Cita de: adrigd en 07 de Enero de 2012, 09:08:50 AMOk.
Prueba a ver con uno. Yo lo hago por temas, aunque es verdad que lo correcto es hacerlo por album.
Pues ya está todo claro y solucionado :banana:
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenuCita de: adrigd en 07 de Enero de 2012, 09:08:50 AMOk.
Prueba a ver con uno. Yo lo hago por temas, aunque es verdad que lo correcto es hacerlo por album.
Cita de: adrigd en 07 de Enero de 2012, 08:39:02 AMEntonces una vez lo tenga todo en FLAC me meteré en windows y usaré lo que me has dicho, porque no encuentro nada en linux.
La música que se extrae de los Cds en FLAC está a veces a volúmenes altos. Esa no la toques, mejor tener el FLAC tal cual está en el CD. Y a la hora de pasar a MP3 normaliza el audio, así eliminas posibles distorsiones provocadas por el elevado volumen y además así tienes toda tu música al mismo nivel de volumen, de manera que cuando pases de canción no te tengas que preocupar por ponerlo más alto o más bajo.
Cita de: adrigd en 07 de Enero de 2012, 07:07:22 AMNo lo entiendo.
El tema de los formatos es muy personal. Si estás contento a 320 Kb/s y tienes memoria suficiente, perfecto.
Lo que sí te recomiendo es que a la hora de pasar de FLAC a MP3/OGG/AAC o el que sea, normalices el audio. Es muy común encontrarse con música que tiene pequeñas distorsiones en ciertos momentos y la mayoría de éstas suelen producirse por volúmenes altos. Con volumen alto no me refiero al volumen del reproductor, sino al volumen de la propia música. La mayoría de la música que yo tengo en FLAC está en torno a 95-96 dB. Es un volumen demasiado alto que favorece estas distorsiones, por ello al comprimir a un formato con pérdidas como el MP3, normalizo a unos 88-89 dB, que es lo recomendable. Evidentemente se escucha más bajo a igual volumen en el reproductor, pero muchas veces notarás un sonido más limpio, sin esas distorsiones propias del volumen.
Esto lo puedes hacer con cualquier programa serio de conversión de formatos. Por ejemplo, en el Easy CD-DA Extractor es un botón que dice ReplayGain, y en el dBPowerAmp está dentro de los DSP (este hay que configurarlo).
Cita de: dacari en 06 de Enero de 2012, 07:42:32 AMoh oh. He bajado 200 carátulas y las he nombrado cover.jpg en cada directorio.
Tambien es bueno pensar en la compatibilidad, tener la discografia en base a .ogg o algun otro formato mas minoritario, sería engorroso y perjudicial si se tuviera que reconvertir de cara a un futuro cambio de reproductor que no reproduciera ese formato.
La carátura antes la insertaba en cada track/tag pero ahora prefiero poner la carátula en un máximo de 500x500 renombrada a folder.jpg y de momento es compatible con todo.
Cita de: adrigd en 06 de Enero de 2012, 12:57:53 PMGracias.
Llegando un poco tarde, pero bueno: el MP3 a ese bitrate es prácticamente indistinguible de un FLAC para el 99% de la gente. Cuando se habla de la superioridad del Ogg y del AAC, en realidad se refiere a la superioridad en bitrates medios-bajos. Si nos ponemos en la frontera de "la calidad" en 192 Kb/s, es más difícil distinguir un MP3 de un FLAC que un OGG o un AAC, ya que son codecs más modernos y avanzados y comprimen mejor (esto es un hecho); y aunque no son tan universales como el MP3, hoy día la mayoría de los reproductores manejan estos formatos.
Pero como digo, llegados a ciertos niveles de bitrate las diferencias son mínimas. Lo único que quizás podría interesarte hacer una prueba ABX para ver si realmente necesitas esos 320 Kb/s, o por el contrario te apañas con bitrates más moderados (256 Kb/s, por ejemplo) y así ganas espacio en el reproductor.
Cita de: deidul en 06 de Enero de 2012, 11:44:43 PMPara instalarlo tienes descargar el firmware para Sansa Fuze V2. Al menos a mi me llegó la versión V2, si no ya te avisa el programa.
Comprado Fuze a itsor por ebay , esperando que llegue lo antes posible jejeje , Cuando llegue instalare el rockbox , es facil instalarlo y manejarlo¿? y luego a ver que cascos le meto unos baratos que con esto de la crisis , me recomendais algunos¿? asias
Cita de: dacari en 06 de Enero de 2012, 07:58:07 AMGracias!. Lo único es que como estoy pasandolo desde linux... pero gracias igualmente.
Eso es lo mejor, tener la base en FLAC y a partir de ahí...adelante.
Yo uso este gratuito y sencillo: http://www.mp3tag.de/en/ que sirve para editar tags y te busca las carátulas que bien puedes insertar o descargar aparte (ya por defecto el mismo lo guarda como folder.jpg).
Cita de: dacari en 06 de Enero de 2012, 07:42:32 AMTambién es verdad. Otra razón más. Aún así conservaré la discografía en FLAC en el ordenador, el conversor en mi phenom II X6 se pule 10 gigas en 3 o 5 minutos.
Tambien es bueno pensar en la compatibilidad, tener la discografia en base a .ogg o algun otro formato mas minoritario, sería engorroso y perjudicial si se tuviera que reconvertir de cara a un futuro cambio de reproductor que no reproduciera ese formato.
La carátura antes la insertaba en cada track/tag pero ahora prefiero poner la carátula en un máximo de 500x500 renombrada a folder.jpg y de momento es compatible con todo.
Cita de: melekoto en 06 de Enero de 2012, 06:21:30 AM¿Es un acertijo? :fumar:
Pero a ver, hay alguien en el foro con oído absoluto y que sin saberlo no esté diagnosticado?
Cita de: MigL en 05 de Enero de 2012, 02:47:31 PMYo pedí a Itsor el Sansa Fuze 4Gb el 25 de Diciembre. Me llegó ayer, día 5 de Enero. (30 euros envío incluído).
Pipol, una pequeña duda antes de definitivamente pedirle el Sansa a Itsor por eBay: Hoy en día, excepto tener la suerte de encontrarte alguno de casualidad en tienda física (sea El Corte Inglés, Fnac, MediaMarkt o tienda-de-electrónica-así-como-no-tan-conocida) y que además se junte de nuevo otra casualidad que acabe siendo un precio decente, no hay manera ya de hacerse con un Fuze, ¿verdad?
Visto lo visto, esta parece la mejor opción, pero como me lo han pedido para un regalo, me da lástima que tenga que ser un Refurbished y que por lo tanto venga sin caja... pero supongo que si tanto habláis de este vendedor y tantos le compráis, es por algo.
Por este precio (quiere gastarse un máximísimo de unos 50€ me parece), es la mejor opción en cuanto a reproductores de audio se refiere, ¿verdad? Porque he visto el iRiver B20 pero ya se va a los 56€ y no se puede estirar a ello, y el Meizu M6 SL de 8GB hace no mucho leí que un apañero se lo compró a 35€ pero soy incapaz de encontrarlo a ese precio.
También he visto que hubo la posibilidad de comprar el de 8GB completamente nuevo a unos 45€, pero está agotadísimo del vendedor de eBay por desgracia... ¡maldita sea mi suerte!
En fin, no me enrollo más, ¡¡gracias!!
Cita de: Benedetti en 04 de Enero de 2012, 03:51:41 PMGracias por las aclaraciones.
Vamos a ver, estamos mezclando los churros con los donuts.
El (superpoder del) oído absoluto no permite detectar diferencias de frecuencia o de intensidad mayores que las que detectan otros oídos humanos, ni en umbral absoluto ni en umbral diferencial. Tener oído absoluto y tener el oído fino son dos cosas diferentes, que pueden ir juntas... o no, dependerá del caso. Lo de Steve Harris es oído fino. Así, a la pregunta madre del hilo, "¿escucha Ana Torroja los discos ripeados en FLAC, o en WAV a tropocientos Bits?" la respuesta es que su capacidad resulta indiferente para detectar o no la compleja microdinámica de los 24 Bits o el mayor ámbito frecuencial de los 48.000 Kbps. En todo caso, y tengo mis dudas, podría detectar mejor la distorsión armónica de los MP3.
Con respecto a tus otras dos preguntas, y dejando claro que la historia me choca bastante, a) ¿Dónde se producen las fugas? ¿En los cables? No lo he oído en mi vida 8-O y b) No, no hay oído humano que pueda detectar diferencias ni de frecuencia, ni de intensidad ni de fase que no se capten con un equipo básico. Piensa que el oído humano es un sentido básicamente bidimensional, sólo detecta dos cosas: diferencias de frecuencia y diferencias de intensidad respecto al tiempo. Es un transductor relativamente cutre, y no cuesta ningún trabajo emularlo electrónicamente. Ahora bien, yo soy muy fanboy de la información en crudo, pero los datos en crudo hay que saber leerlos: una cosa es que las diferencias "no aparezcan en los monitores" y otra diferente que no se hayan sabido interpretar.