Que es el Soungtage?

Iniciado por joaquilin, 17 de Abril de 2013, 11:47:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

joaquilin

hola a todos mi curiosidad es saber que es lo realmente es el soungstage , he estado buscando por internet y solo veo descripciones , lo que realmente quiero es como se siente al escuchar el soungstage, estube viendo en youtube sobre los sonidos holofonicos es realmente esto el soungstage ?? y como se sienten al escuchar audifonos tipo shure 535 ,westone umx3 el soungstage ??
Reproductores:  Sony X1050 16gb / Ipod Touch 5g 64gb
Auriculares:  Phillips SHE3570WT / Apple EarPods

adrigd

Lo que dice elfary, pero personalmente sí le doy una gran importancia. Siempre he considerado que el espacio es una cualidad más del sonido, y una cualidad importante de cara al realismo. Es especialmente interesante de cara a géneros puramente instrumentales como la música clásica. La relación orquesta-escenario me parece inquebrantable, y si un auricular no me ofrece cierta tridimensionalidad y profundidad, acabo rechazándolo.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

mfortpied

#2
Yo solo pienso que no hay "un" Soundstage o un auri con mejor soundstage, sino que cada obra musical que escuches tiende "su" soundstage, es decir el que corresponde al momento de la grabación o de lo que se supone que ha querido ofrecer el editor.

Hay auriculares de soundstage amplio (FX700)y otro de soundstage más reducido (UM3X) No tiene nada que ver con la tridimensionalidad, que la puedes "sentir" tanto en un salón pequeño como en una sala de concierto. Luego puede estar la presentación, más o menos ancha, más o menos alta, más o menos profunda, más o menos reverberación, echo, etc.. Cada musica tiene su "soundstage" ideal diría yo, y hay auris que "dibujan" bien esa realidad y otros no. Y luego hay otro concepto del que se habla menos que es el Headstage y ese si que diría se puede hacer comparaciones directas entre auris, y es la capacidad del auricular de hacer que la musica suene no "dentro" de tu cabeza sino que "fuera" de ella. Y eso, en particular en IEM's, son pocos los que, a mi modo de ver lo consiguen.

Yo, en el caso de los auris que tengo tienen los 3 soundstage totalmente distintos. Ninguno es mejor o peor. Segun el tipo de musica que escuche escojo un auri u otro porque es el me da más "fidelidad" a lo que creo que es la interpretación original.

EDITO: Además del "soundstage" o mejor a la par con el soundstage es el posicionamiento y/o separación  y timbres de  instumentos voces en ese soundstage. Digo a la par, porque si no hay posicionamiento, dificilmente se puede "recrear" ese espacio tridimensional. Y digo timbre porque un instrumento a dos metros y el mismo a 30 metros, como que el timbre( que no solo la intensidad del sonido) cambia, no?
Iems: FCL 8S - EARSONICS SM64   - XIAOMI PISTON V2 - HIFIMAN RE252 - ETYMOTIC HF2
Orejeros:  SENNHEISER MOMENTUM OVER EAR - AKG K601 - HIFIMAN HE400 - AKG K340!!!
(Ex Orejeros - Iems): AKG Q701 - AKG K550 - Audio Technica ATH WS55i  -  Etymotic ER4-PT - Etymotic HF2 - TPeos H200 - VSonic GR07 MK2 -  - Hifiman RE272 - WESTONE UM3X - JVC HA FX700  - JVC HA FXZ200 - YAMAHA EPH100 - MONSTER TURBINE PRO GOLD - MONSTER TURBINE - SENNHEISER CX500 - KLIPSCH S4
AMPLIFICADORES Y DACS: Estacionarios: AUDIO GD COMPASS2X  (2XWM8741)- TEAC UD-H01   (EX:  TCG Uskin - JDS Lab Odac  - MATRIX M-Stage Hpa1 - JDS O2 -  MEIER Corda2Move)
REPROS: Fiio X3ii - Samsung Galaxy S GT9000 Voodoo 64 GB iPod Touch 4G 64gB  (Ex: Xuelin iHIFI 770 - HIFIMAN HM601 8GB - COWON iAudio M5 CF 128GB )
CABLES: varios HAMLET - FRR - Varios "P.Botero"
Algunos oyen con los oídos, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto. Khalil Gibran.

joaquilin

JVC/Victor FX700 tiene mas soungstage apesar de ser un DD, ahora hay otro termino que que es el Headstage alguien me puede explicar que es realmente Headstage ??
Reproductores:  Sony X1050 16gb / Ipod Touch 5g 64gb
Auriculares:  Phillips SHE3570WT / Apple EarPods

joaquilin

otra cosa el soungstage es como el ejemplo que puse del video de holofonia es asi como se siente el soungstage ?? 
Reproductores:  Sony X1050 16gb / Ipod Touch 5g 64gb
Auriculares:  Phillips SHE3570WT / Apple EarPods

joaquilin

Cita de: elfary en 18 de Abril de 2013, 07:32:58 AM
El headstage es un soundstage que está dentro de tu cabeza, en lugar de fuera. Por eso decía que es un tipo de soundstage, propio de iems.
el soungstage es como el ejemplo que puse del video de holofonia es asi como se siente el soungstage ?? 
Reproductores:  Sony X1050 16gb / Ipod Touch 5g 64gb
Auriculares:  Phillips SHE3570WT / Apple EarPods

Ghetto

La verdad que hay que tener muy buen oído para describir a que distancia está tal o cual instrumento o a cuantas filas estamos sentados, al menos en mi caso y con iems me limito a describir si siento una cierta tridimensionalidad o no.... no doy para más, me toca fiarme de otros compañeros que lo captan y describen mas a fondo en cada modelo.

Por ejemplo en los FXZ200 noto el típico sonido de los DD pero con graves mas profundos y de mas calidad, medios presentes y agudos presentes pero sin ser invasivos.... y ya está  :roll: no noto si suenan como un auricular gordo, ni si tienen mas o menos Soundstage, ni na de ná  :doh:
Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

mfortpied

Cita de: elfary en 18 de Abril de 2013, 07:32:58 AM
El headstage es un soundstage que está dentro de tu cabeza, en lugar de fuera. Por eso decía que es un tipo de soundstage, propio de iems.

Tienes razón y para corraborar que por una vez no te equivocas,  :dios:.... y como me consta que te gusta leer:   :reglas:

Extracto de: http://www.head-fi.org/a/stax-sr-007-omega-ii-a-review-after-4-years-of-ownership-darth-nuts-epic-review


I call this soundfield that stubbornly refuses to take leave of my head the headstage.

The difference between soundstage and head-stage is illusion and reality. The soundstage is the (desired) illusion; the headstage the (unfortunate) reality.

Another way of stating the difference between headstage and soundstage: headstage is about the localization of sonic images in relation to your head. Let's say you are listening to a piece of music that contains 3 sonic images. One image is located at the right temple of your forehead, another image is skimming the top centre of your scalp, and yet another image is located an inch beyond the left earcup. The arena within which all these sonic images are located is called the headstage. And it is a tiny arena—I estimate this arena on the Omega II to be maybe 8" wide and 5" tall (it could be bigger on your headphone—I've always said that the Omega II has a small headstage—but more on this later). The sound- stage is something else altogether. The sound- stage is the qualitative perception of ambient cues captured in the recorded music. The soundstage can be very big, as big as a cathedral nave, if that was what was indeed captured in the recording.

When listening to headphones we can choose between perceiving the soundstage or perceiving the headstage. Your mental concentration can swing the perception one way or the other. During moments when we are utterly absorbed in the recording, all you have to do is to tell yourself to "snap out of it", and chances are that you will "lose sight" of the majestic soundstage. What's so majestic when you choose to become aware that the whole violin section of a grand and majestic orchestra is only 4 inches wide across your forehead?

When listening via headphones, most of us choose to be aware of the soundstage instead of the headstage, in an effort to distract ourselves from noticing the cramp head-hugging sound field or in an effort to lose oneself in the recording—the latter is valid and is after all the whole point of listening to music. But distracting yourself from scrutinizing the head-hugging sound field will not make you a more discerning listener. You have to understand the head-hugging headstage first, cramp as it may be, before you understand the soundstage.

Un saludo a todos.
Iems: FCL 8S - EARSONICS SM64   - XIAOMI PISTON V2 - HIFIMAN RE252 - ETYMOTIC HF2
Orejeros:  SENNHEISER MOMENTUM OVER EAR - AKG K601 - HIFIMAN HE400 - AKG K340!!!
(Ex Orejeros - Iems): AKG Q701 - AKG K550 - Audio Technica ATH WS55i  -  Etymotic ER4-PT - Etymotic HF2 - TPeos H200 - VSonic GR07 MK2 -  - Hifiman RE272 - WESTONE UM3X - JVC HA FX700  - JVC HA FXZ200 - YAMAHA EPH100 - MONSTER TURBINE PRO GOLD - MONSTER TURBINE - SENNHEISER CX500 - KLIPSCH S4
AMPLIFICADORES Y DACS: Estacionarios: AUDIO GD COMPASS2X  (2XWM8741)- TEAC UD-H01   (EX:  TCG Uskin - JDS Lab Odac  - MATRIX M-Stage Hpa1 - JDS O2 -  MEIER Corda2Move)
REPROS: Fiio X3ii - Samsung Galaxy S GT9000 Voodoo 64 GB iPod Touch 4G 64gB  (Ex: Xuelin iHIFI 770 - HIFIMAN HM601 8GB - COWON iAudio M5 CF 128GB )
CABLES: varios HAMLET - FRR - Varios "P.Botero"
Algunos oyen con los oídos, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto. Khalil Gibran.

adrigd

La grabación es fundamental en todo, eso está claro.

Aun así, tal y como yo lo entiendo, y en su vertiente positiva, el soundstage no es tanto la idea de estar alejado de la música, sino de verte envuelto en ella, sin estar constreñido por ella. La línea UM de Westone (entre otros muchos auriculares) te presenta la música muy cerca de ti, pero muy "de frente", con toda su pegada. Lo cual es fantástico para música más cañera, pero para grandes grupos (corales o instrumentales) se pierde esa sensación de plenitud total, de bloque. En vez de eso, es como si estuvieras dando paso a un instrumento tras otro, deteniéndote más en los detalles que en el todo.

Benedetti ya me lo dijo una vez: que yo me detenía más en el sonido que en la música. Y es cierto, aunque tengo los GR01, que son ultradetallados, no me interesa tanto el detalle; si aun los mantengo y no se me ha ocurrido siquiera venderlos, es por la tridimensionalidad de su sonido. Si no noto espacio, me falta realismo.

Dicho esto, el soundstage no es una cualidad que se pueda medir de forma objetiva, pues no deja de ser una ilusión que genera el auricular, pero está claro que está ahí y es importante. De hecho es justamente lo que me hace preferir la salida de auriculares del Galaxy S que la misma amplificada por el T3.

En cuanto a orejeros, los cerrados normalmente no ofrecen un soundstage muy bueno. A mi no me ha gustado ninguno de los que he probado. Tengo unos Beyerdynamic 880 que los uso mucho para películas y juegos por su perfil bajista (sus graves te meten de lleno en la acción), pero para música no los utilizo nunca. De hecho uno de mis auriculares preferidos para música en cualquier rango de precio son los Koss KSC75. Voy por mi segundo par, encaminado a un tercero porque se me ha cascado el anterior, pero si encontrara un in-ear con el sonido de los Koss no me lo pensaba dos veces. Pero me da a mi que su diseño abierto lo hace imposible.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

Ghetto

elfary cuando quieras te dejo los Grado PS500... creo que son los orejeros que te pueden dejar pasmado y diferenciar en calidad con los Iems atendiendo a tus gustos musicales... eso sí, no tengo ni idea de que Soundstage tienen   :mrgreen:
Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

ampherio

Que buen debate de soungstage :jejeje:, cambia el título que es soundstage, de sonido (sound)

Aquí hay un resumen de términos aunque preciamente no esta esté.
http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_amplificadores/subjetivos/subjetivos.html

Ghetto

Cita de: elfary en 18 de Abril de 2013, 12:48:00 PM
Cita de: Gheto en 18 de Abril de 2013, 12:33:12 PM
elfary cuando quieras te dejo los Grado PS500... creo que son los orejeros que te pueden dejar pasmado y diferenciar en calidad con los Iems atendiendo a tus gustos musicales... eso sí, no tengo ni idea de que Soundstage tienen   :mrgreen:

Uys, gracias Gheto; pero viendo los datos de los Grado me temo que los medios altos y los agudos podrían provocarme fatiga en menos de 1 canción.

De los PS500 lo dudo, posiblemente si del resto de modelos... y en cualquier caso siempre les puedes colocar unos Flats para hacerlos mas bajistas.

Saludos.
Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

korine

Es un tema peliagudo, ya que cada uno aprecia la música a su manera.
Habiendo probado BB y DD puedo decir que si en algo se diferencian es en el soundstage.
Los BB creo que ofrecen mayor profundidad y focalización instrumental (Shure SE535, Westone 4, etc), en cambio, los DD ofrecen una escena muy amplia aunque no siempre bien finalizada (IE8, EX1000).
De todas maneras, después de probar y probar me quedo con los Sony EX1000, su sonido no es tan profundo pero a cambio ofrecen un sonido único, unos medios que no he encontrado en otro auricular.

yugas

Cita de: elfary en 18 de Abril de 2013, 05:42:22 AM
Y hablando de soundstage:

¿hay algún usuario de Sennheiser Momentum que pueda comparar este parámetro en relación a unos SE535 u otro iem multidriver?

El otro día oí, brevemente, unos Momentum y me pasó lo que me pasa siempre con orejeros: no noté nada extraordinariamente superior a unos balanced armature multidriver, aparte del tamaño.

¿Quizás me tuviera que ir unos abiertos para notar grandes cambios en soundstage?

Pero las curvas de frecuencia de orejeros abiertos no me convencen mucho en lo que subgraves se refiere...y entre soundstage y balance tonal no tengo dudas de qué me importa más.

Comparación directa en cuanto a escena Momentum vs. Shure SE535

Los Shure dan sensación de una mayor amplitud y bajo mi punto de vista representan mejor los instrumentos en el espacio que los Momentum, cosa del triple driver BA seguramente. Aún así las diferencias no son muy grandes a favor de los Shure.
Los Momentum por otra parte aportan una mayor profundidad a las voces, sobre todo a las masculinas.

Saludos.
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

MigL

Cita de: elfary en 18 de Abril de 2013, 11:36:13 AM
Hasta hace bastante poco pensaba que con cambiar iem por unos orejeros cerrados se me revolucionaría el soundstage; por eso el otro día cuando probé los Momentum y no noté mejoría alguna en ese sentido respecto de unos iem como los SE535 me quedé bastante convencido de que para perseguir un soundstage superlativo en auriculares tienen que ser abiertos.

Ahora mismo no sé muy bien que pros tienen unos Sennheiser Momentum o unos Shure 940 respecto a unos SE535, y si sé muy bien la contra: son mucho más aparatosos para llevar puestos.

Será mi manifiesta incompetencia para valorar el soundstage en audio con auriculares.

elfary, como dice Tyll Hertsens en el enlace que pusiste hace poco en el tema que creaste, el rodaje de los auriculares va más en relación al que hace la cabeza para adaptarse a ellos que el que hacen los propios cascos, y es por esto mismo de lo que soy partidario de que el "he probado los cascos unos minutos" no sirve realmente para hacerse con una idea formada de lo que nos ofrecen unos auriculares.

Yo, por ejemplo, probé los Sennheiser HD25-II unas pocas canciones en la Fnac y se me cayó el alma al suelo, me parecieron fríos, sosos, sin garra y sin ningún tipo de escena y separación instrumental, y la idea que me llevé de ellos fue "menuda chufa...", pero lo que más predominaba en mi cabeza era "...pero es que esto seguramente es porque no los he podido probar lo suficiente".

Es cierto que también soy de la opinión de que si no te engancha de primeras puede ser porque no está hecho para ti o porque no es acorde a lo que te gusta o lo que esperabas, y por tanto no va a encajar contigo, pero no deja de ser cierto al mismo tiempo que han habido miles de álbumes de música que en su primera escucha me han dejado frío, decepcionado o descorazonado y sin embargo, con posteriores escuchas he sabido apreciar lo que había y en muchos casos se han convertido en algunos de mis discos favoritos. Si hubiese hecho caso por ejemplo de sólo la primera escucha que le di a un un disco de Alice Cooper... :doh:
Repro: Pues buscando a ver cuál me hace más ojitos. Un precioso iBasso DX80 me conquistó.
Auriculares: ZMF Master V1 - Oppo PM-3 - CAL! - AKG K518DJ (moribundos los pobres)
Intra: IMR R1 - VSonic VSD1 LE - Hifiman RE-400 - KZ ES3 - QKZ VK1 - Dunu DN2000
Ampli: Steinberg UR 22 - iFi Micro iDSD
Cajas: JBL LSR305