Limpieza de auriculares y aparatos

Iniciado por klakring, 02 de Julio de 2011, 12:27:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

klakring

Muy buenas! Me preguntaba con qué limpiáis vuestros auriculares y, ya puestos, reproductores y demás.

Leí en una ocasión que tanto móviles como otros aparatos de uso cotidiano cogen mucha suciedad y microbios. Hasta en un estudio se llegó a la conclusión que nuestros teclados de ordenador tienen más gérmenes que los propios váteres de casa :-?

Bien pues teniendo en cuenta lo delicado que son los oídos y propensos a coger infecciones yo suelo limpiar las olivas cada semana aproximadamente y, ya que tenemos en casa un jabón desinfectante (el que usan los médicos y de venta en farmacias), aprovecho para usarlo. Es sencillo y rápido ya que son de quita y pon y, al ser de silicona, fáciles de enjabonar y aclarar.

Luego están los cables, aunque aún no se me ha ocurrido limpiarlos todavía debe ser de las partes que más porquería coge al manipularlos continuamente con las manos o en la calle/buses.

Y otro tanto para los repros, aunque en mi caso todos llevan fundas de silicona y es esto lo que limpio más a menudo siendo más práctico.

¿Qué método soléis utilizar? ¿Algún producto específico?
Repros: Sansa Clip+ RB / Fuze v2 LOD RB, Samsung R0
IEMs: Brainwavz M2, F.A. Eterna Rev.1, Audéo PFE 112
Amps: FiiO E5, SoundMagic A10
Otros: FiiO S5K / N3

Benedetti

Yo suelo limpiar los adaptadores con alcohol. Hay que limpiarlos periódicamente y también después de prestarle los auriculares a otra persona. Puede parecer algo maniático, pero nuestro cuerpo no necesita ayuda para pillar una otitis, y si no controlamos lo que nos metemos en las orejas se la estamos dando, y además larga.

Un aviso: hay que tener cuidado con el alcohol pues al ser un disolvente polar a veces se lleva la pintura del repro o los auris, dependiendo del modelo claro.
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

Ghetto

#2
No es suficiente con agua y jabón?¿... me da miedo el alcohol precisamente por lo que dices de que se lleva la pintura  :think:

Por cierto, me gustaría limpiar mi recientemente adquirido P-51 Mustang que lleva bastante polvo en todos los huecos y evidentemente no le voy a dar con alcohol  :mrgreen: , como me recomendais limpiarlo, aire comprimido?, quizás con algún espray de esos para limpiar circuitos?

Saludos.
Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

klakring

Cita de: Getoblaster en 02 de Julio de 2011, 05:05:05 PM
No es suficiente con agua y jabón?¿... me da miedo el alcohol precisamente por lo que dices de que se lleva la pintura  :think:

Por cierto, me gustaría limpiar mi recientemente adquirido P-51 Mustang que lleva bastante polvo en todos los huecos y evidentemente no le voy a dar con alcohol  :mrgreen: , como me recomendais limpiarlo, aire comprimido?, quizás con algún espray de esos para limpiar circuitos?

Saludos.

Supongo que con agua y jabón es suficiente pero es importante hacer espuma pues es aquí cuando se limpia bien y se eliminan mejor los microbios o en mayor medida.

Respecto al Mustang mira si lleva tornillos para abrirlo y limpiar la carcasa por separado con agua y jabón y los rincones sin temor a dañar la circuitería o mojarlo por dentro. Para los circuitos hay líquidos especiales pero con alcohol isopropílico también se limpia muy bien (no deja restos a diferencia del alcohol normal y enseguida se evapora). El aire comprimido también va bien para quitar el polvo acumulado del interior o antes de limpiarlo más a fondo.
Repros: Sansa Clip+ RB / Fuze v2 LOD RB, Samsung R0
IEMs: Brainwavz M2, F.A. Eterna Rev.1, Audéo PFE 112
Amps: FiiO E5, SoundMagic A10
Otros: FiiO S5K / N3

Benedetti

Cita de: Getoblaster en 02 de Julio de 2011, 05:05:05 PM
No es suficiente con agua y jabón?
Una cosa es limpiar, y otra desinfectar. Los repros, si quieres los limpias, si no quieres no. Las siliconas hay que desinfectarlas. Para limpiar, agua y jabón. Para desinfectar, alcohol.
Cita de: Getoblaster en 02 de Julio de 2011, 05:05:05 PM
me da miedo el alcohol precisamente por lo que dices de que se lleva la pintura  :think:
A mí me da miedo el alcohol porque se lleva neuronas :doctor:
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

disgus

Cita de: Benedetti en 02 de Julio de 2011, 05:42:35 PM
Cita de: Getoblaster en 02 de Julio de 2011, 05:05:05 PM
No es suficiente con agua y jabón?
Una cosa es limpiar, y otra desinfectar. Los repros, si quieres los limpias, si no quieres no. Las siliconas hay que desinfectarlas. Para limpiar, agua y jabón. Para desinfectar, alcohol.
Cita de: Getoblaster en 02 de Julio de 2011, 05:05:05 PM
me da miedo el alcohol precisamente por lo que dices de que se lleva la pintura  :think:
A mí me da miedo el alcohol porque se lleva neuronas :doctor:
El alcohol es un desinfectante muy malo, si tienes interés en una buena desinfección te aconsejo la clorhexidina. Por supuesto, hay productos mucho mejores para desinfectar material, pero creo que son excesivos para unos tapones de iems.
Saludos
Saludos

klakring

Cita de: disgus en 02 de Julio de 2011, 06:56:37 PM
El alcohol es un desinfectante muy malo, si tienes interés en una buena desinfección te aconsejo la clorhexidina. Por supuesto, hay productos mucho mejores para desinfectar material, pero creo que son excesivos para unos tapones de iems.
Saludos

Esa es justamente la sustancia que contiene el jabón que he mencionado antes y que usan los medicos o cirujanos para desinfectarse las manos en pre-operatorios, HIBISCRUB. Si no recuerdo mal cuesta unos 15€ en farmacia el frasco.
Repros: Sansa Clip+ RB / Fuze v2 LOD RB, Samsung R0
IEMs: Brainwavz M2, F.A. Eterna Rev.1, Audéo PFE 112
Amps: FiiO E5, SoundMagic A10
Otros: FiiO S5K / N3

Benedetti

Cita de: disgus en 02 de Julio de 2011, 06:56:37 PM
El alcohol es un desinfectante muy malo, si tienes interés en una buena desinfección te aconsejo la clorhexidina. Por supuesto, hay productos mucho mejores para desinfectar material, pero creo que son excesivos para unos tapones de iems.
Saludos
Saludos
Tienes toda la razón del mundo, como desinfectante no es nada bueno. Pero no conocía nada mejor aplicable a las siliconas: el yodo tinta, la clorhexidina se degrada rápidamente....
Cita de: klakring en 02 de Julio de 2011, 07:13:34 PM
Esa es justamente la sustancia que contiene el jabón que he mencionado antes y que usan los medicos o cirujanos para desinfectarse las manos en pre-operatorios, HIBISCRUB. Si no recuerdo mal cuesta unos 15€ en farmacia el frasco.
Bueno es saberlo. Tomo nota para otra vez.
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

disgus

Si, la clorhexidina en solución alcohólica o en agua se degrada rápidamente, pero si la proteges de la luz te dura fácilmente un par de meses. El Hibiscrub tiene un tinte rosa bastante fuerte, no se si teñirá las complys claras. Una opción muy buena, es después de la limpieza y secado meterlas en una caja cerrada con unas pastillas de  fomaldehído más de 36 horas, aquí ya estamos hablando de esterilización.
Saludos

Benedetti

Cita de: disgus en 03 de Julio de 2011, 04:46:08 AM
Si, la clorhexidina en solución alcohólica o en agua se degrada rápidamente, pero si la proteges de la luz te dura fácilmente un par de meses. El Hibiscrub tiene un tinte rosa bastante fuerte, no se si teñirá las complys claras. Una opción muy buena, es después de la limpieza y secado meterlas en una caja cerrada con unas pastillas de  fomaldehído más de 36 horas, aquí ya estamos hablando de esterilización.
Saludos
Muchas gracias, estoy aprendiendo mucho con vosotros. ¿Existe algún producto similar al HIBISCRUB que no tiña las siliconas? ¿Dónde puedo conseguir el formaldehído?
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

disgus

Cita de: Benedetti en 03 de Julio de 2011, 08:50:11 AM
Cita de: disgus en 03 de Julio de 2011, 04:46:08 AM
Si, la clorhexidina en solución alcohólica o en agua se degrada rápidamente, pero si la proteges de la luz te dura fácilmente un par de meses. El Hibiscrub tiene un tinte rosa bastante fuerte, no se si teñirá las complys claras. Una opción muy buena, es después de la limpieza y secado meterlas en una caja cerrada con unas pastillas de  fomaldehído más de 36 horas, aquí ya estamos hablando de esterilización.
Saludos
Muchas gracias, estoy aprendiendo mucho con vosotros. ¿Existe algún producto similar al HIBISCRUB que no tiña las siliconas? ¿Dónde puedo conseguir el formaldehído?
Todas las preparaciones de clorhexidina tiene un tinte rosado, en siliconas no colorean en complys claras es donde dudo. Es precisamente su poca capacidad de colorear lo que hace que muchos sanitarios prefieran la povidona yodada a pesar de que es un desinfectante muy inferior, pero ver la piel de color da más seguridad.
No se donde comprar las pastillas de formaldehído, cuando las he necesitado siempre me las ha dado un compañero del trabajo.
Saludos

Benedetti

Refloto el hilo para contaros el resultado de mis pesquisas en farmacias.

En primer lugar me han dicho que el HIBISCRUB con ese nombre comercial hace bastante tiempo que no se vende. Existen por supuesto otros preparados de clorhexidina, y podéis creerme que los hay de todo tipo y color.

En cambio me han recomendado un jabón de nombre NEOSTEX Plus (propanol + peróxido de 2-butanona) que según reza el prospecto tiene acción bactericida, fungicida y virucida. Vamos, que puede con todo. Es un jabón incoloro que no tiñe ni se degrada. El bote de 500 ml sale por unos 8 €. Sobre este producto y su idoneidad para nuestros menesteres agradecería oír la opinión experta de los foreros que seáis profesionales de la salud.

Por lo demás, enlazo aquí otro post que sobre el mismo tema se planteó hace tiempo en el foro. Destacar la enciclopédica respuesta de Jumartc.

http://www.reproductormp3.net/auriculares-y-amplificacion-portatil/como-cuidais-vuestros-auriculares/

Me gustaría oír los comentarios que al hilo del mimo pudiérais hacer.

Saludos.
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

disgus

Benedetti, ese producto es para desinfección de las manos limpias y secas. Vamos de los que se pusieron de moda el año pasado con la historia de la gripe A. Cuando cambias el uso, las propiedades desinfectantes pueden cambiar o anularse.s
Saludo


Benedetti

Gracias Disgus. Sí, me habían dicho que era de los que se pusieron de moda el año pasado con la gripe A. Además, al fin y al cabo es alcohol y agua oxigenada, pero tenía que preguntar, ¿no?  ;-)
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

disgus

Cita de: Benedetti en 07 de Julio de 2011, 01:38:44 PM
Gracias Disgus. Sí, me habían dicho que era de los que se pusieron de moda el año pasado con la gripe A. Además, al fin y al cabo es alcohol y agua oxigenada, pero tenía que preguntar, ¿no?  ;-)
No, el alcohol de uso medico es etanol al 70% (aunque parezca paradójico el de 98% es menos efectivo) y el agua oxigenada es peróxido de hidrógeno. Benedetti no te compliques tanto, los auriculares solo los usas tú, con un buen lavado con agua y jabón debería bastar, y si no te quedas tranquilo con que sumerjas las siliconas en agua con 5/10 gotas de lejía por litro, durante un rato es suficiente para que no haya problemas de infecciones.
Las otras medidas tienen sentido si has tenido una otitis, o  si las siliconas han sido usadas por otra persona.
Saludos