Reproductor MP3 y auriculares

Varios => Offtopic => Mensaje iniciado por: adrigd en 19 de Marzo de 2010, 09:30:32 AM

Título: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: adrigd en 19 de Marzo de 2010, 09:30:32 AM
No sé si sabréis que hoy se aprobará la Ley de Economía Sostenible cuya Disposición Final Primera permitirá cerrar y bloquear webs que distribuyan archivos protegidos por derechos de autor, es decir, páginas de descargas y otras del tipo seriesyonkis, cinetube, divxonline.... Estas webs podrán cerrarse si son denunciadas a la Comisión de Propiedad Intelectual.

En Internet han surgido multitud de páginas en contra de esta reforma. En concreto, la web LaListaDeSinde.Net ha recopilado 1.174 páginas en contra de esta medida. Desgraciadamente, lo más probable es que no se haga ningún caso a esta "manifestación" online.

Personalmente considero esta medida totalmente errónea. Veo lógico que se intenten cerrar aquellas que actúan movidas por el ánimo de lucro, aquellas que para ver algo o descargar algo tengas que pagar, pero buscadores de películas como cinetube no merecen un trato semejante. Al fin y al cabo, no es lo mismo ver una película en megavídeo, con esa minipantalla y con las limitaciones de tiempo, que verla en el cine. Pienso que estas páginas no son ninguna amenaza, quizás un pequeño incordio, pero que no me vengan las grandes productoras americanas diciendo que pierden mucho dinero, cuando año tras año ingresan auténticas barbaridades millonarias.

¿Qué pensáis vosotros?

Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: 2587 en 19 de Marzo de 2010, 10:12:24 AM
Cita de: adrigd en 19 de Marzo de 2010, 09:30:32 AM
NVeo lógico que se intenten cerrar aquellas que actúan movidas por el ánimo de lucro, aquellas que para ver algo o descargar algo tengas que pagar, pero buscadores de películas como cinetube no merecen un trato semejante. Al fin y al cabo, no es lo mismo ver una película en megavídeo, con esa minipantalla y con las limitaciones de tiempo, que verla en el cine. Pienso que estas páginas no son ninguna amenaza, quizás un pequeño incordio, pero que no me vengan las grandes productoras americanas diciendo que pierden mucho dinero, cuando año tras año ingresan auténticas barbaridades millonarias.
¿Qué pensáis vosotros?

Muy complicado, antes hubiera dicho que se desvia el tema del problema que son los precios Cd's, cine, DVD's, blurays....ahora ya creo que da igual.... a que precio tendrian que estar los cd's, blurays..etc.. para que la gente dejara de descargar?? Creo que ya hace tiempo que el mal ya esta hecho y sinceramente ya no veo una solución valida.

Creo que tarde o temprano acabaran cerradas o mejor digo perseguidas y nos guste o no aquí no hay nadie inocente, por muchas excusas que queramos buscar o por muchas leyes que nos queramos amparar.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: adrigd en 19 de Marzo de 2010, 10:27:42 AM
Cita de: dacari en 19 de Marzo de 2010, 10:12:24 AM
Cita de: adrigd en 19 de Marzo de 2010, 09:30:32 AM
NVeo lógico que se intenten cerrar aquellas que actúan movidas por el ánimo de lucro, aquellas que para ver algo o descargar algo tengas que pagar, pero buscadores de películas como cinetube no merecen un trato semejante. Al fin y al cabo, no es lo mismo ver una película en megavídeo, con esa minipantalla y con las limitaciones de tiempo, que verla en el cine. Pienso que estas páginas no son ninguna amenaza, quizás un pequeño incordio, pero que no me vengan las grandes productoras americanas diciendo que pierden mucho dinero, cuando año tras año ingresan auténticas barbaridades millonarias.
¿Qué pensáis vosotros?

Muy complicado, antes hubiera dicho que se desvia el tema del problema que son los precios Cd's, cine, DVD's, blurays....ahora ya creo que da igual.... a que precio tendrian que estar los cd's, blurays..etc.. para que la gente dejara de descargar?? Creo que ya hace tiempo que el mal ya esta hecho y sinceramente ya no veo una solución valida.

Pues hombre, yo soy una persona a la que le gusta tener las cosas originales, pero que por un disco de música me cobren 20 euros y por una película 17, pues como que no lo veo muy lógico, si me dices que son ediciones especiales, pues bueno, pero una edición normal, que te viene el disco de la peli y nada más, pues me parece un robo, que quieres que te diga.

¡Si es que te compras 3 películas y te gastas más que en un reproductor mp3!

Los únicos precios que veo más o menos correctos de productos audiovisuales son los de los videojuegos para PC. Por 30 euros tienes packs de 15 videojuegos, la mayoría grandes éxitos (es decir, muy buenos). Y muchas empresas como codegame o FX ponen precios de salida de 20 euros y al mes están a 10 o incluso a 5. Claro, luego se quejan los cineastas que los videojuegos están quitándoles mercado.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Nadescap en 19 de Marzo de 2010, 10:33:41 AM
Me parece una cacicada como muchas de las que vivimos últimamente. Están anclados en un mercado que saben que no funciona y en vez de innovar y ofrecer contenidos de calidad y bajo precio a través de la red, que es el futuro, solo hacen que poner canons y leyes inútiles que solo crean crispación.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: adrigd en 19 de Marzo de 2010, 10:41:50 AM
Cita de: Nadescap en 19 de Marzo de 2010, 10:33:41 AM
Me parece una cacicada como muchas de las que vivimos últimamente. Están anclados en un mercado que saben que no funciona y en vez de innovar y ofrecer contenidos de calidad y bajo precio a través de la red, que es el futuro, solo hacen que poner canons y leyes inútiles que solo crean crispación.

+1
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: pop-eye en 19 de Marzo de 2010, 03:59:04 PM
Hi
Se puede intentar proteger intereses lejos de una voluntad del insulto.
Nos cuesta reconocer que ser pirata es abordar barcos, pedir rescate o acometer con un un motín que creemos ganado.
Pero cuesta poco unirse a una lógica de  una conexión a net que aunque lenta es cara y a partir de ahí decidir con absolutismo despótico lo que es malo a unos intereses no claramente definidos, intereses poco colectivos.Perseguiremos a menteros, perseguiremos a lo que se mueva.

Supongo que hablamos de sitios donde se ofrecen de enlaces. Digamos enlaces encontrados y buscados de alguna forma (esta es otra). Si en net no se puede buscar y has de ser tan tutelado mas vale no contar donde estamos o donde vamos

Salud
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: lucky luc en 19 de Marzo de 2010, 04:29:15 PM
Me parece la solución a la queja de los ganaderos de mulas frente a la irrupción en el mercado de los tractores...

No es la "cultura" la que se ve "afectada" por la piratería, sino la indústria de la "cultura". Parece que la "adquisición" de bienes por internet va quitando mercado a las tiendas físicas, y ha dado la casualidad de que los bienes en formato digital son los que mejor se han beneficiado de este nuevo sistema de distribución.

Total, que han intentado solucionar los problemas de un grupo empresarial con medidas que afectan a terceros.

Lo que más me choca es ue la medida se ha tomado a petición de unos pocos porque resulta que "no estaban ganando juicios": solución, cambiar las reglas del juego. Vergonzoso.

Solo digo (y espero)... hecha la ley, hecha la trampa... tiempo al tiempo...
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: frozst en 19 de Marzo de 2010, 11:26:54 PM
Pues a mí me parece estupendo, oye. Los políticos que tienen que contentar a los "empresarios", al fin y al cabo son ellos los que mueven el dinero, aunque no sé muy bien quién tiene menos idea del tema. Y digo que me parece estupendo porque creo que es lo necesario para que se den cuenta de cuál es realmente el problema. Cuando cierren las páginas más "grandes" y vean que ellos siguen teniendo los mismos beneficios igual se caen de la burra y se dan cuenta de que son ellos los que están muertos, no la cultura.

Yo descargo como el que más pero también compro mucha música, sobre un disco al mes, eso sí, esta gente no ve ni un céntimo de mi dinero: prefiero que se lo quede Amazon o cualquier otro. Si quieren que compremos su música lo primero que tendrán que hacer es merecérselo. Luego viene la del gato "uyuy" y dice que no puede vivir de su música: señora, es lo que pasa cuando en 5 años sacas cuatro discos y ni una canción nueva, ¡a trabajar!

Encima ahora va y dice Universal que van a bajar el precio de los discos y reducir costes, no me extraña, ven que todo el pastel se lo está llevando iTunes y ellos también quieren. Ésos sí que son listos, te cobran a precio de oro un mísero mp3.

En el caso de la música está muy claro cuál es la solución, pero en el cine la cosa ya está más complicada. El tema del alquiler online está muy verde todavía y lo poco que se encuentra, como la PlayStation Store, me parece un verdadero robo. De todas formas, lo que no pueden intentar es mantaner los precios en plataformas donde los gastos de distribución son infinitamente menores. Encima yo tengo que gastarme mi dinero en la conexión, almacenamiento, TV, altavoces... ¡pues para eso me voy al cine que me sale más barato! Hace poco comentaba con un amigo el caso de los Oscar y su obsesión por guardar tan celosamente la gala. Creo que si creasen un portal para poder ver la gala pagando unos 3 o 4€ tendría muchísimo éxito, pero no, se empeñan en ver en Internet al peor de los demonios.

En fin, veremos en qué queda todo esto pero si creen que van a conseguir algo por cerrar un par de páginas en España se van a dar con un canto en los dientes.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: 2587 en 20 de Marzo de 2010, 06:53:40 AM
Cita de: frozst en 19 de Marzo de 2010, 11:26:54 PM
Encima ahora va y dice Universal que van a bajar el precio de los discos y reducir costes, no me extraña, ven que todo el pastel se lo está llevando iTunes y ellos también quieren. Ésos sí que son listos, te cobran a precio de oro un mísero mp3.

En el caso de la música está muy claro cuál es la solución, pero en el cine la cosa ya está más complicada.

Nose, yo no veo tan claro que el problema de la música sean solo el precio, en tu caso y el mio si, que compramos CD's, pero hay toda una genración que no debe sar lo que es comprarse un disco o muchos que con tal de joder al sistema cualquier cosa, y a estos ni que se lo regales...
En mi caso, quiza soy de la vieja escuela pero si pago yo quiero un soporte no un mp3 o en todo caso un lossless cuando menos, pero enfin ya se en un futuro tengo la batalla perdida.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: kalinca en 20 de Marzo de 2010, 07:15:11 AM
Cita de: dacari en 20 de Marzo de 2010, 06:53:40 AM
Cita de: frozst en 19 de Marzo de 2010, 11:26:54 PM
Encima ahora va y dice Universal que van a bajar el precio de los discos y reducir costes, no me extraña, ven que todo el pastel se lo está llevando iTunes y ellos también quieren. Ésos sí que son listos, te cobran a precio de oro un mísero mp3.

En el caso de la música está muy claro cuál es la solución, pero en el cine la cosa ya está más complicada.

Nose, yo no veo tan claro que el problema de la música sean solo el precio, en tu caso y el mio si, que compramos CD's, pero hay toda una genración que no debe sar lo que es comprarse un disco o muchos que con tal de joder al sistema cualquier cosa, y a estos ni que se lo regales...
En mi caso, quiza soy de la vieja escuela pero si pago yo quiero un soporte no un mp3 o en todo caso un lossless cuando menos, pero enfin ya se en un futuro tengo la batalla perdida.


Lo de españa es una verguenza. Yo antes tambien compraba discos aquí.
Mirad llevo como 10 años yendo a rusia de forma regular (en agosto hará 11 años). Sabeis cuanto vale un disco original Virgin o Universal por poner un ejemplo? unos 3 euros y ahí no acaba la cosa ellos mismos te venden las discografias en mp3 por 5 euros. Alli tambien hay top manta pero no merece la pena y las discograficas sacan beneficio teniendolo a esos precios. Si es cierto que el nivel de vida no es tan alto como el de aqui pero tampoco es muy bajo. Os aseguro que se de lo que hablo por que he vivido alli bastante tiempo. Que pasa ahora que cuando voy para allá me compro una harta de discos que aqui no podria permitirme. Y aqui compro 0.
Un saludo
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Radiocabeza en 20 de Marzo de 2010, 07:45:33 AM
Yo antes era de los que quería tener algo físico, pero en los últimos tiempos he cambiado de idea.

No negaré que prefiero complicarme la vida buscando un disco en el último rincón de internet antes que pagar un solo céntimo (y tampoco defenderé que eso está bien), pero yo creo que ese NO es el problema. Cuando la gente tiene dinero, se gastan el dinero en las tonterías más grandes que te puedas echar a la cara. Por ejemplo, envía PEDO al 2661 para escuchar un pedo. ¿Por qué? Pues porque tienen el dinero, sólo hay que marcar un número, quieren escuchar un pedo, y tienen el móvil en la palma de su mano las 24 horas.

Sacar ediciones especiales con BluRay y en caja de marfil de unicornio no sirve para nada, porque no es práctico cuando lo que quieres es escuchar música . El precio puede ser un factor cuando lo que se ingresa por cada unidad es muy superior al coste percibido, pero el problema de fondo es que hay una infraestructura, y hay unos servicios, que sí, ya se están utilizando, pero con muchísimas reservas, mientras se intenta mantener vivo un sistema económico que está obsoleto respecto a la tecnología de la que disponemos. Eso hace que el valor percibido descienda a niveles irrisorios. Y por si fuera poco, la industria se enfrenta directamente a los usuarios. Ya han conseguido que la gente sepa de cosas como el canon, la SGAE y los múltiples atropellos de esta organización con ánimo de lucro, aunque ese ya es otro tema. O no, porque ese es otro de los problemas, que tienen el mercado de la gestión de propiedad intelectual completamente cerrado y actuando de manera unilateral, modificando leyes en su único beneficio, perjudicando no sólo a los usuarios y las partes implicadas (p.ej., los autores) sino también a la propia economía del país, que en pleno siglo XXI aún pretenden que siga girando en torno a la construcción, y así estamos donde estamos.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: findulas en 20 de Marzo de 2010, 10:55:26 AM
Buenas

Tampoco soy de los que compra mucha música pero si que los CDs que me ha bajado y me han gustado al final me los he comprado, tanto porque lo quiero tener en el soporte físico original como porque el artista tiene que comer de eso. Lo que no veo muy normal es los precios abusivos que nos quieren imponer. Me explico. Llevo más de 10 años esperando que baje de precio la Edición Especial que sacaron de la BSO de Star Wars. Cada cierto tiempo, cuando viajo, la busco en distintas tiendas por si la encuentro a buen precio y no baja de 30€ cada una. Se te monta la gracia en 90€, unos discos que tienen más de 10 años. Y los tengo bajados desde hace muchísimo tiempo, pero me niego a pagar esos precios desorbitados.

No es normal que en España por comprar bienes culturales como puede ser libros, música o cine te metan 16% de iva, como si fuera un artículo de lujo. ¿Desde cuando la cultura es un lujo? En la época medieval quizá, pero en los tiempos que corren... Desde hace unos años compro mucho en tiendas extranjeras y si siguen con este tipo acciones más aún. De hecho, acabo de comprar varios pendrives en mymemory porque salen mucho más baratos que en las tiendas de por aquí, y no hablo de 1 euro o 2 (ni tampoco de la tienda de barrio, sino de franquicias bien asentadas).

Políticas así no favorecen el consumo sino el ingenio para que se siga haciendo lo mismo pero de otra forma.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: HrC en 20 de Marzo de 2010, 04:11:53 PM
Lo de los precios que son mas caros ? si, pero esque encima cobramos muchisimo menos que los que los tiene mas barato... asi que flipen señores.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: prom en 20 de Marzo de 2010, 06:37:54 PM
Pues a mí se me hace raro que en cualquier otro sector que no vaya como la seda se hable de reconversión, pero en este se diga "seib de miusic" que hay que tener poca vergüenza para decir que lo que quieren es salvar la música y encima decírnoslo en inglés como si fueramos gilipo... ¡yas ta dicho! (eso sí, el anuncio del tio que tocaba el piano con "aquello" estaba sembrao). ¿Que un cantante tiene que vivir de los discos? No señor, un cantante debería vivir de cantar y eso nadie se lo impide que es muy cómodo eso de trabajar unos mesecitos (en ocasiones semanas o días) y vivir de eso toda la vida y además muy bien ¡Pues yo firmaba ya el ganar con el trabajo de toda mi vida lo que Madonna con cualquiera de sus discos! Leñe, que den conciertos que se puede vivir muy, pero que muy bien, eso sí, hay que trabajar y es que algunos parecen que le tienen alergia.
Así que no me vengan a decir que el "artista" (con ese término también me rio yo un rato, Mili Vanilli, Las ketchup... ) no puede comer porque no paguemos un cd a 20 Gerundios. Otra cosa sería si me hablaran de otros profesionales del sector como técnicos de sonido, diseñadores gráficos... precisamente un amigo que es diseñador gráfico y trabaja para el sector, me decía que cuando el veía a alguien comprando en el top-manta se acercaba y le decía: "ojalá mañana te quedes sin trabajo". Pero aunque puedo entenderlo y respeto más su pretensión de defender su trabajo, tampoco puedo estar muy de acuerdo. ¿Por qué? Pues porque su trabajo (diseño de carátulas y tal) es un valor añadido que mucha gente no quiere o no necesita y que en cualquier caso no justifica el sobreprecio de los cd's. Dame algo que yo quiera comprar y lo compraré, pero no quieras venderme cosas que no necesito y/o no quiero a ese precio. La gran mayoría de las personas que descargan música pirateada prescinde de carátulas y demás valores añadidos... A los profesionales del sector les diría lo mismo que a cualquier otro profesional de culaquier otro sector que se está agotando; señores vayan buscando otros nichos de negocio porque esto se acaba. Cuando la revolución digital llegó a la fotografía pensé que sería el fin de las tiendas del sector que vivían sobre todo del revelado de carretes; error, supieron adaptarse a los nuevos tiempos y siguen en perfecto estado de salud.

Aquí lo que pasa es que los de la SGAE son amigotes de los que son amigotes. Se han instalado a la sombra del poder y no lo sueltan ni patrás. En el mundo del "artisteo" hay muchos de izquierdas de cuando eran pobres y cuando se han llenao los bolsillos hasta romperlos se les va la manita pa'rriba y canturrean sottovoce el caralsol. El dinero es lo que tiene.

Perdón por la incursión en izquierdas y derechas (si hace falta lo borro) y vaya por delante que a mí en ese terreno tos me parecen lo mismo.

Reflexión última: Si dejaramos sólo a los cantantes cuya mayor fuente de ingresos fueran los conciertos estaríamos mucho más cerca de salvar la música.
Ea, a escuchar buena música y si es barata...
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Aitor en 20 de Marzo de 2010, 07:08:52 PM
Pues nada, lo mejor es comprar CDs fuera de este pais y ademas de salir mas baratos te ahorras la genial idea de la subida del IVA al 18%.

Lo siguiente que voy a decir no es del mismo tema pero si esta relacionado:

este es un pais de nuevos ricos, que son unos pocos, y de tambien de jetas que quieren sacar dinero trabajando lo minimo posible, que somos el 98% de la poblacion y es el objetivo general de este pais desde hace muchos años. Es todo cultural, tenemos la mentalidad de un pais que debe ir a la quiebra total y que ha estado agarrandose con uñas para no caer al abismo mucho tiempo. Lo mejor es que nos desengañemos, caigamos todos juntos y cambiemos de modo de pensar, pero lo veo imposible porque como he dicho es cultural. Ahora no hacemos mas que hablar de esta bomba de humo del cierre de webs. Pero vamos, creo que muchos de los que hay aqui son lo suficientemente inteligentes para entender de lo que hablo y no hace falta que me explaye mas.

Lastima de pais, creo que hay muy buena gente pero demasiados vividores y fantasmas, supongo que es lo que nos merecemos, ademas no vamos a hacer nada para cambiarlo.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 20 de Marzo de 2010, 09:01:11 PM
Que razón tienes Findulas, en este país la cultura es un lujo, ya que los precios de los discos y libros son de productos de lujo, pues se aplica un IVA de Lujo. A los gobernantes no les interesa, difundir la cultura porque es mas facil adoctrinar a un pais Inculto que a un pais con cultura y criterio. Si yo tengo un Cd o un libro y lo quiero compartir contigo y con quien quiera, que hay de malo en ello? Que el bisbal va a ganar algo menos, cuando gana en un año, lo que un trabajador normal no ganara en toda su vida.

El dia que pongan precios decentes a la cultura la gente dejara de buscarse la vida para poder acceder a ella. Pero como nos osamos a pedirle a un estudiante de 15 años, que no se baje cualquier libro o disco o lo que este disponible en Internet. A caso sino se lo bajara, lo compraria?, yo creo que no, porque hay gente que no tiene poder adquisitivo para comprar cds ni nada. Su unica forma de acceder a la cultura es esa.

Muchos grupos ponen sus Cds de libre descarga en sus páginas para promocionarse. En medie tomar medidas represivas contra la libertad de expresión como en la epoca franquista, lo que tendrían que hacer es culturizar al pueblo, ofrecer música de todo tipo en fonotecas, que yo empeze a ir a una y lo deje cuando no había ni un misero Cd que me gustara, ofrecer bibliotecas donde haya novedades de libros y no libros de la post guerra con páginas arrancadas.

Si bajarían los precios y difundirían la cultura de manera justa para todo el pueblo, el pueblo no tendria que recurrir a Internet para tener el ultimo libro o Cd de su autor favorito.

En medie preocuparse de solucionar la crisis, de dar soluciones reales a los que han perdido su trabajo y se han quedado en la calle, de lo unico que se preocupan es de que los pobres Artitas como Bisbal no pierdan ni un misero centabo.

Por otra parte si te gusta la música que no se vende en tu pais que haces???????

Yo creo que la cultura tendría que ser acesible para todo el mundo, porque en este pais aunque no nos lo creamos hay gente que no tiene ni para un Cd ni para un libro, ni si quiera para comer!!! Pues como no tienen dinero para nada, que se mueran de hambre y no tengan acceso a la cultura no???? en fin

Afortunadamente por más paginas que cierren en España, simpre habra páginas extranjeras donde se compartira de todo.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: blogoblo en 20 de Marzo de 2010, 10:07:37 PM
Cita de: Kike en 20 de Marzo de 2010, 09:01:11 PM
Yo creo que la cultura tendría que ser acesible para todo el mundo, porque en este pais aunque no nos lo creamos hay gente que no tiene ni para un Cd ni para un libro, ni si quiera para comer!!! Pues como no tienen dinero para nada, que se mueran de hambre y no tengan acceso a la cultura no???? en fin

Esto me suena un poco demagógico. El que "no tiene para comer", tampoco tendrá PC ni internet para descargarse cosas, ¿no? ¿O para ésto sí?

La cultura es accesible a todo el mundo: si quieres un libro puedes ir a la biblioteca del barrio y leerlo (o tomarlo en préstamo). Lo mismo si quieres música. Otra cosa es que en lugar de disponer de esa cultura, la quiera poseer, tenerla archivada en la estantería de tu casa, cogiendo polvo y esas cosas.

Cita de: Kike en 20 de Marzo de 2010, 09:01:11 PM
Si bajarían los precios y difundirían la cultura de manera justa para todo el pueblo, el pueblo no tendria que recurrir a Internet para tener el ultimo libro o Cd de su autor favorito.

¿Qué es "justo"?

Sinceramente, cada vez creo menos en que un precio bajo solucionaría el problema. El mal ya está hecho. Ya se ha creado un hábito en el que lo normal es que todo lo obtengas desde el pc de casa, gratis, y lo raro es que alguno siga comprando.

No recuerdo cuando fue la última vez que alguien me preguntó en qué tienda comprar música pero sí recuerdo perfectamente todas las veces que me preguntan de dónde bajarse el emule o similares, que son muchas más. De hecho yo siempre había creído que en el momento en que no me pudiera descargar gratis nada, me daría de baja de internet. Y mira: mi conexión es más rápida que nunca, apenas me descargo y compro más que nunca. Concretamente, hace 5 minutos que he comprado 4 CDs. :P
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Vamos a ver, blogoblo, yo en este tema nunca estare de acuerdo contigo. Lo que es demagogo es decir que el que no tiene para un Cd no tiene ni para Internet, ni para un PC. Porque vamos a ver, desde cuando es necesaria la conexion a Internet y un PC para tener acceso a la red y sus contenidos???

Donde yo vivo, hay servicios de Internet con ordenadores gratuitos para el ciudadano. En estos ordenadores, te dejan imprimir y hacer lo que quieras, menos mirar pornografia. Osea sin tener ni para comer, puedes ir a un sitio del ayuntamiento y descargarte música. Hay gente que antes de la crisis se compro un pc. Para oir música y grabar un Cd cualquier PC vale. Despues de la crisis se quedaron, sin ingresos y sin subsidios de desempleo y por lo tanto sin poder comprar un Cd, pero puede bajarse discos de Internet. Las circunstancias de cada una, son muy complicadas para hacer valoraciones de ese tipo. Yo mismo, estuve años en paro y sin poder trabajar por una enfermedad y sin ningun tipo de ingreso. Pero ya ves, no podia comprar un Cd, pero tenia un PC comprado antes de quedarme sin trabajo

Tema bibliotecas: las bibliotecas al menos donde yo vivo, tienen contendios muy limitados en muchas dejan música, pero dejame que te diga algo, la música no se puede imponer. Si a mi, me gusta la música gótica y underground y no la tienen en ninguna biblioteca de mi pais, porque esa música ni siquiera se distribuye oficialmente en mi país, porque he de limitarme a la música que tienen en las bibliotecas. Yo quiero poder tener el derecho de escuchar lo que quiero y no lo que haya en una biblioteca y de poder leer lo que quiero. La música es algo muy personal y por lo tanto, no tienes acceso a toda la música en una fonoteca. Esta claro que en una fonoteca no se puede tener la música del mercado, pero insisto sino me puedo comprar la música que me gusta ni puedo tener acceso a ella en una fonoteca, ni tampoco puedo escucharla en la radio, porque solo ponen a bisbal y similaraes y en todas las radio formulas, ponen lo mismo, debo quedarmse sin ella?. Yo creo que no.

Que tu tienes poder adquisitivo para comprarte varios Cds al mes, me parece perfecto, pero jamas debemos olvidar que hay gente menos desfavorecida que no tiene para comprar ningun Cd. Porque vamos a restringirles el acceso a la música, que de otra forma no pueden adquirir. Ese es un planteamiento clasista. El que quiera música que se la compre y el que no pueda acceder a ella que se quede sin ella.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:57:11 AM
post repe
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: griji en 21 de Marzo de 2010, 06:58:49 AM
Kike, estoy de acuerdo contigo, excepto en el último párrafo. Es cierto que el gobierno tiene que dar acceso a la cultura, que si hay crisis el nivel adquisitivo de la gente está por los suelos. Yo mismo que trabajo en el metal, tengo conocidos, excompañeros que se quedaron sin trabajo, teniendo encima de sus hombros una hipoteca de 600 eruros al més con una criatura de 2,3,4 años y no pudiendose permitir ningún lujo, pero, el que crea música no lo hace por negocio?. El artísta que crea música, la crea para sacar un beneficio. Otra cosa es que los precios son totalmente prohibitos, veinte euros por un jodido cd es una auténtica estafa a la cara. Qué habría que hacer?, pues yo creo que a ese precio, aunque no se pudiese descargar la música, la inmensa mayoría tampoco gastaría ese dinero, por lo tanto la industria seguiría tocada. Cuando los artistas dicen que la gran parte del beneficio se la llevan las casas discograficas, los impuestos los paises y demás, y luego los ves con un nivel de vida estratosférico, con unos coches y unas casas al alcance de muy muy pocos. Para mí, la culpa va en dos direcciones. Nosotros no deberíamos ser tan aprovechados, pero lo artistas deberían ser más modestos y pensar en la clase media trabajadora que es la inmensa mayoría.
Por cierto el jodido pc me va como el culo.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: zozito en 21 de Marzo de 2010, 07:02:55 AM
Cita de: griji en 21 de Marzo de 2010, 06:58:49 AM
Kike, estoy de acuerdo contigo, excepto en el último párrafo. Es cierto que el gobierno tiene que dar acceso a la cultura, que si hay crisis el nivel adquisitivo de la gente está por los suelos. Yo mismo que trabajo en el metal, tengo conocidos, excompañeros que se quedaron sin trabajo, teniendo encima de sus hombros una hipoteca de 600 eruros al més con una criatura de 2,3,4 años y no pudiendose permitir ningún lujo, pero, el que crea música no lo hace por negocio?. El artísta que crea música, la crea para sacar un beneficio. Otra cosa es que los precios son totalmente prohibitos, veinte euros por un jodido cd es una auténtica estafa a la cara. Qué habría que hacer?, pues yo creo que a ese precio, aunque no se pudiese descargar la música, la inmensa mayoría tampoco gastaría ese dinero, por lo tanto la industria seguiría tocada. Cuando los artistas dicen que la gran parte del beneficio se la llevan las casas discograficas, los impuestos los paises y demás, y luego los ves con un nivel de vida estratosférico, con unos coches y unas casas al alcance de muy muy pocos. Para mí, la culpa va en dos direcciones. Nosotros no deberíamos ser tan aprovechados, pero lo artistas deberían ser más modestos y pensar en la clase media trabajadora que es la inmensa mayoría.
Por cierto el jodido pc me va como el culo.

Yo creo que la cosa se puede resumir en lo siguiente: si los que viven de la música intentan sacar el máximo beneficio posible, exprimiendo todo lo que pueden, para lo que la entidad que los repesenta no duda en realizar prácticas ilegales, llegando incluso a vulnerar derechos fundamentales, yo me permito el derecho de tener la música lo más barato posible. Ellos miran por lo suyo, yo por lo mío.

Saludos.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 21 de Marzo de 2010, 07:16:56 AM
Pero es que lo uno no quita lo otro. Yo no digo que los artistas trabajen gratis. Yo digo que si uno, no puede comprar el trabajo de un artista, pues que pueda acceder a el, de otra forma. Realmente los artistas, de lo que viven la mayoría son de los conciertos. Hay muchos grupos, que difunden su música de forma gratuita por la red, porque dicen que no ven casi dinero de lo que venden. No recuerdo en que página lei que el grupo decía que te bajaras su Cd, pero que si le querias apoyar que fueras a los conciertos que es de donde ellos sacan dinero. Es más decia, que ponia su Cd para que la gente luego tendria dinero para ir a sus conciertos, que es de lo que viven.

La música, es arte y por lo tanto cultura. En la edad media el pueblo no tenía acceso a la música. Había muchisismas personas que jamas habían oido nunca la música, pues solo estaba al alcanze de los nobles. Ahora hay gente que no se puede permitir ni un Cd al año y tampoco puede escuchar la música que le gusta ni en la radio, ni en la TV, ni en las fonotecas. Que deben hacer quedarse sin música.

Os pongo un ejemplo practico. Soy muy aficionado a los videojuegos, antes compraba montones de juegos para las consolas. Al final tuve una racha economica muy mala y tuve que dejar de comprar juegos. Luego me recupere, y que hice?. Comprar un PC para jugar?. Porque?, porque los mismos juegos que salen en consola y en PC, en el PC estan muchas veces a la mitad del precio. Ahora compro muy pocos juegos en consola, porque son más caros, excepto juegos que compro de importación, todo lo compro para PC por precios de risa.

La música que escucho es muy dificil de adquirir y de encontrar, he buscado muchos Cds en Spotify para comprarlos, pero no los he logrado encontrar. Al precio de los Cds de Itunes o del Spotifiy compraria más Cds, pero como estos Cds los tienes que comprar todos de importación y volverte loco,  para encontrarlos ademas de pagar los gastos de envio, pues al final, excepto algun Cd que encuentro a buen precio, los acabo bajando todos, porque no tengo otra forma de disfrutar de esos Cds y tampoco me tengo que limitar a los Cds de las fonotecas. Que estuve acudiendo a una durante meses y me aburri de solo encontrar la misma múscia que en los 40 principales.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: griji en 21 de Marzo de 2010, 07:44:42 AM
Si, entiendo que haya situaciones en las que la descarga sea la solución, como es el caso de cds de series limitadas, por ejemplo, que no encuentras a la venta, pero lo que para mí está claro, es que la gente descarga para no pagar. Yo descargo música, eso sí, tengo unos 300 y pico cds. Hay discos que primero los descargo y los escucho, si me gustan, me los voy comprando, o generos musicales fusionados nuevos que no tienes ni idea de como será el resultado, pues también pruebas con la descarga a ver que tal. Ojo, que yo soy el primero que me busco la vida para intentar conseguir buenos precios ( como en la fnac ), a 5 ó 6 euros muchas veces o esperando a que pase las primeras semanas con el precios super inflados. Al final, aunque cierren webs, existirá los maestros que inventen el programa para quitar el anticopy de todas las generaciones de cds venideras, y la gente los copiará de los originales y los meterán al disco duro, eso como poco, sino aparece otra forma de descargar totalmente diferente y vuelta a empezar, eso seguro. Saludos a todos.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: adrigd en 21 de Marzo de 2010, 08:07:06 AM
En lo que estamos de acuerdo todos es que siempre se podrán descargar contenidos de la web. No importa las protecciones que pongan, al final las acaban burlando.

Tampoco hay duda de que la gente descarga para no tener que pagar, pero también es cierto que unos precios más razonables no invitarían tanto a la piratería. A mi me gusta tener las cosas originales, pero muchas veces que voy a tiendas como la Fnac a ver que encuentro o buscando un CD específico me topo siempre con precios superhinchados que hacen que al final no compre ese producto. Si en vez de los 20 euros que pretenden que pague, me dijeran que son 10, (que ya es para un CD), pues me lo cojo, pero de la otra forma me están invitando a la descarga.

De todas formas, no creo que se cumpla esta medida. Cerrar páginas webs no es fácil, (por lo visto iban a cerrar Piratebay y ahí sigue). Personalmente me preocupa esta medida no por sus resultados, (que supongo que serán nulos), si no por lo que representa: una norma algo despótica.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: disgus en 21 de Marzo de 2010, 08:46:50 AM
Desde mi punto de vista, se esta legislando en favor de unos pocos a costa de los derechos de muchos. Si las paginas de enlaces fueran ilegales, se cerrarian por orden judicial sin problemas, pero como hasta ahora los jueces estan fallando a favor de la legalidad de las mismas, cambian las reglas del juego. Te cierro la pagina porque me sale " de ahi mismo" y ahora tu gastas tu tiempo y dinero durante unos años, para que te vuelvan a abrir la pagina que nunca se debio cerrar.
Otro tema es la legalidad de las descargas, de momento parece que es legal, pero desde luego, no es gratis. Pagamos un canon, en cada telefono, mp3, disco, memoria, cinta para la camara de video, etc, etc.
A nuestro politicos no les importa mucho llevarse por delante lo que sea, por beneficiar a sus titiriteros de cabecera. Ahora han sido nuestro derecho a la libertad de la red, no hace mucho fueron los puestos de trabajo en las fabricas de Cds, DVDs nacionales, no quedo ni una.
Saludos
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: blogoblo en 21 de Marzo de 2010, 09:19:20 AM
Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Vamos a ver, blogoblo, yo en este tema nunca estare de acuerdo contigo. Lo que es demagogo es decir que el que no tiene para un Cd no tiene ni para Internet, ni para un PC. Porque vamos a ver, desde cuando es necesaria la conexion a Internet y un PC para tener acceso a la red y sus contenidos???

Como no tengas conexión a internet, ya me dirás tú cómo accedes a esos contenidos...

Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Donde yo vivo, hay servicios de Internet con ordenadores gratuitos para el ciudadano. En estos ordenadores, te dejan imprimir y hacer lo que quieras, menos mirar pornografia. Osea sin tener ni para comer, puedes ir a un sitio del ayuntamiento y descargarte música.

¿Conoces a muchos que lo hagan? Yo a nadie. Pero sí conozco a muchísimos que sí lo hacen desde su casa.

Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Tema bibliotecas: las bibliotecas al menos donde yo vivo, tienen contendios muy limitados en muchas dejan música, pero dejame que te diga algo, la música no se puede imponer. Si a mi, me gusta la música gótica y underground y no la tienen en ninguna biblioteca de mi pais, porque esa música ni siquiera se distribuye oficialmente en mi país, porque he de limitarme a la música que tienen en las bibliotecas. Yo quiero poder tener el derecho de escuchar lo que quiero y no lo que haya en una biblioteca y de poder leer lo que quiero.

Es cierto, los contenidos son más limitados. Pero de qué hablamos entonces, ¿de acceso a la cultura o acceso a lo que a ti te gusta? ¿Necesito un coche, el que sea, para ir de casa al trabajo o necesito un Porsche Cayenne para hacer ese trayecto?

Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Que tu tienes poder adquisitivo para comprarte varios Cds al mes, me parece perfecto, pero jamas debemos olvidar que hay gente menos desfavorecida que no tiene para comprar ningun Cd. Porque vamos a restringirles el acceso a la música, que de otra forma no pueden adquirir. Ese es un planteamiento clasista. El que quiera música que se la compre y el que no pueda acceder a ella que se quede sin ella.

Todo este problema no se ha generado por culpa del que no tiene ni para comprar un CD, que ya tiene suficiente con su pena.

El problema surge cuando el que sí tiene para hacer frente a ese gasto, que es la mayoría, no lo hace porque no le da la real gana; porque tiene otros medios gratuitos para conseguirlo y ni se plantea la visión ética y trasfondo cultural de la cuestión. Tener acceso universal a todos los contenidos también tiene un inmenso coste para el Estado que, te recuerdo, somos todos. Coste en infraestructuras, materiales, personal, etc. Si queremos esa universalidad, hay que financiarla de alguna manera: ¿estás dispuesto a pagar más impuestos para conseguirlo? Yo sí.

Desde hace tiempo yo prefiero gastarme la pasta en un disco que en un cubata, por darte alguna pista de mi "planteamiento clasista". :P
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: 2587 en 21 de Marzo de 2010, 09:52:49 AM
Totalmente de acuerdo con blogoglo.
Ahora el mal ya esta hecho, ha crecido toda una generación que no debe saber lo que es comprar un CD...y la excusa que como las compañias son millonarias o el artista esta forrado pues me da la sensación que solo es para limpiarnos la conciencia.

Entonces tiene que ser obligatorio que la bibliotecas tengan toda la música? sino el Estado nos la tiene que facilitar sea de la forma que sea, gratis claro, solo porque "lo quiero"?? toda la vida es que cuando quiero algo lo compro y sino llego no me lo compro.
Todos hemos sido complices en mayor o menor medida, pero desde luego yo no busco excusas para sentirme mejor.  :oops:
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: griji en 21 de Marzo de 2010, 10:15:14 AM
Estoy de acuerdo en que, ¿Entonces para que se paga el canón?, no estoy contigo de acuerdo blogoblo, que prefieras tomarte un cubata a comprarte un cd o viceverse seguro que tiene que ver algo con la edad que se tenga, generalizando claro. Si tienes 18 años seguro que preferiras un cubata, ahora si pasas o te acercas ya a los 30 preferias un cd.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: blogoblo en 21 de Marzo de 2010, 11:27:51 AM
Griji, no se puede tener todo en la vida. ;-)
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: adrigd en 21 de Marzo de 2010, 12:08:58 PM
Cita de: griji en 21 de Marzo de 2010, 10:15:14 AM
Si tienes 18 años seguro que preferiras un cubata, ahora si pasas o te acercas ya a los 30 preferias un cd.

No tiene por qué. Yo tengo 19 años prácticamente recién cumplidos (en febrero), y prefiero ir al cine, comprarme una peli, videojuego o CD de música antes que pedirme un cubata. Y conozco a bastante gente que piensa así.
Yo cuando a mis colegas les digo que me he gastado 200 euros en unos auriculares se llevan las manos a la cabeza. Yo, sin embargo, me asombro cuando en una sola noche se gastan en bebidas 30 euros mínimo. Que en suma, por casi todos los fines de semana, es mucho más del doble de lo que yo gasto.

De todas formas, es cierto lo que dice blogobló, no se puede tener todo, o sí, pero racionalizando.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: frozst en 21 de Marzo de 2010, 12:19:41 PM
Hemos creado una mentira que hemos acabado por creérnosla, ¿por qué la cultura tiene que ser gratis? Los artistas, directores, actores, tienen que ganar dinero para vivir. Así pues, la cultura no puede ser gratis.

Cuando era "pequeño" y no existía Internet me tenía que conformar con la radio, afortunadamente tenía dinero para comprar una revista al mes y poder escuchar algo más. Sin embargo, la cosa se quedaba en el CD con las 10 canciones de la revista, si quería algo más no podía. Cuando tuve Internet con aquellos 56kbps descubrí Urban Chaos Video, Video Pimp y muchísimas páginas web desde donde podías descargar vídeo clips, veías que existía algo más.

Con Internet murieron muchas necesidades, como la de la revista o la de la radio para mí, pero nacieron muchas otras que en realidad la industria no ha sabido o no ha querido aprovechar. Antes de Internet vendían unos pocos mucha cantidad, ahora se vende mucho más pero el número de artistas es infinitamente mayor, ¿creían que el pastel iba a ser siempre para ellos? Una de las necesidades que han desaparecido en parte han sido las de las discográficas, y digo en parte porque tienen en Internet un negocio que no quieren aprovechar. Los artistas, esos son lo peores de todos, al menos los que salen el la "tele". Lo que no pueden pretender es trabar un mes y estar cuatro años intentando vivir de las ventas de un disco, ¡sal a trabajar y a
dar conciertos! Yo he ido a muchísimos conciertos pagando mi entrada y sin haber comprado el CD original, ¿qué tienen que decir a eso? Espero que el artista nada... ¬¬

El mal ya está hecho porque hay una generación que ha nacido en esa cultura de "todo gratis" y se ha tragado tanta cultura que se ha indigestado y ya no sabe apreciar nada. Tengo muchísimos amigos que se bajan de todo y NUNCA han comprado nada, eso tampoco puede ser. ¿No es la comida un bien fundamental? ¿Es gratis? ¿más o menos importante que la cultura? ¿cuesta producirla? Pues entonces.

La excusa del precio de la música es eso, una excusa. Ahora pienso en un disco que me quiera comprar en España y pienso en Nena Daconte y veo que vale 6€ en la Fnac, la próxima vez que vaya me lo compraré. Muchas veces los precios están hinchados, es cierto, pero hay más vías de compra.

Está claro que no se puede tener todo, pero una cosa es cierta, si tuviéramos los medios que tienen en EE UU (Netflix, Vevo, Hulu) otro gallo cantaría.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: jmc66d en 21 de Marzo de 2010, 03:36:00 PM
Poseo más de 2,500 CDs originales y unos 100 vinilos, que empecé a almacenar cuando tuve poder adquisitivo. Soy de los que se pasaba horas y horas buscando discos de serie media en las tiendas y etiquetados en precio a la baja, hasta que llegó la banda ancha. Al principio me resistí porque siempre prefiero el original, pero sabéis lo que os digo ¡¡¡ al carajo el original !!! Gracias a internet he podido acceder a verdaderos incunables que no podía haber hecho de otra forma (ejemplos, Chill out de KLF, The payback de James Brown) . Cierto que no he visto la carpeta original, pero al menos he tapado ese agujero existencial. Y, por supuesto que compraría discos, siempre que estuvieran a menos de 6 €, todo lo demás sí que es robar, o al menos abusar. También estoy en contra de lucrarse por compartir, pero no de compartir sin ánimo de lucro. De momento, de amazon que no me saquen. Lo que es demencial es pagar por bajarse mp3s, ya que el medio de distribución y el soporte lo pone el usuario.

Saludos !!!
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 21 de Marzo de 2010, 05:42:02 PM
Cita de: blogoblo en 21 de Marzo de 2010, 09:19:20 AM
Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Vamos a ver, blogoblo, yo en este tema nunca estare de acuerdo contigo. Lo que es demagogo es decir que el que no tiene para un Cd no tiene ni para Internet, ni para un PC. Porque vamos a ver, desde cuando es necesaria la conexion a Internet y un PC para tener acceso a la red y sus contenidos???

Como no tengas conexión a internet, ya me dirás tú cómo accedes a esos contenidos...

Tan facil como ir a un centro comercial con Wi fi y conectarte alli. Sino tienes portatil te vas a un centro publico de ordenadores.
Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Donde yo vivo, hay servicios de Internet con ordenadores gratuitos para el ciudadano. En estos ordenadores, te dejan imprimir y hacer lo que quieras, menos mirar pornografia. Osea sin tener ni para comer, puedes ir a un sitio del ayuntamiento y descargarte música.

¿Conoces a muchos que lo hagan? Yo a nadie. Pero sí conozco a muchísimos que sí lo hacen desde su casa.

Pues hombre yo he trabajado en estos centros y si conoco a muchos que lo hacen. En su mayoria inmigrantes sin recursos y chavales de 11 a 15 años tambien sin recursos. Que sino se bajarian esos contenidos tampoco los comprarian, entoces que daño hacen? Que debemos hacer, censurar esas páginas y prohibirles a esos chicos sin recurso que se bajen contenidos?. Por favor....

Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM
Tema bibliotecas: las bibliotecas al menos donde yo vivo, tienen contendios muy limitados en muchas dejan música, pero dejame que te diga algo, la música no se puede imponer. Si a mi, me gusta la música gótica y underground y no la tienen en ninguna biblioteca de mi pais, porque esa música ni siquiera se distribuye oficialmente en mi país, porque he de limitarme a la música que tienen en las bibliotecas. Yo quiero poder tener el derecho de escuchar lo que quiero y no lo que haya en una biblioteca y de poder leer lo que quiero.

Es cierto, los contenidos son más limitados. Pero de qué hablamos entonces, ¿de acceso a la cultura o acceso a lo que a ti te gusta? ¿Necesito un coche, el que sea, para ir de casa al trabajo o necesito un Porsche Cayenne para hacer ese trayecto?

Comparar un coche con cultura me parece surrealista, claro que el acceso a la cultura tiene que ser a la cultura que te guste, no vas a tener acceso a la cultura que le guste al dueño de la biblioteca.

Cita de: Kike en 21 de Marzo de 2010, 06:37:24 AM

Que tu tienes poder adquisitivo para comprarte varios Cds al mes, me parece perfecto, pero jamas debemos olvidar que hay gente menos desfavorecida que no tiene para comprar ningun Cd. Porque vamos a restringirles el acceso a la música, que de otra forma no pueden adquirir. Ese es un planteamiento clasista. El que quiera música que se la compre y el que no pueda acceder a ella que se quede sin ella.

Todo este problema no se ha generado por culpa del que no tiene ni para comprar un CD, que ya tiene suficiente con su pena.

El problema surge cuando el que sí tiene para hacer frente a ese gasto, que es la mayoría, no lo hace porque no le da la real gana; porque tiene otros medios gratuitos para conseguirlo y ni se plantea la visión ética y trasfondo cultural de la cuestión. Tener acceso universal a todos los contenidos también tiene un inmenso coste para el Estado que, te recuerdo, somos todos. Coste en infraestructuras, materiales, personal, etc. Si queremos esa universalidad, hay que financiarla de alguna manera: ¿estás dispuesto a pagar más impuestos para conseguirlo? Yo sí.

Entoces el canon digital para que sirve?. Porque yo he pagado un canon por una impresora con la que nunca he imprimido una sola caratula. Si pagamos un canon por bajarnos contenidos, como defendeis que cierren paginas de descarga de contenidos?

Desde hace tiempo yo prefiero gastarme la pasta en un disco que en un cubata, por darte alguna pista de mi "planteamiento clasista". :P

Pues hombre yo tampoco bebo, pero te puedo decir que estuve años sin poder trabajar y sin ningun tipo de ingreso, no salia a beber y seguia sin poder comprarme un CD. O de verdad crees que todo el que no puede permitirse un Cd es porque se lo gasta en cubatas?. Me parece una aberración censurar páginas y que la gente no pueda acceder a contenidos. No es lo mismo, tener un Cd original que simplemente tener una copia para tu uso y disfrute sin lucrarte por ello.

a veces nos olvidamos que por Internet se comparte música, tu tienes un Cd y lo compartes con quien te da la gana, aunque siempre habra gente que te diga que estas robando, cuando tu no has entrado en una tienda y te has llevado nada. No se porque veis tan malo el compartir.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 21 de Marzo de 2010, 05:53:03 PM
Cita de: frozst en 21 de Marzo de 2010, 12:19:41 PM
Hemos creado una mentira que hemos acabado por creérnosla, ¿por qué la cultura tiene que ser gratis? Los artistas, directores, actores, tienen que ganar dinero para vivir. Así pues, la cultura no puede ser gratis.

Yo no digo que la cultura sea gratis, sino el acceso a la cultura que no es lo mismo. Si tu no puedes pagar un libro original, pues que al menos puedas tener una copia para leerlo. Si mi hermana compra un libro y me lo deja, veis eso como algo malo. Porque eso es lo que se hace en Internet, compartir.

Cuando era "pequeño" y no existía Internet me tenía que conformar con la radio, afortunadamente tenía dinero para comprar una revista al mes y poder escuchar algo más. Sin embargo, la cosa se quedaba en el CD con las 10 canciones de la revista, si quería algo más no podía. Cuando tuve Internet con aquellos 56kbps descubrí Urban Chaos Video, Video Pimp y muchísimas páginas web desde donde podías descargar vídeo clips, veías que existía algo más.

Con Internet murieron muchas necesidades, como la de la revista o la de la radio para mí, pero nacieron muchas otras que en realidad la industria no ha sabido o no ha querido aprovechar. Antes de Internet vendían unos pocos mucha cantidad, ahora se vende mucho más pero el número de artistas es infinitamente mayor, ¿creían que el pastel iba a ser siempre para ellos? Una de las necesidades que han desaparecido en parte han sido las de las discográficas, y digo en parte porque tienen en Internet un negocio que no quieren aprovechar. Los artistas, esos son lo peores de todos, al menos los que salen el la "tele". Lo que no pueden pretender es trabar un mes y estar cuatro años intentando vivir de las ventas de un disco, ¡sal a trabajar y a
dar conciertos! Yo he ido a muchísimos conciertos pagando mi entrada y sin haber comprado el CD original, ¿qué tienen que decir a eso? Espero que el artista nada... ¬¬

El mal ya está hecho porque hay una generación que ha nacido en esa cultura de "todo gratis" y se ha tragado tanta cultura que se ha indigestado y ya no sabe apreciar nada. Tengo muchísimos amigos que se bajan de todo y NUNCA han comprado nada, eso tampoco puede ser. ¿No es la comida un bien fundamental? ¿Es gratis? ¿más o menos importante que la cultura? ¿cuesta producirla? Pues entonces.

La excusa del precio de la música es eso, una excusa. Ahora pienso en un disco que me quiera comprar en España y pienso en Nena Daconte y veo que vale 6€ en la Fnac, la próxima vez que vaya me lo compraré. Muchas veces los precios están hinchados, es cierto, pero hay más vías de compra.

Pues hombre hay muchos que no escuchamos a Nena Daconte (ni siquiera se quien es). De hecho una gran parte de música que escucho es Alemana y no se vende fuera de Alemania, y no estoy dispuesto a ir a Alemania a comprar discos, ni a aprender Alemana para poder entender las tiendas on line alemanas, ni a a volverme loco, para comprar Cds. De hecho aunque no te lo creas e intentado comprar Cds originales y como no los encontraba, pues al final me los baje. Fijate que mal hago, bajo cosas que no se pueden comprar en España, porque el 90% de la música que escucho no se vende aqui. Y los Cds originales que tengo, he removido cielo y tierra para lograr comprarlos en España, pidiendoselos directamente al grupo en cuestion porque no se vendian en tiendas. Y tampoco es cuestion de volverte loco para comprarte un disco.

Que el precio no es excusa? Por favor, poner las barras de pan a mil euros y vereis si la gente las compra o las roba. Desde luego si los Cds se vendieran a precios asequibles se venderían muchos más. Pero si las discograficas tienen todo el derecho del mundo a vender sus productos al precio que les de la gana, yo tambien tengo derecho a no comprar sus productos y conseguir no originales. O conseguirlos prestados. Porque no os olvideis nunca, que no le quitais un Cd original a la tienda, simplemente os lo copiais, igual que hace años cuando un amigo te dejaba un disco y lo copiabas a una cinta. Que seguro que eso lo habeis hecho todos, los que decis que hay que cerrar esas páginas.

Está claro que no se puede tener todo, pero una cosa es cierta, si tuviéramos los medios que tienen en EE UU (Netflix, Vevo, Hulu) otro gallo cantaría.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: frozst en 22 de Marzo de 2010, 07:32:48 AM
Pues por eso hacen falta medios Kike, el 90% de la música que escucho no se puede comprar en España, por eso tengo que irme a tiendas americanas. Tú por ejemplo, seguro un modo barato y sencillo de comprar música sí que lo comprarías.

La gente manda sms por el móvil para tener una canción, un pedo o un juego, simplemente por el hecho de tener el móvil en la mano y que sólo tienen que mover un dedo. Tan sencillo como eso.
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Kike en 22 de Marzo de 2010, 12:49:52 PM
Si en eso estoy de acuerdo contigo. Mira yo al final me aburri de buscar música en el Spotify porque no encontraba nada. Desde luego al precio de compra de Spotify compraría muchos Cds porque ademas, esta la comodidad de comprarlo al instante sin salir de casa, pero sino ponen los Cds que quiero. Que hago?. Pues descargar. Un ejemplo, casi todos los juegos los compro por el Stema o la EA Store, los compro cuaqndo quiero sin salir de casa y encima mucho más baratos que la versión fisica. Pero es que vivimos en un pais tercermundista a nivel cultural y músical. Lo que se vende en las tiendas de música no tiene nombre. En los 90 me gustaba mucho la música New Age, de hecho me sigue gustando lo que pasa que ya no se hace tanta como es esos años. Tu sabes, lo que era recorrerte todas las tiendas de tu ciudad en busca de un disco sin encontrarlo, encargar un Cd a una tienda que te decia que te lo traia y por supesto no te lo traia?. Para coseguir un Cd me volvía loco y no conseguia casi ningun Cd de los que buscaba. Al final, puse Internet y problema resuelto. Si el problema de las discograficas se lo han buscado ellas solitas. Si en medie ver Internet como un problema, lo verían como un excelente medio de difusión y venta de su música, otro gallo les cantaría. Pero encima de que son unos ineptos, todavía nos quieren cargar a nosotros el problema que ellas mismas se han buscado.

Te puedes imaginar, que cuando volvi a la tienda a por el Cd que encarge y el tío no tenía ni idea de que le estaba hablando, pues no volvi a entrar......
Título: Re: Cierre de Webs. ¿Qué opináis?
Publicado por: Michel en 25 de Marzo de 2010, 02:31:24 PM
Injusticia total, aunque me da a mi que en breve comenzarán a haber vacíos legales donde se hospedarán las webs P2P