Reproductor MP3 y auriculares

Auriculares y amplificación portátil => Auriculares in ear y otros => Mensaje iniciado por: findulas en 20 de Mayo de 2009, 08:09:33 PM

Título: CD para rodar los auriculares
Publicado por: findulas en 20 de Mayo de 2009, 08:09:33 PM
Echando un vistazo al foro hermano, auriculares.org, he encontrado un tema que quizás os pueda interesar. Decir primero, que en esto del rodaje de auriculares se pueden encontrar opiniones contrapuestas: unos que dicen que eso no valen para nada y otros que afirman que el sonido puede variar bastante.

No se si el sonido puede variar bastante, pero en mi caso si que he notado, al menos, una cierta variación, teniendo a veces que reequalizar (ole ese pedazo de tutorial de Benedetti  :D) para conseguir el sonido que me gusta. Normalmente se habla que el rodaje le viene mejor a los auriculares orejeros que a los pequeños, ya que se supone que la membrana de los orejeros puede dar de sí tras unas horas de rodaje. Yo lo he notado incluso en los PL30, después de darles un uso intensivo durante una semana.

Los enlaces que voy a colocar más abajo corresponden a tres archivos zip con un archivo wav cada uno. Dentro de los archivos comprimidos viene un breve documento explicativo. Comentan en el foro que no hay que transformarlos a mp3 ni ningún otro archivo comprimido, sino hacer el rodaje directamente del wav. Nada, poner los 3 archivos en modo repeat continuo y dejarlos horas y horas hasta que se suelten un poquito.

Si este CD en concreto nos va a ayudar a que nuestros nuevos auriculares espesen no tengo ni idea, porque solo he puestos los MS-1i durante unas horillas. Veremos con el paso del tiempo si cogen gracia y salero.

Bueno, no me enrollo más y pongo aquí los archivos.

Pista 1 (http://rs29.rapidshare.com/files/226465161/Disco_Rodaje_Rocoa_1.zip)

Pista 2 (http://rs743.rapidshare.com/files/226471378/Disco_Rodaje_Rocoa_2.zip)

Pista 3 (http://rs460.rapidshare.com/files/226397679/Disco_Rodaje_Rocoa_3.zip)

Luces, cámaras y a rodar  :mrgreen:



P.D. No tenía muy claro en que sitio ponerlo. Si los moderadores piensan que puede ir en otro lado a mover toca  :D

Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: griji en 21 de Mayo de 2009, 04:02:29 AM
Yo en los auriculares sony, después de un tiempo usándolos, como dos o tres meses al cabo de comprarlos, cambiaron mucho. Al principio sonanban muy mal, por eso les había cogido manía, no es que afinaran, es que cambiaron un montón. Eso sí, yo no usé ni cd de rodaje ni nada, simplemente la música que escucho diariamente, sin embargo, con los sennheiser y algunos otros, nunca noté nada de nada. Podría ser que por su construcción o tipo de membrana, algunos necesiten un periodo de adaptación de todas sus piezas para que se ensamblen entre sí y hagan su trabajo para como fueron diseñados, no lo sé, aquí que den su opinión los que tengan oído fino.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: Josué33 en 21 de Mayo de 2009, 01:14:18 PM
Igual peco de ignorante pero... ¿no es esto un poco exagerado? son auriculares, no una moto, quiero decir, para que una membranita chiquitina pueda dar de sí es necesario un CD de rodaje? y si no que pasará? al cabo de 12000 Km empezara a perder aceite? Yo es que no me puedo creer que por hacer el rodaje con un sonido u otro después el auricular pueda tener una diferencia apreciable de sonido.
Me parece que a veces somos un poco exagerados con estas cosas, o eso  mi oído no da para más y vivo en las tinieblas (audiofilamente hablando) XD

No quiero quitarle valor a tu aporte findulas, que en cualquier caso es de agradecer, lo digo solo para ver el resto de opiniones al respecto.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: findulas en 21 de Mayo de 2009, 03:26:07 PM
En esto te vas a encontrar opiniones de todos los estilos. Incluso he leído por ahí  sonidos especiales para rodar cables  :D, así que fíjate como está el tema.

Yo si que he notado cambios en mis auriculares a lo largo del tiempo. Lo noto porque tengo unas canciones que utilizo como referencia y sí que el sonido varia. Eso sí, el rodaje lo he hecho con el uso constante y no con una música en concreto. Respecto a lo de este CD "especial" venga bien para el rodaje puede tener cierta lógica. Utiliza sonidos graves, agudos, con vibración... y eso hace que la membrana tenga que variar constantemente. También hay gente que le hace el rodaje con una canal vacío de la radio. Aún así, por probar no se pierde nada.

Citar¿no es esto un poco exagerado? son auriculares, no una moto, quiero decir, para que una membranita chiquitina pueda dar de sí es necesario un CD de rodaje? y si no que pasará?

Evidentemente no va a pasar nada. Lo que se pretende con este tipo de cosas es acelerar el proceso de rodaje, simplemente eso. Esto también se puede hacer con el uso diario de escucha, pero de esta manera, dejándolo bastantes horas, el auricular se acaba de rodar antes. La única manera de hacer esto es mediante la práctica y supongo que variará bastante de un auricular a otro.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: jumartc en 21 de Mayo de 2009, 04:34:54 PM
Hola yo también he ido siguiendo desde hace meses muy de cerca en el foro amigo de auriculares.org  los comentarios y los hilos sobre rodaje de auricualares, que son unos cuantos y muy interesantes.

Sin duda alguna, hay que pensar que estos amigos, que tratan de disfrutar con la mejor calidad de audio que se pueden permitir mediante la audición por auriculares, siempre apuntan al rodaje de los "orejeros" como prácticamente necesario.

Partiendo de la premisa de que suelen desembolsar cantidades ciertamente elevadas por unos buenos auriculares, amplificadores, conjuntos estacionarios, etc., y que las conclusiones que invariablemente obtienen es que en casi todos los casos el rodaje entre 100 - 1000 horas, dependiendo de la marca y modelo de cada "orejero" se hace prácticamente imprescindible, y suelen ser personas con oído baste "fino" pues, lo que se me ocurre es que debo creerlos sin duda alguna.

De hecho, como ya os contaba hace un par de semanas, le he estado dando a mis "orejeros" Sennheiser HD 595 una "segunda" rodada durante cinco o seis días sin parar y, siendo unos de los orejeros más facilones y que necesita menos del procedimiento, lo cierto es que a mi juicio, el sonido mejora ligeramente, creo que los agudos se suavizan un pelín y se integran mejor con los medios y los bajos; posiblemente los bajos también hayan mejorado.

Un pequeño "truco" si así se puede llamar, es hacer el rodaje como si estuviéramos escuchando los altavoces del PC; me explico, los coloco sobre su caja, rodeados por una toalla para amortiguar un poco las estridencias del sonido que emiten durante el rodaje; lo conecto a Radio Clásica, que no se por que, pero es la emisora que me permite subir el volumen durante el rodaje sin que los auriculares suelten picos raros a volumen "exterior" normal.

De esta manera, si nos gusta la emisora de radio seleccionada, pues podemos estar escuchádolos mientas se "ruedan" cmo si de un pequeño equipo mini estero de baratillo se tratara, porque vemos como al principio los agudos "hieren" y predominan y al cabo de las horas o los días, se van "integrando y amansando" poco a poco.  Ojo que este sonido de rodaje es algo "artificial" comparándolo con la calidad que luego vamos a advertir cuando nos los pongamos para ir comprobando como marchan.

Al final el sonido después del rodaje, a mi juicio, mejora sensiblemente, y eso yo que tengo orejas de trapo así que alguien con buen oído lo apreciará posiblemente más.

Aquí os pongo el ejemplo de mi mini equipo auricular-altavoz que me permite escuchar la música mientras los ruedo.

aquí-no tán ....

(http://farm3.static.flickr.com/2239/3534869823_22bed93eb7.jpg?v=0)

¡ aquí-si-táááááááááán !.....

(http://farm4.static.flickr.com/3586/3534869825_098b42c9a7.jpg?v=0)

de todas maneras, mucho ojo, estos Sennheiser son circumaurales "abiertos" por lo que el volumen sale hacia fuera y creo que se puede ir subiendo éste sin que se dañen los componentes internos hasta escucharlos como unos pequeños altavoces de sobremesa.  (Si escuchamos, picos raros, estridencias o que el sonido se satura, inmediatamente hay que bajar el volumen; de hecho mejor hay que ir subiendo el volumen muy poco a poco hasta el umbral en que empecemos a notar que el sonido se empieza a saturar, e inmediatamente lo bajamos un poco y ese podría ser el volumen que soporten para un "rodaje" alto.

Mucho cuidado y no hacer el cabra, a ver si os los cargáis; dentro del rodaje a volumen alto siempre será preferible un poco menos que un poco más.

En el caso de los "orejeros" cerrados, tanto circumaurales (la diadema los descansa en la cabeza y en el hueco del auricular cabe la oreja cómodamente)  o supraaurales (aunque la diadema apoya también en la cabeza, la circunferencia del auricular es más pequeña y se sujetan, en parte, apretandos ligeramente contra la orejas), con mucho más cuidadín pues con seguridad no los podremos poner a ese límite de volumen comentado anteriormente porque en estos modelos el sonido no sale o respira hacia el exterior sino que rebotará hacia dentro y un "pico" no previsto podría dañarlos irremisiblemente.

Y después de esto que cada cual decida como debe romper sus auriculares orejeros, abiertos o cerrados,  convenientemente.

Eso sí, al final el sonido, mejorar, creo que mejora.

Saludos.


Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: griji en 21 de Mayo de 2009, 05:04:01 PM
Vaya,vaya me gustó el truco de la toalla, asi los puedes rodar a un volumen un poco más alto para no molestar.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: loignoro en 21 de Mayo de 2009, 05:28:17 PM
Yo no estoy del todo de acuerdo contigo. Creo que el rodaje mejora el sonido pero no conozco ninguna prueba concluyente que confirme mi sospecha. Y en estos temas prefiero ser positivista y no dejarme llevar por opiniones de gente que muchas veces resta valor a la prueba científica.
Nunca subestimes el poder de la sugestión   ;-), paridas se pueden escuchar en muchos sitios, la experiencia si no pasa por el filtro de la autocrítica no es un grado.

Saludosss
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: jumartc en 21 de Mayo de 2009, 05:35:41 PM
Yo es que, sinceramente, "soy facilón" (*) y me sugestiono con ná.

Saludos.

(*) Uma Thurman en "Beautiful Girls"  -año 1996-. (aunque Timothy Hutton no consiguió llevársela finalmente al huerto).
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: loignoro en 21 de Mayo de 2009, 05:40:14 PM
Jajaja

Bueno, en realidad lo de la sugestión no iba por tí en absoluto.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: Josué33 en 22 de Mayo de 2009, 05:02:51 AM
Se que es cuanto menos dificil, pero estaría bien si algún día se pudiera coger y comparar los mimos auriculares uno con un rodage mundano de 1 semana y otro rodado especialmente con CD etc. y hacer la prueba entre dos personas, una con los ojos vendados y el otro le va poniendo unos auriculares y otros usando las mismas canciones y equipo y ver si realmente en una prueba ciega la persona es capaz de reconocer el que tiene el rodage bueno. No se si realmente se nota, es probable que me equivoque, pero me da a mi que no.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: griji en 22 de Mayo de 2009, 07:04:57 AM
Yo también soy muy maniático, y excepto en los sony nunca noté nada, tampoco nunca tuve auriculares buenos de verdad. Los próximos que compre haré la prueba a ver a que conclusión llego, pero con los oídos de madera que tengo, quien sabe.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: pimuu en 22 de Mayo de 2009, 07:56:11 AM
Yo pienso que para mí lo mejor es hacer el rodaje sobre la marcha, disfrutando del cambio que se va produciendo entre el auricular y el oído (adaptación), esto es un placer para mí, me gusta ver la evolución que existe entre ellos y cuanto más tiempo tenga el rodaje mejor. Saludos.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: findulas en 22 de Mayo de 2009, 09:32:27 AM
Pimuu, estoy de acuerdo contigo. Me gusta oir como va variando ese sonido a lo largo de las horas de escucha. El caso más claro de los auriculares que tengo (exceptuando el MS-1, que todavía es muy nuevo) es el de los SoundMagic. Han pasado por mi mano 3 auriculares y el sonido varía bastante con el paso del tiempo. Respecto a los ksc75 la variación fue menor, y con los px-100 noté menos el cambio. También he de decir que los px-100 fueron mis primeros auriculares con cierta calidad, por lo que entonces no tenía el oído tan educado como lo tengo ahora. Ya con los PL30 si era capaz de notar las diferencias entre el antes y el después.

Personalmente me tomo este CD como una curiosidad. No se hasta que punto ayudará al rodaje, pero bueno, tampoco creo que haga nada malo. Más bien acelerar el proceso y poco más.

Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: escorpi en 08 de Diciembre de 2010, 10:08:46 AM
Cita de: findulas en 20 de Mayo de 2009, 08:09:33 PM
Echando un vistazo al foro hermano, auriculares.org, he encontrado un tema que quizás os pueda interesar. Decir primero, que en esto del rodaje de auriculares se pueden encontrar opiniones contrapuestas: unos que dicen que eso no valen para nada y otros que afirman que el sonido puede variar bastante.

No se si el sonido puede variar bastante, pero en mi caso si que he notado, al menos, una cierta variación, teniendo a veces que reequalizar (ole ese pedazo de tutorial de Benedetti  :D) para conseguir el sonido que me gusta. Normalmente se habla que el rodaje le viene mejor a los auriculares orejeros que a los pequeños, ya que se supone que la membrana de los orejeros puede dar de sí tras unas horas de rodaje. Yo lo he notado incluso en los PL30, después de darles un uso intensivo durante una semana.

Los enlaces que voy a colocar más abajo corresponden a tres archivos zip con un archivo wav cada uno. Dentro de los archivos comprimidos viene un breve documento explicativo. Comentan en el foro que no hay que transformarlos a mp3 ni ningún otro archivo comprimido, sino hacer el rodaje directamente del wav. Nada, poner los 3 archivos en modo repeat continuo y dejarlos horas y horas hasta que se suelten un poquito.

Si este CD en concreto nos va a ayudar a que nuestros nuevos auriculares espesen no tengo ni idea, porque solo he puestos los MS-1i durante unas horillas. Veremos con el paso del tiempo si cogen gracia y salero.

Bueno, no me enrollo más y pongo aquí los archivos.

Pista 1 (http://rs29.rapidshare.com/files/226465161/Disco_Rodaje_Rocoa_1.zip)

Pista 2 (http://rs743.rapidshare.com/files/226471378/Disco_Rodaje_Rocoa_2.zip)

Pista 3 (http://rs460.rapidshare.com/files/226397679/Disco_Rodaje_Rocoa_3.zip)

Luces, cámaras y a rodar  :mrgreen:



P.D. No tenía muy claro en que sitio ponerlo. Si los moderadores piensan que puede ir en otro lado a mover toca  :D



Hola Findulas xD tengo un par de dudas , si serias tan amable de ayudarme lo agradecería.

Esta a puntito de llegarme unos Xear Titán II Turbo , los voy a autilizar básicamente en una pad una HTC desire .

ya tengo las 3 pista gracias .

sigo mis dudas

1) le ago el rodaje en la htc desire exclusivamente , en este caso pongo 1º pista junto a musica variada ¿ durante cuantas horas?  y a que volumen?

2) esta a punto de llegarme unos altavoces de la ostia  Logitech G51 5.1 y en el mando de control tiene un jack 3 y medio , en este caso las mismas dudas cuantas horas y a que volumen?

estos días casi no podre usar los cascos es decir no tendré tiempo para escuchar música.

muchas gracias ;)  

también en 15 dias me llega Kit Manos Libres Estéreo con Bluetooth BH-503 ---> http://www.nokia.es/soporte/producto/bh503

1) me aconsejas hacerle el rodaje mediante el pc o HTC o da igual , y las mismas dudas volumen , tiempo .

Gracias compañero


Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: D2Cowones en 08 de Diciembre de 2010, 12:12:59 PM
gracias por el aporte, no cuesta nada probarlo :aplaudir:

pero mira que somos freakis!!!!!

en mi caso noto cambios a medida que mis auriculares llevan más horas pero más bien creo que soy yo, que voy aprendiendo, porque me he metido en el mundillo hace bien poco... :big:
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: Ghetto en 08 de Diciembre de 2010, 06:31:53 PM
Pues yo no creia en esto para nada , pero despues del cambio que noté en el sonido de mis PL-50, por probar no pierdo nada...

Gracias y Saludos.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: D2Cowones en 08 de Diciembre de 2010, 07:27:39 PM
y esto se puede o iría bien utlizarlo con los altavoces normales de hifi o home cinema?

claro que cualquiera aguanta el pitido este.....

Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: Benedetti en 09 de Diciembre de 2010, 10:22:08 AM
Hola a todos. No había visto este hilo.
Paso a dar mi opinión sobre los distintos temas.

Cita de: Josué33 en 21 de Mayo de 2009, 01:14:18 PM
Igual peco de ignorante pero... ¿no es esto un poco exagerado? son auriculares, no una moto, quiero decir, para que una membranita chiquitina pueda dar de sí es necesario un CD de rodaje? y si no que pasará? al cabo de 12000 Km empezara a perder aceite? Yo es que no me puedo creer que por hacer el rodaje con un sonido u otro después el auricular pueda tener una diferencia apreciable de sonido.
Cita de: D2Cowones en 08 de Diciembre de 2010, 07:27:39 PM
y esto se puede o iría bien utlizarlo con los altavoces normales de hifi o home cinema?
Efectivamente, donde de verdad se nota el rodaje es en unos altavoces de salón. En ellos el rodaje es un "must" (como los estampados florales y las sandalias de gladiador en la moda de verano :mrgreen:). En orejeros, primero, y auriculares después, la diferencia es cada vez más nimia. Yo creo que este tema del rodaje es una moda que ha ido pasando lentamente desde los aficcionados a los equipos estacionarios hasta aquellos que tenían orejeros de gama alta, y ahora empieza a llegar al mundo de los auriculares normalitos. Ya sabéis, la audiofilia no tiene límites.

Cita de: findulas en 21 de Mayo de 2009, 03:26:07 PM
En esto te vas a encontrar opiniones de todos los estilos. Incluso he leído por ahí  sonidos especiales para rodar cables  :D, así que fíjate como está el tema.
[...] Eso sí, el rodaje lo he hecho con el uso constante y no con una música en concreto. Respecto a lo de este CD "especial" venga bien para el rodaje puede tener cierta lógica. Utiliza sonidos graves, agudos, con vibración... y eso hace que la membrana tenga que variar constantemente. También hay gente que le hace el rodaje con una canal vacío de la radio. Aún así, por probar no se pierde nada.
No estoy de acuerdo con la idea de rodar cables. Como se ha repetido en este foro hasta la saciedad, el cable es un elemento pasivo que no modula la señal.

Para rodar auriculares lo único necesario es un poco de variedad en la música que escuchamos; como dice Findulas, que tenga graves, agudos, etc., vamos un poco de todo. En este sentido, puede hacerse con el uso diario del auricular. Pero para los que busquen la emoción de dejar los cascos una noche entera sonando, y comprobar al levantarse cómo ha cambiado el sonido, existen métodos, como éste, que hacen exactamente lo mismo, pero en menos tiempo. Sería como ponerles un cursillo intensivo a nuestros auriculares.

Por cierto, el sonido de un canal vacío de la radio es lo que se llama ruido blanco. Famoso entre los rodadores de auriculares y los buscadores de psicofonías, colectivos ambos a cual más minoritario e incomprendido :lolll: Personalmente prefiero usar un ruido rosa, pues al transportar la misma energía por banda de octava, te garantiza que el auricular no trabaja más en unas frecuencias del espectro que en otras. Aparte de que es más soportable para nuestros oídos (buena idea el truco de la toalla, Jumartc).

Cita de: loignoro en 21 de Mayo de 2009, 05:28:17 PM
Yo no estoy del todo de acuerdo contigo. Creo que el rodaje mejora el sonido pero no conozco ninguna prueba concluyente que confirme mi sospecha. Y en estos temas prefiero ser positivista y no dejarme llevar por opiniones de gente que muchas veces resta valor a la prueba científica.
Nunca subestimes el poder de la sugestión   ;-), paridas se pueden escuchar en muchos sitios, la experiencia si no pasa por el filtro de la autocrítica no es un grado.
El punto aquí es que existen criterios físicos suficientes como para poder afirmar, desde los modelos teóricos que manejamos (las condiciones de trabajo del material), que se produce un cambio en el sonido. De hecho, metafísico sería suponer que el auricular no se altera con el uso. Ahora bien, lo difícil es cuantificar (poner números a) estos cambios. En un principio, pueden ser desde alteraciones muy sonoras (nunca mejor dicho) hasta cambios completamente imperceptibles, y probablemente en diferentes auriculares nos encontremos toda la gama de matices entre lo uno y lo otro.

En éste sentido, un solo ensayo no bastaría para demostrar si el rodaje de los auriculares sirve o no sirve para nada: hay muchos modelos distintos y habría que probarlos unos por uno. Lo que si se puede comprobar es si la hipótesis el rodaje cambia el sonido es coherente con lo que sabemos de acústica hasta ahora... y de momento lo es. Luego habrá que estudiarla caso por caso.

Un placer leerte de nuevo.

Cita de: jumartc en 21 de Mayo de 2009, 05:35:41 PM
(*) Uma Thurman en "Beautiful Girls"  -año 1996-. (aunque Timothy Hutton no consiguió llevársela finalmente al huerto).
Me encanta esa película :gorra:
Pena que el director se estrellase con el coche a los pocos años de rodarla :-?

Un saludo.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: jumartc en 09 de Diciembre de 2010, 02:02:10 PM
Cita de: Benedetti en 09 de Diciembre de 2010, 10:22:08 AM

Cita de: jumartc en 21 de Mayo de 2009, 05:35:41 PM
(*) Uma Thurman en "Beautiful Girls"  -año 1996-. (aunque Timothy Hutton no consiguió llevársela finalmente al huerto).
Me encanta esa película :gorra:
Pena que el director se estrellase con el coche a los pocos años de rodarla :-?

Un saludo.

Esssssto, que se me quedó la duda ......

Ya que con la Umita no había nada que rascar, ¿se esperó al final el Timothy Hutton  a que se nos hiciera mayor Natalie Portman ? (que yo la he visto luego en una peli más después y está muy rechula).

Pues eso, si alguien se ha enterao y lo quiere chivar, soy todo oídos, que la peque Portman tiene más morbo que dos Sue Lyon juntas.

Y hablando de morbo ayer servidor se quedó a ver una peli a altas horas de la noche, la del Mortersen , esa de "A history of violence" , pues que tenía buenas referencias y ¡¡ Madre del Amor Hermoso !!, menuda secuencia la de la escalera con la señá Bello; pues eso, que la de la mesa de la cocina de Jessica Lange del "El Cartero ...." como una de Walt Disney, mayormente comparada.

( Me parece que esta entrada no es para este hilo; aunque yo también rodé lo mío los HD 595 y creo que mejoraron un poco, pero como después de los cienes de horas de rodaje ya no los tenía nuevos para comparar y tengo memoria de pez, tampoco lo aseguro del todo).





Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: Uruloki en 09 de Diciembre de 2010, 03:26:18 PM
Hace tiempo que había leido sobre el rodaje de auriculares, era un poco reacio a creerme que eso servía para algo, pero leyendo a Benedetti se me han despejado casi todas las dudas.

Me ha parecido muy interesante lo que ha comentado sobre los cables.
Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: Benedetti en 09 de Diciembre de 2010, 05:43:15 PM
Cita de: Uruloki en 09 de Diciembre de 2010, 03:26:18 PM
Hace tiempo que había leido sobre el rodaje de auriculares, era un poco reacio a creerme que eso servía para algo, pero leyendo a Benedetti se me han despejado casi todas las dudas.

Me ha parecido muy interesante lo que ha comentado sobre los cables.

Gracias  ;-)

En el entretanto me he bajado las pistas y he de decir que no estoy de acuerdo con las explicaciones que acompañan a las mismas sobre el rodaje.

Por ejemplo, de una de ellas se dice que sirve para que se "despegue" la membrana (el entrecomillado es mío). Bien, no voy a cuestionar que el corte de audio puede hacer que se "despegue" la membrana (¿o no?); lo que no alcanzo a comprender es cómo eso afecta al sonido. Cuando hablamos de que rodando los auriculares cambia el sonido, nos referimos a que cambia el timbre (respuesta frecuencial, armónicos). El timbre depende de algunas cosas (a decir verdad, depende de muchísimas cosas) como son la presión del aire, los incrementos locales de temperatura, el peso del material, su elasticidad, la geometría de la caja acústica, su tamaño, el volumen de poros del revestimiento, la sección de la membrana, los modos vibratorios...... pero no de cómo la membrana está articulada. Si es eso lo que han querido decir. Tendría sentido estudiar el tipo de apoyo en un diapasón, que es un sistema de nodo abierto en el que el sonido se produce mediante ondas longitudinales, y que si no oscila no suena, pero no de una membrana donde los ejes vibratorios principales corresponden a ondas transversales. Es como decir que el sonido de una guitarra depende de cómo esté fijado el clavijero.

Sí que podría (siempre en teoría) haber mejoría en otro sentido: en cuanto a las condiciones de ataque en el sonido (lo que tarda el dispositivo en alcanzar los picos de intensidad, y lo que tarda en abandonarlos), pero eso ya no es un cambio en el timbre. Claro que igual a lo que se refieren es a la comunicación entre el driver y la membrana, cualquiera sabe.

Peor aún el tema donde hablan de rodar componentes eléctricos, como clavijas de conexión o cables. Son componentes que no modifican la señal, y lo único que cabe esperar de ellos, en todo caso, es un aumento de la impedancia ( atenuación) o la aparición de interferencias (ruido de fondo), para lo cual van convenientemente protegidos. Hasta el cable más barato tiene un comportamiento bastante potable en ese sentido, y siempre existen opciones avanzadas que, por un módico precio, te proporcionan una mayor protección. Pero el sonido no va a cambiar. NADA. Es más, para conseguir un cambio de sonido perceptible necesitaríamos contar, metro arriba metro abajo, con unos 13 kilómetros de cable (lo digo porque un día me dediqué a hacer la cuenta). Y sería un cambio a peor.

En fin, perdonad éste pequeño post de desahogo. Sólo quería dejar mi opinión. Opinión que recae sobre los modelos teóricos que usan estos señores para el rodaje, no sobre el rodaje mismo, que ese ya es otro tema.

Un saludo.



Título: Re: CD para rodar los auriculares
Publicado por: obarriel en 09 de Diciembre de 2010, 06:37:33 PM
Cita de: Benedetti en 09 de Diciembre de 2010, 10:22:08 AM
Por cierto, el sonido de un canal vacío de la radio es lo que se llama ruido blanco. Famoso entre los rodadores de auriculares y los buscadores de psicofonías, colectivos ambos a cual más minoritario e incomprendido :lolll:

:lolll: Me encanta esto.