Despues de probar ubuntu un tiempo quiero ahora probar otra distro, ubuntu me ha gustado y eso pero gnome me parece aburrido, estoy descargando OpenSuse, ¿me lo recomendais?, tambien he estado pensado en Linux Mint, ¿alguna otra interesante?.
Que conste que sigo siendo un novata en el mundo Linux.
Bueno, si lo que no te ha gustado de Ubuntu es Gnome, siempre puedes descargar Kubuntu, que lleva KDE como gestor de escritorio, o Xubuntu con XFCE o, aún más puedes pedirle a Canonical que te mande los Cd's originales GRATIS, sin coste alguno por tu parte:
Kubuntu---> http://www.kubuntu.org/ (http://www.kubuntu.org/)
Xubuntu---> http://www.xubuntu.org/ (http://www.xubuntu.org/)
Estoy grabando la iso de OpenSuse que he leido que es una buena distribución con KDE, a ver que tal es.
Yo personalmente no he usado OpenSuse, aunque he oido hablar muy bien de ella. Yo uso Ubuntu en un ordenador y Debian en otro, ambos con Gnome, aunque cuando me llegue el Kubuntu Jaunty Jackalope lo mismo le doy un tiento para probar KDE... :mrgreen:
Me voy a pedir los CDs a ver si ahora me deja que antes no podia acceder :risa:
Nada que no me deja, deben de estar de pedidos hasta arriba y no se pueden pedir ahora :cry:
Por cierto voy hacer una partición de 12gb, ¿sera suficiente o se quedara pequeña?
Cita de: Nadescap en 26 de Abril de 2009, 02:15:26 PM
Estoy grabando la iso de OpenSuse que he leido que es una buena distribución con KDE, a ver que tal es.
Suse viene con KDE 3.5, KDE 4 y Gnome tu eliges al instalar cual es el que usaras, y comparada con Ubuntu o Kubuntu es mucho más completo (viene con todo lo que posiblemente necesites y tiene un sistema de administración bastante amable), te deja configurar casi todo.
Cita de: Nadescap en 26 de Abril de 2009, 02:33:48 PMPor cierto voy hacer una partición de 12gb, ¿sera suficiente o se quedara pequeña?
Vas a quedar justo de espacio, no es mucho ni muy poco pero Suse usa bastante espacio (recuerdo que la instalación minima en la 10.3 pesaba algo asi como 3.7Gb)
¿Cuanto me recomiendas?
Ahora que lo pienso tengo un disco duro externo de 1Tb, ¿hay puedo crear una partición e instalar OpenSuse?, ¿con 50gb ira bien?
Cita de: Nadescap en 26 de Abril de 2009, 03:03:38 PM
Ahora que lo pienso tengo un disco duro externo de 1Tb, ¿hay puedo crear una partición e instalar OpenSuse?, ¿con 50gb ira bien?
Nunca he probado con uno externo la verdad (es esata o USB?) pero debería funcionar si desde tu Bios te deja botear desde USB. Si solo piensas poner Suse en el externo, no es lo más recomendable pero puedes particionar desde el mismo instalador de Suse, en modo avanzado es bastante intuitivo, pero te recomiendo dejar el manual para no perder información o borrar particiones sin querer.
Y con 10 Gb puedes hacer correr Suse, 5 para el sistema, 2 para el Swap y el resto para los archivos de usuario (/home), si solo quieres probarlo yo trataría con esa configuración. Si quieres dejarlo como principal usa más espacio.
mmmm, yo para probarlo usaria un Live CD para echarle un vistazo antes de instalarlo, pasar por todo el proceso y que luego no te guste.....
aunque he oido cosas muy buenas de Suse y no creo que te defraude pero por si acaso. Mmmm, ya me has picado y no se si probarla yo tambien...
Todas las distribuciones tienen, en esencia, lo mismo. La diferencia viene por la forma de instalar las cosas y el tipo de escritorio, donde GNOME y KDE son dos de los principales y más famosos.
KDE es un escritorio más bonito pero a mi, personalmente, me acaba cargando demasiado. GNOME es más simple y conciso pero, a la larga, cuando pasas mucho tiempo delante del ordenador, acabas agradeciendo el hecho de poder encontrar las cosas rápidamente y en poquísimos clicks. Digamos, por decirlo de alguna manera, que GNOME se orienta más hacia la productividad y KDE hacia una cuestión más estética
Desde hace un tiempo uso Fedora. Es una distribución que me encanta, con su 'yum' en lugar del 'apt-get' de las debians, y una estabilidad realmente magnífica. Lo uso con GNOME pero también está disponible con la versión 4.2 de KDE. Lo bueno (o malo, según se vea) que tiene es que incorpora lo último de lo último (kernel, sistema de particionamiento, etc.) y contínuas actualizaciones.
Lo mejor que puedes hacer es descargar la ISO de cualquiera de las distros con KDE (Fedora, Kubuntu, OpenSuse) y las distro con GNOME de Mandriva, Fedora, OpenSuse y Linux Mint. De todas ellas, seguro que hay alguna con la que te sientes muy cómodo. Por si has pensado en un Debian, yo lo dejaría para más adelante.
Varias cosillas:
En tu Ubuntu puede instalar KDE, de modo que cuando inicies el SO, te permite elegir entre Gnome y KDE. Asi no tienes que hacer mas particiones ni tonterias.
Otra cosa, tu PC cuanta RAM tiene? Si tienes mas de 2GB, creo que con 10GB de particion es suficiente, ya que el swap no te hara casi falta. Tambien supongo que tendras una particion para datos, asi que de los 5GB(aprox.) que te sobran tras instalar cuanquiera de las distribuciones las podrias destinar directamente a programas y otros.
Las distribuciones, depende de lo que estes buscando, te vendra mejor una u otra. Tambien dependera de tu nivel de conocimientos acerca de Linux. Asi pues, algunas de las mas sencillas para menjarse a diario pueden ser: Opensuse, Ubuntu (y variantes), Fedora, Mandriva, Mint, Slackware...
Por el contrario, hay otras que pueden traer algunos quebraderos de cabeza, como Debian.
Cita de: JC_NN en 26 de Abril de 2009, 04:10:15 PM
Nunca he probado con uno externo la verdad (es esata o USB?) pero debería funcionar si desde tu Bios te deja botear desde USB. Si solo piensas poner Suse en el externo, no es lo más recomendable pero puedes particionar desde el mismo instalador de Suse, en modo avanzado es bastante intuitivo, pero te recomiendo dejar el manual para no perder información o borrar particiones sin querer.
Y con 10 Gb puedes hacer correr Suse, 5 para el sistema, 2 para el Swap y el resto para los archivos de usuario (/home), si solo quieres probarlo yo trataría con esa configuración. Si quieres dejarlo como principal usa más espacio.
El disco externo es un WD my Book, es por usb. La partición ya la hecho con un programa que me permite crear y redimensionar particiones. Lo quiero para probar, todavía no puedo permitirme dejar de lado xp.
Cita de: blogoblo en 26 de Abril de 2009, 05:15:28 PM
Todas las distribuciones tienen, en esencia, lo mismo. La diferencia viene por la forma de instalar las cosas y el tipo de escritorio, donde GNOME y KDE son dos de los principales y más famosos.
KDE es un escritorio más bonito pero a mi, personalmente, me acaba cargando demasiado. GNOME es más simple y conciso pero, a la larga, cuando pasas mucho tiempo delante del ordenador, acabas agradeciendo el hecho de poder encontrar las cosas rápidamente y en poquísimos clicks. Digamos, por decirlo de alguna manera, que GNOME se orienta más hacia la productividad y KDE hacia una cuestión más estética
Desde hace un tiempo uso Fedora. Es una distribución que me encanta, con su 'yum' en lugar del 'apt-get' de las debians, y una estabilidad realmente magnífica. Lo uso con GNOME pero también está disponible con la versión 4.2 de KDE. Lo bueno (o malo, según se vea) que tiene es que incorpora lo último de lo último (kernel, sistema de particionamiento, etc.) y contínuas actualizaciones.
Lo mejor que puedes hacer es descargar la ISO de cualquiera de las distros con KDE (Fedora, Kubuntu, OpenSuse) y las distro con GNOME de Mandriva, Fedora, OpenSuse y Linux Mint. De todas ellas, seguro que hay alguna con la que te sientes muy cómodo. Por si has pensado en un Debian, yo lo dejaría para más adelante.
No en Debian no habia pensado, solo tenia pensado Opensuse o Linux Mint
Cita de: jia_wei en 26 de Abril de 2009, 06:46:10 PM
Varias cosillas:
En tu Ubuntu puede instalar KDE, de modo que cuando inicies el SO, te permite elegir entre Gnome y KDE. Asi no tienes que hacer mas particiones ni tonterias.
Otra cosa, tu PC cuanta RAM tiene? Si tienes mas de 2GB, creo que con 10GB de particion es suficiente, ya que el swap no te hara casi falta. Tambien supongo que tendras una particion para datos, asi que de los 5GB(aprox.) que te sobran tras instalar cuanquiera de las distribuciones las podrias destinar directamente a programas y otros.
Las distribuciones, depende de lo que estes buscando, te vendra mejor una u otra. Tambien dependera de tu nivel de conocimientos acerca de Linux. Asi pues, algunas de las mas sencillas para menjarse a diario pueden ser: Opensuse, Ubuntu (y variantes), Fedora, Mandriva, Mint, Slackware...
Por el contrario, hay otras que pueden traer algunos quebraderos de cabeza, como Debian.
Ya he instalado KDE en ubuntu pero me gustaria probar otras distros a parte de Ubuntu, lo bueno es que si no me convence Suse, pues borro la particion y san se acabo.
La ram que tengo es de 1,2gb, es un ordenador ya viejete de 5 años.
Nadescap pruebalo por LiveCD y ahorrarás mucho tiempo.
Cita de: Sherco31 en 27 de Abril de 2009, 08:57:49 AM
Nadescap pruebalo por LiveCD y ahorrarás mucho tiempo.
Me descarge un dvd pero no me deja probarlo como liveCD.
Bueno al final lo instale en el HD externo, la instalación bien, pude utilizar el sistema correctamente, pero el problema vino cuando reinicie el ordenador para volver a XP, me dio un error el grub y no pude acceder ni a Suse ni a Xp, asi que me ha tocado formatear el ordenador e instalar xp otra vez, menos mal que guarde todos los datos importartantes y eso, pero me ha jodido perder todo mi perfil de firefox que se me olvido guardar :cry:
El Grub se puede recuperar. Hay un LiveCD específico para eso que funciona muy bien, pero si sólo tienes un PC, poco puedes hacer.
Me he instalado el Avant Window Navigator, un "dock" del estilo Mac que es una gozada, el Kiba-dock no me gustó nada.
Cita de: Nadescap en 27 de Abril de 2009, 12:46:41 PM
Cita de: Sherco31 en 27 de Abril de 2009, 08:57:49 AM
Nadescap pruebalo por LiveCD y ahorrarás mucho tiempo.
Me descarge un dvd pero no me deja probarlo como liveCD.
Bueno al final lo instale en el HD externo, la instalación bien, pude utilizar el sistema correctamente, pero el problema vino cuando reinicie el ordenador para volver a XP, me dio un error el grub y no pude acceder ni a Suse ni a Xp, asi que me ha tocado formatear el ordenador e instalar xp otra vez, menos mal que guarde todos los datos importartantes y eso, pero me ha jodido perder todo mi perfil de firefox que se me olvido guardar :cry:
Tioooo, no tenías que haber formateado. Hay un proceso sencillo de recuperar el inicio de windows cargandote el grub. Y en tu caso, creo que lo que ha pasado es que al instalar el linux en el disco externo, simplemente tenías que modificar una línea del Grub (eso tuve que hacer cuando instalé mi Ubuntu 8.04 en el externo). Joder, si era superfacil.
Tenías que haber preguntado antes :evil:
Yo ya soy aficionado a recuperar el sector de arranque :risa: :risa: :risa:
Cita de: grimbergen_beer en 27 de Abril de 2009, 01:33:06 PM
Cita de: Nadescap en 27 de Abril de 2009, 12:46:41 PM
Cita de: Sherco31 en 27 de Abril de 2009, 08:57:49 AM
Nadescap pruebalo por LiveCD y ahorrarás mucho tiempo.
Me descarge un dvd pero no me deja probarlo como liveCD.
Bueno al final lo instale en el HD externo, la instalación bien, pude utilizar el sistema correctamente, pero el problema vino cuando reinicie el ordenador para volver a XP, me dio un error el grub y no pude acceder ni a Suse ni a Xp, asi que me ha tocado formatear el ordenador e instalar xp otra vez, menos mal que guarde todos los datos importartantes y eso, pero me ha jodido perder todo mi perfil de firefox que se me olvido guardar :cry:
Tioooo, no tenías que haber formateado. Hay un proceso sencillo de recuperar el inicio de windows cargandote el grub. Y en tu caso, creo que lo que ha pasado es que al instalar el linux en el disco externo, simplemente tenías que modificar una línea del Grub (eso tuve que hacer cuando instalé mi Ubuntu 8.04 en el externo). Joder, si era superfacil.
Tenías que haber preguntado antes :evil:
Yo ya soy aficionado a recuperar el sector de arranque :risa: :risa: :risa:
+1
Cita de: Sherco31 en 27 de Abril de 2009, 01:20:47 PM
El Grub se puede recuperar. Hay un LiveCD específico para eso que funciona muy bien, pero si sólo tienes un PC, poco puedes hacer.
Me he instalado el Avant Window Navigator, un "dock" del estilo Mac que es una gozada, el Kiba-dock no me gustó nada.
Yo tambien lo utilizaba, pero he pasado a Gnome-Do en modo Docky. Es mas o menos igual, pero te permite hacer busquedas y echo en falta algunos applets, pero me gusta mas, no se...va en gustos... ;-)
Ahora que lo he leido se mas o menos como se puede arreglar, pero solo tengo un PC en casa y si no podia acceder ni a Suse ni a Xp no podia hacer otra cosa que formatear. Para otra vez ya lo se, son cosas de novatos en esto :risa:, ahora lo he vuelto a instalar (estoy ahora mismo en Suse), pero esta vez en un particion que hecho en el HD principal, cruzemos los dedos :roll:
He reiniciado el ordenador y ya me deja elegir entre windows y suse, ¿puedo configurar el grub para que por ejemplo si en 20 segundos no eligo la opciopn empieze con Xp?, es que cuando tenia instalado ubuntu con wubi te hacia eso.
Por supuesto que se puede, pero ahora mismo no me preguntes cómo, pero poderse se puede seguro. A ver si GB sabe algo.
Cita de: Nadescap en 27 de Abril de 2009, 02:08:04 PM
He reiniciado el ordenador y ya me deja elegir entre windows y suse, ¿puedo configurar el grub para que por ejemplo si en 20 segundos no eligo la opciopn empieze con Xp?, es que cuando tenia instalado ubuntu con wubi te hacia eso.
Deberías de poder hacerlo desde el mismo Yast (Panel de Control) en la parte del inicio, buscalo ahí pues estoy seguro que esta esa opción, la otra opción es hacerlo desde la forma tradicional (consola de comandos y modificar el archivo que tiene la config del Grub)
Ya he modificado el grub como bien dices JC_NN estaba en yast, solo he tenido que darle al boton de "arriba" dos veces para ponerlo a mi gusto.
Suse me va fluidisimo, como un tiro, lo malo que para instalar programas es mas lioso que ubuntu y su añadir/quitar programas.
Cita de: Nadescap en 27 de Abril de 2009, 06:04:58 PMSuse me va fluidisimo, como un tiro, lo malo que para instalar programas es mas lioso que ubuntu y su añadir/quitar programas.
También se puede hacer, solo tienes que agregar los repositorios en el directorio de sitios donde busca el Yast.
Cita de: JC_NN en 27 de Abril de 2009, 09:30:41 PM
Cita de: Nadescap en 27 de Abril de 2009, 06:04:58 PMSuse me va fluidisimo, como un tiro, lo malo que para instalar programas es mas lioso que ubuntu y su añadir/quitar programas.
También se puede hacer, solo tienes que agregar los repositorios en el directorio de sitios donde busca el Yast.
Si, he agragado el repositorio de packman y viene de todo.
He vuelto a instalar Suse esta vez con gnome y la verdad es que me parece mas ordenador todo, asi que me quedo con gnome.
¿Algun dock para gnome que no consuma muchos recursos?
Gnome-Do? A mi me esta consumiendo 15Mb, pero es bastante rapido... Es cuestion de probar. Tambien mira a ver AWN o Sim Dock...
Nada, tengo que activar los efectos de escritorio y con mi tarjeta de 64mb se ralentiza mucho el ordenador.
Tengo un problema, cree por error en el escritorio un acceso directo a home y ahora no puedo borrarla, ¿como lo hago?
Cita de: Nadescap en 30 de Abril de 2009, 05:09:30 AM
Nada, tengo que activar los efectos de escritorio y con mi tarjeta de 64mb se ralentiza mucho el ordenador.
Tengo un problema, cree por error en el escritorio un acceso directo a home y ahora no puedo borrarla, ¿como lo hago?
No puedes borrarlo porque no tienes derechos suficientes para modificar ese archivo. Para ello, una de las formas seria mediante consola. Muevete a la carpeta escritorio y alli haz: sudo rm -r nombre del archivo
OJO!: Este erchivo no se ira a la papelera, sino se borrara definitivamente.
Cita de: jia_wei en 30 de Abril de 2009, 06:57:27 PM
Cita de: Nadescap en 30 de Abril de 2009, 05:09:30 AM
Nada, tengo que activar los efectos de escritorio y con mi tarjeta de 64mb se ralentiza mucho el ordenador.
Tengo un problema, cree por error en el escritorio un acceso directo a home y ahora no puedo borrarla, ¿como lo hago?
No puedes borrarlo porque no tienes derechos suficientes para modificar ese archivo. Para ello, una de las formas seria mediante consola. Muevete a la carpeta escritorio y alli haz: sudo rm -r nombre del archivo
OJO!: Este erchivo no se ira a la papelera, sino se borrara definitivamente.
Nada no me deja, no se si sera por que es como el acceso directo a home o lo que sea, pero no me deja borrarlo.
Cita de: Nadescap en 30 de Abril de 2009, 09:32:01 PM
Nada no me deja, no se si sera por que es como el acceso directo a home o lo que sea, pero no me deja borrarlo.
Entra como root en la terminal y escribe:
nautilusDesde ahí podrás dirigirte al lugar donde está ubicado el archivo y borrarlo.
Cita de: blogoblo en 01 de Mayo de 2009, 10:56:48 AM
Cita de: Nadescap en 30 de Abril de 2009, 09:32:01 PM
Nada no me deja, no se si sera por que es como el acceso directo a home o lo que sea, pero no me deja borrarlo.
Entra como root en la terminal y escribe:
nautilus
Desde ahí podrás dirigirte al lugar donde está ubicado el archivo y borrarlo.
Es que es muy raro por que resulta que había una carpeta antes igual a la que hay ahora, en terminal puse
gnome su nautilus y la borre, pero ahora no me deja borrar esta :-|
Cámbiale el nombre y vuelve a intentarlo.
Por cierto, ¿por qué pones 'gnome su nautilus'?
Nota: con el botón derecho, haz un 'propiedades' sobre esa carpeta; ves a permisos y mira qué aparece.
Cita de: blogoblo en 01 de Mayo de 2009, 11:16:15 AM
Cámbiale el nombre y vuelve a intentarlo.
Por cierto, ¿por qué pones 'gnome su nautilus'?
Nota: con el botón derecho, haz un 'propiedades' sobre esa carpeta; ves a permisos y mira qué aparece.
Lo leí en un sitio que para eliminar unos iconos del escritorio había que poner eso.
En lo de propiedades me pone: "Los permisos de <<usurio>> no se han podido determinar"
EL tipo de carpeta es: carpeta (inode/directory)
Cuando entro en nautilus como root me pone este error:
(nautilus:5293): Eel-WARNING **: Error de GConf:
Falló al contactar con el servidor de configuraciones; algunas de las posibles causas son que necesite habilitar TCP/IP en ORBit, o que tiene bloqueos de NFS de una caída de sistema. Vea http://www.gnome.org/projects/gconf/(Detalles - 1: Falló al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply. Possible causes include: the remote application did not send a reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the network connection was broken.)
Instala el GConfig, desde el Synaptic o lanzando el comando siguiente desde la terminal:
sudo apt-get install gconf
Esta aplicación te permitirá tocar la configuración de muchos parámetros de GNOME, incluidos los iconos que aparecen en el escritorio (ya te explicaré, cuando lo tengas instalado, cómo hacerlo).
Es un acceso directo (archivo) o carpeta? Porque en ese caso no es lo mismo...
Voy a volver a instalar Suse, que muerto el perro se acabo la rabia.
Cita de: Nadescap en 02 de Mayo de 2009, 08:42:39 AM
Voy a volver a instalar Suse, que muerto el perro se acabo la rabia.
Es idea mia o eso se puede hacer simplemente logeando como root y luego borrandolo de la carpeta escritorio del usuario correspondiente?
Pues después de haber instalado otra vez Suse me sigue dando el mismo error :confuso:
Nada que no hay manera de arreglarlo :cry:. Por si me explicado mal, yo en terminal pongo su después de poner la contraseña pongo nautilus y al darle al enter pues me sale el error.
Blogoblo no me deja instalarlo desde el terminal con esa combinación, me pone que ap-get no es un comando conocido
Prueba con "sudo" en vez de "su".
No había caído que estabas en openSUSE. Creo que con esta distro (hace tiempo que no la utilizo con dedicación), no puedes lanzar el apt-get sin configurarlo préviamente. Te interesará ésto:
http://en.opensuse.org/APT
Si no quieres complicarte demasiado la vida, instálalo desde el YAST, en modo gráfico.
Creo que es un problema de gnome. Cuando pongo en terminal gnome me aparece esto
Citargnome-session[4827]: WARNING: Failed to acquire org.gnome.SessionManager
gnome-session[4827]: ******************* START ********************************
gnome-session[4827]: Frame 0: /usr/bin/gnome-session [0x805d975]
gnome-session[4827]: Frame 1: /usr/bin/gnome-session [0x805db24]
gnome-session[4827]: Frame 2: [0xffffe400]
gnome-session[4827]: Frame 3: /usr/bin/gnome-session [0x805f52c]
gnome-session[4827]: Frame 4: /lib/libc.so.6(__libc_start_main+0xe5) [0xb6a9e705]
gnome-session[4827]: Frame 5: /usr/bin/gnome-session [0x8050041]
gnome-session[4827]: ******************* END *******************
:confuso:
EStos son los programas que tengo instalados de gconf.
• gconf-editor
• gconf-sharp2
• gconf2
• gconf2-branding-openSUSE
• gconfmm
• pulseaudio-module-gconf
Es el gconf-editor.
Parece que no soy el único que tiene este problema. y por ahora parece que no hay solución.
http://forums.opensuse.org/search.php?searchid=1007226
blogoblo ¿que hago con gconf-editor?
le doy a alt+F2 y me sale pero no se lo que hacer ahora.
Una pregunta, ¿como elimino el grub?, lo he intentado con fixmbr desde la consola de recuperación pero no se elimina, me vuelve a salir como siempre.
Bueno ya he eliminado todo rastro de suse en el PC, fue bonito mientras duro.
Cita de: Nadescap en 04 de Mayo de 2009, 12:48:40 PM
blogoblo ¿que hago con gconf-editor?
El Gconf es un editor de GNOME, que te permite configurar muchos elementos de la interfaz.
El tema de los permisos es otro cantar, porque lo tienes que hacer como root. Una vez logueado como root, has de probar cosas como el comando
chmod (change mode) desde la terminal o lanzar el nautilus (modo gráfico), como te decía el otro día.
Cita de: Nadescap en 04 de Mayo de 2009, 05:31:43 PM
Una pregunta, ¿como elimino el grub?, lo he intentado con fixmbr desde la consola de recuperación pero no se elimina, me vuelve a salir como siempre.
¡Pero qué haces tocando ya el GRUB! Acabas de llegar y ya te estás metiendo en unos berenjenales que no veas. :mrgreen: No corras tanto y familiarízate con la distro antes de complicarte (demasiado) la vida o tendrás que formatear un millón de veces el disco porque no sabrás salir del embrollo.
Cita de: Nadescap en 05 de Mayo de 2009, 10:42:24 AM
Bueno ya he eliminado todo rastro de suse en el PC, fue bonito mientras duro.
Pues ahora es el momento de probar Fedora... :roll: Por cierto, en esta distro el instalador desde la línea de comando no es apt-get, si no
yum. Para mi es una de las mejores distro que hay de GNU/Linux. Al menos, de las que he probado, que son ya unas cuantas.
Cita de: blogoblo en 05 de Mayo de 2009, 11:07:21 AM
Pues ahora es el momento de probar Fedora... :roll:
De momento estoy volviendo a ubuntu desde wubi que lo que he tenido que armar para poder quitar el grub ha sido faranoico, aunque lo que tenia que hacer era cambiar la partición de windows a activa, pero hasta que he dado con ello... Hasta que no compre cds no vuelvo a por alguna otra distro y he de decir que suse me ha gustado mucho, el yast es una maravilla, pero ese error cada vez que te logueas como root es horroroso.
Hi
A mí fedora me está funcionando muy bien. Banca on-line y algunas cosas que con otros cuestan un poco más con este va bastante bien. Alguna rara vez me da algún pequeño problema, aunque dentro de unas pocas semanas actualizan a la 11
Quizás por esa rara ocasionalidad de reinicios pruebe mandriva que hace mucho que no lo hago
Salud
Pues ahora la he cagado otra vez, por que he modificado el boot.ini de windows (no hice copia de seguridad :bajo:) y cuando he instalado ubuntu por wubi no me sale la opción de escoger entre windows o ubuntu y me dirige directamente a windows :cry:
Símplemente tienes que editar el archivo /boot/grub/menu.list y añadirle la entrada para windows, mira también si tienes activado el Hidenmenu, está al inicio del archivo y para desactivarlo quita la almohadilla. Para añadir la entrada de windows tienes que poner ésto:
title Windows XP
root (hd0,0)
chainloader +1
Animo y adelante, espero que disfrutes tanto como yo en ubuntu.javascript:void(0)
Me refiero al boot.ini de windows. Al final lo he arreglado y ya tengo ubuntu desde wubi :mrgreen:
Mirar que molón me ha quedado.
(http://i41.tinypic.com/14e8g2d.jpg)
Que bonito :dios:
Pd: falta un emoticono de caer la baba :risa:
Moooooola!!
Lo he sacado de este post de genbeta por si alguien quiere ponerse alguno, se instala desde repositorios. El mio es el infinity. Y el dock pues el awn que todo el mundo conoce pero curvado.
http://www.genbeta.com/linux/una-buena-coleccion-de-temas-para-gnome-y-ubuntu
Gracias, yo estoy probando "Exotic".
Me han llegado los CDs de ubuntu y kubuntu, mas rapido de lo que me esperaba.
A mi tambíen me lleagaron superápido, desde el paraíso fiscal de la isla de Man.
Lo he instalado en un emachine 1200, una máquina nueva de 150€, y me parece fantástico, despues de personalizarlo me ha quedado un entorno muy llamativo.
Por ahora lo que me falla es reproducir ripeos 1080p, he buscado información pero veo el proceso complicatto.
Y digo yo, no debería ser mas fácil? si el nuevo Acer revo, es un nettop preparado para esos menesteres, ya llevará la configuración de fábrica..