Cita de: blogoblo en 25 de Enero de 2008, 03:36:32 PM
Yo tampoco entiendo mucho por qué venden música comprimida a precio de oro. Si por lo menos hicieran como los de Deutsche Grammophon, que las descargas son en MP3 a 320 kbps (ésto debería ser lo mínimo) pues aún tendría un pase, aunque me sigue pareciendo carísimo teniendo en cuenta que es un formato comprimido, con pérdida.
Prefiero comprar la música en formato CD, aunque sea en la otra parte del mundo y poder disfrutar de mi música en cualquier momento y con excelente calidad. Y si lo quiero rippear, yo decido en qué formato y calidad lo hago.
Cito este mensaje pero en realidad respondo también al anterior. ¿Por qué he comprado canciones sueltas en lugar de CD? Es que he intentado reunir en varios CD lo que más me gusta de aquellos 20 años sobresalientes que van de 1955 a 1975. En total unas 250 canciones. Desde Ray Charles y Elvis Presley a Led Zeppelin, Queen y Paul Simon, pasando por Woodstock... En fin, lo mejorcito de mi época. Todo ello con la sana intención de tener reunidito ese puñado de canciones, a veces casi inencontrables, en unos cuantos CD. El problema es que ahora, aparte de 250 euros menos en mi cuenta, tengo 250 archivos ACC que grabados en CDs se escuchan horrible en mi equipo de música, con agudos estridentes, etc. ¿Por qué? Pues ni idea, yo soy ignorante total de esas cosas. Sin embargo, esa estridencia de agudos no creo sea debida sólo a la compresión (¿o sí?)... ¿Es que el equipo de música no puede reproducir debidamente ese formato ACC? ¿Es que el programa de iTunes no graba bien los CD?... ¿Es que los ACC que vende iTunes son, simplemente, una basura? (lo cual no me extrañaría nada)... En fin, ¿qué hago? ¿Qué se puede hacer con esos archivos ACC de los señores de iTunes para que por lo menos se puedan escuchar sin que me dé un infarto, es decir, sin que se oigan esas estridencias de lata en los agudos, que es peor que un mal de muelas? Suponiendo que pueda hacerse algo, claro...
Otra vez gracias anticipadas.