Exact Audio Copy vs. Easy CD-DA Extractor

Iniciado por charlienature, 28 de Diciembre de 2011, 08:03:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

frozst

Cita de: ertitoagus en 30 de Diciembre de 2011, 09:22:10 AM
Es un mundo el tema de los errores en el ripeo.

Yo tengo dos CD originales que no hay manera de ripear en condiciones varias de sus pistas da igual el programa o pc que uses.

En cambio si lo escuchas directamente se escuchan perfectamente.

Cuando me encuentro con cosas así, tiro de descarga y a correr.

Pues sí que es raro que se escuchen bien pero se graben mal... :S. Quizás haciendo una imagen, una copia, usando otro lector... en fin, informática.
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

ertitoagus

Cita de: frozst en 30 de Diciembre de 2011, 09:34:04 AM
Cita de: ertitoagus en 30 de Diciembre de 2011, 09:22:10 AM
Es un mundo el tema de los errores en el ripeo.

Yo tengo dos CD originales que no hay manera de ripear en condiciones varias de sus pistas da igual el programa o pc que uses.

En cambio si lo escuchas directamente se escuchan perfectamente.

Cuando me encuentro con cosas así, tiro de descarga y a correr.

Pues sí que es raro que se escuchen bien pero se graben mal... :S. Quizás haciendo una imagen, una copia, usando otro lector... en fin, informática.

Y además que están en perfecto estado, que para eso soy muy cuidadoso. Que yo sepa no existen "protecciones" anticopia de ese estilo en cds originales de finales de los 90 ¿no? Por aquel entonces "empezaban" a asomar los mp3....

charlienature

#17
Cita de: dacari en 30 de Diciembre de 2011, 05:24:56 AM
Es que tanta perfección y MP3 creo que no liga demasiado  :mrgreen: y luego parece que preferies usar el Extractor porque es sencillo por encima de las recomendaciones que te han hecho.. :reglas:

Uso MP3 porque es el formato de audio más universal, por su compatibilidad, pero quiero la mayor calidad posible en MP3.

Ahora lo que me interesa es tomar una decisión entre el Exact Audio Copy y el Easy CD-DA Extractor. Si tengo que aprender a usar otro programa, aprenderé si es el definitivo. En definitiva, si el Exact Audio Copy es mejor, aunque sólo sea en la corrección de errores, usaré el Exact Audio Copy.

Entiendo que los discos que he pasado con el CDex y con el Easy CD-DA Extractor no merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy porque los resultados son los mismos al margen de los errores, ¿no? Quiero tener la música perfecta.

El CDex y el Easy CD-DA Extractor también tienen corrección de errores... ¿Es que es mejor la corrección de errores del Exact Audio Copy? Es que si con el Exact Audio Copy hay un error, el error está ahí igual que en otros programas aunque el Exact Audio Copy te informe del mismo.

Por otra parte, ¿que el Easy CD-DA Extractor sea de pago no te da más garantía de que esté siempre actualizado con el último LAME, y más garantía en general?

asanti

 
Cita de: ertitoagus en 30 de Diciembre de 2011, 09:40:15 AM
Y además que están en perfecto estado, que para eso soy muy cuidadoso. Que yo sepa no existen "protecciones" anticopia de ese estilo en cds originales de finales de los 90 ¿no? Por aquel entonces "empezaban" a asomar los mp3....

Si no recuerdo mal de esos tiempos creo que era Sony intentaron implementar algún sistema anticopia (me suena por algún disco de Mike Olfield), todo esto de memoria y sin tomarme la pastilla  :think:

Saludos

zozito

Bueno, he intentado probar el EAC. Y digo intentado, porque no tengo ni put idea. Por mucho que cambio opciones (sin usar codificador externo, que no sé cómo buscarlo / instalarlo), me comprime a 44 k´s

frozst

Yo desde que hice la prueba ciega solo uso el FLAC para archivar, por si mis CD sufren algún accidente :gatonegro:.
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

labraito

#21
Cita de: asanti en 30 de Diciembre de 2011, 11:54:01 AM
Cita de: ertitoagus en 30 de Diciembre de 2011, 09:40:15 AM
Y además que están en perfecto estado, que para eso soy muy cuidadoso. Que yo sepa no existen "protecciones" anticopia de ese estilo en cds originales de finales de los 90 ¿no? Por aquel entonces "empezaban" a asomar los mp3....

Si no recuerdo mal de esos tiempos creo que era Sony intentaron implementar algún sistema anticopia (me suena por algún disco de Mike Olfield), todo esto de memoria y sin tomarme la pastilla  :think:

Saludos

Efectivamente empezaron a poner sistemas anticopia desde finales de los 90 compañías como Sony y BMG-Ariola hasta mediados de los 2000. Creo recordar que en Europa llegaron a prohibirlos porque impedían el derecho a la copia privada, además dieron quebraderos de cabeza a más de uno porque no los leían algunos lectores, sobre todo los de PC y coche. En la carátula trasera del CD creo que ponía Copy Protected o algo así. De todas formas hay programas como el Copy Discovery 2000 que te dicen si llevan protección y el nombre exacto. Para copiarlos se podía hacer con el CloneCD y algún otro más que no recuerdo.

Para saber si archivos lossless descargados provienen de fuentes ya comprimidas (MP3s,...) hay también programas que te lo detectan, aunque no son totalmente infalibles. Uno de los más conocidos y que yo uso es el TAU Analyzer.

También empleo el EAC para el ripeo sobre todo porque una vez hecho te verifica si está correcto accediendo a la base de datos de AccurateRip. El dBpoweramp también lo hace.


frozst

No conocía el TAU, ahora lo estoy probando, pero veo que no solo analiza CD, lo suyo sería que analizase el FLAC directamente porque si tengo que hacer una imagen para comprobarlo... Hará años que no grabo un CD de música.
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

Ghetto

Para comprobar que los Flac son auténticos yo utilizo el Audiochecker... bueno y el TAU también lo tengo para mis CD's originales y me he llevado mas de una sorpresa ya que según el TAU tengo cds oríginales en los que las pistas son MP3  :evil:
Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

charlienature

#24
El CDex y el Easy CD-DA Extractor también tienen corrección de errores... ¿Es que es mejor la corrección de errores del Exact Audio Copy?

¿Que el Easy CD-DA Extractor sea de pago no da más garantía de que esté siempre actualizado con el último LAME, y más garantía en general?

Antes usaba el CDex pero ya no me funciona porque no hay versión de 64 bits, y he pasado algo con el Easy CD-DA Extractor. ¿Los discos que he pasado con el CDex y el Easy CD-DA Extractor merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Con el equipo más caro del universo se notaría en algo por poco que fuese? Quiero tener la música perfecta.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

frozst

Cita de: charlienature en 01 de Enero de 2012, 10:13:59 PM
El CDex y el Easy CD-DA Extractor también tienen corrección de errores... ¿Es que es mejor la corrección de errores del Exact Audio Copy?

¿Que el Easy CD-DA Extractor sea de pago no da más garantía de que esté siempre actualizado con el último LAME, y más garantía en general?

Antes usaba el CDex pero ya no me funciona porque no hay versión de 64 bits, y he pasado algo con el Easy CD-DA Extractor. ¿Los discos que he pasado con el CDex y el Easy CD-DA Extractor merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Con el equipo más caro del universo se notaría en algo por poco que fuese? Quiero tener la música perfecta.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

No, si el disco no tiene errores no vas a notar nada. Tampoco vas a notar nada entre grabar un CD ultrahipermegacara y una de 20 €, para que te hagas una idea...
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

charlienature

#26
Cita de: frozst en 28 de Diciembre de 2011, 08:44:11 PM
Yo también uso el CDDA para todo, excepto para pasar los CD a FLAC por el tema del log y la corrección de errores.

¿Para pasar discos a FLAC qué usas? ¿A qué te refieres con lo del log?

Cita de: frozst en 30 de Diciembre de 2011, 07:13:19 AM
Claro, me refería a lo que decía Getoblaster, que con EAC sabes qué errores ha habido y con el ECDAE no, además de que al crear el log tienes la información a mano para cuando la necesites. Lo que decía era que no creo que haya diferencia entre un rip en el EAC y en el ECDAE (ni ningún otro programa existente) siempre que no se produzcan errores de lectura, ahí lo bueno del EAC.

Aún no tengo claro si usar el Exact Audio Copy, me parece muy antipático y muy cansino. Si no hay diferencia entre un ripeo en el Exact Audio Copy y en el Easy CD-DA Extractor (ni ningún otro programa existente) siempre que no se produzcan errores de lectura... ¿Entonces el Exact Audio Copy es mejor en la corrección de errores, o sólo os gusta porque informa de los errores?

Cita de: zozito en 30 de Diciembre de 2011, 12:31:02 PM
Bueno, he intentado probar el EAC. Y digo intentado, porque no tengo ni put idea. Por mucho que cambio opciones (sin usar codificador externo, que no sé cómo buscarlo / instalarlo), me comprime a 44 k´s

No sé si te refieres a lo que creo que te refieres, pero puedes sacar los encoders de rarewares.org, y luego los pones en la carpeta del Exact Audio Copy.

frozst

¿Es que el ECDDAE te dice si hay errores de lecturas? Yo creo que no, así que si tu lector está un poco tocado y los CD también aparecerán "cosas raras" en el archivo convertido, y de eso el CDDA no te avisa.

Sí que es cierto que el EAC es un poco feo, pero en cuanto le pillas el truco funciona genial.
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

charlienature

#28
Ya me he enterado de que el Exact Audio Copy avisa de los errores, ¿pero es mejor en la corrección de errores?, ¿sí o no? Si no hay diferencia entre un ripeo en el Exact Audio Copy y en el Easy CD-DA Extractor (ni ningún otro programa existente) siempre que no se produzcan errores de lectura... ¿Entonces el Exact Audio Copy es mejor en la corrección de errores, o sólo os gusta porque informa de los errores? El CDex avisa de errores jitter durante el proceso de ripeo, pero tienes que estar presente viendo las barras de progreso. Lo que intento es ver por qué elegir un programa u otro, si el mejor, si el que sea más cómodo... Si hay errores, pueden estar ahí aunque un programa avise de los mismos, y por eso pregunto. Como he dicho, se supone que el CDex y el Easy CD-DA Extractor también tienen corrección de errores, pero yo no he hecho los programas. Otra cosa es que el Exact Audio Copy sea mejor en la corrección de errores.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

frozst

El EAC te informa y corrige, por eso gusta tanto. ¿El EExtractor también tiene corrección de errores? Ahora me entero, lo probaré con algún CD estropeado que tengo por aquí a ver qué hace...
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i