Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Mensajes - Rodolfo Celletti

#1
Gracias estimado adridg. Al final sus recomendaciones han caído en saco roto. He estado fuera estos días por motivos profesionales y cuando he vuelto me he encontrado un regalo en forma de auriculares. Son los a-Jays two, que si no he entendido mal todas sus apreciables explicaciones no corresponden a las mismas.

Gracias por todo.
#2
Cita de: adrigd en 17 de Enero de 2011, 08:44:46 PM
Cita de: D2Cowones en 17 de Enero de 2011, 08:25:58 PM
Es verdad, no tienen buen timbre, pero para mi gusto los jays tienen bastante más definición que los hifiman, depende de lo que busque. Los dos son una buenísima compra relación calidad precio.



No es que tengan más definición que los HiFiman, ¡es que tienen más definición que mis SM3! Los Q-jays son los segundos auriculares con más definición que he probado, por detrás de los CK10 (auténticos reyes en esto). Los Q-Jays tienen unas cuantas cualidades que no hay que ignorar, pero para una persona que va a escuchar clásica, creo que puede permitirse el lujo de perder definición y claridad, si gana en timbre y naturalidad

Estimado amigo, no creo entender muy bien que quiere decir. Si un sonido tiene la mejor definición y claridad posible entonces mostrará también el timbre y será lo más natural posible con relación a la grabación.

Le ruego encarecidamente que me aclare lo que quiere expresar.

Saludos
#3
Por cierto adrigd, debido a la premura he detectado un error en la redacción de mi comentario sobre lo que llevo en mi reproductor, es un J3, si sirve de alguna ayuda. Cuando he hablado sobre la música techno he puesto y cuando quería decir ni. Me resulta de lo más irritante. Se lo pongo por si ha influido en la elección de su apreciado consejo.

Saludos y gracias de nuevo
#4
Cita de: adrigd en 17 de Enero de 2011, 01:59:16 PM
Cita de: Rodolfo Celletti en 17 de Enero de 2011, 01:51:08 PM
Gracias a adrigd y a Benedetti. A éste último decirle que en parte tiene razón, aunque la ópera la suelo dejar en casa, y la música orquestal también, excepto la novena de Beethoven dirigida en el año 1954 por Fürt en Lucerna. Suelo llevar Suites para violoncello de Shostakovich, Janacek y Britten. El resto de música comprende desde el jazz más clásico Davis, Coltrane hasta incursiones más modernas, Metheny. Tambien pop/rock, The Divine Comedy, Jeff Buckley, Smiths. Lo que si que no llevo ni llevaré es Heavy Metal, aunque suelo incluir entre mis escuchas itinerantes los primeros cuatro discos de Led Zeppelin, y música Techno, ya sea house, Detroit Sound o cualquiera de sus variantes.

Así que deduzco que las opciones que he barajado previamente debo descartarlas.

Puf! Menuda variedad de géneros. Ten en cuenta que ante semejante variedad, ningún auricular (sea de gama baja o sea de gama profesional), te va a dar una respuesta "perfecta" para todos los géneros. Aún así, yo optaría por los RE-Zero. Quizás para clásica algunos prefiera los RE0, pero con tanta variedad, yo apostaría por un poco más de bajo que el que ofrecen los RE0 y me iría a por esos estupendos RE-Zero que vende Zococity

www.zococity.es

Gracias de nuevo. Por cierto ¿conoce los AKG 330, y si es así que les parecen?
#5
Gracias a adrigd y a Benedetti. A éste último decirle que en parte tiene razón, aunque la ópera la suelo dejar en casa, y la música orquestal también, excepto la novena de Beethoven dirigida en el año 1954 por Fürt en Lucerna. Suelo llevar Suites para violoncello de Shostakovich, Janacek y Britten. El resto de música comprende desde el jazz más clásico Davis, Coltrane hasta incursiones más modernas, Metheny. Tambien pop/rock, The Divine Comedy, Jeff Buckley, Smiths. Lo que si que no llevo ni llevaré es Heavy Metal, aunque suelo incluir entre mis escuchas itinerantes los primeros cuatro discos de Led Zeppelin, y música Techno, ya sea house, Detroit Sound o cualquiera de sus variantes.

Así que deduzco que las opciones que he barajado previamente debo descartarlas.
#6
Auriculares in ear y otros / Recomendación fundamentada.
13 de Enero de 2011, 02:00:09 PM
Estimados amigos, les solicito encarecidamente su recomendación entre una serie de auriculares de los cuales es obvio que no tengo conocimiento alguno más que el prestigio que puede acompañar a las marcas que lo fabrican. Solicito ante todo una respuesta argumentada, por favor. Agradeciendo de antemano su colaboración me dispongo a exponerles las opciones que barajo:

CREATIVE AURVANA In-Ear2




t-Jays Two






MONSTER Lil' Jamz




SENNHEISER CX 880





SHURE SE115



Saludos
#7
Música / Re: ¿Qué estás escuchando en este momento?
09 de Enero de 2011, 06:44:20 AM
Las suites de violoncello de Shostakovich interpretadas por el cuarteto Borodin
#8
Música / Re: Recomendadme Musica Clasica
09 de Enero de 2011, 06:42:47 AM
Al autor del post le recomiendo que se vaya al podcast de radio clásica y que se pierda en él. ¡Ah! Paciencia, que esta música es alérgica a las premuras e impaciencias.
#9
Música / Re: Recomendadme Musica Clasica
09 de Enero de 2011, 06:40:02 AM
Cita de: jumartc en 26 de Marzo de 2010, 06:09:39 PM
Hola kalinka, aunque en mi caso es hablar por no callar, al principio se me ocurre que más que hacer la digestión de una sinfonía completa, obra musical, opera, etc., pudieras irte familiarizando con géneros y voces, a pequeños sorbos.

Aunque soy bastante neófito y mi experiencia ha ido yendo a base de programas de Radio Clásica, se me ocurre que es la mejor manera de ir empezando, pues la variedad y la oferta es impresionante y las explicaciones e intervenciones, generosas.

En en este sentido, que es lo que yo suelo hacer habitualmente es bajarte la programación mensual de Radio 3 (Radio Clásica) y, un poco "a boleo"
,selecciono algunas audiciones que entiendo (sin entender absolutamente nada ) que podrían ser interesantes o, al menos, agradables.

Por ahí he oído y grabado (que no entendido o aprendido) mucho de todo y también bastante jazz.

el enlace es éste ....

http://www.rtve.es/rne/rc/programa/index.php

Verás que a la derecha está la "Programación mensual" y lo único que tienes que hacer es descargártela y guardarla como fichero de consulta todos los primeros de mes (o los segundos o terceros, o dieciseisavos, que también sirve).

Si además tienes una fuente para grabar con temporización, pues estupendo.

Los sábados por la mañana creo que hacia las 11 hay un programa dedicado a la zarzuela.

Por la tarde, hacia las 19 El Fantasma de la Ópera con muy buenas selecciones, recopilatorios, novedades, etc.

Lo bueno de todo esto que, partiendo de cero, los propios locutores te adelantan y te explican un poco lo que se va a ofrecer.

También encontrarás frecuentemente radiaciones de grabaciones antológicas y/o indispensables, que a lo mejor por antiguas, son "clásicas" y ejemplos a seguir y a disfrutar.

Aquí tienes matarile ....

http://www.rtve.es/podcast/radio-clasica/el-fantasma-de-la-opera/

Por aquello de hacer patria, te recomiendo bucees un poco en las voces de Manuel Ausensi, Alfredo Kraus, Pilar Lorengar, Teresa Berganza o Victoria de los Ángeles (ésta tiene unos "Cantos de Auvernia", muy rechulos).

Y ya de por ahí, pues no sé, Cecilia Bartoli, Dietrich Fischer-Dieskau (éste si sabes alemán; si no, pues casi no), La Calas / la Tebaldi, El Pavarotti, Giuseppe-Di-Stefano-el-de-la-voz-de-truneno,  Richard Beymer, Russ Tamblyn, George Chakiris etc. etc.; me parece que me estoy liando; bueno, ni idea y acabo antes.

Unas Óperas muy bonitas y divertidas... Don Juan,   Las bodas de Fígaro, La Bohéme,  La hija del regimiento (Kraus) , El elixir de amor (en esta última brillaba con luz propia en sus años mozos José Carreras).

De zarzuela te recomiendo -o al menos a mi me gusta mucho-  "Jugar con Fuego" en la voz de Manuel Ausensi.

Y ya sabes, un barítono, un señor de voz grave; un bajo, uno de voz profunda; un tenor, uno que hace de galán; una soprano, una señora con voz de gallina; una soprano coloratura, una soprano que se maquilla mucho; una mezzo una señora más bajita, como la mitad; un contratenor (vaya Vd. a saber), una contralto, una señora que no canta igual que una soprano, en fin, lo habitual; que a mí todo esto me lo ha explicado un amigo muy leído.

En este sentido, los coleccionables que de vez en cuando saca la prensa, suelen tener de todo un poco, a buen precio.

Si eres de los madriles, en la glorieta de Bilbao, junto al Café Comercial, hay un kiosco de prensa que suele estar especializado en vender por separado y fuera de fecha los excedentes de todas estas colecciones de música, libros, etc. etc.

Y lo más importante y principal, a ver si alguno de los buenos soumilieres que tenemos en el foro se toma la molestia de hacernos a primeros de mes alguna reseña de cosas destacables y de interés de la programación mensual de Radio 2.

Y a Anna Netrebko, ni me la mentéis, que la tengo yo en mucha estima personal y no me gusta compartir su voz con nadie.



Y si en este momento te encuentras a quince leguas de Pinto y Treinta de Marmolejo, pues te descargas este podcast y lo escuchas, mayormente, como lo estoy haciendo ahora mismo yo, mismamente ......

23 Marzo 2010
Los clásicos llevados al jazz, Brasil y África (Cuando los elefantes sueñan con la música)

Cantantas de Bach, conciertos de Mozart, valses y preludios de Chopin, arias de Bizet, vocalises de Rachmaninov, el bolero de Ravel, cantigas de Villa-Lobos y 'Así habló Zaratustra' de Richard Strauss en las grabaciones de Trio da Paz, Sir Roland Hanna, Groover Washington Jr., Kenny Drew, Joshua Redman, Angélique Kidjo, Bobby McFerrin y Yo-Yo Ma, Trio Esperança, Wagner Tiso y Deodato (23/03/10).

de aquí ....
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/cuando-los-elefantes-suenan-con-la-musica/


Saludos.










Desaconsejar a Diskau en función del desconocimiento del idioma es una soberana tontería.
#10
Música / Re: Recomendadme Musica Clasica
09 de Enero de 2011, 06:38:06 AM
Cita de: dioni65 en 26 de Marzo de 2010, 05:43:07 PM
Hola. Dos recomendaciones: la Suite Iberia, de Isaac Albéniz, por Esteban Sánchez, sencillamente Sublime, una obra cumbre del piano español;
Variaciones Goldberg, de Bach, por Glenn Gould en la primera edición de 1955 (puede encontrarse en CD), magistral.

Saludos.

Y no se olvide de la versión del mismo intérprete del año 81.
#11
Música / Re: OK Computer: el mejor disco de la historia
09 de Enero de 2011, 06:29:45 AM
Cita de: sinnombre en 07 de Enero de 2011, 07:33:17 PM
Citar


Para dictaminar que un álbum es el mejor de la historia se ha de escuchar mucha y variada música, es decir, has de ser todo un experto musical con grandes conocimientos. Algo que, pese a que considero que escucho y he escuchado muchos álbumes, yo no soy ni por asomo.

¿Por qué me atrevo entonces a afirmar que OK Computer es el mejor disco de la historia?
Bien, la música no es algo técnico, no es algo matemático, es gusto, y por encima de ello, es sentimiento.
Puedo entonces atreverme a decir que el impacto que ha generado en mi vida este álbum no lo ha hecho jamás ningún otro disco por bueno que sea. No creo que encuentre nunca un disco parecido en el pasado.
Es más, me atrevo a afirmar que ningún otro disco que sea lanzado en el futuro me hará cambiar de opinion.
Dicho esto, pasaré a explicar el contenido de esta auténtica obra de arte:

1- El álbum comienza con Airbag; un tema agradable, regular y sencillo, con una guitarra eléctrica que se deja escuchar en casi toda la canción y un estribillo que se adapta muy bien a la melodía.

2- Acto seguido viene Paranoid Android, para mi la mejor canción del disco.
Las primeras notas te hacen pensar que estas escuchando un auténtico temazo, y si lo piensas, realmente estás en lo cierto.
Es una canción que, al más puro estilo Radiohead, mezcla la guitarra acústica del genio Thom Yorke junto a la eléctronica de otro genio como es Jonny Greenwood, mientras el primero hace despliegue de esa angelical voz que le caracteriza.
Los constantes cambios de ritmo hacen de esta canción un tema único e inigualable, puedes pasar de tener el bello de punta a sentir una alegría interior inmensa en apenas décimas de segundo. Realmente espectacular.

3- Subterranean Homesick Alien. Una de las canciones más flojas del álbum, pero no por ello deja de ser un buen tema que cualquier grupo hubiera firmado incluir en alguno de sus álbumes. Esta canción deja paso a 3 canciones extraordinarias.

4- Llega Exit Music (For A Film). ¿Qué voy a decir de este auténtico temazo? Tema que empieza lento, pausado, que transmite una paz interior propia de los británicos.
Nada más lejos de la realidad, el ritmo progresa lentamente hasta llegar a una parte final explosiva donde Yorke hace gala de un timbre de voz excepcional que, a buen seguro, pone de punta todos los pelos que tengas en tu cuerpo.
No exagero si digo que este tema puede hacer llorar a cualquier persona.

5- Let Down. Canción lenta, sencilla, con la voz de Thom liderando un tema triste, solitario, que es capaz de emocionar a cualquiera.

6- Karma Police es probablemente la canción más conocida del disco y del grupo (junto a Creep). Es un tema agradable de escuchar, con un ritmo pegadizo y un estilo muy Radiohead.

7- Fitter Happier. No hay mucho que opinar sobre este tema sin importancia. Siempre he pensado que las voces que suenan se asemejan a las que se oyen de fondo en los estribillos de Paranoid Android.

8- Electioneering. Canción alegre, con Greenwood haciendo de las suyas con su guitarra eléctrica. Estribillo pegadizo, ritmo dinámico, un buen tema sin duda.

9- Otro temazo: Climbing Up The Walls. Un gran tema que empieza lento, pausado, con estribillos suaves. La parte final de la canción se caracteriza por un solo de guitarra espectacular y una voz más dada de sí.

10- No Surprises. Tema sin muchos cambios de ritmo sencillamente brutal. Canción alegre, dinámico, entre los instrumentos destaca el "Glockenspiel", que se deja escuchar en toda la canción para producir una calma interior muy propia de Radiohead. Realmente esta canción no se pueda describir, sólo hay que sentirla.

11- Lucky. Bonita canción con un ritmo regular con un estribillo esperanzador. La voz de Thom incluye algún que otro precioso cambio de voz y la guitarra de Jonny marca un ritmo seguro, con un gran sólo al final.

12- Última canción que finaliza un maravilloso disco: The Tourist. Estribillo fácil de escuchar, muy pegadizo, y un ritmo firme que acompaña toda la canción.
Un final épico para un disco épico.

Siempre he pensado que Radiohead nació con este álbum, pues es en este disco donde encuentran su auténtico sonido que plasman también en los siguientes discos, los cuales tampoco se quedan cortos.
Recomiendo también escuchar algunos temas de este disco en directo, es una buena forma de ver como transmite y siente este grupo su música.

En definitiva, un disco demasiado perfecto para un mundo imperfecto. 10/10.

Fuente:
http://chondriacmusic.blogspot.com/2011/01/ok-computer-el-mejor-disco-de-la.html

Está entre mis discos favoritos de los noventa, pero que me perdone el autor del post, si tuviera que fijarme por su análisis no lo sería. Afirmaciones que la música no son matemáticas es un disparate. ¿Sabemos lo que es 4/4?  Tampoco encuentro afirmación alguna sobre la máxima característica de éste soberbio disco, ni referencia histórica alguna. Sin ánimo de crear enfrentamiento alguno el análisis es muy pobre.