Buenas amigos..
Continuo con algunas dudas en busca del mejor sonido.
Quitando FLAC Y APE que es lo mejor... con que os quedáis, Mp3 a 320 o Ogg 320?
Por las pruebas que he hecho se oye mas claro menos apagado el Ogg que el Mp3 y solo ocupa un poquito mas y merece la pena creo yo.
Opiniones??
Gracias y un saludo
Voto por mp3 320, más compatible con todo tipo de reproductores. Diferencias con flac, ogg, ape a estos bitrates yo no noto ninguna.
Yo opino como obarriel, a ciertos niveles de compresión, hay que tener un oido muy fino para distinguirlos.
Yo con convertir los cds a ogg a 192 me da de sobra, a partir de ahí, orejas de madera oyess.... :big:
Yo tambien me inclino por ogg/mp3 a 192, mas por el mp3, mayor compatibilidad, menos esfuerzo para el repro al leer los archivos y un poquito menos de tamañao...y con el Clip siempre racaneando bateria
Pues yo creo que lo noto será el equipo que tengo que no es malo y llega a mas frecuencias
estoy pasando cosillas a ogg 320 ocupa algo mas pero no me importa se nota una pizca mas claro.
Ogg lo puedes poner hasta 500kbps si quieres más calidad. En un equipo de salón muy bueno puede que sí se noten las diferencias. En un buen mp3 con buenos auriculares yo creo que no merece la pena nada más de mp3 a 320kbps, y FLAC desde luego no, yo al menos no noto diferencias. Yo ahora estoy codificando toda mi música a mp3 v0 (el modo de tasa de bits variable de más calidad que hay) ahorrando bastante espacio respecto al de 320kbps constantes sin perder apenas calidad.
(http://wiki.hydrogenaudio.org/images/2/2c/Lame-chart-2.png)
Hola amigos.
Yo para pasar Cd's a mp3 estoy haciendo uso del JetShell de iAudio.
Tengo una duda, pues no soy nada experto en conversiones.
Después de elegir entre los parámetros que me ofrece Mp3 encoder opitons:
bitrate: 192 kbps VBR
chanel: Join Stereo (recomend); (en vez de stere o mono)
quality: High quality (slow); en vez de normal quality (recommend) o Low quality (fast)
y en WMA -> mp3 puntear el opcional "set opitmal bitrate and chanell automatically"
luego, cuando acepto y vuelvo a la ventana principal de JetShell, en la barra de menús de arriba hay un desplegable con el título Filter:
donde puedes elegir entre...
*
*.mp3
*.mp2
*.ogg
*.WMA
*.asf
*.wav
*.mp3, *.mp2
*wma; *.asf
*.mp3, *.ogg,.*wma
*.m3u
No tengo ni idea para lo que sirve, ni si mejora en algo el elegir uno u otro en el sonido del ripeo resultante en 192 VBR con los parámetros antes citados. ¿ ... ?, por lo que lo delo en " * " a secas y lo mismo me estoy perdiendo algo de calidad.
Tampoco veo opciones en JetShell para seleccionar las calidades que indica jonGTA de ..... V3, V2, V1, V0, etc., ¿serán sus equivalentes alguno de los parámetros de ajustes que he citados más arriba ?.
Agradecido si alguien arroja un poco de luz. Saludos.
Yo al principio usaba el apartado de jetaudio dedicado a la conversión de archivos (supongo que será el jetshell del que hablas jumartc) hasta que me di cuenta de que no usa el codificador LAME (de largo el más usado y el que mejor fama tiene). Con el reproductor foobar (muy bueno por cierto y gratuito) puedes convertir con lame (aunque creo que había que bajarse el lame aparte, ya no me acuerdo bien). Y ahí sí puedes elegir lo de v4, v3, v2... etc. Esos son los modos de tasa de bits variable, siendo el v0 el de más calidad.
Bitrate overview (mostly based on LAME 3.98.2 results)
Target Kbit/s Bitrate range kbit/s
-b 320 320 320 CBR
-V 0 245 220...260
-V 1 225 190...250
-V 2 190 170...210
-V 3 175 150...195
-V 4 165 140...185
-V 5 130 120...150
-V 6 115 100...130
-V 7 100 80...120
-V 8 85 70...105
-V 9 65 45...85
Buenos días amigos.
Gracias jonGTA por la información.
Imagino que con JetShell, aunque no codifique con Lame, los parámetros que comentaba antes serán bastante correctos y quizá la di referencia a 192VBR podrá ser casi despreciable.
Lo digo porque, pasarme a otra aplicación, en ingles (con lo que me cuesta) y encontrar encontrar el procedimiento correcto y tener que buscar ese "Lame" por ahí y colocarlo en su sitio, pues como que me voy a liar y al final lo mismo me equivoco y me dejo algo en el camino al ripear.
De todas maneras tengo un programa "CDex" que me parece que sí usa Lame pero tiene unas opciones que no comprendo bien y por eso no lo utilizo.
De todas formas te lo agradezco, pues lo mismo me animo y lo intento, porque codificar a 245 VBR (V0), me atrae bastante.
A ver si alguien apunta algo sobre la función o mejora de aplicar esa ventana de Filtros comentados en JetShell, de una u otra manera.
Saludos.
Jumartc, intenta usar el mediamonkey, en serio, que además está en español :perfect:
Amigo pedro botero.
He buscado en la Red MediaMonkey descargas.
He elegido una web al azar (en castellano) no me acuerdo cual.
he descargado Mediamonkey (me pedía abrir o guardar) y he aceptado guardar.
..... No lo veo por ningún lado.
Ni en el escritorio, ni en archivos temporales, ni encontrado con el buscador ni en archivos de programas.
Esto me suelo ocurrir cuando descargo cosas, sencillamente, no me aclaro de lo que hace el PC con ellas.
Me va a tocar pasar el antivirus por si acaso.
Cita de: jumartc en 03 de Abril de 2010, 03:18:51 PM
Amigo pedro botero.
He buscado en la Red MediaMonkey descargas.
He elegido una web al azar (en castellano) no me acuerdo cual.
he descargado Mediamonkey (me pedía abrir o guardar) y he aceptado guardar.
..... No lo veo por ningún lado.
Ni en el escritorio, ni en archivos temporales, ni encontrado con el buscador ni en archivos de programas.
Esto me suelo ocurrir cuando descargo cosas, sencillamente, no me aclaro de lo que hace el PC con ellas.
Me va a tocar pasar el antivirus por si acaso.
Debes tener una carpeta en donde guardar los archivos descargados. El PC te pone una por defecto (en el caso de Windows Vista y 7, en el XP no me acuerdo, te guarda las guarda en una carpeta llamada "descargas/downloads", que está en la carpeta del usuario del PC). Si no te aclaras así, pásate por aquí:
http://mediamonkey.softonic.com/
Cuando te pida donde guardar el archivo, ponle una ruta que tú quieras, el escritorio por ejemplo. Y ya está. Además, una vez que se ha terminado de descargar, todos los exploradores de internet (firefox, chrome, explorer) te dejan abierta un ventanita en la que suele poner "abrir archivo", amén de otras pocas opciones más.
Buenos días, amigos.
Hola, adrigd; pues sí señor, era como tu has indicado, el susodicho MediaMonkey del maligno estaba en Documentos de J... / Descargas / installer_mediamonkey_3_0_7_1191_Español_Spanish
Ya lo he instalado (no creo que haga falta registrarse, le dije que no) y estoy ripeando el Fina Estampa de Mr. C. Veloso a 245 VBR V0 a ver qué pasa.
Es curioso que mientras ripea el CD no aparecen datos en la pantalla del MediaMonkey; supongo que deberá ser así, pues le he dado una ruta para que lo guarde un un archivo determinado.
Tampoco se como sincroniza (o si lo hace automáticamente) para recoger todos los datos, nombres de canciones, carátula del CD, etc. o si hay que seleccionar esa opción por algún lado para que lo importe por la Red. (como en WMP).
Por último le ha dado a una opción previa de "nivelar el sonido de todas las canciones"; ¿ esto es bueno o malo; se pierde calidad o se unifica todo a mejor ?.
Bueno, pues eso, te debo un beso en la frente.
NOTA.- Amigo Pedro Botero, eso si que es ser un amigo, y no esos que te dicen ... te instalas el-no-se-qué y luego ahí te dejan, en la cuneta, sin un consejo de amigo, ni nada de nada.
Bueno ya me iréis contando trucos, porque la ayuda de muerte, para variar, está en ingles y no creo que haya algo que la traduzca toda de golpe y porrazo.
Y a ver si cuentas en el hilo correspondiente como te va con tus Alessandro MS1 y esos modding que les ibas a hacer, que estás más silencioso que un gato de escayola.
Por cierto, he descubierto que en la carpeta de descargas tengo tres RockBox que me iba descargando para implantarlos en el Sansa Fuze; en los tres casos con resultado negativo. Lo que no he encontrado ahí es el teléfono de Claudia Schiffer, que lo tenía, pero no se donde lo he puesto; a ver si lo encuentro y la llamo, que lo mismo sabe como se instala RockBox en el Fuze.
Bueno, pues eso, amigos, gracias y saludos.
Ahora tengo tres cosas parecidas, por lo menos de pantalla, el WMP 11, el JetShell y el MediaMOnkey; ah, y el CDex que es un poco distinto, pero también está; y el Audácity que me parece que es para otra cosa, todo correcto .... mientras no se vuelva loco el enano del PC.
Que lío.
jaja, eres un genio Jumartc. La verdad es que llevo unos dias enfermito y no me apetece postear mucho, prefiero "mirar" simplemente.
Respecto a lo de nivelar el volumen de las canciones, yo no te lo recomiendo, ya que te lo nivela "a la baja" :think:.
Y en cuanto a los Alessandro, cuando pueda me compraré unos flats, paso de estar con experimentos, ültimamente estoy un poco manazas.. :jejeje:
Au voire...... más cosas, estoy haciendo la configuración de ripeo de mp3 con MediaMonkey.
Uso la configuración manual. V0 ( aproxim. 245 kbps)
En MODO, de las dos opciones de estéreo / estéreo conjunto pongo "Estéreo conjunto" ¿es ese el que hay que seleccionar ?.
En FRECUENCIA lo dejo en "auto".
en BITRATE máx. / mín. .... ambas casillas las dejo en "sin límite" ¿ ok ?
en MÉTODO VBR lo dejo en "Standar (despacio)", ¿ mejor que "Nuevo (más rápido)" ?
Dejo marcada la opción "Utilizar reservorio (reserva) de bits" porque está marcada por defecto, pero no se para que sirve marcarla o no. ¿...?
En la casilla "Conformidad estricta de ISO" ... no tengo ni idea de si hay que marcarla o da igual ¿qué se hace habitualmente ?
Pues eso, cuando dispongáis de un ratín agradecería arrojárais un poco de luz al procedimiento más adecuado.
Mil gracias. Saludos.
Cita de: jumartc en 04 de Abril de 2010, 01:55:36 PM
Au voire...... más cosas, estoy haciendo la configuración de ripeo de mp3 con MediaMonkey.
Uso la configuración manual. V0 ( aproxim. 245 kbps)
En MODO, de las dos opciones de estéreo / estéreo conjunto pongo "Estéreo conjunto" ¿es ese el que hay que seleccionar ?.
Con estéreo conjunto imagino que se refiere a "joint stereo", usa ese, es el que por defecto se usa siempre.
En FRECUENCIA lo dejo en "auto".
en BITRATE máx. / mín. .... ambas casillas las dejo en "sin límite" ¿ ok ?
OK.
en MÉTODO VBR lo dejo en "Standar (despacio)", ¿ mejor que "Nuevo (más rápido)" ?
Supondo que se refiere a los dos métodos de codificación VBR que usa Lame, el antiguo y el nuevo. Recomiendan usar el nuevo, aunque parezca que por ser más rápido se reduzca la calidad en realidad no es así. En las últimas versiones de Lame el nuevo es el que se usa por defecto (¿pone en algún sitio qué versión de Lame lleva? La última es la 3.98.4)
Dejo marcada la opción "Utilizar reservorio (reserva) de bits" porque está marcada por defecto, pero no se para que sirve marcarla o no. ¿...?
Imagino que es la característica "bit reservoir", si la desmarcas, cada frame se codifica con independencia de los demás reduciéndose la calidad, por lo que déjala marcada.
En la casilla "Conformidad estricta de ISO" ... no tengo ni idea de si hay que marcarla o da igual ¿qué se hace habitualmente ?
Fuerza que el archivo de mp3 vaya a ser totalmente compatible en cualquier aparato que lea mp3, a costa de hacer más grande el archivo. Por defecto LAME no usa esta función así que no la marques.
Pues eso, cuando dispongáis de un ratín agradecería arrojárais un poco de luz al procedimiento más adecuado.
Mil gracias. Saludos. De Ná.
Gracias jonGTA.
Parece que estoy en el buen camino.
Lo de encontrar el Lame en el MediaMonkey, para mí eso es para nota, pero lo intentaré a ver.
Saludos.
Aprovecho el hilo para preguntar una pequeña dudilla, si no os importa ^^
Yo utilizo el Easy CD-DA Extractor para pasar la música de mis "cederrones" al ordenata, que utiliza también LAME, y me preguntaba si creéis que este programa va bien para lo que hago, o por el contrario estoy haciendo el tonto con él. A mi la verdad es que hasta ahora me funciona genial, habiéndole cambiado las opciones a mi antojo para que saque la mejor codificación posible. ¿Qué opináis?
¿Por qué vas a estar haciendo el tonto?. Claro que ese programa va bien para lo que haces. Hoy en día casi todos cumplen sobradamente y los lectores están muy evolucionados.
Además, si te resulta cómodo, perfecto.
Se dice que el que asegura una copia exacta de CD a lossless es EAC.
Cita de: MigL en 04 de Abril de 2010, 07:06:04 PM
Aprovecho el hilo para preguntar una pequeña dudilla, si no os importa ^^
Yo utilizo el Easy CD-DA Extractor para pasar la música de mis "cederrones" al ordenata, que utiliza también LAME, y me preguntaba si creéis que este programa va bien para lo que hago, o por el contrario estoy haciendo el tonto con él. A mi la verdad es que hasta ahora me funciona genial, habiéndole cambiado las opciones a mi antojo para que saque la mejor codificación posible. ¿Qué opináis?
Yo uso el mismo y no tengo queja de él. La verdad es que discutir sobre que programa ripea mejor... Es una función tan sencilla que prácticamente cualquiera es válido.
EDITO: Seme acaba de adelantar loignoro. Sobre lo de EAC, quizás es verdad, pero a no ser de que tengas un equipazo sonoro (no un reproductor mp3 y unos iems de gama alta, algo MUCHO mejor), no notarás diferencias.
Usando el mismo codec, como es el caso, y ademas siendo el correcto, ni con el equipo de audio más caro del universo notarías diferencia entre los programas comentados, eso ya es frikismo elevado a la enesima potencia. En la mayoría, por no decir en todos los programas de ripeo, puedes actualizar el codec sin tener que actualizar el programa, viene siendo un archivo DLL de tamaño ridiculo, basta con ir al directorio en cuestión, normalmente en Archivos de Programa\ y sustituirlo.
http://lame.sourceforge.net/links.php
http://www.rarewares.org/mp3-lame-bundle.php
Entonces perfecto, gracias ^^
Era una dudilla que tenía y a pesar de que con un Mp3 a partir de 192 ya me suele bastar y sobrar en la mayoría de los casos y que con lo que estaba utilizando me iba la mar de bien, pues por si acaso por desconocimiento me estaba perdiendo algo mejor o podía estar desaprovechando posibilidades/cualidades merecía la pena preguntarlo ;-)
Ayer me tomé el trabajo de pasar con el Easy CD Extractor 2010, un CD recien comprado a los diferentes formatos, Wav, Flac, AAC o M4A, OGG y MP3, a todos les puse la máx calidad posible y en stereo, luego los cargué en mi 5800xm y el Creative Zen Nano Plus, los auris q usé son los CX500 G4me de mi firma y realmente si que se notan diferencias... son muy leves pero están...
Pienso q entre wav y flac, el wav suena mejor, con mejores graves, el flac como q es algo más plano dando la impresión de tener más medios tal vez.
Entre el ogg, mp3 y aac también fueron bien notorias, el aac tiene algo más de detalle, tiene mejor ampliación stereo y el sonido es más plano tal vez, por eso como q tiene un pelo menos del graves q el mp3 (q es más apagado) y el ogg.
Entre el ogg y el mp3, el ogg suena realmete mejor, con mejores graves q el mp3 y a su vez el mp3 q el flac. Pero al ogg como q tiene los medios un poco abajo o tal vez en el límite de lo normal.
Pesonalmente me quedo con el wav y entre los comprimidos en cuanto a calidad con el Ogg al q le sentí un sonido muy cálido en medios y buenos graves, pero en la práctica me sigo quedando con el mp3/320kbps/stereo/48 khz por su compatibilidad y en gral creo q es el intermedio en cuanto a calidad de sonido entre todos esos formatos.
Si me equivoco, mil disculpas ya eso es simplemente lo q escuché con mi oído para nada entrenado. Saludos.
Paso música a mp3 y tengo unas consultas. Yo utilizo el CDex y persigo la mayor calidad posible en la música, para ello estoy convirtiendo a 320 CBR. En propiedades de los archivos pone 2 canales stereo, y lo hago en 44100 khz porque en este foro BorH me dijo que es lo correcto y que más no sirve para nada. ¿Y los archivos ocuparían mucho más por poner más khz? Es decir, yo lo que hago es dejarlo todo por defecto, y sólo pongo 320 CBR y el método de ripeo en Paranoia Full. ¿Lo estoy haciendo de la mejor manera posible para obtener la mayor calidad posible? ¿Tú qué opinas BorH?
¿Y cuál es el mejor formato para la mejor calidad posible? ¿Merece la pena tener algún otro formato aparte de mp3? Es que no sé si merece la pena tener la música repetida, y puesto que el mp3 es el formato más estándar, pues estoy pasando la música sólo a mp3.
Gracias. Saludos.
Cita de: charlienature en 26 de Julio de 2010, 09:35:31 PM
Paso música a mp3 y tengo unas consultas. Yo utilizo el CDex y persigo la mayor calidad posible en la música, para ello estoy convirtiendo a 320 CBR. En propiedades de los archivos pone 2 canales stereo, y lo hago en 44100 khz porque en este foro BorH me dijo que es lo correcto y que más no sirve para nada. ¿Y los archivos ocuparían mucho más por poner más khz? Es decir, yo lo que hago es dejarlo todo por defecto, y sólo pongo 320 CBR y el método de ripeo en Paranoia Full. ¿Lo estoy haciendo de la mejor manera posible para obtener la mayor calidad posible? ¿Tú qué opinas BorH?
¿Y cuál es el mejor formato para la mejor calidad posible? ¿Merece la pena tener algún otro formato aparte de mp3? Es que no sé si merece la pena tener la música repetida, y puesto que el mp3 es el formato más estándar, pues estoy pasando la música sólo a mp3.
Gracias. Saludos.
Yo bajo música en Flac y tengo discos originales o grabados de originales. Esto sería la máxima calidad. En los reproductores he probado casi todos los formatos con pérdida y yo personalmente no noto diferencias (pero hay gente que sí).
Yo guardaría la música en formatos sin pérdidas y la pasaría al reproductor en cualquier formato. :beer:
¿Entonces tú no pasaría a mp3 y por tanto no tendrías la música en mp3? ¿Pero el mp3 no es el formato más estándar?
¿En qué formato sin pérdida pasarías la música? ¿En Flac? ¿Pero la tendrías sólo en un formato? ¿Y el Flac lo meterías en el reproductor portátil?
Lo que pasa es que no todos los reproductores soportarán ese u otros formatos, ¿no? ¿El iPod soporta el Flac o algún otro sin pérdida? Creo recordar que me dijeron que no. ¿Qué soporta el iPod?
Gracias. Saludos.
charlienature, muchas preguntas de golpe, no? :flecha:
Recomiendan FLAC como metodo de copia de seguridad de tus CDs. Y si puedes usarlo en reproductores que lo soporten si quieres, claro.
Y cuando quieras meter musica nueva en el DAP, pues la conviertes al vuelo a MP3 256kbps, por ejemplo, o OGG.
El Ipod soporta un formato sin perdida, el Apple Lossless. Pasa tus CDs a ese formato y nos cuentas que tal, si quieres :beer:
Cita de: charlienature en 27 de Julio de 2010, 08:48:53 AM
¿Entonces tú no pasaría a mp3 y por tanto no tendrías la música en mp3? ¿Pero el mp3 no es el formato más estándar?
¿En qué formato sin pérdida pasarías la música? ¿En Flac? ¿Pero la tendrías sólo en un formato? ¿Y el Flac lo meterías en el reproductor portátil?
Lo que pasa es que no todos los reproductores soportarán ese u otros formatos, ¿no? ¿El iPod soporta el Flac o algún otro sin pérdida? Creo recordar que me dijeron que no. ¿Qué soporta el iPod?
Gracias. Saludos.
Hola, me he explicado mal; yo digo que no importa qué tipo de compresión con pérdidas utilices (si ripeas bien), porque yo no noto diferencias (repito que hay gente que sí). Yo paso mis discos a mp3 192 y los Flac descargados a ogg 256 (bitrate variable). Pero también meto Música en Flac a veces por no transformar (por no esperar) y luego se queda así hasta que necesito el espacio.
Como dice Grimberger el formato sin pérdidas de apple es "apple lossless" y también "Aiff"
Un saludo
Acabo de leer la respuesta de grimbergen_beer. Se me había pasado y por eso ahora modifico este post. ¿Pero por qué recomiendan FLAC para hacer copias de seguridad de los discos? ¿No sería igual a mp3 320 CBR? Es que yo he estado pasando directamente a mp3 320 y pensaba seguir así.
¿Cuando dices que convierto la música al vuelo quieres decir del FLAC a mp3? ¿No es mejor pasar la música siempre desde el disco a los formatos que sea?
¿Lo de hacer copias de seguridad aparte de para meter la música en un reproductor portátil y poder escucharla en el ordenador, por qué es? Se supone que a los discos no les va a pasar nada ni se van a perder. ¿Pero es que los discos se degradan con el tiempo, es decir, con los años, y por lo tanto se degrada la música?
Gracias. Saludos.
Salu(2)... :yo:
He probado con archivos (OGG) a 350 kbps y 500 kbps, y en ambos casos, si que se oye mejor que el mismo archivo en (MP3) a 320 kbps. El archivo (OGG) tiene un sonido menos apagado y mas nitido que el (MP3). Y la diferencia en tamaño es mímina. :big:
Entre los archivos (OGG) de 350 kbps y 500 kbps no he percibido diferencias casi ninguna diferencia.
Yo para Ripear uso el "dBpoweramp CD Ripper", el cual es bastante completo en opciones, formatos, es intuitivo y facil de usar. Este programa si usa el LAME, para los (MP3).
Cita de: DESAFIO en 25 de Agosto de 2010, 01:00:39 PM
Salu(2)... :yo:
He probado con archivos (OGG) a 350 kbps y 500 kbps, y en ambos casos, si que se oye mejor que el mismo archivo en (MP3) a 320 kbps. El archivo (OGG) tiene un sonido menos apagado y mas nitido que el (MP3). Y la diferencia en tamaño es mímina. :big:
Entre los archivos (OGG) de 350 kbps y 500 kbps no he percibido diferencias casi ninguna diferencia.
Yo para Ripear uso el "dBpoweramp CD Ripper", el cual es bastante completo en opciones, formatos, es intuitivo y facil de usar. Este programa si usa el LAME, para los (MP3).
Opino como tu, ogg se oye mas claro.