Sobre el UpTone USB Regen...

Iniciado por rafaelpernil, 31 de Agosto de 2015, 07:41:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

elbateria

Yo hago bastantes pruebas de muchos componentes y a veces creo notar diferencias claras. Luego hago pruebas ciegas y me meto unos leñazos de flipar.

¿Tú ves las webs que venden esas cosas? ¿A que hay mogollón de literatura, y gráficos y historias? Con lo fácil que sería pillar un DAC y decir: esto mide sin el cacharro y esto con él. El rango dinámico sube X, eso significa que este cacharro baja el noise floor X. La THD baja en X, la intermodulación lo mismo... Si es que les costaría una tarde y chaparían bocas. Y luego ya si se van a una quedada de estas tochas de Heafi y hacen unas pruebas ciegas con la gente... a petarlo. ¿Por qué no lo hacen?

Nosotros cuando medimos DACs, a veces ves las medidas de fabricante que se hacen a placa limpia, tomando la señal a ras de placa, con unas fuentes de alimentación purísimas... como los consumos de los coches vamos, cuesta a bajo y con viento a favor, y luego ves el rendimiento real de DAC implementado en el repro o el DAC/Amp y flipamos la implementación tan buena que han hecho, que con todo lo que hay ahí apenas le han perdido un poco de rendimiento sobre la situación ideal.

Si tienes un problema eléctrico en casa, con la toma de tierra o en la caja, soluciónalo, no ya por el equipo de audio, hazlo porque si no un día te va a derivar y te va a meter un castañazo, y si es un problema del ordenador... con lo que vale un cacharro de estos tienes una fuente y una placa buenas. Yo por ejemplo ahora tengo en este ordenador un ODAC (corriente por USB) conectado a (cuidao) un Hub USB Aukey con alimentación separada que vale 20 pavos y de ahí al ordenador con un cable USB de impresora que además tiene un empalme. Pues con el V90 y los Dunu DN1000 de 10ohm tengo un fondo más negro que el culo de Michael Jordan y 0 jitter.

Que cada cual meta la pasta en lo que quiera, claro que sí, y si nota diferencia y es a mejor, que se lo compre, pero mejor probar antes y tomárselo con calma.

Saludos.

rafaelpernil

Lo mejor de todo es que no me he dejado ni un euro, es un premio de iFi, pero sí, entiendo tu postura. Haré pruebas ciegas a ver si el plecebo me ha picado o es cierto que mejora. Siempre me he fiado de iFi, todos los productos suyos que he probado rinden genial y se nota la inversión que hacen en I+D en sus implementaciones. Yo en un comienzo tenía pensado pillarme un hub usb BC1.2 y una buena fuente pero me tocó el premio y ya de eso me puedo olvidar :mrgreen:. Gracias por el comentario, lo tendré en cuenta.

Saludos!
Reproductores: Samsung Galaxy Note 8 // HTC One M8 // SanDisk Sansa Fuze v2 8GB
Auriculares: Meze 99 Classics // HiFiMAN RE-600 // Meze 11 Neo // Audbos DB-02 // Takstar HI2050
DACs / Amplificadores: iFi micro iDSD // JVC UX2000RGD // TCG U-Skin
Altavoces: JVC SP-UX2000RGD
Otro: iFi micro iUSB3.0 // iFi iEMatch

vmanuelgm

En mi caso, la experiencia con el Iusb fue muy positiva cuando utilizaba como DAC el integrado del Onkyo A9000R que tengo de amplificador estéreo, pues me solventaba los ruídos que provenían de la tierra del ordenador.

Luego me hice con un Eastern Minimax Junior y ya el Iusb no se notó tanto porque la implementación XMOS del mismo está mejor preparada en ese sentido. Como el A9000R no conecta a tierra y el Eastern sí, tuve que solventar el "hum" que me hacía la simple conexión de estos dos sin introducir la variable del PC, eliminando en el cable ups del Eastern la conexión al suelo de casa.

Ahora tengo un Eastern Supreme y sigo enchufando la tríada, aunque en un orden diferente al que IFI aconseja (según ellos seria usbpc-iusb-geminy-ipurifier), supracables usb2.0-Ipurifier-Iusb-Geminy, y también encantado. Quizás lo mas característico del uso de los productos IFI sea la purificación de señal para que haya el menor EMI y ground loop en los equipos de sonido a través del usb. Ahora mismo ni siquiera me hace falta tener activo el isoground.

En cuanto a lo que dice elbateria de buenas fuentes y placas, está claro que cuando tienes un PC potente es muy aconsejable invertir sobre todo en una buena fuente (la placa es mas discutible porque a nivel de usb's no hay prácticamente diferencia entre la gama más alta y la mas baja), para que no haya problemas de suministro y calidad de energía, pero no te solventa el problema sempiterno de meter ruído de tierra en el conjunto a través de la salida usb.