Reproductor MP3 y auriculares

Varios => Offtopic => Mensaje iniciado por: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 10:41:43 AM

Título: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 10:41:43 AM
Me auto cito  lo primero  :D

Cita de: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 07:28:09 AM

Voy a explicarme un poquito mejor, me parece que no han evolucionado mucho los equipos de musica en los ultimos diez años, todo lo que veo y encuentro son con lectores laser de cd y mp3, como mucho con dock station para ipod, pero que las puedas meter un disco duro no he encontrado ninguno. Para eso prefiero el de mis padres de hace 20 años que tiene un buen amplificador su plato para vinilos y su doble pletina.

La pregunta es si conoceis equipos de musica que lean todos los formatos y que se la pueda meter un disco duro ( y que no cueste mas de 500 euros).

Un saludo

El compañero jp me ha mandado el siguiente link : http://www.logitechsqueezebox.com/products/squeezebox-touch.html

A mi se me ocurren varias ideas desde crear una especie de "Home Theather PC" pero llamandose "Home Music Pc"  ;-) para lo cual tendria que estudiar que tarjeta de sonido meterle y buscarle el ampli y los altavoces.
O comprarme un ipod 5g de 250 gb y buscarle un buen dock estation con su amplificador y altavoces.
Pero supongo que debe de haber alguna solucion comercial ya que no seré el al que le apecererá escuchar con calidad los gigas y gigas que tengo en casa.

Un saludo

PD: ponedme soluciones no muy caras please
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: demon__heart en 13 de Febrero de 2010, 10:52:32 AM
Yo creo que la mejor opción es la del PC... compras uno no muy caro (para reproducir música tampoco necesitas nada de otro mundo), eliges una buena tarjeta de sonido, compras unos buenos altavoces, un mando a distancia Bluetooth, configuras tu reproductor favorito a tu bola y...mejor imposible.
Total, el iPod con su dock no creo que te salga a cuenta, ni por calidad de sonido ni por precio.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: GTO en 13 de Febrero de 2010, 11:10:14 AM
Pienso como demon_heart, el Ipod creo que es mala elección, para mí lo mejor seria montarse un pc seleccionando los componentes donde prime el silencio y la eficiencia energética, una buena tarjeta de sonido y uno de esos altavoces autoamplificados.

Un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: asanti en 13 de Febrero de 2010, 11:13:29 AM
Mi solución a un planteamiento muy parecido al tuyo:

Fuente: pc

Ampli + DAC : Zero DAC Conexión usb desde el ordenador y salida a: auriculares y mediante RCA a los altavoces  (120-130€)

Altavoces: Audioengine A2: son muy chiquitos y dan un sonido muy bueno. Son autoamplificados y para poner a los lados del monitor del pc.  (unos 180€)

Auriculares: los Denon AHD-2000 (unos 215€)


Para mis necesidades han sido una buena solución con una bastante buena calidad de sonido y un precio "no demasiado alto"

Saludos
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: asanti en 13 de Febrero de 2010, 11:17:21 AM
Cita de: GTO en 13 de Febrero de 2010, 11:10:14 AM
Pienso como demon_heart, el Ipod creo que es mala elección, para mí lo mejor seria montarse un pc seleccionando los componentes donde prime el silencio y la eficiencia energética, una buena tarjeta de sonido y uno de esos altavoces autoamplificados.

Un saludo


El pc silencioso es obligatorio sí o sí, sobretodo si lo tienes en la habitación donde duermes.

El tema de la tarjeta de sonido también me lo planteé pero al final decidí que el Zero DAC me hacía más papel (tarjeta de sonido + amplificación de auriculares)

Saludos
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Nadescap en 13 de Febrero de 2010, 11:25:55 AM
Quiza para el ipod este dock a valvulas es muy interesante.

(http://www.gadgetguy.com.au/assets/images/2673_Fatman_iTube_Amp_only.jpg)

En este hilo de auriculares.org hablan de él.

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1714.0.html

Y esta es la pagina del fabricante, tiene cosas interesantes.

http://www.fat-man.co.uk/docs/product_07/line_up.shtml
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 11:46:51 AM
El tema se esta poniendo bastante interesante.

Vamos a ver el tema de montar un htpc dedicado para musica me parece exagerado ya que por poco hardware que le meta irá mas que sobrado. Y ademas o bien le tendré que integrar una pantallita al frontal (son caras) o bien un monitor. Ademas de solucionar problemas de calor y ruido.

Una solucion interesante sería adaptar un portatil que tengo con algunos años que es muy silencioso un Toshiba que me salió demasiado bueno. Meterle un disco duro decente (250 gb estan a unos 40-50 euros) + el Zero DAC y unos buenos altavoces.

Cita de: asanti en 13 de Febrero de 2010, 11:13:29 AM
Mi solución a un planteamiento muy parecido al tuyo:

Fuente: pc

Ampli + DAC : Zero DAC Conexión usb desde el ordenador y salida a: auriculares y mediante RCA a los altavoces  (120-130€)

Altavoces: Audioengine A2: son muy chiquitos y dan un sonido muy bueno. Son autoamplificados y para poner a los lados del monitor del pc.  (unos 180€)

Auriculares: los Denon AHD-2000 (unos 215€)


Para mis necesidades han sido una buena solución con una bastante buena calidad de sonido y un precio "no demasiado alto"

Saludos


Tengo algunas dudas acerca del Zero DAC ¿donde lo compraste? hay una cosa que no entiendo, si la tarjeta de sonido del portatil es normalita y si saco el sonido por la clavija de 3,5 verde el sonido no estará ya "viciado" aunque luego pase por el zero DAC? Tal vez tendria que pasarlo por una tarjeta de sonido externa por usb como esta http://www.pccomponentes.com/CREATIVE_SOUND_BLASTER_X_FI_SURROUND_5_1_USB.html (http://www.pccomponentes.com/CREATIVE_SOUND_BLASTER_X_FI_SURROUND_5_1_USB.html) y de ahí al Zero Dac?

Gracias

Las demas ideas que me podais aportar tambien son bienvenidas. alucino que no haya soluciones por marte de las marcas de audio.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Nadescap en 13 de Febrero de 2010, 12:04:40 PM
El Zero DAC es el que hace de tarjeta de sonido, el sonido lo sacas por el USB al ZeroDAC y este lo convierte a sonido
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: asanti en 13 de Febrero de 2010, 12:12:51 PM
Cita de: Nadescap en 13 de Febrero de 2010, 12:04:40 PM
El Zero DAC es el que hace de tarjeta de sonido, el sonido lo sacas por el USB al ZeroDAC y este lo convierte a sonido

Exacto


Lo compré en ebay http://cgi.ebay.com/09-NEW-EDITION-ZERO-24-192-DAC-HEAD-AMP-OPA2604-USB_W0QQitemZ110400837691QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item19b467183b (http://cgi.ebay.com/09-NEW-EDITION-ZERO-24-192-DAC-HEAD-AMP-OPA2604-USB_W0QQitemZ110400837691QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item19b467183b)

Saludos
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: adrigd en 13 de Febrero de 2010, 12:36:24 PM
Yo me pillé este: http://cgi.ebay.com/HA-INFO-HiFi-Mini-USB-DAC-Headphone-Amplifier-NG27_W0QQitemZ190371333543QQcmdZViewItemQQimsxZ20100208?IMSfp=TL100208183001r21035

Tenía buenas críticas y la verdad es que suena muy bien, no he probado nada mejor así que tampoco te puedo decir.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 01:05:00 PM
Cita de: adrigd en 13 de Febrero de 2010, 12:36:24 PM
Yo me pillé este: http://cgi.ebay.com/HA-INFO-HiFi-Mini-USB-DAC-Headphone-Amplifier-NG27_W0QQitemZ190371333543QQcmdZViewItemQQimsxZ20100208?IMSfp=TL100208183001r21035

Tenía buenas críticas y la verdad es que suena muy bien, no he probado nada mejor así que tampoco te puedo decir.


Tiene muy buena pinta pero la salida sirve solo para orejeros o tambien se puede "enchufar a unos altavoces 2.0 o 2.1 ?
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 13 de Febrero de 2010, 01:20:30 PM
Antes de navidad en una ida de olla estuve apuntito de pillar esto: http://www.mimomonitors.com/products/imo-pivot-touch (http://www.mimomonitors.com/products/imo-pivot-touch)

Ese monitorcillo táctil + Acer Aspire Revo(por ejemplo) + DAC puede ser una idea de lo que buscas. En el monitor el Foobar y a disfrutar...

Aunque esto quizá este mas pensado para tenerlo al lado de la TV para sacarle jugo al revo con pelis en HD. Pero bueno es otra idea más...
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 02:16:34 PM
A mi me gustaria (por pedir que no quede) una cosa así

(http://news.cnet.com/i/bto/20080311/gigajuke.jpg)

Ese es el GigaJuke de Sony que cuesta una pasta 999€ a 399€ despendiendo del disco duro si es de 160 o 80 gb y de alguna pijadita mas. Lo malo de está es que viene muy capado, solo lee mp3 wma y aac.

Pero me gustaría encontrar alguna opcion mas barata y versatil, vamos un primo chino de este sony al cual se le pudiera meter el disco duro que yo quisiera y lo leyera todo.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: adrigd en 13 de Febrero de 2010, 03:10:19 PM
Cita de: kalinca en 13 de Febrero de 2010, 01:05:00 PM
Cita de: adrigd en 13 de Febrero de 2010, 12:36:24 PM
Yo me pillé este: http://cgi.ebay.com/HA-INFO-HiFi-Mini-USB-DAC-Headphone-Amplifier-NG27_W0QQitemZ190371333543QQcmdZViewItemQQimsxZ20100208?IMSfp=TL100208183001r21035

Tenía buenas críticas y la verdad es que suena muy bien, no he probado nada mejor así que tampoco te puedo decir.


Tiene muy buena pinta pero la salida sirve solo para orejeros o tambien se puede "enchufar a unos altavoces 2.0 o 2.1 ?

Se puede, viene con adaptadores.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 13 de Febrero de 2010, 03:14:22 PM
Hola:

Gracias por abrir el hilo.

Bien, te cuento. Yo no pondria un PC con tarjeta de sonido interna....El problema es que por muy buena que sea la tarjeta pierdes calidad...porque el PC, genera muchos ruidos en la señal. Desde mi punto de vista, deberias usar (como te dice Nadescap) algun DAC externo. Los hay buenos, y baratos. El enlace que yo te ponia, lleva ya todo incorporado, el DAC o incluso si eres algo maniatico, salidas digitales para que tu pongas el DAC que quieras...Eso si, la musica esta siempre almacenada en un disco duro, controlado por un servidor (gratuito) y por el ordenador...Si quieres probar, incluso es posible, bajarte el servidor, y luego hay diversos sitios donde puedes coger emuladores del Squeezebox (que es el cliente, el aparatito..vamos)...

Yo tengo en mi casa, dos SB3 (en diferentes habitaciones), uno conectado al equipo de sonido, y otro...que uso para oir la musica con auriculares. Ene este caso puedes buscar diferentes DACS, como te han comentado por aqui. Sin gastarte demasiado hay varios bastante aceptables...Podria usar la salida de auriculares del SB3, pero es flojita, y como le metas algun auricular de AKG (501, 701) o similar...Entonces, no se oye con el nivel requerido (aparte de que yo estoy algo sordo :cry:)

Por ejemplo, puedes (aparte del que te han dicho) buscar cosas europeas (no quiere decir que los chinos sean malos) bastante aceptables...

http://www.homehifi.co.uk/main/main.html

Yo tengo un TC-7520 y funciona muy bien...Tiene entradas, optica,  coaxial, USB...

En cualquier caso, en el momento que escuches musica con un servidor, se acabaron, los CD...etc...

El logitech que te pongo arriba, incluso se puede controlar con un ipod Touch con un soft que vale 8€, que permite acceder a muchas (no todas, de momento) las funciones del aparato...

En definitiva, que no es necesario gastarse autenticos disparates como hacen algunos "audiofilos" para oir la musica con calidad.

Saludos

JP

P.D. Aqui tienes una review del Sony

http://reviews.cnet.co.uk/digitalmusic/0,39029994,49303414,00.htm

Dice que el interface del Sony (supongo que se referira al interface grafico) es malillo....

PD2. He estado buscando mas cosas del Sony, porque no lo conocia, y creo que lleva hasta un punto inalambrico...No se, a mi estas soluciones cerradas no me convencen...Pero claro, al que no se quiere complicar la vida...Por cierto en la web de Sony, estan los manuales...incluso en Castellano.

Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: uragea en 14 de Febrero de 2010, 06:00:01 AM
Este hilo se está poniendo muy interesante y me podría servir para montar algo decente en algún rincón de casa, el zero dac saldría por 121+50 US$ = 125 euros aprox en el enlace que puso asanti.

Una pregunta que a muchos os parecerá una perogrullada pero que no tengo respuesta por mis ínfimos conocimientos sobre estos temas; cómo le apago el sonido a los altavoces incorporados al portátil si conecto un ampli+dac por usb? tengo visto que solamente enmudecen cuando conecto unos auriculares en su correspondiente entrada, tengo un portátil netbook Asus EeePC 1000HD.

Otra pregunta, tanto el "ZERO DAC" como el "HA INFO HiFi Mini USB DAC Headphone Amplifier NG27" que se hablan más atrás serían capaces de tirar de auriculares tipo AKG 601 ó 701? Es que ando detrás de alguno de ellos pero no encuentro combinación perfecta y a precio contenido.

Saludos.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: loignoro en 14 de Febrero de 2010, 06:15:25 AM
Cita de: uragea en 14 de Febrero de 2010, 06:00:01 AM
Una pregunta que a muchos os parecerá una perogrullada pero que no tengo respuesta por mis ínfimos conocimientos sobre estos temas; cómo le apago el sonido a los altavoces incorporados al portátil si conecto un ampli+dac por usb? tengo visto que solamente enmudecen cuando conecto unos auriculares en su correspondiente entrada, tengo un portátil netbook Asus EeePC 1000HD.

Depende, pero si usas Windows,  es simple, al conectar el DAC aparecerá "altavoces USB" y automaticamente se deshabilita la tarjeta de audio interna para activarse la de USB.
Si no es así, siempre puedes modificarlo desde el panel de control. O incluso más rápido, si tienes colocado un icono de altavoz en la barra, al pinchar en él e ir a Opciones/propiedades/dispositivo podrás elegirlo. Los drivers del Zero DAC no son complicados en Windows los tienes instalados.

Claro que puede mover un K601/K701, scarpeta tiene un Zero Dac (de los antiguos sin entrada USB) que probó con un 601 y sin problemas.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: uragea en 14 de Febrero de 2010, 06:33:08 AM
Muchas gracias loignoro por tu pronta y clara respuesta. El netbook sí que tiene intalado el windows xp y según dices el portatil deshabilita por sí solo los altavoces o lo haría yo sin mucha complicación.

Pues me voy a plantear seriamente la compra de este conjunto, el Zero Dac y los auriculares AKG601-701 que parece una buena opción para tener un equipillo decente para montar en algún rincón de casa y echar unos ratos de escucha :music:
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: asanti en 14 de Febrero de 2010, 06:37:11 AM
Una vez que concectas por usb el dac piensa que esa es la tarjeta de sonido de tu equipo y que a partir de ahí vas a sacarlo (los altavoces de tu portátil estarían "deshabilitados" porque no los tendrías conectados al dac). El Zero DAC tiene en el frontal al lado de la rueda de volumen varios botoncillos, el más próximo es el selector de salida del sonido, si quieres que el sonido vaya a los auriculares o que vaya a los altavoces (por supuesto deberías conectar los altavoces al dac). Tan simple como pulsarlo para conmutar entre una opción y otra.

Saludos


PD nos hemos cruzado con los mensajes pero para completar lo de loignoro lo dejo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: loignoro en 14 de Febrero de 2010, 06:43:15 AM
Cita de: asanti en 14 de Febrero de 2010, 06:37:11 AM
PD nos hemos cruzado con los mensajes pero para completar lo de loignoro lo dejo

Nooo, mucha mejor tu opinión, que es de primera mano. Yo hablo de oidas, no he probado el Zero y he supuesto que funciona igual que el Octavart o el 2Move por tener el mismo tipo de DAC.

Un saludete
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 14 de Febrero de 2010, 06:53:58 AM
uff se me ha acumulado el trabajo (jejeje) a ver empiezo:

Cita de: jp en 13 de Febrero de 2010, 03:14:22 PM
Hola:

Gracias por abrir el hilo.


Gracias a ti XD

Cita de: jp en 13 de Febrero de 2010, 03:14:22 PM

Bien, te cuento. Yo no pondria un PC con tarjeta de sonido interna....El problema es que por muy buena que sea la tarjeta pierdes calidad...porque el PC, genera muchos ruidos en la señal.


Si hablamos de salida por usb es decir digital no existen ruidos solo son datos, no?

Cita de: jp en 13 de Febrero de 2010, 03:14:22 PM

Desde mi punto de vista, deberias usar (como te dice Nadescap) algun DAC externo. Los hay buenos, y baratos. El enlace que yo te ponia, lleva ya todo incorporado, el DAC o incluso si eres algo maniatico, salidas digitales para que tu pongas el DAC que quieras...Eso si, la musica esta siempre almacenada en un disco duro, controlado por un servidor (gratuito) y por el ordenador...Si quieres probar, incluso es posible, bajarte el servidor, y luego hay diversos sitios donde puedes coger emuladores del Squeezebox (que es el cliente, el aparatito..vamos)...

Aqui es donde me pierdo: el Squeezebox es solo un receptor wifi con reproductor y una salida analogica para altavoces, no? la musica no la almacena sino que tendría que tener encendido un pc con la musica con un router o alojada en un servidor de internet, no?  

Cita de: jp en 13 de Febrero de 2010, 03:14:22 PM

PD2. He estado buscando mas cosas del Sony, porque no lo conocia, y creo que lleva hasta un punto inalambrico...No se, a mi estas soluciones cerradas no me convencen...Pero claro, al que no se quiere complicar la vida...Por cierto en la web de Sony, estan los manuales...incluso en Castellano.


Gracias por la review y por la info lo de el sony era un ejemplo de lo que buscaba pero no es exactamente lo que quiero. Quiero mas capacidad y mas formatos.
Cita de: uragea en 14 de Febrero de 2010, 06:00:01 AM
Este hilo se está poniendo muy interesante y me podría servir para montar algo decente en algún rincón de casa, el zero dac saldría por 121+50 US$ = 125 euros aprox en el enlace que puso asanti.
tengo un portátil netbook Asus EeePC 1000HD.

Esa misma cuenta he hecho yo XD

Lo del Asus eee no se te quedaria corto de disco duro?

Cita de: uragea en 14 de Febrero de 2010, 06:33:08 AM

Pues me voy a plantear seriamente la compra de este conjunto, el Zero Dac y los auriculares AKG601-701 que parece una buena opción para tener un equipillo decente para montar en algún rincón de casa y echar unos ratos de escucha :music:

Yo tambien me lo estoy pensando seriamente igual podiamos hacer compra conjunta o algo asi.

Por cierto que tamaño tiene el zero dac y es una o dos bandejas porque las fotos de ebay no lo deja muy claro ?

Cita de: adrigd en 13 de Febrero de 2010, 12:36:24 PM
Yo me pillé este: http://cgi.ebay.com/HA-INFO-HiFi-Mini-USB-DAC-Headphone-Amplifier-NG27_W0QQitemZ190371333543QQcmdZViewItemQQimsxZ20100208?IMSfp=TL100208183001r21035

Tenía buenas críticas y la verdad es que suena muy bien, no he probado nada mejor así que tampoco te puedo decir.


Este tambien me gusta mucho lo veo pequeñito y muy sencillo y eso lo valoro mucho.

un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: asanti en 14 de Febrero de 2010, 07:47:50 AM
Cita de: kalinca en 14 de Febrero de 2010, 06:53:58 AM

Por cierto que tamaño tiene el zero dac y es una o dos bandejas porque las fotos de ebay no lo deja muy claro ?


En la foto de ese link viene el Zero Dac en sus dos colores silver y black (es "una bandeja")

Las medidas son:
ancho: 22cm
alto: 6.5 cm
fondo: 24 cm

El peso no lo sé sobre 2kg osea no es portátil pero es portable  ;-)

Saludos
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: uragea en 14 de Febrero de 2010, 08:14:44 AM
Hola kalinca, como dice asanti, es una sola bandeja y si realizas el pedido tienes que elegir color plata o negro por eso te salen los dos, abajo del todo vienen las medidas y el peso, son:
﹡Dimension:240X220X55mm   
﹡Net weight:3kg 

Por cierto, el netbook Asus EeePC 1000HD para mi tiene suficiente disco duro, son 160GB que en música dan para bastantes discos.

Seguimos investigando.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 14 de Febrero de 2010, 08:36:25 AM
Cita de: uragea en 14 de Febrero de 2010, 08:14:44 AM
Hola kalinca, como dice asanti, es una sola bandeja y si realizas el pedido tienes que elegir color plata o negro por eso te salen los dos, abajo del todo vienen las medidas y el peso, son:
﹡Dimension:240X220X55mm  
﹡Net weight:3kg  

Por cierto, el netbook Asus EeePC 1000HD para mi tiene suficiente disco duro, son 160GB que en música dan para bastantes discos.

Seguimos investigando.

Pensaba que era de los primeros EEE 160 gb tienes de zozobra, sobre todo los tienes en formato mp3. Ademas creo que quedará bonito el conjunto del zero dac con el eee encima.

PD: Si esta tarde tengo un rato edito el primer post y me lo curro con fotos y precios las diferentes opciones que hay.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: disgus en 14 de Febrero de 2010, 08:53:42 AM
Muy interesante el post, tengo por ahi un eee box de primera generacion que parece que va teniendo su destino claro.
Saludos
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 14 de Febrero de 2010, 10:06:54 AM
Cita de: kalinca en 14 de Febrero de 2010, 06:53:58 AM

Si hablamos de salida por usb es decir digital no existen ruidos solo son datos, no?

Digamos, que un sistema digital es bastante inmune a los ruidos. El unico problema que hay, hoy por hoy, y esta muy superado, es que en algunos casos, la señal lleva tambien el reloj....Si este no es extraido correctamente se producen desplazamientos en la señal (no es eso exactamente tecnicamente, pero para que se entienda). A esto se le llama "jitter"...Pero hoy por hoy por mas que se empeñen los fabricantes de CD, y similares (y algunas revistas que intentan que compremos equipos carisimos) esta ampliamente superado...

Cita de: kalinca en 14 de Febrero de 2010, 06:53:58 AM

Aqui es donde me pierdo: el Squeezebox es solo un receptor wifi con reproductor y una salida analogica para altavoces, no? la musica no la almacena sino que tendría que tener encendido un pc con la musica con un router o alojada en un servidor de internet, no? 

Mas o menos, en realidad es eso, pero ademas tiene salidas digitales, ethernet, y de auriculares....La señal que da esta sin amplificar...Es decir, necesitas conectarle un amplificador (es como un componente del equipo mas) o unos altavoces autoamplificados....


Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: CarlosFL en 16 de Febrero de 2010, 07:17:39 AM
Una pregunta para los que tenéis el Zero Dac, ¿cómo sacais el audio del PC por USB al Zero Dac? Porque en las fotos que he visto solo tiene entradas optica y coaxial...
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: GTO en 16 de Febrero de 2010, 08:30:49 AM
CitarUna pregunta para los que tenéis el Zero Dac, ¿cómo sacais el audio del PC por USB al Zero Dac? Porque en las fotos que he visto solo tiene entradas optica y coaxial...

La versión del 2009 puedes escogerla con la opción de incluir tambien una entrada USB.

(http://i255.photobucket.com/albums/hh144/biglawhk/untitled1-3.jpg?t=1258892505)


Un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: wisharo en 16 de Febrero de 2010, 10:01:03 AM
Creo que hay soluciones mas sencillas e igualmente de calidad. Creo que un buen HTPC es relativamnete barato de montar y da calidad de audio de sobra.
La mayor parte de las placas orientadas al HTPC cuentan con salida digital optica y con una buena relacion señal/ruido en caso de utilizarse en analógico.
Si conectas la CPU a un amplificador decentito por digital ¿para que necesitas un DAC? la conversion la realiza el ampli y la tarjeta de sonido no genera ningun ruido por bajo que sea.
Yo tengo un HTPC con una placa Gigabyte con tarjeta de sonido integrada (chip Realtek) y salida optica conectada a un receptor 6.1 Onkyo (DAC 24bits 9600hz) y dos juegos de altavoces: Unos JBL SCS178 5.1 y dos monitores Alesis MK2 para el estero (el ampli permite dos sonorizaciones) y el sonido es bastante bueno tanto en cine como en estereo-musica.
Sigo sin entender la necesidad del DAC cuando la mayoria de las placas base medio decentes cuentan con salida opticay los amplis decentitos con DAC a 24bits y 96000 H como minimo, la gran ventaja del HTPC es lo barato y facil que resulta montar a nuestro gusto.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 16 de Febrero de 2010, 12:47:50 PM
Cita de: wisharo en 16 de Febrero de 2010, 10:01:03 AM
Creo que hay soluciones mas sencillas e igualmente de calidad. Creo que un buen HTPC es relativamnete barato de montar y da calidad de audio de sobra.
La mayor parte de las placas orientadas al HTPC cuentan con salida digital optica y con una buena relacion señal/ruido en caso de utilizarse en analógico.
Si conectas la CPU a un amplificador decentito por digital ¿para que necesitas un DAC? la conversion la realiza el ampli y la tarjeta de sonido no genera ningun ruido por bajo que sea.
Yo tengo un HTPC con una placa Gigabyte con tarjeta de sonido integrada (chip Realtek) y salida optica conectada a un receptor 6.1 Onkyo (DAC 24bits 9600hz) y dos juegos de altavoces: Unos JBL SCS178 5.1 y dos monitores Alesis MK2 para el estero (el ampli permite dos sonorizaciones) y el sonido es bastante bueno tanto en cine como en estereo-musica.
Sigo sin entender la necesidad del DAC cuando la mayoria de las placas base medio decentes cuentan con salida opticay los amplis decentitos con DAC a 24bits y 96000 H como minimo, la gran ventaja del HTPC es lo barato y facil que resulta montar a nuestro gusto.


Es que muchos amplis no tienen entrada digital....Otra historia son los procesadores de audio, a/v y similares...Pero no todo el mundo tiene uno.....

Respecto 24 bits y 96Khz como minimo....Bueno, en realidad con 16 bits y 44.1Khz te sobra, salvo que tengas muchas grabaciones es 24 bits...Si no, no te sirve de nada....Es mas para sacar 24 bits por USB necesitas un driver....que supongo que tu placa tendra instalado por soft....Si no, como que no te sirve de nada....

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: -DaN1. en 16 de Febrero de 2010, 01:34:18 PM
Yo me estoy mirando un pc sencillito para mi habitacion y así concentrar TV y música en un solo aparato.
Había pensado en un intel Atom o un VIA Nano, ya que las placas base con el procesador (un 1600 dual core) y grafica integrada se pueden conseguir desde 55€ siendo el precio habitual mas bajo de entre 70 y 80€. Miden 17x17cm aproximadamente. Algunas incorporan tarjeta Wifi. Para reproducir video HD mejor buscad placas con grafica ION integrada o con ranura PCIe para poner una gráfica.
Una caja con fuente de alimentacion por unos 45 o 50€.
Disco duro de 250GB 34 a 40€ y de 500GB o 1TB pues algo mas :mrgreen:
Suelen llevar una ranura para RAM DDR2 de hasta 2GB a 533, 667 ó 800Mhz. Algunas placas llevan 2 ranuras y soportan 4GB.
Lector de CD/DVD desde 15€ y grabadora desde 23€.
Teclado y raton no mas de 15€ el conjunto.

Un moitor de 18,5 o 19" no vale mas de 110€ y ya me parece bastante bien de tamaño teniendo en cuenta que tengo una TV de 14", por lo que si 16" costaran 80€ sería mi elección.

En total son bastante menos de 300€ lo que yo montaría, para ver video no HD, poner mi música desde el PC y acceder a internet para navegar. Sin contar tarjeta de sonido o DAC, altavoces ni demas extras.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jumartc en 16 de Febrero de 2010, 03:24:44 PM
Pues yo me voy a hacer un mini equipo MP3 de altas prestaciones con un reproductor de mp3, como mi YP-P3, por ejemplo, más los fabulosos, excepcionales, magníficos, y sin parangón en su segmento, etc. etc., Fiio S5; no sé si entre medias les vendrá bien un pequeño amplificador o dará casi lo mismo.

Tampoco sé si vienen con un alimentador de red y si solo es cargador o si siquiera lleva lo uno o lo otro. ¿ ... ?

A esperar; ( que los recibe el Sr. Pedro Botero y les hará el primer repaso técnico previo a la ceremonia de entrega oficial).









Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: xucxuquito en 16 de Febrero de 2010, 03:51:44 PM
Para CarlosFL

http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=110485109859&ssPageName=ADME:X:AAQ:US:1123

Hola, mírate esta tienda. Si vas leyendo verás que por 10 dólares le ponen la conexión USB y por 18 dólares mas le cambian la OPA2604 de serie por la 627 que dicen (los entendidos) que es mejor. También puedes pedir que el frontal sea color metalizado o negro, a tu elección.

Espero haberte ayudado.

Saludos.


Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: wisharo en 16 de Febrero de 2010, 05:09:22 PM
Cita de: jp en 16 de Febrero de 2010, 12:47:50 PM
Cita de: wisharo en 16 de Febrero de 2010, 10:01:03 AM
Creo que hay soluciones mas sencillas e igualmente de calidad. Creo que un buen HTPC es relativamnete barato de montar y da calidad de audio de sobra.
La mayor parte de las placas orientadas al HTPC cuentan con salida digital optica y con una buena relacion señal/ruido en caso de utilizarse en analógico.
Si conectas la CPU a un amplificador decentito por digital ¿para que necesitas un DAC? la conversion la realiza el ampli y la tarjeta de sonido no genera ningun ruido por bajo que sea.
Yo tengo un HTPC con una placa Gigabyte con tarjeta de sonido integrada (chip Realtek) y salida optica conectada a un receptor 6.1 Onkyo (DAC 24bits 9600hz) y dos juegos de altavoces: Unos JBL SCS178 5.1 y dos monitores Alesis MK2 para el estero (el ampli permite dos sonorizaciones) y el sonido es bastante bueno tanto en cine como en estereo-musica.
Sigo sin entender la necesidad del DAC cuando la mayoria de las placas base medio decentes cuentan con salida opticay los amplis decentitos con DAC a 24bits y 96000 H como minimo, la gran ventaja del HTPC es lo barato y facil que resulta montar a nuestro gusto.


Es que muchos amplis no tienen entrada digital....Otra historia son los procesadores de audio, a/v y similares...Pero no todo el mundo tiene uno.....

Respecto 24 bits y 96Khz como minimo....Bueno, en realidad con 16 bits y 44.1Khz te sobra, salvo que tengas muchas grabaciones es 24 bits...Si no, no te sirve de nada....Es mas para sacar 24 bits por USB necesitas un driver....que supongo que tu placa tendra instalado por soft....Si no, como que no te sirve de nada....

Saludos

JP
Mi ampli no es nada del otro mundo, un Onkyo TX-SR501E con 5 o 6 años y de gama media-baja de esos años y tiene entrada digital y conversion digital-analogica de 24bits 96000hz. La tarjeta integrada de mi placa, de apenas 60 euros, tiene salida digital y tambien convierte (aunque la conversion se la dejo al ampli) a 24 bits y hasta 192000hz por hardware (Audio HD ALC889A de Alta Calidad con 106dB SNR).
Asi el procesamiento del audio lo puedo hacer desde el PC o desde el ampli que me da mas calidad tanto en cine (Dolby Digital o DTS segun la grabacion) como en musica.
Se que con esos 24-96 sobra, pero de eso mismo hablo, que equipos no muy caros ya cuentan con unidades de procesamiento digital de cierta calidad.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jia_wei en 16 de Febrero de 2010, 06:59:04 PM
Mmm... yo veo muy interesante el Beresford que habeis puesto en la pag. 1: http://www.homehifi.co.uk/PP/Stereo_Audio_Digital_to_Analogue_Converter_TC2D7520_.html

Por precio y especs, pinta muy bien. Me falta mirarme reviews... a ver si se convierte en un objetivo.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 16 de Febrero de 2010, 07:34:50 PM
Cita de: jia_wei en 16 de Febrero de 2010, 06:59:04 PM
Mmm... yo veo muy interesante el Beresford que habeis puesto en la pag. 1: http://www.homehifi.co.uk/PP/Stereo_Audio_Digital_to_Analogue_Converter_TC2D7520_.html

Por precio y especs, pinta muy bien. Me falta mirarme reviews... a ver si se convierte en un objetivo.

La verdad es que yo estoy muy contento con el. Si quieres reviews busca en la web head-fi.org. Hay bastante info sobre el. Acuerdate que solo tiene entradas digitales. En mi caso lo tengo conectado por la conexión óptica digital de un Logitech Squeezebox 3.


Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jia_wei en 16 de Febrero de 2010, 08:18:08 PM
He encontrado otro candidato. Como siempre, mas dudas...

http://www.mavaudio.com/base/

El precio es muy bueno. Es de valvulas y ofrece todas las conexiones que me puedan hacer falta.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 17 de Febrero de 2010, 03:41:01 AM
Cita de: jia_wei en 16 de Febrero de 2010, 08:18:08 PM
He encontrado otro candidato. Como siempre, mas dudas...

http://www.mavaudio.com/base/

El precio es muy bueno. Es de valvulas y ofrece todas las conexiones que me puedan hacer falta.

La realidad es que hay un monton y no son nada caros...O sea que tu mismo.....

En cuanto a las valvulas, a mi, personalmente (es mi opinion  :D) claro, no  me gustan, por dos razones:

1) Tecnicamente la valvula lo que hace es meter distorsion por todos los lados, y colorea muchisimo el sonido...Lo que ocurre, es que como el oido humano, es muy facil de engañar, nos da la impresion de que suena muy bien....Sobre todo es un sonido muy calido.

2) Depende muchisimo, de las valvulas que pongas (o que lleve el equipo). Peronalmente, me parece un atraso (Pero nuevamente, vuelve a ser mi opinion).....
De hecho, parece que el mismo fabricante ofrece la posibilidad de ponerle una u otra valvula.

En resumen, tu mismo....Personalmente prefiero los transistores....


En general muchos de estos equipos suelen ser diseños europeos, muy bien copiados y mejorados por los chinos, y a un precio sin competencia

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 04:04:11 PM
Cita de: jia_wei en 16 de Febrero de 2010, 08:18:08 PM
He encontrado otro candidato. Como siempre, mas dudas...

http://www.mavaudio.com/base/

El precio es muy bueno. Es de valvulas y ofrece todas las conexiones que me puedan hacer falta.

Pero ojo! Solo lleva válvulas en el previo. Meter una válvula de previo es lo más barato y ya puedes decir que tiene válvulas, donde se nota un válvula es en la etapa final de amplificación, ya que en lo único que mejoran a un transistor es en su capacidad de aguantar picos de voltaje y entregar mas corriente. Factores importantísimos de cara a manejar un driver.

Para mejorar el comportamiento del transistor en la etapa final se inventaron los "buffers". Y si mirais DAC's de los buenos (Burr Brown, por ejemplo) estos incluyen buffers en sus diseños.

Otro apunte con respecto a los DAC y los bits que comentais por arriba, la mayoria de los reproductores de CD domésticos se bastan con 1 bit para recuperar la señal. Y si miras los burr brown de 1bit se comen a muchos 16 bit y a algún que otro de 24.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 17 de Febrero de 2010, 05:28:13 PM
Hola:

Me he perdido algo con tus comentarios....No pretendo iniciar ninguna polemica....Pero me parece que estas liando conceptos....Te comento rapidamente, y sin extenderme mucho para no aburrir:


Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 04:04:11 PM
Para mejorar el comportamiento del transistor en la etapa final se inventaron los "buffers". Y si mirais DAC's de los buenos (Burr Brown, por ejemplo) estos incluyen buffers en sus diseños.
El buffer del DAC, que yo sepa no tiene nada que ver con el comportamiento del transistor....Sino es para evitar que se produzcan problemas de "jitter" entre otras cosas...O colocas buffers, o metes un PLL, que es otra opcion...

Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 04:04:11 PM
Otro apunte con respecto a los DAC y los bits que comentais por arriba, la mayoria de los reproductores de CD domésticos se bastan con 1 bit para recuperar la señal. Y si miras los burr brown de 1bit se comen a muchos 16 bit y a algún que otro de 24.

Nuevamente creo que te equivocas...La tecnologia monobit (1 bit) no tiene nada que ver, ni es comparable, ni se come nada...respecto de la grabacion que tengas a 16, 24 o los bits que sean...Es una historia totalmente diferente. Simplemente los monobit funcionan en forma serie pero a una frecuencia de muestreo muchisimo mas alta....

Normalmente el sistema 16/44.1 Khz se usa por el tema de CD, y el tema monobit 1/2822.4 Khz, para SACD pero insisto, no se come nadie a nadie....Quiza lo que quieras decir (aunque no estoy seguro), es que tienen una mejor reclaciom señal/ruido....(?). Efectivamente, pero eso es porque el formato CD con sus especificaciones da 96db, y el SACD da 120dB....Pero eso no tiene nada que ver con que el sistema sea monobit o no lo sea.

En cualquier caso, creo que nos estamos desviando del tema del hilo...

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:15:14 PM
para nada polémica, jeje, fallo mio por exponer cosas demasiado superficialmente y muy rápido. Me refiero a los buffers de salida de las etapas amplificadoras, no al del DAC.  Por eso he puesto buffer entre comillas, por que no es un buffer, entendiendo un buffer como una especie de memoria de almacenamiento (como se entiende en el caso del DAC), Quizá mejor que yo lo explique la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional#Seguidor

En lo de 1bit me refería a la reproducción, obviamente, la mayoria de dac de CD players son de 1 bit y realizan la conversion en serie, como bien dices . Y era al hilo de lo que aquí se trata de como volver a reconvertir algo digital en algo escuchable por nosotros. Mi única intención era recalcar que no hay que dejarse llevar por el número de bits (en la recuperación) para discriminar algo como bueno o malo. Y punto pelota, sin ánimo de liar más (ni deltas-sigmas, ni SACD, ni nada)

En fin, perdón por el embrollo, gracias por la aclaraciones JP.

(fin del offtopic)
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 17 de Febrero de 2010, 06:33:14 PM
Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:15:14 PM
para nada polémica, jeje, fallo mio por exponer cosas demasiado superficialmente y muy rápido. Me refiero a los buffers de salida de las etapas amplificadoras, no al del DAC.  Por eso he puesto buffer entre comillas, por que no es un buffer, entendiendo un buffer como una especie de memoria de almacenamiento (como se entiende en el caso del DAC), Quizá mejor que yo lo explique la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional#Seguidor

Vale, vale...Eso es otra cosa. Ahora me queda claro.... :-)

Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:15:14 PM
En lo de 1bit me refería a la reproducción, obviamente, la mayoria de dac de CD players son de 1 bit y realizan la conversion en serie, como bien dices .
Bueno, yo creo que no..La mayoria son multibit ....De hecho yo he visto pocos monobit (aparte de los SACD) y alguno mas. Creo recordar que de los primeros que salieron, habia alguno del grupo MATSUSHITA (me parece que era Technics) con esa tecnologia, a la cual llamaba MASH. Luego los han empleado mas marcas...Pero yo no creo que sean mayoria.....Los han empleado, porque son mas baratos de hacer, y dan menos problemas de tolerancia a fallos....

Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:15:14 PM
Y era al hilo de lo que aquí se trata de como volver a reconvertir algo digital en algo escuchable por nosotros. Mi única intención era recalcar que no hay que dejarse llevar por el número de bits (en la recuperación) para discriminar algo como bueno o malo. Y punto pelota, sin ánimo de liar más (ni deltas-sigmas, ni SACD, ni nada)
En eso si coincido contigo... -:) Hay que tener en cuenta, que como bien dices, no es tan importante el numero de bits, puesto que la señal ya esta grabada...Otra cosa seria si el convertidor fuera ADC (analogico digital)....Pero eso es otra historia....Es mas, yo diria, que hoy por hoy todos los convertidores DAC, son practicamente buenos y tienen un "jitter" inapreciable al oido humano....por mas que se empeñen los fabricantes (y algunos "audiofilos", notese las comillas), en decir lo contrario (ellos tienen que vender). Y cobrarnos autenticas animaladas, por un DAC de audio, que es algo que tecnicamente, esta mas que superado...

Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:15:14 PM
En fin, perdón por el embrollo, gracias por la aclaraciones JP.
(fin del offtopic)

Nada hombre...Es muy interesante lo que has comentado...Desde luego...

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 17 de Febrero de 2010, 06:47:07 PM
yo sigo buscando una la forma mas sencilla de escuchar mis 60 gigas de musica por unos altavoces y sin arruinarme.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:48:36 PM
Citar
En lo de 1bit me refería a la reproducción, obviamente, la mayoria de dac de CD players son de 1 bit y realizan la conversion en serie, como bien dices .
Mi Pioneer P-77 lleva dac de 1 bit Burr Brown y suena a gloriaaaaaaa!! mejor que alguna que otra radio cd que he tenido con sus 16 bits. En esto me he basado para erigir tal afirmación. De hecho creo que pioneer sigue usandolos en modelos más recientes.  Sirva como dato. Quizá la generalización haya sido un error, mea culpa.

Saludos.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 17 de Febrero de 2010, 06:52:15 PM
Cita de: Jaydot en 17 de Febrero de 2010, 06:48:36 PM
Citar
En lo de 1bit me refería a la reproducción, obviamente, la mayoria de dac de CD players son de 1 bit y realizan la conversion en serie, como bien dices .
Mi Pioneer P-77 lleva dac de 1 bit Burr Brown y suena a gloriaaaaaaa!! mejor que alguna que otra radio cd que he tenido con sus 16 bits. En esto me he basado para erigir tal afirmación. De hecho creo que pioneer sigue usandolos en modelos más recientes.  Sirva como dato. Quizá la generalización haya sido un error, mea culpa.

Saludos.

No te digo que no...De todas formas, entre unos CD's y otros tampoco hay muchas diferencias...Simplemente varia el volumen al cual los escuches....

¿Que no te lo crees?

Mira aqui

http://www.matrix-hifi.com/

Cuidado si no conoces esta web...Porque te aseguro que desmonta muchos mitos....Lo malo es que cuesta creer lo que dicen. Pero te aseguro que todo es verdad....


Por otra parte yo hace tiempo que abandone el tema del CD, y escucho la musica (que tengo en un disco duro) a partir de un Squeezebox 3 de Logitech... http://www.logitechsqueezebox.com/products/squeezebox-classic.html

Por cierto, lleva un Burr-Brown de esos que te gustan :-)
Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 17 de Febrero de 2010, 06:58:25 PM
Cita de: kalinca en 17 de Febrero de 2010, 06:47:07 PM
yo sigo buscando una la forma mas sencilla de escuchar mis 60 gigas de musica por unos altavoces y sin arruinarme.

A ver ¿Cuanto te quieres gastar? ¿Como quieres escuchar? ¿Con altavoces? ¿Auriculares?

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: asanti en 18 de Febrero de 2010, 12:14:46 AM
Cita de: kalinca en 17 de Febrero de 2010, 06:47:07 PM
yo sigo buscando una la forma mas sencilla de escuchar mis 60 gigas de musica por unos altavoces y sin arruinarme.

Si tuvieras un fuze sería muy fácil y muy barato:

fuze+powerdock griffin+altavoces autoamplificados (los altavoces necesitan entrada line in) +cable macho-macho de 3.5

Minimalista a tope y de lo más barato que se me ocurre

De todas formas como dice jp si nos cuentas tus necesidades y expectativas podremos afinar más.

Saludos
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 18 de Febrero de 2010, 03:42:07 AM
Cita de: asanti en 18 de Febrero de 2010, 12:14:46 AM
Cita de: kalinca en 17 de Febrero de 2010, 06:47:07 PM
yo sigo buscando una la forma mas sencilla de escuchar mis 60 gigas de musica por unos altavoces y sin arruinarme.

Si tuvieras un fuze sería muy fácil y muy barato:

fuze+powerdock griffin+altavoces autoamplificados (los altavoces necesitan entrada line in) +cable macho-macho de 3.5

Minimalista a tope y de lo más barato que se me ocurre

De todas formas como dice jp si nos cuentas tus necesidades y expectativas podremos afinar más.

Saludos

Busco escuchar mi coleccion de musica (aprox 60 gb) sin encender el ordenador y sin que suene a lata (altavoces y cascos) . Cuanto menos gaste mejor. Alucino al ver que mp3 portable hay una variedad casi infinita y para tener enchufado en la mesa no hay nada.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 18 de Febrero de 2010, 04:10:39 AM
Cita de: kalinca en 18 de Febrero de 2010, 03:42:07 AM
Cita de: asanti en 18 de Febrero de 2010, 12:14:46 AM
Cita de: kalinca en 17 de Febrero de 2010, 06:47:07 PM
yo sigo buscando una la forma mas sencilla de escuchar mis 60 gigas de musica por unos altavoces y sin arruinarme.

Si tuvieras un fuze sería muy fácil y muy barato:

fuze+powerdock griffin+altavoces autoamplificados (los altavoces necesitan entrada line in) +cable macho-macho de 3.5

Minimalista a tope y de lo más barato que se me ocurre

De todas formas como dice jp si nos cuentas tus necesidades y expectativas podremos afinar más.

Saludos

Busco escuchar mi coleccion de musica (aprox 60 gb) sin encender el ordenador y sin que suene a lata (altavoces y cascos) . Cuanto menos gaste mejor. Alucino al ver que mp3 portable hay una variedad casi infinita y para tener enchufado en la mesa no hay nada.


¿Cuanto te quieres gastar exactamente? Generalmente (aunque no siempre) hay una relacion entre el dinero a invertir, y la calidad que obtengas. ¿Ya tienes equipo de musica? Porque por lo que has comentado en los diversos posts, parece que si. Pero cuando hablas del Sony, parece que no....Tampoco comentas en que formato tienes la musica....

Dando la informacion que das (que es bastante poca) entiendo que lo mejor seria, algun reproductor MP3 con disco o algo asi....o un ipod Touch, que creo que caben hasta 64 Gb de musica...


Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 18 de Febrero de 2010, 09:09:00 AM
Es cierto a veces doy muy pocas explicaciones.
Gastarme pues 150-200 €.
De equipo tengo lo que ves en mi firma mas un ordenador de sobremesa (que es donde tengo almacenada la musica) y un portatil con 5 años. Equipo de musica no tengo. Ahora bien me gustaria no tener que encender el ordenador para escuchar musica. Y ese algo que tenga buena capacidad. Por lo que estoy viendo la solucion será unos altavoces autoamplificados. 
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 02:36:18 PM
Citar
Mira aqui

http://www.matrix-hifi.com/

Chssssss!!!, no mentes esa web, puede provocar más de un quebradero de cabeza y arruinar algún bolsillo...  :roto2: ,tengo algún proyectillo pendiente por su culpa...

¿Que no hay opciones? Kalinca, echale un ojo a este link: http://flac.sourceforge.net/links.html (http://flac.sourceforge.net/links.html)

Si tu presupuesto es escaso (100-200€) sin duda te recomendaría que empezases con una buena pareja de Monitores autoamplificados, con ellos ya puedes ir tirando, y siempre estaran ahí si vas ampliando equipo...
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 18 de Febrero de 2010, 02:56:40 PM
Cita de: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 02:36:18 PM
Citar
Mira aqui

http://www.matrix-hifi.com/

Chssssss!!!, no mentes esa web, puede provocar más de un quebradero de cabeza y arruinar algún bolsillo...  :roto2: ,tengo algún proyectillo pendiente por su culpa...

¿Arruinar? Pero si es lo contrario hombre....Evitan que te arruines  :)




Cita de: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 02:36:18 PM
¿Que no hay opciones? Kalinca, echale un ojo a este link: http://flac.sourceforge.net/links.html (http://flac.sourceforge.net/links.html)

Si tu presupuesto es escaso (100-200€) sin duda te recomendaría que empezases con una buena pareja de Monitores autoamplificados, con ellos ya puedes ir tirando, y siempre estaran ahí si vas ampliando equipo...

Coincido totalmente....
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 03:09:43 PM
Cita de: jp en 18 de Febrero de 2010, 02:56:40 PM

¿Arruinar? Pero si es lo contrario hombre....Evitan que te arruines  :)


Si, si, en teoria es el espiritu HUM, y hacer las cosas con cabeza, pero te vas a las cajas HUM, empiezas a ver que si drivers ScanPeak, que si no se qué, y puffff.... empiezas a ver cosas, te empieza a volar la imaginación y cuando te das cuenta la caja de tus sueños se va a un buen pico... jejeje!
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 18 de Febrero de 2010, 03:10:53 PM
Cita de: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 02:36:18 PM
Citar
Mira aqui

http://www.matrix-hifi.com/

Chssssss!!!, no mentes esa web, puede provocar más de un quebradero de cabeza y arruinar algún bolsillo...  :roto2: ,tengo algún proyectillo pendiente por su culpa...

¿Que no hay opciones? Kalinca, echale un ojo a este link: http://flac.sourceforge.net/links.html (http://flac.sourceforge.net/links.html)

Si tu presupuesto es escaso (100-200€) sin duda te recomendaría que empezases con una buena pareja de Monitores autoamplificados, con ellos ya puedes ir tirando, y siempre estaran ahí si vas ampliando equipo...

uff cuantos caramelos digo ... me has abierto muchas opciones de respente voy a mirar el link atentamente y luego os cuento.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 03:14:02 PM
ves? esto es como las Meigas, haberlas haílas, pero has de buscarlas...  :mrgreen:  :banana:
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 18 de Febrero de 2010, 05:18:06 PM
Cita de: Jaydot en 18 de Febrero de 2010, 03:09:43 PM
Cita de: jp en 18 de Febrero de 2010, 02:56:40 PM

¿Arruinar? Pero si es lo contrario hombre....Evitan que te arruines  :)


Si, si, en teoria es el espiritu HUM, y hacer las cosas con cabeza, pero te vas a las cajas HUM, empiezas a ver que si drivers ScanPeak, que si no se qué, y puffff.... empiezas a ver cosas, te empieza a volar la imaginación y cuando te das cuenta la caja de tus sueños se va a un buen pico... jejeje!

Bueno, el HUM es mas avanzado que la filosofia Matrix....Digamos que es un paso mas...Pero la idea es que no hay que gastarse una pasta en casi nada....Porque lo que mas influye son las cajas, y la acustica de la habitacion (muy ajustable informaticamente).....

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Angel en 19 de Febrero de 2010, 11:33:31 AM
Cuando habláis de poco dinero, ¿de cuánto exactamente estamos hablando? Me refiero a lo más básicoo.

Gracias
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: uragea en 19 de Febrero de 2010, 06:45:22 PM
Hola de nuevo a todos, después de un par de días más leyendo por todos sitios y queriendo buscar lo más apropiado vuelvo a preguntar a los que sabeis...también he leído en matrix-hifi y me he quedado anonadado con algunas de las afirmaciones que se vierten en ese foro después de realizar pruebas ciegas.

Como dije un par de páginas atrás dispongo de un portátil netbook Asus EeePC 1000HD de 160GB y lo último que se me ocurrió para escuchar mi música en flac almacenada en el disco duro con el foobar2000 es adquirir una tarjeta externa a buen precio como la Behringer UCA 202 y desde la salida óptica de ésta conectar a mi AV Yamaha 661 que tengo en el salón y de momento aprovechar el equipo que tengo.

Alguien tiene esa Behringer, es una buena solución barata para sacar el audio en digital desde el portátil y que haga de dac otro aparato (el AV Yamaha)? En caso afirmativo se sabe donde puedo adquirirla a buen precio, las páginas que encuentro está por unos 30 euros pero se me van 15 euros más en gastos de envío.

Por otro lado sigo mirando lo del Zero Dac y los auriculares para montar algo en algún rincón de la vivienda fuera del jaleo familiar del salón.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 20 de Febrero de 2010, 08:44:35 AM
Cita de: Angel en 19 de Febrero de 2010, 11:33:31 AM
Cuando habláis de poco dinero, ¿de cuánto exactamente estamos hablando? Me refiero a lo más básicoo.

Gracias

A ver si puedes ser algo mas explicito...Porque no se muy bien lo que preguntas..Entiendo que quieres oir musica, pero no se si con ordenador, sin el...con HD..Tienes altavoces? Equipo de musica....etc.....

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 20 de Febrero de 2010, 08:56:22 AM
Cita de: uragea en 19 de Febrero de 2010, 06:45:22 PM
Hola de nuevo a todos, después de un par de días más leyendo por todos sitios y queriendo buscar lo más apropiado vuelvo a preguntar a los que sabeis...también he leído en matrix-hifi y me he quedado anonadado con algunas de las afirmaciones que se vierten en ese foro después de realizar pruebas ciegas.
No te preocupes. No eres el unico...Yo despues de gastarme una pasta en el tema del audio (durante bastantes años) lei la web....y basicamente se me quedo una cara de tonto que no veas...Lo mas increible, es que yo he hecho alguna de esas pruebas, y lo que dicen es cierto. Ademas, en esa web hay gente que controla, y bastante, por cierto...

Si que es verdad, que esto del tema del audio, no ha sido tan sencillo durante años, como ellos lo pintan ahora...sobre todo antes de que hubiera ordenadores...Pero hoy dia....con todo el tema digital, que quieres que te diga...El audio es algo muy superado, por mas que los fabricantes nos cuenten tonterias, o haya algun foro de "audiofilos", que diga todas las chorradas que quiera..

Y te pongo un ejemplo, antes escuchar musica por ejemplo en un  cassette de cinta con cierta calidad, valia una pasta...Hoy dia cualquier reporductor mp3 que se precie, da mejor calidad (y vale mucho menos) que una buena pletina de casette por ejemplo de la marca Nakamichi....

Cita de: uragea en 19 de Febrero de 2010, 06:45:22 PM
Como dije un par de páginas atrás dispongo de un portátil netbook Asus EeePC 1000HD de 160GB y lo último que se me ocurrió para escuchar mi música en flac almacenada en el disco duro con el foobar2000 es adquirir una tarjeta externa a buen precio como la Behringer UCA 202 y desde la salida óptica de ésta conectar a mi AV Yamaha 661 que tengo en el salón y de momento aprovechar el equipo que tengo.

Alguien tiene esa Behringer, es una buena solución barata para sacar el audio en digital desde el portátil y que haga de dac otro aparato (el AV Yamaha)? En caso afirmativo se sabe donde puedo adquirirla a buen precio, las páginas que encuentro está por unos 30 euros pero se me van 15 euros más en gastos de envío.
Pregunta en la web de matrixhifi...Creo que esa es una de las tarjetas que mas recomiendan....Si vives en una gran ciudad quiza la encuentres en alguna tienda, pero si no, te va a tocar pagar los gastos de envio....


Cita de: uragea en 19 de Febrero de 2010, 06:45:22 PM
Por otro lado sigo mirando lo del Zero Dac y los auriculares para montar algo en algún rincón de la vivienda fuera del jaleo familiar del salón.

Es una buena idea..Yo lo que hago es llevarme la musica desde el ordenador, por  wifi, mediante un logitech SB3, hasta el salon. Otra opcion algo mas barata, es comprar esto de Apple

http://www.apple.com/airportexpress/

para llevarte e la musica de itunes a donde quieras....Se que para PC tambien va...Es algo mas barato que lo de Logitech.......No es tan potente pero para escuchar musica sobra....Hay un soft llamado AirFoil que le da mucha mas funcionalidad....

http://rogueamoeba.com/airfoil/

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Angel en 20 de Febrero de 2010, 11:10:10 AM
Era simplemente a modo de curiosidad, de momento escucho la música en un portátil a través del foobar en unos altavoces Creative de 30€... cuando tenga algo de pelas me gustaría montarme algo pero de momento creo que toca esperar.

Pero como idea me gustaría algo a lo que pudiera conectar por ejemplo la xbox, el portátil para la música que tengo almacenada en él, y tuviera radio independiente ya que la escucho bastante, y no tengo altavoces.

Un saludoo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 20 de Febrero de 2010, 05:52:20 PM
Cita de: Angel en 20 de Febrero de 2010, 11:10:10 AM
Era simplemente a modo de curiosidad, de momento escucho la música en un portátil a través del foobar en unos altavoces Creative de 30€... cuando tenga algo de pelas me gustaría montarme algo pero de momento creo que toca esperar.

Pero como idea me gustaría algo a lo que pudiera conectar por ejemplo la xbox, el portátil para la música que tengo almacenada en él, y tuviera radio independiente ya que la escucho bastante, y no tengo altavoces.

Un saludoo

Bueno, por una parte esta el tema de la Xbox (no se si tiene salida digital) y por otra el tema de la musica. Puedes escuchar musica (y tambien la radio) de momento en el portatil, usando el servidor de logitech...Squezeboxserver y luego usando un emulador del hardware de logitech,yo uso el softsqueeze...Con eso de momento vas servido, y es todo gratis, tanto el servidor, como el emulador del hardware.

En el trabajo lo tengo montado asi...Uso el Squezebozserver (version para Linux) y le conecto un disco. En el Mac, que lo tengo en otra mesa, uso, el sofsqueeze, y la musica la saco por unos altavoces autoamplificados. Tambien puedes oir la radio...aunque yo para eso uso un Sansa Fuze....

Saludos

JP

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Angel en 21 de Febrero de 2010, 07:45:44 AM
También tengo por casa una cadena Kenwood serie XD-352 es antigua pero tiene buena pinta, me podría servir para escuchar la radio y sacar el sonido del portátil pero en medio ¿¿necesitaría un amplificador??

Graciass
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 09:13:53 AM
Cita de: Angel en 21 de Febrero de 2010, 07:45:44 AM
También tengo por casa una cadena Kenwood serie XD-352 es antigua pero tiene buena pinta, me podría servir para escuchar la radio y sacar el sonido del portátil pero en medio ¿¿necesitaría un amplificador??

Graciass

Hola Ángel; en el caso que comentas no te va a hacer ninguna falta amplificador extra.

Posiblemente por el hecho de ser "antigua" tenga mejores posibilidades de amplificación, calidad  y salida interna de audio que las minicadenas que circulan ahora por ahí.

Lo único que tienes que ver por detrás (que seguro que las lleva) es un par de entradas line in RCA para  audio y seleccionar por delante  "entrada auxiliar" o "phono"  para usar los altavoces desde una fuente exterior como es un reproductor mp3.

Comprobado ésto, para la prueba te vas a gastar muy, muy poco dinero, un cable que tenga una clavija jack  3,5mm para conectar el reproductor y en el otro extremo las dos clavijas RCA (roja y blanca, o roja y negra, da igual); metes esas dos clavijas por detrás del estacionario en su lado correspondiente (izquierdo / derecho) en las tomas previstas para ello y a disfrutar con nuestros reproductores de mp3 por los altavoces de casa como un chino capuchino.

El cable en un todo a cien o en una tienda de electrónica te va a salir como mucho por 6 u 8 euros aproximadamente; siempre puedes comprar uno un poco mejor, más grueso, mejor calidad de las clavijas, por no más de 10 o 12 euros.

Cuéntanos si lo haces, porque es una solución bastante buena para aprovechar nuestros viejos equipos de salón.

Así escucho yo mis ficheros mp3 cuando quiero descansar de auriculares.

También le conecto directamente a veces a la cadena los Sennheiser HD 595 y tampoco veo necesidad de un amplificador complementario; con el que lleva el equipo, para mi, vale.

Otra cosa es aquellos que dispongan ya de equipos modulares de muy buena calidad y vayan buscando o implementando los componentes mas adecuados para disfrutar de la música digitalizada a los mejores formatos de compresión, etc.

Ahora, por otro lado,  tengo en curso y seguimiento unos pequeños altavoces S5, que posiblemente me brindarán alguna otra perspectiva más, aunque sencilla y modesta, evidentemente.

Y hablando de viejos equipos de salón con platos giradiscos y amantes del vinilo; en los quioscos de prensa están sacando por unos 15 euretes LP's de Jazz de grandes grabaciones y registros muy, muy  especiales.

Para los aficionados melómanos o para los progenitores cascarillas y/o nostálgicos del vinilo,  no tienen mala pinta; de momento se está hablando bastante bien de ellos.

Luego siempre se pueden buscar las mañas, o los cacharrines -que los hay-,  para pasarlos a MP3 a buen bitrate; pero esa es otra historia; porque lo cierto es que, en la bandeja para CD's, para ripear con el PC, no caben.

Pero disfrutar todavía hoy en día en el sillón-ball de una buena grabación en vinilo con los altavoces del estacionario, con un refresco, café o güisquito a mano, debe dar un regustirrinín, que ni te cuento.

Saludos.





Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Angel en 21 de Febrero de 2010, 09:51:38 AM
Tengo ese cable que comentas, ahora a buscar espacio para la cadena, ya os contaré.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 21 de Febrero de 2010, 01:19:24 PM
Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 09:13:53 AM
Cita de: Angel en 21 de Febrero de 2010, 07:45:44 AM
También tengo por casa una cadena Kenwood serie XD-352 es antigua pero tiene buena pinta, me podría servir para escuchar la radio y sacar el sonido del portátil pero en medio ¿¿necesitaría un amplificador??

Graciass

Hola Ángel; en el caso que comentas no te va a hacer ninguna falta amplificador extra.

Posiblemente por el hecho de ser "antigua" tenga mejores posibilidades de amplificación, calidad  y salida interna de audio que las minicadenas que circulan ahora por ahí.

Lo único que tienes que ver por detrás (que seguro que las lleva) es un par de entradas line in RCA para  audio y seleccionar por delante  "entrada auxiliar" o "phono"  para usar los altavoces desde una fuente exterior como es un reproductor mp3.

Comprobado ésto, para la prueba te vas a gastar muy, muy poco dinero, un cable que tenga una clavija jack  3,5mm para conectar el reproductor y en el otro extremo las dos clavijas RCA (roja y blanca, o roja y negra, da igual); metes esas dos clavijas por detrás del estacionario en su lado correspondiente (izquierdo / derecho) en las tomas previstas para ello y a disfrutar con nuestros reproductores de mp3 por los altavoces de casa como un chino capuchino.

El cable en un todo a cien o en una tienda de electrónica te va a salir como mucho por 6 u 8 euros aproximadamente; siempre puedes comprar uno un poco mejor, más grueso, mejor calidad de las clavijas, por no más de 10 o 12 euros.

Cuéntanos si lo haces, porque es una solución bastante buena para aprovechar nuestros viejos equipos de salón.

Así escucho yo mis ficheros mp3 cuando quiero descansar de auriculares.

También le conecto directamente a veces a la cadena los Sennheiser HD 595 y tampoco veo necesidad de un amplificador complementario; con el que lleva el equipo, para mi, vale.

Otra cosa es aquellos que dispongan ya de equipos modulares de muy buena calidad y vayan buscando o implementando los componentes mas adecuados para disfrutar de la música digitalizada a los mejores formatos de compresión, etc.

Ahora, por otro lado,  tengo en curso y seguimiento unos pequeños altavoces S5, que posiblemente me brindarán alguna otra perspectiva más, aunque sencilla y modesta, evidentemente.

Y hablando de viejos equipos de salón con platos giradiscos y amantes del vinilo; en los quioscos de prensa están sacando por unos 15 euretes LP's de Jazz de grandes grabaciones y registros muy, muy  especiales.

Para los aficionados melómanos o para los progenitores cascarillas y/o nostálgicos del vinilo,  no tienen mala pinta; de momento se está hablando bastante bien de ellos.

Luego siempre se pueden buscar las mañas, o los cacharrines -que los hay-,  para pasarlos a MP3 a buen bitrate; pero esa es otra historia; porque lo cierto es que, en la bandeja para CD's, para ripear con el PC, no caben.

Pero disfrutar todavía hoy en día en el sillón-ball de una buena grabación en vinilo con los altavoces del estacionario, con un refresco, café o güisquito a mano, debe dar un regustirrinín, que ni te cuento.

Saludos.

Coincido bastante con lo que comentas. Solo aclarar una cosa. Con algunos auriculares es posible que si necesitaras un ampli dedicado para auriculares. Con los HD595 no, basicamente, porque no tienen mucha impedancia (50 Ohm) y ademas tienen bastante sensibilidad (ciento y algo db/W). Yo los mios a veces los conecto directamente al Fuze...Y se oyen perfectamente....

Bueno, en el tema del vinilo (aunque yo tambien soy de esa epoca) no coinicido....Solo por no andar cambiandolos...Pura vagueria...Prefiero toda la musica en digital y luego seleccionarla con el SB3 de Logitech, y una aplicacion en el ipod Touch (ipeng) que me controla el servidor de musica...Oyes lo que quieres, cuando quieres, y tumbado en el sofa...Ya digo, pura vagueria.... :D :D

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 03:08:46 PM
Cita de: jp en 21 de Febrero de 2010, 01:19:24 PM

Coincido bastante con lo que comentas. Solo aclarar una cosa. 1) Con algunos auriculares es posible que si necesitaras un ampli dedicado para auriculares. Con los HD595 no, básicamente, porque no tienen mucha impedancia (50 Ohm) y ademas tienen bastante sensibilidad (ciento y algo db/W). Yo los míos a veces los conecto directamente al Fuze...Y se oyen perfectamente....

2) Bueno, en el tema del vinilo (aunque yo también soy de esa época) no coincido....Solo por no andar cambiándolos...Pura vague ria...Prefiero toda la música en digital y luego seleccionarla con el SB3 de Logitech, y una aplicación en el ipod Touch (ipeng) que me controla el servidor de música...Oyes lo que quieres, cuando quieres, y tumbado en el sofá...Ya digo, pura vaguería.... :D :D

Saludos

JP


Buenas tardes jp.

1) Efectivamente hay auriculares (grandes orejeros sobre todo) que sí necesitarán ayuda de un amplificador dedicado, aunque la mayoría de usuarios del foro, antes de gastarnos el dinerete, tenemos que hacer antes los deberes y  condicionar la compra de  nuestros "auriculares grandes" a las exigencias de nuestros pequeños reproductores mp3/mp4, por lo que eso que llevaremos ganado porque también resultarán menos complicados de mover en un equipo estacionario.

Cuando alguien, no obstante, se va metiendo en orejeros "difíciles" posiblemente ya vaya con otras perspectivas en mente y le venga rodado hacerse también con un amplificador portátil - o menos portátil- , también de la mejor calidad posible, que le ofrezca lo mejor con su equipo estacionario, que posiblemente ya tendrá más o menos habilitado para la circunstancia.

En este momento tengo enchufado el Sansa Fuze por el cable RCA a mi pequeño estacionario Pioneer XC-P410-T, de hace casi treinta años, que es muy sencillito y elemental, sacando el sonido por los B&W 201 (también bastante normalines y económicos), con un podcast de bossa a 128 kbs y la calidad del sonido es bastante aceptable; el "pote" de volúmen de Pioneer está solamente a un 22% del total de giro; sin amplificador extra de por medio.

Aprovecho para aconsejar, en función de mi experiencia personal, puesto que Ángel esta buscando sitio para su Kenwood XD-352 que, (a no ser que seáis solterones empedernidos), tenemos que huir de ese "sitio ideal" en el salón, etc., pues habremos de circunscribirnos, siempre que se pueda, a una superficie más íntima y personal, por pequeña que ésta sea, pues ese será  "nuestro territorio" donde molestaremos y seremos molestados mucho menos.

Mis B&W, por ejemplo, están colocados a la pared a aproximadamente  1,75 m. de distancia entre ellos y yo sentado en la otra esquina del triángulo, a 1,50 metros de cada uno, trasteando en la mesa con el portátil.

Si, además, por un poco más de dinerillo podemos conseguir hacerle un pequeño hueco a estas dos cosas en algún Ikea de por ahí,  ...

(http://www.ikea.com/PIAimages/46194_PE142936_S4.jpg)

http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/S59825207

(http://www.ikea.com/PIAimages/55441_PE160527_S4.jpg)

http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/S19829127

pues miel sobre hojuelas.  (No estará de más un paseín previo por Ikea para hacer la prueba de campo, in situ).

Incluso para los solterillos y solterillas (que no solterones y solteronas ) pues con solo el sillón Ikea y los quesos encima de la cama, pues también soluciona.

Los sillones de orejas también se prestan bien para el empeño, aunque resultan un poco armatostes.

En cuanto a lo del vinilo, efectívamente tienes toda la razón, un "buen sistema" de almacenamiento digital multitarea a 320 kbs o FLAC nos irá a hacer también la vida muy agradable, pero con menos y aprovechando esos viejos equipos que vamos dejando en la cuneta, también nos podremos ir apañando modestamente.

A ver que nos va contando Ángel cuando le encuentre acomodo a su Kenwood; con fotos, eso sí.

Ah, jp, y cuidadín con los que ya  nos estamos empezando a quedar un poco sordatis que tendremos que ir pensando en  migrar poco a poco hacia  más-altavoz-y-menos-auricular, mal que nos pese a nosotros y a los vecinos.

Saludos.







Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 04:03:13 AM
Hola, como veo por aqui, muchos de vosotros utilizais equipos HI-FI (etapa+altavoces) donde acoplais vuestros reproductores.
Queria preguntar si alguno utiliza monitores de respuesta plana para esta tarea.

Yo actualmente utilizo unos Tascam VL-A5 biamplificados, esto quiere decir que cada monitor lleva su etapa dentro de la propia caja (en este caso de 90 w cada una) en los cuales incorporan filtros seleccionables o no (pasa altos y pasa bajos) para eliminar o resaltar frecuencias, dependiendo del entorno o sistema que se le incorpore al monitor.

Las ventajas que le veo yo, es la respuesta lineal (que no es del todo asi, ya que depende mucho del recinto donde se use) que reproduce, si se trabja un poco en ello y la habitacion esta medianamente acondicionada el sonido "fiel y sin alterar por filtros fijos" de lo que se quiere reproducir, a parte de la ventaja de prescindir de etapa y su conexionado, cuantos menos pasos a la hora de sacar señal, mas calidad y menos se altera esta, en el caso de que lo que busques sea escuchar el sonido verdadero de tu reproductor, cd,...claro.

Los tengo colocados en forma de triangulo equilatero a 1.5 m entre ellos y a un 1.5 m de mi, a la altura de las orejas cuando estas sentado, saco la señal del repro por Jack stereo a 2 XLR con un cable en forma de Y (balanceado).

La verdad que el sonido de un monitor hi-fi normal colorea la señal bastante, realzando frecuencia para hacer el sonido mucho mas "agradable" al espectador, en su momento note muchisima diferencia al escuchar cualquier cosa a traves de este tipo de monitores, es la noche y el dia, este tipo de sistemas canta cualquier fallo en la mezcla y ves lo importante que es saber lo que suena y como suena en cada momento con una claridad y espacialidad bastante buena (dependiendo de la calidad del monitor y la sonoridad de la sala), creo que son muy importantes a la hora de querer aprender como se hace una mezcla y como suena realmente el trabajo final de una produccion a parte de saber como suena tu reproductor, discman, mezcla... de verdad.

¿Os parecen interesantes estas cajas a la hora de hacer escuchas?

Un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 22 de Febrero de 2010, 05:36:59 AM
Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 03:08:46 PM

1) Efectivamente hay auriculares (grandes orejeros sobre todo) que sí necesitarán ayuda de un amplificador dedicado, aunque la mayoría de usuarios del foro, antes de gastarnos el dinerete, tenemos que hacer antes los deberes y  condicionar la compra de  nuestros "auriculares grandes" a las exigencias de nuestros pequeños reproductores mp3/mp4, por lo que eso que llevaremos ganado porque también resultarán menos complicados de mover en un equipo estacionario.

Buenas jumartc

Pues si...Por ejemplo, los AKG5101 o les pones un ampli, o no se oyen....

Cita de: jumartc en 21 de Febrero de 2010, 03:08:46 PM
Ah, jp, y cuidadín con los que ya  nos estamos empezando a quedar un poco sordatis que tendremos que ir pensando en  migrar poco a poco hacia  más-altavoz-y-menos-auricular, mal que nos pese a nosotros y a los vecinos.


Cierto...He estado alguna vez en el otorrino, y me dice que siempre que no me pase con el volumen de los auriculares no hay problema....Yo creo que en mi caso fue un petardo gordo (para variar en fallas) el que me produjo algo de sordera...


Respecto de los altavoces, ojala pudiera hacerlo...Pero en mi caso, tengo arriconadas unas cajas Focal JM Lab 807V, con un ampli Rotel Ra-06 por un tema WAF...Y esto no tiene solucion, salvo que me divorcie, claro....Si no hubiera sido por el tema WAF, creo que no usaria casi auriculares.....

Cita de: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 04:03:13 AM
Hola, como veo por aqui, muchos de vosotros utilizais equipos HI-FI (etapa+altavoces) donde acoplais vuestros reproductores.
Queria preguntar si alguno utiliza monitores de respuesta plana para esta tarea.

¿Te refieres a los monitores de campo cercano? Yo no los uso, pero hay gente que si...Y en ese campo hay autenticas virguerias...Yo creo que son los mas fieles con diferencia reproduciendo musica...Eso si, como dices la acustica de la habitacion cuenta mucho (desde mi punto de vista es lo mas importante)...A quien no le ha ocurrido, comprar unas cajas maravillosas en la tienda...Y cuando llegas a casa...el sonido no se parece nada...Afortunadamente con la informatica, o con algun DSP. por ejemplo el famoso 2496 de Behringer se puede apañar el tema, gastandose poco dinero....


Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 06:32:07 AM
Si jp, me refiero a monitores de campo cercano autoamplificados, cuidamos mucho la calidad de un reproductor de mp3, pero quizas a veces dejamos un poco de lado el sistema por donde va a sonar ese repro y lo acoplamos a cualquier altavoz/caja/etapa que haya por casa (que para oir musica esta bien) pero si queremos ver realmente el potencial del aparato, lo suyo seria hacer escuchas a traves de un sistema que saque el sonido lo mas plano posible, a parte de que nuestros oidos percibiran realmente lo que suena y como suena, sin aditivos.

Esto claro esta, a todo el mundo no le gusta (cuesta acostumbrarse) ni es lo que persigue, pero veo la opcion bastante interesante,tanto por comodidad como por calidad.


Un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 22 de Febrero de 2010, 06:55:04 AM
Cita de: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 04:03:13 AM
¿Os parecen interesantes estas cajas a la hora de hacer escuchas?

Por supuestísimo, los monitores de campo cercano son el primer escalón hacia la búsqueda de una reproducción fiel de la música. Y digo primer por la accesibilidad de su precio, pero claro son para lo que són, no pretendais con ellos sonorizar un salón...

En mi curro he tenido oportunidad de probar monitores Fostex, Yamaha, Genelec, Edirol y Behringuer. Todos autoamplificados y aún con grandes diferencias entre ellos su espiritu es el de ofrecer una reproducción nítida, rica en matices y sin colorear el sonido. Y se nota.

Y ojete, que no soy nada creyente de la religión de la respuesta plana, yo tengo orejas con tímpanos, no con máquinas de RTA. De nada me sirve tener una repuesta plana en sala si mi oido ya pierde 4 dB's a 80 Hz (también he pasado por el otorrino y tengo muuuchos estudios audiométricos, Dato: Los cascos "especiales" eran Beyerdynamic, por si teneis curiosidad xD), eso que pierdo lo tengo que recuperar por algún lado y la única forma es a base de ecualizar. Pero si se parte de una buena base el resultado siempre será mucho mejor.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 22 de Febrero de 2010, 07:12:36 AM
Cita de: Jaydot en 22 de Febrero de 2010, 06:55:04 AM
Cita de: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 04:03:13 AM
¿Os parecen interesantes estas cajas a la hora de hacer escuchas?

Por supuestísimo, los monitores de campo cercano son el primer escalón hacia la búsqueda de una reproducción fiel de la música. Y digo primer por la accesibilidad de su precio, pero claro son para lo que són, no pretendais con ellos sonorizar un salón...

En mi curro he tenido oportunidad de probar monitores Fostex, Yamaha, Genelec, Edirol y Behringuer. Todos autoamplificados y aún con grandes diferencias entre ellos su espiritu es el de ofrecer una reproducción nítida, rica en matices y sin colorear el sonido. Y se nota.

Y ojete, que no soy nada creyente de la religión de la respuesta plana, yo tengo orejas con tímpanos, no con máquinas de RTA. De nada me sirve tener una repuesta plana en sala si mi oido ya pierde 4 dB's a 80 Hz (también he pasado por el otorrino y tengo muuuchos estudios audiométricos, Dato: Los cascos "especiales" eran Beyerdynamic, por si teneis curiosidad xD), eso que pierdo lo tengo que recuperar por algún lado y la única forma es a base de ecualizar. Pero si se parte de una buena base el resultado siempre será mucho mejor.


Hola:

Interesante el tema...Por cierto yo quiero unos Genelec de esos...Aunque los buenos me da que son caros....Evidentemente al final lo que mas cuenta es la sala..... Pero la gente anda liada en amplis, reproductores...etc.....Pero en fin, que le vamos a hacer.... Que lo crean o no depende de sus propios ojos (en este caso oidos).

Por cierto, el mio son 5db lo que pierde, pero en medios (ellos lo llaman agudos), sobre 4000Hz....Para mi es una burrada, pero segun los otorrinos consideran sordera a partir de una perdida de 15db (o sea una animalada). Narices, que solo tengo 43 años....

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 07:30:18 AM
jp los Genelec son unos monitores de altisima calidad y como tu dices suelen caros, hay muchos modelos, pero desde 189 euros la caja tienes el modelo 6010A, yo ando detras del modelo 8050APM ya que me gustaria que mis proximos monitores llevaran un cono de 8" en graves, pero hay multitud de marcas que ofrecen una calidad "buena" para uso domestico, ya que nuestras habitaciones no suelen estar acondicionadas (insonorizadas/sonorizadas) correctamente.

A parte de llevar la etapa incorporada, que para mi es una gran ventaja ya que esta trabaja correctamente con los altavoces y saca su mayor rendimiento, tambien te evitas el cableado correspondiente.

Yo te aconsejaria dependiendo del tamaño de cono que quieras y presupuesto los Genelec por supuesto, KRK G2 o Mackie HR624 pero vamos hay cientos muy buenos, estos entrarian dentro de un presupuesto bajo/mediano incluso los que yo yengo (baratos) cumplen su funcion sobradamente bien y con una calidad/precio muy buena (quizas sea necesario, segun gustos,  acompañarlo del subgrave correspondiente de su misma marca y modelo, que sale realmente bien de precio).

Un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 22 de Febrero de 2010, 11:01:47 AM
Cita de: sanFuce en 22 de Febrero de 2010, 07:30:18 AM
jp los Genelec son unos monitores de altisima calidad y como tu dices suelen caros, hay muchos modelos, pero desde 189 euros la caja tienes el modelo 6010A, yo ando detras del modelo 8050APM ya que me gustaria que mis proximos monitores llevaran un cono de 8" en graves, pero hay multitud de marcas que ofrecen una calidad "buena" para uso domestico, ya que nuestras habitaciones no suelen estar acondicionadas (insonorizadas/sonorizadas) correctamente.

A parte de llevar la etapa incorporada, que para mi es una gran ventaja ya que esta trabaja correctamente con los altavoces y saca su mayor rendimiento, tambien te evitas el cableado correspondiente.

Yo te aconsejaria dependiendo del tamaño de cono que quieras y presupuesto los Genelec por supuesto, KRK G2 o Mackie HR624 pero vamos hay cientos muy buenos, estos entrarian dentro de un presupuesto bajo/mediano incluso los que yo yengo (baratos) cumplen su funcion sobradamente bien y con una calidad/precio muy buena (quizas sea necesario, segun gustos,  acompañarlo del subgrave correspondiente de su misma marca y modelo, que sale realmente bien de precio).

Un saludo

Gracias...No, de momento, me quedo con los auriculares.....

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: loignoro en 23 de Febrero de 2010, 07:55:02 AM
Yo tengo un par de monitores de campo cercano precisamente para no preocuparme de los rebotes ni de las dimensiones de la habitación y estoy muy contento, a pesar de que los que uso tienen fama de dar una respuesta muy plana.

Dos como este:

http://www.thomann.de/es/fostex_6301bx.htm

Lógicamente no me he dejado en ellos 500 euros (el precio de Thomann es por unidad), los compré de segunda mano, una oferta.
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 23 de Febrero de 2010, 02:59:05 PM
Que os parece este amplificador, ¿relacion calidad precio? 50 euros en alternate

http://www.alternate.es/html/product/Sonido_Accesorios/Scythe/Kama_Bay_AMP_Kro/356194/?tn=HARDWARE&l1=Sonido&l2=Accesorios (http://www.alternate.es/html/product/Sonido_Accesorios/Scythe/Kama_Bay_AMP_Kro/356194/?tn=HARDWARE&l1=Sonido&l2=Accesorios)

Sirve tanto para poner en una mesa o en el zocalo de 5 1/4 del ordenador, chip del amplificador YAMAHA YDA138 (D-3).

Supongo que dará mas calidad que un cmoy ( o tal vez no).

un par de fotos

(http://www.quietpc.com/files/images/products/kamabayamp-kro-large.jpg)
(http://www.quietpc.com/files/images/products/kamabayamp-kro-rear-large.jpg)

Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 23 de Febrero de 2010, 03:16:12 PM
Cita de: kalinca en 23 de Febrero de 2010, 02:59:05 PM
Que os parece este amplificador, ¿relacion calidad precio? 50 euros en alternate

http://www.alternate.es/html/product/Sonido_Accesorios/Scythe/Kama_Bay_AMP_Kro/356194/?tn=HARDWARE&l1=Sonido&l2=Accesorios (http://www.alternate.es/html/product/Sonido_Accesorios/Scythe/Kama_Bay_AMP_Kro/356194/?tn=HARDWARE&l1=Sonido&l2=Accesorios)

Sirve tanto para poner en una mesa o en el zocalo de 5 1/4 del ordenador, chip del amplificador YAMAHA YDA138 (D-3).

Supongo que dará mas calidad que un cmoy ( o tal vez no).

un par de fotos

(http://www.quietpc.com/files/images/products/kamabayamp-kro-large.jpg)
(http://www.quietpc.com/files/images/products/kamabayamp-kro-rear-large.jpg)



Ni idea,¿Pero que tiene que ver esto con lo que tu quieres?

Saludos

JP
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: kalinca en 23 de Febrero de 2010, 03:38:36 PM
Cita de: jp en 23 de Febrero de 2010, 03:16:12 PM

Ni idea,¿Pero que tiene que ver esto con lo que tu quieres?

Saludos

JP

Con lo del equipo estacionario nada pero veo que estais muy puestos con el tema de amplificadores. Queda claro entonces?
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: Jaydot en 23 de Febrero de 2010, 07:33:22 PM
Cita de: loignoro en 23 de Febrero de 2010, 07:55:02 AM
Yo tengo un par de monitores de campo cercano precisamente para no preocuparme de los rebotes ni de las dimensiones de la habitación y estoy muy contento, a pesar de que los que uso tienen fama de dar una respuesta muy plana.

Dos como este:

http://www.thomann.de/es/fostex_6301bx.htm

Lógicamente no me he dejado en ellos 500 euros (el precio de Thomann es por unidad), los compré de segunda mano, una oferta.

Esos monitores me dejaron K.O. Los ví con ese aspecto tan espartano y vieja escuela que desde el primer me momento me hice a la idea de que iban a sonar cutres... Pero atiende a como suenan los pequeñines!! un sorpresón, oye! y ahora que veo el precio, no podría ser para menos  :D
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: loignoro en 23 de Febrero de 2010, 07:46:02 PM
Cita de: Jaydot en 23 de Febrero de 2010, 07:33:22 PM
Cita de: loignoro en 23 de Febrero de 2010, 07:55:02 AM
Yo tengo un par de monitores de campo cercano precisamente para no preocuparme de los rebotes ni de las dimensiones de la habitación y estoy muy contento, a pesar de que los que uso tienen fama de dar una respuesta muy plana.

Dos como este:

http://www.thomann.de/es/fostex_6301bx.htm

Lógicamente no me he dejado en ellos 500 euros (el precio de Thomann es por unidad), los compré de segunda mano, una oferta.

Esos monitores me dejaron K.O. Los ví con ese aspecto tan espartano y vieja escuela que desde el primer me momento me hice a la idea de que iban a sonar cutres... Pero atiende a como suenan los pequeñines!! un sorpresón, oye! y ahora que veo el precio, no podría ser para menos  :D

Tengo en proyecto cambiarles la rejilla y ponerles un marquito de madera y media negra. Si puedo moverlos, que pesa cada uno casi 5 kilos. ¡Y tanto qué son espartanos!  :mrgreen:
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: pabloederbd en 23 de Febrero de 2010, 07:55:27 PM
Me ha interesado mucho lo que comentais en este post, y para el mes que viene alomejor invierto en el
zeroDAC que se ajusta bastante a mis posibilidades economicas.
Además es ideal para mi equipo proximo que consistiria en un macpro mas zero dac y unas cajas autoamplificadas.Modesto pero para mi laleche!!Solo deciros que me falta el mac y las cajas  :mrgreen:
asi que poco a poco.
Que os parece?
Un saludo
Título: Re: Equipos de musica estacionarios dedicados
Publicado por: jp en 24 de Febrero de 2010, 04:39:06 AM
Cita de: pabloederbd en 23 de Febrero de 2010, 07:55:27 PM
Me ha interesado mucho lo que comentais en este post, y para el mes que viene alomejor invierto en el
zeroDAC que se ajusta bastante a mis posibilidades economicas.
Además es ideal para mi equipo proximo que consistiria en un macpro mas zero dac y unas cajas autoamplificadas.Modesto pero para mi laleche!!Solo deciros que me falta el mac y las cajas  :mrgreen:
asi que poco a poco.
Que os parece?
Un saludo

A mi me parece muy bien. De todas formas no te preocupes por el presupuesto. El tema del audio antes era carisimo y exclusivo. Hoy dia por mas chorradas que nos cuenten algunos fabricantes, y algunos "foros y foreros iluminados", con poco dinero te montas un equipo fenomenal....

Saludos

JP