Jo :baa: la verdad es que sin dejar de creer en gran medida en lo que he dicho, me habeis hecho ver lo "demasiado idílico" de mis planteamientos y veo que todo se puede derramar un poco, por así decirlo. La verdad es que he releído mi post y tal vez he sido demasiado agresivo plasmando mis ideas, demasiado taxativo.
En cualquier caso no os falta razón al cuestionar mis consideraciones. Pero bueno, relajándonos un poco con mis REGLAS DE ORO jaja, ¿a que no estaría mal (por lo menos a efectos sónicos) que una máquina analizara los valores púramente teóricos?...... se lo que me vais a decir, tranquilos. Quiero decir que con independencia de las diferentes sensibilidades en la percepción de nuestro entorno (muy cierto Findulas), existen ciertos parámetros, ciertos valores considerados como "óptimos", "ideales", "canónicos"... llamadlos como querais. Una máquina exenta de sentimientos, gustos personales o limitaciones físicas, analizaría friamente los sonidos que le llegan de ese auricular. No me negareis que partiendo de un auricular (abierto, cerrado, in-ear, dinámico, de armadura balanceada, de uno, de dos o 7 drivers..... da igual) que responde favorablemente a estos cánones realmente podemos depositar cierta confianza en él. Luego otra cosa es que el equilibrio tonal no sea el que más te agrade, o que quizá sea demasiado clínico, analítico e irreal para otro...
Los "cánones" a los que me refiero, pues ya sabeis: Rango de frecuencia, Distorsión armónica, Relación señal/ruido, sensibilidad, ....
Luego ya entra en juego el "alma" o la personalidad con la que quiera dotarle el fabricante, es decir que sobre unas capacidades sobradas es más fácil ajustar un buen sonido que con unas capacidades "electro-mecánico-acústicas" (atención al palabro que me acaba de salir),
No sé, como lo veis??
Ala, ahí dejo eso... :dios: :dios: segid bautizándome jajaja :dios: :dios:
Gracias por las bienvenidas Findulas y Adrigd
En cualquier caso no os falta razón al cuestionar mis consideraciones. Pero bueno, relajándonos un poco con mis REGLAS DE ORO jaja, ¿a que no estaría mal (por lo menos a efectos sónicos) que una máquina analizara los valores púramente teóricos?...... se lo que me vais a decir, tranquilos. Quiero decir que con independencia de las diferentes sensibilidades en la percepción de nuestro entorno (muy cierto Findulas), existen ciertos parámetros, ciertos valores considerados como "óptimos", "ideales", "canónicos"... llamadlos como querais. Una máquina exenta de sentimientos, gustos personales o limitaciones físicas, analizaría friamente los sonidos que le llegan de ese auricular. No me negareis que partiendo de un auricular (abierto, cerrado, in-ear, dinámico, de armadura balanceada, de uno, de dos o 7 drivers..... da igual) que responde favorablemente a estos cánones realmente podemos depositar cierta confianza en él. Luego otra cosa es que el equilibrio tonal no sea el que más te agrade, o que quizá sea demasiado clínico, analítico e irreal para otro...
Los "cánones" a los que me refiero, pues ya sabeis: Rango de frecuencia, Distorsión armónica, Relación señal/ruido, sensibilidad, ....
Luego ya entra en juego el "alma" o la personalidad con la que quiera dotarle el fabricante, es decir que sobre unas capacidades sobradas es más fácil ajustar un buen sonido que con unas capacidades "electro-mecánico-acústicas" (atención al palabro que me acaba de salir),
No sé, como lo veis??
Ala, ahí dejo eso... :dios: :dios: segid bautizándome jajaja :dios: :dios:
Gracias por las bienvenidas Findulas y Adrigd