Audio Portatil, Reproductor MP3 y auriculares

General => Aspectos técnicos => Mensaje iniciado por: walkman en 28 de Enero de 2010, 08:29:06 PM

Título: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: walkman en 28 de Enero de 2010, 08:29:06 PM
Hola a todos.
Tengo una duda sobre los graves del sonido,sé cuando unos graves son potentes y con pegada,pero,¿qué diferencias hay entre unos graves profundos y unos detallados?
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: griji en 29 de Enero de 2010, 01:07:57 AM
Para mí unos graves profundos serían los que sonasen boom,boom,boom, y unos graves detallados los que tienen un sonido más bien tipo tac,tac,tac. Unos graves profundos son los que tapan todas las demás frecuencias destacando éstos sobre todo lo demás y enmascarando el sonido, y los detallados son los que están ahí acompañando la música. Espero haberme explicado.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: charlie en 29 de Enero de 2010, 06:27:10 AM
Yo lo entiendo de la misma forma que Griji. Aunque matizando que el profundo no es el que engorrina el sonido cuando subes el volumen en unos cascos de baja calidad o a los que no les llega demasiada potencia.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Giayrus en 29 de Enero de 2010, 06:41:22 AM
Cita de: griji en 29 de Enero de 2010, 01:07:57 AM
Para mí unos graves profundos serían los que sonasen boom,boom,boom, y unos graves detallados los que tienen un sonido más bien tipo tac,tac,tac. Unos graves profundos son los que tapan todas las demás frecuencias destacando éstos sobre todo lo demás y enmascarando el sonido, y los detallados son los que están ahí acompañando la música. Espero haberme explicado.
Yo no diría tapar, diría acompañar. Como si tienes un tarro con piedras (música sin bajos) y lo llenas con líquido (bajos). Digamos que lo cubre todo y da volumen... (no se me ocurren más palabras para explicarlo)
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: walkman en 29 de Enero de 2010, 08:20:59 PM
Gracias por las respuestas.Los graves profundos tenderían a expandirse,más espaciales y los detallados más martilleantes y secos.Me ha quedado claro.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Benedetti en 29 de Enero de 2010, 09:42:07 PM
Bueno, no estoy del todo de acuerdo con vosotros :roll:

En general se llama profundos a los graves-muy-graves, generalmente por debajo de los 63 Hz. Que habitualmente (y esto no es casualidad) tienden a ser expansivos y atmosféricos, y en definitiva poco nítidos como decís. Esto ocurre porque excitan la membrana basilar de forma marginal, en la periferia de la ventana oval, con lo cual a nuestro oído le cuesta más trabajo 'ubicar' el sonido. Para que nos entendamos, es como tocar un tambor por los bordes en vez de en el centro. Por otra parte, hay que recordar siempre que la nitidez del sonido, aunque es función de su altura de una forma por cierto no lineal (suelen ser más claros y timbrados los sonidos más agudos, y viceversa) también varía grandemente dependiendo del tipo de driver en los auriculares:

http://www.reproductormp3.net/auriculares-y-amplificacion-portatil/los-dos-tipos-de-driver-en-iem-o-canalphone-(balanced-armature-dynamic-driver)/

Es decir, en un mismo rango de frecuencias hay auriculares que ofrecen unos graves más nítidos y otros más profundos, pero dentro de un mismo auricular, sonarán más profundos los sonidos más graves y generalmente más nítidos y definidos los agudos.  Esto es liosísimo porque cuando se habla de nitidez o detalle el término suele usarse con independencia de la altura del sonido, y de forma no equiparable a esta, mientras que existe una costumbre asentada de llamar profundos a los graves del fondo del espectro con independencia de las características de su emisión. Es más una convención a la hora de hablar que otra cosa.

Para terminar, y recapitulando, yo los términos por los que preguntas los redefiniría así:

- Potencia --> Intensidad sonora radiada por la fuente (vamos, potencia a secas).
- Pegada --> Ataque (tiempo que tarda en alcanzarse la máxima intensidad sonora contando desde el momento de la emisión del sonido).
- Graves profundos --> corresponden a los graves de espectro más bajo. Graves densos y expansivos, con cuerpo, con volumen, habitualmente borrosos y con efecto de 'aura'.
- Graves detallados --> Nítidos, claros, definidos, secos. Potentes y percutivos, y de emisión muy regular en cuento a su potencia desde el ataque hasta la extinción. Cualidades en general más habituales cuanto más nos acercamos al rango de los medios.

Todo esto hablando rápido y mal, porque la mayoría de estas cosas tienen una definición más precisa aunque también más liosa.


Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Jaydot en 30 de Enero de 2010, 06:39:45 AM
Me ha encantado tu explicación benedetti.

Si me permites, queria detallar que tampoco hay que confundir Potencia con Nivel de Presión Sonora (SPL), el SPL suele ser mayor a frecuencias mas bajas, ya que la membrana del altavoz en frecuencias graves vibra más despacio y realiza una mayor excursión (desplazamiento longitudinal) y por consiguiente mueve un mayor volumen de aire. Esto si no se controla, mediante la correcta sintonización del recinto y un ampli con un buen damping factor, hace que los graves "bufen" y por tanto se pierda definición.

En fin, no se que tiene que ver esto con lo que se pregunta, pero hay queda para quien le interese... :roto2:
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Benedetti en 30 de Enero de 2010, 07:55:52 AM
Cita de: Jaydot en 30 de Enero de 2010, 06:39:45 AM
Me ha encantado tu explicación benedetti.

Si me permites, queria detallar que tampoco hay que confundir Potencia con Nivel de Presión Sonora (SPL), el SPL suele ser mayor a frecuencias mas bajas, ya que la membrana del altavoz en frecuencias graves vibra más despacio y realiza una mayor excursión (desplazamiento longitudinal) y por consiguiente mueve un mayor volumen de aire. Esto si no se controla, mediante la correcta sintonización del recinto y un ampli con un buen damping factor, hace que los graves "bufen" y por tanto se pierda definición.


Sí, soy perfectamente consciente. Efectivamente, la potencia (acústica, no eléctrica) de la fuente no es equivalente al nivel de presión sonora (pues es una medida de la energía emitida, no de la intensidad); a su vez, ni la potencia ni el nivel de presión sonoria están en relación lineal con el volumen (percepción subjetiva de la potencia) o la sonoridad (percepción subjetiva de la intensidad), para cada frecuencia. Tendríamos que representar el aumento de presión de forma logarítmica (SPL) y luego usar un sistema de ponderación (SPA). Vamos, un lio tremendo. No he querido entrar en eso para no enredar del todo el post, creo que me llevaría a explicar cosas que se salen completamente del tema. De cualquier forma, ahí está tu mensaje para quien quiera indagar un poco más.

Por otra parte, la definición que he dado de pegada tampoco es estrictamente correcta. Habría que hablar de una determinada fracción de la máxima intensidad sonora producida durante la emisión del sonido. Por eso digo lo de "hablando rápido y mal". En fin, no se dirá que a nuestros post le falta 'definición' :-?

Un saludo.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: trawlerman en 30 de Enero de 2010, 08:06:42 AM
Cita de: Benedetti en 30 de Enero de 2010, 07:55:52 AM
Sí, soy perfectamente consciente. Efectivamente, la potencia (acústica, no eléctrica) de la fuente no es equivalente al nivel de presión sonora (pues es una medida de la energía emitida, no de la intensidad); a su vez, ni la potencia ni el nivel de presión sonoria están en relación lineal con el volumen (percepción subjetiva de la potencia) o la sonoridad (percepción subjetiva de la intensidad), para cada frecuencia. Tendríamos que representar el aumento de presión de forma logarítmica (SPL) y luego usar un sistema de ponderación (SPA). Vamos, un lio tremendo. No he querido entrar en eso para no enredar del todo el post, creo que me llevaría a explicar cosas que se salen completamente del tema. De cualquier forma, ahí está tu mensaje para quien quiera indagar un poco más.

Por otra parte, la definición que he dado de pegada tampoco es estrictamente correcta. Habría que hablar de una determinada fracción de la máxima intensidad sonora producida durante la emisión del sonido. Por eso digo lo de "hablando rápido y mal". En fin, no se dirá que a nuestros post le falta 'definición' :-?

Un saludo.

Pues dejad de hablar rápido y mal, porque así no me entero de nada  :risa:

Ahora en serio, muchas gracias por vuestras explicaciones, son muy interesantes, aunque algo difíciles de comprender para un neófito en la materia como yo.

Saludos.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Benedetti en 30 de Enero de 2010, 10:18:20 AM
Cita de: trawlerman en 30 de Enero de 2010, 08:06:42 AM

Pues dejad de hablar rápido y mal, porque así no me entero de nada  :risa:

Ahora en serio, muchas gracias por vuestras explicaciones, son muy interesantes, aunque algo difíciles de comprender para un neófito en la materia como yo.

Saludos.

:risa: :risa: Acabo de leerme y yo tampoco me he enterado de ná ;-). Lo cierto es que este segundo post mío no se entiende sin unas bases (que la percepción del sonido es logarítmica, qué es el sistema de ponderación A, etc.). Es que hablar llanamente y ser riguroso a la vez es muy dificil. Yo directamente no soy capaz. Sorry.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Jaydot en 30 de Enero de 2010, 12:49:14 PM
A mi me pasa igual Benedetti, hay veces que dando una explicación creo mas dudas que respuestas.   :bajo:

Hay que entender que la "cadena de sonido" es algo complejo y querer explicar el final, como en este caso, sin entender porque se produce, es difícil, muy difícil. Y más aún si se trata de temas "no medibles" como es la definición de un grave que podría considerarse un parámetro más psicoacústico y subjetivo.

Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: FLAC en 30 de Enero de 2010, 06:11:17 PM

  Es tan dificil tener el grave en la medida correcta sin sacrificar!!!

salu2
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: griji en 30 de Enero de 2010, 06:28:24 PM
Yo no lo veo tan difícil, para ajustar los graves siempre los retoco al final porque me acabo excediendo con la ecualización primaria que hago. Cuando logro escuchar las voces con claridad ( entiendo lo que dicen ), y los agudos, de manera que no me provoquen silibancias molestas o muy metálicos, hago que los graves acompañen a la música. Finalmente, ajusto un poco los efectos de sonido ( si hace falta ), para colorear lo justo el sonido a mi gusto personal. Si tienes unos auriculares que destacan en las frecuencias bajas, pon dicha frecuencias en el rango más bajo de la barra y empieza por los medios y agudos sacándoles el partido, luego vete subiendo punto por punto la de graves, y en cada punto escucha la música unos 20/30 segundos para comprobar donde no empiezas a escuchar las voces, guitarras, platillos e instrumentos de viento etc. Escucho otras opiniones de demás foreros, que siempre me gusta probar cosas nuevas. 
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Benedetti en 30 de Enero de 2010, 08:23:45 PM
Cita de: griji en 30 de Enero de 2010, 06:28:24 PM
Yo no lo veo tan difícil, para ajustar los graves siempre los retoco al final porque me acabo excediendo con la ecualización primaria que hago. Cuando logro escuchar las voces con claridad ( entiendo lo que dicen ), y los agudos, de manera que no me provoquen silibancias molestas o muy metálicos, hago que los graves acompañen a la música. Finalmente, ajusto un poco los efectos de sonido ( si hace falta ), para colorear lo justo el sonido a mi gusto personal. Si tienes unos auriculares que destacan en las frecuencias bajas, pon dicha frecuencias en el rango más bajo de la barra y empieza por los medios y agudos sacándoles el partido, luego vete subiendo punto por punto la de graves, y en cada punto escucha la música unos 20/30 segundos para comprobar donde no empiezas a escuchar las voces, guitarras, platillos e instrumentos de viento etc. Escucho otras opiniones de demás foreros, que siempre me gusta probar cosas nuevas.  

Completamente de acuerdo. Solo añadiría lo siguiente:

En casi toda la percepción humana opera un principio de acostumbramiento que muchas veces nos impide hacer juicios certeros sobre lo que realmente estamos sintiendo. Os pongo un ejemplo.

Muchas fábricas o edificios industriales mantienen una iluminación basada en lámparas de vapor de sodio a baja presión, que da una luz muy amarillenta. Cuando estás fuera del recinto, ves amarillas desde los cristales unas paredes que debieran de ser blancas. Sin embargo, una vez dentro no notas nada. Nada de nada. Pero si haces una foto, al verla en el ordenador de nuevo encontrarás que lo muestra todo virado hacia el amarillo.... durante unos segundos. Después, los niveles de color serán de lo más normal del mundo e incluso te parecerá que la foto tiene una tonalidad agradable.

Con el sonido pasa igual. Cuando estamos ecualizando un dispositivo, tendemos a acostumbrarnos al sonido a las pocas décimas de segundo de cambiarlo, y además no notamos que lo hacemos. Lo ideal sería tener siempre algo con lo que compararlo, por ejemplo un sistema de conmutadores o un gráfico del espectro sonoro, pero como esto en el audio portátil casi nunca es posible, hacemos un poco el apaño subiendo y bajando rápidamente la barra del ecualizador con la que estemos tratando en ese momento, cambiando a una ecualización predeterminada o incluso cancelando la ecualización. Depende de la interfaz del aparato. No es un truco como para tirar cohetes, pero nos sirve para no perder el norte y recordar siempre qué es exactamente lo que estamos haciendo. Eso es lo único que añadiría a lo que dice Griji.

Un saludo.

Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: griji en 31 de Enero de 2010, 04:17:52 AM
Exaxto. A mucha gente, incluída a mí al principio, cuando cambias de auriculares no te gustan, porque tienen un perfil sonoro diferente, quizás un poco más suaves o un poco más fuertes. Como estás acostumbrado al sonido de los anteriores piensas que tienen poca o demasiada chicha. Según pasan los días, te das cuentas que es posible que quizás, los que no sonaban tan bien eran los anteriores que tenías por esa costumbre que mencionas. Por eso, cuando tienes unos auriculares nuevos, para poder sacarle todo su partido, es absolutamente necesario, que al principio te ruedes con ellos una temporada para poder sacar unas conclusiones reales, al igual que el repro claro. Sobre todo en los auriculares, es donde realmente puedes darte cuenta si unos graves son profundos o detallados, o si te gustan o no claro. Es mi muy humilde opinión.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: FLAC en 31 de Enero de 2010, 08:38:30 AM
CitarYo no lo veo tan difícil, para ajustar los graves siempre los retoco al final porque me acabo excediendo con la ecualización primaria que hago. Cuando logro escuchar las voces con claridad ( entiendo lo que dicen ), y los agudos, de manera que no me provoquen silibancias molestas o muy metálicos, hago que los graves acompañen a la música. Finalmente, ajusto un poco los efectos de sonido ( si hace falta ), para colorear lo justo el sonido a mi gusto personal. Si tienes unos auriculares que destacan en las frecuencias bajas, pon dicha frecuencias en el rango más bajo de la barra y empieza por los medios y agudos sacándoles el partido, luego vete subiendo punto por punto la de graves, y en cada punto escucha la música unos 20/30 segundos para comprobar donde no empiezas a escuchar las voces, guitarras, platillos e instrumentos de viento etc.


puzzzz....te parece poco, pero ahí no acaba la historia, si cambias el genero musical, la calidad de grabación etc, vuelta a lo mismo, mi persecución no es exactamente esa, sino poner un cd de clásica, rock, jazz, opera, pop, lo que sea y que los graves siempre suenen sin sacrificar, el que tenga la piedra de esa filosofia por favor que la comparta!!!


salu2
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: walkman en 01 de Febrero de 2010, 03:29:50 PM
Gracias por ilustrar con aspectos técnicos,se agradece muchísimo.
A colación a lo que habéis dicho,¿qué relación hay entre la sensibilidad y el nivel de presión sonora(SPL)?
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Jaydot en 01 de Febrero de 2010, 05:40:18 PM
La sensibilidad no es mas que un dato orientativo del nivel de presión sonora que puede generar un altavoz ante una señal determinada, normalmente se emplea una señal de 1Khz y 1mW de potencia y medido a 1 metro de distancia. Es decir, no es mas que la relación entre la variación de la magnitud de salida y la variación de la magnitud de entrada.  Y digo orientativo porque ese valor cambia en función de la frecuencia y potencia de la señal empleada (recordad que SPL es logarítmico y duplicar potencia equivale a sumar 3dB's).

Pero si te refieres a qué relación hay para que un determinado altavoz a 1Khz y 1mW entregue X dB's (SPL), pues es mas complicadillo ya que va directamente relacionado con parámetros físicos y eléctricos del altavoz (Complianza, "Q" electrica y frecuencia de resonancia)...  :roto2:

Esto hablando rápido y mal como dice Benedetti...


P.D.: Como apreciación personal debo señalar que bajo mi punto de vista el uso de la sensibilidad como parámetro de comparación se debe a temas comerciales. Veo mucho más lógico el uso de un valor como la eficiencia del altavoz, pero claro no vende lo mismo  una caracteristica que diga 103 dB's a 1 metro que otra que la eficiencia es del 0,8% (Valor muy común) en relación potencia de entrada-salida.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Benedetti en 01 de Febrero de 2010, 08:43:36 PM
Cita de: Jaydot en 01 de Febrero de 2010, 05:40:18 PM
La sensibilidad no es mas que un dato orientativo del nivel de presión sonora que puede generar un altavoz ante una señal determinada, normalmente se emplea una señal de 1Khz y 1mW de potencia y medido a 1 metro de distancia. Es decir, no es mas que la relación entre la variación de la magnitud de salida y la variación de la magnitud de entrada.  Y digo orientativo porque ese valor cambia en función de la frecuencia y potencia de la señal empleada (recordad que SPL es logarítmico y duplicar potencia equivale a sumar 3dB's).

Pero si te refieres a qué relación hay para que un determinado altavoz a 1Khz y 1mW entregue X dB's (SPL), pues es mas complicadillo ya que va directamente relacionado con parámetros físicos y eléctricos del altavoz (Complianza, "Q" electrica y frecuencia de resonancia)...  :roto2:

Esto hablando rápido y mal como dice Benedetti...


P.D.: Como apreciación personal debo señalar que bajo mi punto de vista el uso de la sensibilidad como parámetro de comparación se debe a temas comerciales. Veo mucho más lógico el uso de un valor como la eficiencia del altavoz, pero claro no vende lo mismo  una caracteristica que diga 103 dB's a 1 metro que otra que la eficiencia es del 0,8% (Valor muy común) en relación potencia de entrada-salida.
+ 3.12 (db :mrgreen:)

He llegado un poco tarde para la explicación...... de cualquier forma, Jaydot, agrada tener gente como tú por aquí, así nos repartimos la cuota técnica entre los dos  ;-)
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Jaydot en 02 de Febrero de 2010, 06:56:08 AM
 :beer:
para eso estamos, intentaré colaborar hasta donde mis conocimientos lleguen... 
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: walkman en 02 de Febrero de 2010, 08:25:46 PM
O sea que en las especificaciones de los auriculares,sensibilidad y nivel de presión sonora viene a ser lo mismo.
Título: Re: Duda sobre los graves del sonido.
Publicado por: Jaydot en 02 de Febrero de 2010, 08:58:30 PM
Pues sí, en la mayoria de los casos viene a indicar lo mismo. Pero ojo que en algun driver he visto el dato de MAX. SPL X dB's sin especificar nada más y vete tú a saber en que condiciones han medido ese valor...