaré instalando audacious (si, me gusta el winamp xD)